Aléxandros Papadiamantis para niños
Datos para niños Aléxandros Papadiamantis |
||
---|---|---|
![]() Aléxandros Papadiamantis
|
||
Información personal | ||
Nombre en griego | Αλέξανδρος Παπαδιαμάντης | |
Nacimiento | 4 de marzo de 1851 Ciudad de Scíathos, Scíathos |
|
Fallecimiento | 3 de enero de 1911 Scíathos (Grecia) |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Nacionalidad | Grecia | |
Religión | Iglesia ortodoxa | |
Lengua materna | griego | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Columnista, traductor, escritor, poeta y periodista | |
Área | Periodismo y escritura | |
Seudónimo | κοσμοκαλόγερος | |
Lengua literaria | kazarévusa | |
Géneros | novela, cuento, poesía | |
Obras notables | Η γυφτοπούλα, Η μετανάστις, Ἡ φόνισσα | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Aléxandros Papadiamantis (nacido en Scíathos el 4 de marzo de 1851 y fallecido el 3 de enero de 1911) fue un importante escritor griego. Es considerado uno de los prosistas más grandes de la Grecia moderna. Es muy conocido por su novela La mujer de Scíathos, que muchos ven como su obra más importante.
Contenido
La vida de Aléxandros Papadiamantis
¿Dónde y cuándo nació Papadiamantis?
Aléxandros Papadiamantis nació en la isla de Skiathos, en la parte oeste del mar Egeo. Su padre era un sacerdote ortodoxo. La isla de Skiathos aparece mucho en sus escritos.
¿Cómo fue su educación y juventud?
Papadiamantis creció en una familia con fuertes creencias religiosas. Muchos de sus parientes fueron monjes y abades. Tuvo que dejar la escuela a los 11 años por problemas de dinero.
Más tarde, se mudó a Atenas para terminar sus estudios de bachillerato. Empezó a estudiar filosofía en la Universidad de Atenas, pero no llegó a terminar la carrera.
¿A qué se dedicó Papadiamantis?
Se ganó la vida escribiendo. Publicaba artículos en periódicos, historias cortas y varias novelas. Era una persona solitaria y nunca se casó. Al final de su vida, regresó a su isla natal, donde falleció a causa de una neumonía.
Las obras literarias de Papadiamantis
¿Qué estilo de escritura usaba Papadiamantis?
Papadiamantis escribía en una versión especial de la kazarévusa. Este era el griego oficial de su época, un lenguaje muy puro influenciado por el griego antiguo.
¿Cuáles fueron sus primeras novelas?
Comenzó su carrera literaria con la novela La emigrante (Η μετανάστις), publicada en 1880. Después, escribió La gitanilla (o La hija del gitano, Η γυφτοπούλα). Estos libros eran historias de aventuras que ocurrían en el Mediterráneo. Tenían tramas emocionantes sobre viajes, desafíos y otros eventos.
¿De qué tratan sus cuentos?
Papadiamantis escribió muchos cuentos. En ellos, describe de forma clara y poética la vida en el campo de Skiathos o la vida en los barrios humildes de Atenas. Sus historias muestran un profundo entendimiento de la mente humana.
En la mayoría de sus cuentos, se nota la nostalgia por su infancia en la isla. Las historias que ocurren en la ciudad a menudo hablan sobre sentirse solo o diferente. La fuerte fe cristiana de Papadiamantis y los sentimientos de la liturgia bizantina influyen en muchas de sus narraciones.
Sus historias están llenas de personajes con defectos humanos. Sin embargo, el autor logra entender a estos personajes sin justificar sus acciones. No los juzga ni intenta dar lecciones de moral, aunque a menudo los lleva a reflexionar sobre sus actos.
¿Cuál es su obra más conocida?
Una de las obras más famosas de Papadiamantis es La mujer de Scíathos (1903, Ἡ φόνισσα). Esta novela muestra el profundo sentimiento humano del autor.
La historia trata sobre una mujer de Scíathos que trabaja ayudando en los nacimientos. Ella siente pena por las familias que tienen muchas hijas. En esa época, las condiciones económicas eran difíciles. Las hijas solo podían casarse si sus familias pagaban una cantidad de dinero, lo que era una gran carga para las familias pobres.
La mujer, creyendo que hacía algo bueno, toma una decisión terrible. Ella piensa que está ayudando a las bebés al quitarles la vida por compasión. Cuando la descubren, se da cuenta de que su idea de ayudar era un error terrible. Entiende que ha abandonado su papel de dar vida. Perseguida, se lanza al mar. Esta novela fue adaptada al cine en 1974 por Costas Ferris.
Obras de Papadiamantis traducidas al español
- La mujer de Scíathos, novela, 1903, traducida por Laura Salas; Periférica, Cáceres, 2010.
- Obra completa. Antología y resúmenes, Selección, traducción, introducciones, notas e índices de Juan García Muñoz, Ediciones Clásicas, Madrid, 2013.
Véase también
En inglés: Alexandros Papadiamantis Facts for Kids