robot de la enciclopedia para niños

Mary Martha Sherwood para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mary Martha Sherwood
Mrs mary sherwood1775 1851.jpg
Información personal
Nacimiento 6 de mayo de 1775
Bandera del Reino Unido Worcestershire, Gran Bretaña
Fallecimiento 22 de septiembre de 1851

Bandera del Reino Unido Middlesex, Gran Bretaña
Nacionalidad Británica
Lengua materna Inglés
Familia
Padre George Butt
Cónyuge Henry Sherwood
Información profesional
Ocupación Escritora
Años activa (1814-1848)
Lengua literaria Inglés
Género Literatura infantil

Mary Martha Sherwood (nacida el 6 de mayo de 1775 y fallecida el 22 de septiembre de 1851) fue una escritora británica muy importante. Se dedicó a escribir libros para niños. Creó más de cuatrocientos textos, incluyendo libros, folletos y artículos para revistas.

Algunas de sus obras más conocidas son La historia del pequeño Henry y su mensajero (1814), La historia de Henry Milner (1822-37) y La historia de la familia Fairchild (1818-47). Al principio, sus libros tenían un fuerte mensaje religioso. Sin embargo, sus obras posteriores se enfocaron más en la vida diaria y las costumbres de la época victoriana.

La infancia de Mary Sherwood fue tranquila y ella la recordaba como una etapa muy feliz. Después de casarse con el capitán Henry Sherwood y mudarse a la India, se interesó más por la fe cristiana. Fue entonces cuando empezó a escribir libros para niños. Aunque al principio sus historias eran para los niños de los campamentos militares en la India, pronto se hicieron muy populares en Gran Bretaña.

Los Sherwood regresaron a Inglaterra después de vivir una década en la India. La popularidad de Mary crecía, así que abrió una escuela y publicó libros especiales para niños de familias con menos recursos. Muchos de sus libros fueron grandes éxitos de ventas en su tiempo. Se la considera una de las escritoras de libros infantiles más importantes del siglo XIX. Sus historias mostraban la vida cotidiana y la relación de Gran Bretaña con la India. Sin embargo, sus obras perdieron algo de popularidad cuando surgió un nuevo estilo de literatura infantil, como el famoso libro Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll.

Mary Martha Sherwood: Una Escritora para Niños

Sus Primeros Años y Educación

Mary Sherwood nació el 6 de mayo de 1775 en Stanford, Worcestershire. Su padre, el reverendo George Butt, era capellán del rey Jorge III. En su autobiografía, Mary se describió como una niña muy imaginativa y alegre. Inventaba historias en su mente antes de aprender a escribir y le pedía a su madre que las anotara.

Recordaba su infancia como una época maravillosa llena de "aventuras" con su hermano. Incluso hablaba de una "tarima" donde debía pararse para recitar sus lecciones:

En esa época, era común que los niños usaran collares de hierro alrededor del cuello con una especie de tabla sobre los hombros. Yo tuve que usar esto desde los seis hasta los trece años. Generalmente recitaba mis lecciones de pie en una tarima, con el collar puesto. Me lo ponía por la mañana y no me lo quitaba hasta muy tarde en la noche... Aun así, era una niña feliz, y cuando me quitaban el collar, siempre mostraba mi alegría corriendo media milla por el bosque.

La educación de Mary fue bastante inusual para una niña de finales del siglo XVIII. Aprendió latín y griego. Además, se le permitía leer lo que quisiera de la biblioteca de su padre.

Mary mencionó en su autobiografía que era alta y un poco torpe para su edad. A veces se escondía en el bosque con su muñeca para evitar a las visitas. Sin embargo, parece que disfrutó de la escuela de Madame St. Quentin para Niñas en la abadía de Reading. A esa misma escuela había asistido Jane Austen. Mary relató que su infancia feliz solo se vio un poco afectada por la Revolución francesa. Esto fue especialmente cierto cuando la abadía de Reading fue ocupada por personas que habían emigrado de Francia.

Mary pasó parte de su adolescencia en Lichfield. Allí disfrutó de la compañía de personas importantes como el naturalista Erasmus Darwin, el educador Richard Lovell Edgeworth y su hija Maria Edgeworth, quien también se hizo una escritora famosa. También conoció a la poetisa Anna Seward. Aunque este grupo de escritores la estimulaba mucho, a Mary le preocupaba que no compartieran sus creencias religiosas. Más tarde, describió a Richard Edgeworth como alguien que no tenía fe. También criticó la forma en que Seward veía a las mujeres escritoras. A pesar de conocer los desafíos de la fama, Mary estaba decidida a ser escritora. Cuando tenía diecisiete años, su padre la animó y la ayudó a publicar su primera historia, Tradiciones (1795).

En 1795, cuando su padre falleció, la familia se alejó de la vida social. Su madre prefirió vivir de forma más tranquila y se mudó a Bridgnorth, Shropshire. En Bridgnorth, Mary comenzó a escribir novelas románticas. En 1802, vendió Margarita por 40 libras esterlinas y La historia de Susan Grey por 10 libras. Durante este tiempo, también trabajó como maestra en una escuela dominical.

Más de la mitad de la autobiografía de Mary Sherwood habla de su infancia. El resto del texto se centra en las dificultades que tuvo durante los primeros años de su matrimonio, especialmente mientras vivía en la India.

Vida en la India y Nuevas Ideas

El 30 de junio de 1803, Mary se casó con su primo, el capitán Henry Sherwood (1776-1849). Casarse entre primos era una práctica común hasta el siglo XX. Durante varios años, Mary acompañó a su esposo y a su regimiento, el 53.° regimiento a pie, en diferentes misiones por Gran Bretaña. En 1804, el capitán Sherwood fue ascendido, lo que mejoró un poco la situación económica de la pareja. En 1805, el regimiento fue enviado a la India. Los Sherwood tuvieron que dejar a su primera hija, Mary Henrietta, con la madre y la hermana de Mary en Inglaterra.

Archivo:SherwoodLittleHenry
Primera página de la séptima edición de El pequeño Henry y su mensajero

El viaje de Mary a la India duró cuatro meses y fue difícil. Estaba embarazada de nuevo y el barco del regimiento fue atacado por barcos de guerra franceses. Los Sherwood vivieron en la India durante once años. Se mudaron con el ejército y su familia, que iba creciendo, de Calcuta a Dinapore (Danapur), a Berhampore (Baharampur), a Cawnpore (Kanpur) y a Meerut (Meerut). Tuvieron seis hijos en la India: Henry (1805-1807), Lucy Martha (1807-1808), Lucy Elizabeth (1809-1835), Emily (1811-1833), Henry Martyn (1813-?) y Sophia (1815-?). La muerte de los pequeños Henry y Lucy Martha, y más tarde de Emily y Lucy Elizabeth, afectó mucho a Mary. Después, ella nombraría a los personajes de sus libros (muchos de los cuales también fallecían) como a sus hijos.

Después de la muerte de su segundo hijo, Henry, por tos ferina, Mary Sherwood empezó a pensar en su fe. El famoso misionero Henry Martyn (en cuyo honor nombró a uno de sus hijos) la convenció finalmente. Pero fue Parson, el capellán de la compañía, quien primero le habló sobre la necesidad de las personas de mejorar y buscar la redención. Después de su conversión, quiso empezar a trabajar como misionera en la India. Primero tuvo que convencer a la East India Company de que su política de neutralidad religiosa no era la mejor. La compañía finalmente aceptó su petición porque había apoyo social y político para los programas de misiones religiosas en la India.

¿Cómo Ayudó en la India?

Mary Sherwood estableció escuelas para los hijos de los oficiales y también para los niños locales que vivían cerca de los campamentos. A menudo, los niños eran educados en sus casas, ya que no había edificios disponibles. La primera escuela comenzó con trece niños y llegó a tener cuarenta. Los más pequeños eran preadolescentes. También asistían soldados que no habían recibido educación.

Mary descubrió que los materiales de enseñanza de Gran Bretaña no servían para los niños en la India. Por eso, escribió sus propias historias basadas en el país y en el ejército. Algunos ejemplos son La historia del pequeño Henry y su mensajero (1814) y Las memorias del Sargento Dale, su hija y la huérfana Mary (1815).

Mary también adoptó a niños huérfanos o abandonados de la región. En 1807, adoptó a Annie Child, una niña de tres años que había tomado demasiada medicina con alcohol. En 1808, adoptó a una niña desnutrida de dos años llamada Sally Pownal. Ayudó a construir casas para los niños que no podía adoptar y fundó un orfanato. En 1816, por consejo de los médicos, ella y su familia regresaron a Gran Bretaña. En su autobiografía, contó que siempre estaba enferma en la India y que creía que ni ella ni los niños podrían sobrevivir en un clima tropical.

Regreso a Inglaterra y Últimos Años

Cuando los Sherwood regresaron a Gran Bretaña, su situación económica no era buena. El capitán Sherwood, a quien le habían reducido el sueldo, abrió una escuela en Henwick, Worcestershire. Basándose en su fama como escritora y su experiencia como maestra en la India, Mary también decidió abrir una escuela para niñas en Wick. Allí permaneció ocho años. Enseñaba inglés, francés, astronomía, historia, geografía, gramática, escritura y aritmética.

Al mismo tiempo, escribió cientos de folletos, novelas y otros libros para niños. Su popularidad creció tanto en los Estados Unidos como en Gran Bretaña. La historia de Henry Milner (1822) fue uno de sus libros más exitosos. Los niños le enviaban cartas diciéndole cuánto les había gustado el libro y pidiéndole que escribiera una continuación. Algunos incluso le enviaron sus "lápices bonitos" para animarla. Los bebés nacidos en esos años fueron llamados "Henry" en honor al personaje principal. Mary publicó gran parte de sus escritos en la revista The Youth, un periódico para niños que editó durante más de veinte años.

Para la década de 1830, los Sherwood tenían más dinero y decidieron viajar por Europa. Los textos que Mary escribió después del viaje muestran su contacto con la cultura francesa. También comenzó un proyecto largo y complejo relacionado con el Antiguo Testamento, para el cual aprendió hebreo. Para ayudarla, su esposo creó, durante diez años, una especie de diccionario hebreo-inglés.

Aunque la autobiografía de Mary Sherwood da pocos detalles sobre los últimos cuarenta años de su vida, se sabe que incluso a los setenta años, escribía durante cuatro o cinco horas al día. Varios de esos libros fueron escritos junto con su hija, Sophia. Según M. Nancy Cutt, una historiadora, esta colaboración hizo que sus obras tuvieran más sentimiento y se enfocaran más en las diferencias entre las clases sociales.

En 1849, los Sherwood se mudaron a Twickenham, Middlesex. En diciembre de ese año, el capitán Sherwood falleció. Mary murió casi dos años después, el 20 de septiembre de 1851.

El Legado de Mary Martha Sherwood

Archivo:FairchildFamily1818Frontispiece
Portada de la primera edición de La familia Fairchild, Parte I.

A medida que el sistema educativo británico se hizo menos enfocado en la religión en la segunda mitad del siglo XIX, los libros de Mary Sherwood se usaron principalmente para enseñar a niños de familias humildes en las escuelas dominicales. Por eso, sus historias escritas en la India fueron las más influyentes. Según Cutt, "estas historias, que mantienen vivo el espíritu misionero y esa actitud paternal tan característica de la India que duró hasta el siglo XX, fueron muy imitadas". También se adoptó una idea desafortunada de que algunas culturas eran superiores, debido a la simplificación excesiva de algunos de los sucesores de la Sra. Sherwood.

Estos libros influyeron en Charlotte Maria Tucker ("A.L.O.E.") y quizás también en Rudyard Kipling. En los Estados Unidos, las primeras obras de Mary Sherwood fueron muy populares y se imprimieron varias veces en la década de 1840. Luego, la literatura infantil estadounidense empezó a desarrollarse con autores como Louisa May Alcott.

Mary Sherwood también fue clave en el desarrollo de la idea de la familia en la época victoriana. Cutt reconoce que "el padre victoriano que todo lo sabe no fue creado por la Sra. Sherwood, sino por los propios victorianos. Sin embargo, al presentar al padre como el representante de Dios en la familia, ella ayudó a formar y fomentar ese concepto". Esto hizo que la inocencia infantil fuera aún más valorada.

¿Por Qué Fueron Importantes Sus Libros?

La presencia de la muerte en las primeras historias de Mary Sherwood y su forma vívida de contar sus consecuencias han generado críticas y burlas hacia su trabajo, especialmente en el siglo XX. Sin embargo, las historias de Mary prepararon el camino para escritores como Charles Kingsley y Charlotte Yonge. Incluso se ha sugerido que John Ruskin usó Henry Milner como base para su autobiografía Praeterita (1885-89).

Los experimentos de Mary Sherwood con diferentes tipos de historias permitieron a otros autores explorar nuevas formas de ficción para niños. Además, su uso de folletos hizo que la literatura de reforma fuera más accesible. También animó a escritores con ideas muy diferentes, como Harriet Martineau, a usar el mismo tipo de formato, aunque con mensajes opuestos. Sobre la popularidad de Mary Sherwood y su impacto en escritores posteriores, Janis Dawson escribe: "aunque sus libros ya no son tan populares, es recordada como una de las autoras más importantes de la literatura infantil del siglo XIX".

Obras Destacadas

Esta es una lista de las obras más importantes de Mary Sherwood:

  • La historia del pequeño Henry y su mensajero (1814)
  • La historia de Susan Gray (1815)
  • Historias explicativas del catequismo eclesiástico (1817)
  • La historia de la familia Fairchild (1818)
  • El peregrino hindú (1818)
  • Una introducción a la Geografía (1818)
  • La institutriz, o La pequeña academia femenina (1820)
  • La historia de George Desmond (1821)
  • El progreso del infante (1821)
  • La historia de Henry Milner (1822)
  • La historia de la pequeña Lucy y su Dhaye (1823)
  • La dama de la mansión (1823-29)
  • El monje de Cimies (1834)
  • Caroline Mordaunt, o La institutriz (1835)
  • Shanty el herrero (1835)
  • Los últimos días de Boosy, el mensajero del pequeño Henry (1842)
  • La revista The Youth (1822-48)
  • Las obras de Mrs. Sherwood por Harper & Bros. (1834-57) - recopilación de sus obras
kids search engine
Mary Martha Sherwood para Niños. Enciclopedia Kiddle.