robot de la enciclopedia para niños

George Francis FitzGerald para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
George Francis FitzGerald
George Francis FitzGerald.jpg
Información personal
Nombre en inglés George Francis Fitzgerald
Nacimiento 3 de agosto de 1851
Dublín (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Fallecimiento 21 de febrero de 1901
Dublín (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Sepultura Mount Jerome Cemetery
Nacionalidad Británica
Educación
Educación catedrático
Educado en Trinity College Dublin
Información profesional
Ocupación Físico y profesor universitario
Área Física
Empleador Trinity College Dublin
Miembro de Royal Society (desde 1883)
Distinciones

George Francis FitzGerald (nacido el 3 de agosto de 1851 y fallecido el 21 de febrero de 1901) fue un importante físico irlandés. También fue profesor en el Trinity College de Dublín a finales del siglo XIX. Es muy conocido por una idea llamada Contracción de FitzGerald-Lorentz. Esta idea fue clave para la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein.

George Francis FitzGerald: Un Físico Brillante

George Francis FitzGerald nació en Dublín, Irlanda, el 3 de agosto de 1851. Su padre era el reverendo William FitzGerald. Su madre, Anne Frances Stoney, era hermana de otros científicos importantes.

Sus Primeros Años y Estudios

George entró al Trinity College de Dublín cuando tenía solo 16 años. Fue un estudiante muy brillante. En 1870, ganó una beca. Se graduó en 1871 en Matemáticas y Ciencias Experimentales.

En 1877, se convirtió en miembro del Trinity College. Allí pasó el resto de su carrera. En 1881, fue nombrado profesor de Filosofía Natural y Experimental.

Contribuciones a la Física

FitzGerald fue una figura clave en el estudio del campo electromagnético. Trabajó junto a otros científicos como Oliver Lodge y Heinrich Hertz. Juntos, revisaron y confirmaron las teorías matemáticas de James Clerk Maxwell.

Las Ecuaciones de Maxwell y las Ondas Electromagnéticas

En 1883, FitzGerald fue el primero en sugerir cómo producir ondas electromagnéticas. Propuso un aparato que generaría corrientes eléctricas que oscilarían muy rápido. Años después, en 1888, el físico alemán Heinrich Hertz demostró que estas ondas existían.

La Contracción de FitzGerald-Lorentz

FitzGerald es famoso por su idea de 1889. Él sugirió que cualquier objeto en movimiento se acorta en la dirección de su desplazamiento. Basó esta idea en cómo las fuerzas electromagnéticas se ven afectadas por el movimiento. Usó ecuaciones de su amigo Oliver Heaviside.

El físico holandés Hendrik Lorentz tuvo una idea similar en 1892. La desarrolló más a fondo. Esta idea, conocida como la Contracción de FitzGerald-Lorentz, fue muy importante. Más tarde, se convirtió en una parte fundamental de la Teoría de la Relatividad Especial de Albert Einstein, publicada en 1905.

Reconocimientos y Vida Personal

En 1883, FitzGerald fue nombrado miembro de la prestigiosa Royal Society. En 1899, recibió la Medalla Real por sus investigaciones en física. En 1900, fue nombrado miembro honorario de la Real Sociedad de Edimburgo.

FitzGerald tuvo problemas de salud durante gran parte de su vida. Falleció en su casa en Dublín el 21 de febrero de 1901. Está enterrado en el Cementerio de Mount Jerome.

Su Familia y el "Electrón"

George Francis FitzGerald se casó con Harriette Mary Jellett en 1885. Tuvieron ocho hijos.

FitzGerald era sobrino de George Johnstone Stoney. Stoney fue el físico irlandés que creó el término "electrón". Después de que se descubrieran estas partículas en 1896, FitzGerald propuso llamarlas "electrones". Su prima, Edith Anne Stoney, también fue una pionera en la física médica.

Su Interés en Volar

A finales del siglo XIX, FitzGerald, como muchas otras personas, estaba fascinado con la idea de volar. En 1895, realizó experimentos en College Park, Dublín. Usó un planeador de Otto Lilienthal. Muchos estudiantes ayudaban tirando de cuerdas. Estos experimentos llamaron mucho la atención en Dublín.

Aunque se quitaba el abrigo para volar, siempre conservaba su sombrero de copa. Era el accesorio normal para un profesor en esa época. Los experimentos no tuvieron éxito y finalmente se abandonaron.

Reconocimientos Póstumos

  • El cráter lunar FitzGerald lleva su nombre en su honor.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: George Francis FitzGerald Facts for Kids

kids search engine
George Francis FitzGerald para Niños. Enciclopedia Kiddle.