robot de la enciclopedia para niños

William Lassell para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
William Lassell
William Lassell.jpg
Información personal
Nacimiento 18 de junio de 1799
Bandera del Reino Unido Bolton, Reino Unido
Fallecimiento 5 de octubre de 1880, 81 años
Maidenhead (Reino Unido)
Residencia Liverpool
Nacionalidad británico
Información profesional
Ocupación Astrónomo, cervecero
Miembro de Royal Society (desde 1849)
Distinciones Medalla de oroen 1849

William Lassell (1799-1880) fue un hombre británico que, además de ser fabricante de cerveza, se convirtió en un destacado astrónomo aficionado. Aprendió por sí mismo sobre astronomía y construyó sus propios telescopios. Con ellos, hizo descubrimientos importantes, como las lunas Tritón de Neptuno, y Ariel y Umbriel de Urano.

La Vida de William Lassell: Un Astrónomo Apasionado

William Lassell nació el 18 de junio de 1799 y falleció el 5 de octubre de 1880. Aunque su trabajo principal era como cervecero en Liverpool, su verdadera pasión era la astronomía. Le encantaba leer sobre el espacio y soñaba con tener un telescopio tan bueno como los que usaban los grandes astrónomos de su tiempo.

¿Cómo Construyó sus Telescopios?

Lassell se inspiró en los trabajos de William Herschel, otro famoso astrónomo. Quería construir un telescopio similar, pero Herschel había mantenido en secreto cómo hacía los espejos de sus instrumentos. William Lassell hizo muchos intentos, pero al principio no tuvo éxito.

Más tarde, se enteró de que un noble irlandés, Lord Rosse, había logrado mejorar la técnica de Herschel. En 1844, Lassell visitó los talleres de Lord Rosse. Allí, aprendió sobre la delicada forma de fundir y mezclar metales, cómo enfriarlos lentamente y cómo pulir los espejos con una máquina especial.

Sus Primeros Observatorios y Descubrimientos

De vuelta en Liverpool, Lassell continuó con sus experimentos. Construyó un telescopio reflector de 23 centímetros de diámetro. Lo pulió con éxito y lo instaló en su propio observatorio, al que llamó Starfield, en 1844.

Se dio cuenta de que un buen telescopio no solo debía tener lentes excelentes, sino también ser fácil de mover. Por eso, instaló su espejo en una montura ecuatorial, que permitía apuntar el telescopio a cualquier parte del cielo y seguir los astros durante horas. Esto era una gran ventaja, ya que otros telescopios de la época eran más difíciles de mover.

Después de casi dos años, Lassell decidió que necesitaba un telescopio más grande para ver objetos más débiles en el espacio. Así que construyó un nuevo espejo de metal de 61 centímetros. Con este instrumento más potente, pudo estudiar estrellas, nebulosas (que ahora sabemos que son galaxias) y planetas.

El Descubrimiento de Tritón y Otros Satélites

En 1846, se enteró del descubrimiento de un nuevo planeta, Neptuno. Diecisiete días después de conocer la noticia, el 10 de octubre de 1846, Lassell apuntó su telescopio a Neptuno. ¡Y no tardó en descubrir Tritón! Tritón es la luna más grande de Neptuno. Lassell estudió su brillo, movimiento y órbita con mucho detalle.

Este éxito le dio mucha fama y lo animó a seguir observando. Continuó estudiando Urano, Neptuno y Saturno. La noche del 18 de septiembre de 1848, vio una pequeña luna alrededor de Saturno. La llamó Hiperión. Días después, se enteró de que el astrónomo estadounidense William Cranch Bond también la había visto al mismo tiempo. Ambos compartieron el crédito por el descubrimiento.

Estos hallazgos confirmaron su pasión por la astronomía. Lassell dejó otras ocupaciones para dedicarse por completo al estudio de los planetas. En 1851, descubrió Ariel y Umbriel, dos satélites de Urano. En 1854, se mudó a Bradstones, cerca de Liverpool, donde instaló un nuevo observatorio.

Buscando los Cielos Más Claros: Malta

Aunque sus telescopios eran excelentes, el clima en Inglaterra, con sus cielos nublados y la contaminación lumínica, dificultaba sus observaciones. Buscando un lugar mejor, en 1852 decidió mudarse a la isla de Malta, en el Mar Mediterráneo. Su asistente, Albert Marth, lo acompañó.

Malta resultó ser un lugar perfecto para observar el cielo. Tenía cielos despejados día y noche, una atmósfera tranquila y estaba lejos de las luces de las ciudades. Aunque no encontró nuevos satélites allí, comprobó lo potente que era su telescopio para ver objetos muy débiles.

Decidió que necesitaba un telescopio aún más grande. En 1859, encargó la construcción de un espejo de 122 centímetros de diámetro. Este enorme espejo fue transportado por partes hasta Malta.

El Gran Telescopio y Últimas Observaciones

En 1861, después de un largo viaje y una cuidadosa instalación, Lassell pudo usar su nuevo telescopio gigante. Lo montó en una versión mejorada de la montura ecuatorial, que una sola persona podía mover fácilmente. Con este instrumento, realizó muchas observaciones detalladas de Marte, Saturno, Urano y Neptuno, así como de sus lunas. También estudió varios cometas y el paso del planeta Mercurio frente al Sol en noviembre de 1868.

Cuando regresó de Malta, instaló su último observatorio cerca de Maidenhead. Con su telescopio, pudo ver dos estrellas más en la famosa Nebulosa de Orión, una zona que estudió intensamente durante varios meses.

Reconocimientos y Legado

Por sus importantes estudios y observaciones astronómicas, William Lassell recibió varios premios. Fue galardonado con la medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica en 1849 y la Medalla Real en 1858.

Además, Lassell fue muy generoso con su conocimiento. En 1848, publicó un artículo donde explicaba detalladamente sus métodos para tallar y pulir espejos, para que su técnica no se perdiera. También escribió un informe sobre la capacidad de su telescopio para ver objetos muy débiles en el espacio.

Lugares y Objetos Nombrados en su Honor

Para recordar el importante trabajo de William Lassell, varios lugares y objetos celestes llevan su nombre:

  • El cráter lunar Lassell en la Luna.
  • El asteroide (2636) Lassell.
  • Un pequeño cráter en Marte, en la zona de Coprates.
  • Una cresta en la luna Hiperión de Saturno, llamada Bond-Lassell Dorsum, que comparte con el astrónomo estadounidense George Phillips Bond.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: William Lassell Facts for Kids

kids search engine
William Lassell para Niños. Enciclopedia Kiddle.