Rigoletto para niños
Datos para niños Rigoletto |
||
---|---|---|
Rigoletto | ||
![]() Afiche de la primera representación
|
||
Género | Melodrama | |
Actos | 3 actos | |
Basado en | V. Hugo: Le roi s'amuse (1832) | |
Publicación | ||
Año de publicación | siglo XIX | |
Idioma | Italiano | |
Música | ||
Compositor | Giuseppe Verdi | |
Puesta en escena | ||
Lugar de estreno | La Fenice (Venecia) | |
Fecha de estreno | 11 de marzo de 1851 | |
Personajes |
|
|
Libretista | Francesco Maria Piave | |
Duración | 2 horas | |

Rigoletto es una ópera en tres actos. Fue creada por el famoso compositor Giuseppe Verdi y tiene un libreto (el texto de la ópera) en italiano escrito por Francesco Maria Piave. La historia está basada en la obra de teatro El rey se divierte de Victor Hugo.
Esta ópera se estrenó el 11 de marzo de 1851 en el teatro La Fenice de Venecia, Italia. Rigoletto es parte de una serie de tres óperas muy populares de Verdi, junto con El trovador y La traviata.
La trama de Rigoletto es un drama lleno de emociones, engaños, amor familiar y venganza. Los personajes principales son Rigoletto, un bufón jorobado que trabaja en la corte del ducado de Mantua; su hija, Gilda; y el duque de Mantua, un hombre que busca la diversión sin límites.
Contenido
Rigoletto: Una Ópera de Verdi
¿Qué es Rigoletto?
Rigoletto es una de las óperas más famosas y representadas en el mundo. Es conocida por su música emocionante y su historia dramática. La ópera cuenta la vida de Rigoletto, un bufón que esconde un gran secreto: tiene una hija a la que ama profundamente y a la que intenta proteger del mundo peligroso de la corte.
La Historia Detrás de la Ópera
El Desafío de la Censura
A principios de 1851, el teatro La Fenice le pidió a Verdi que creara una nueva ópera. Verdi, que ya era un compositor muy conocido, eligió la obra de teatro Le Roi s’amuse (El rey se divierte) de Víctor Hugo. A Verdi le encantó la historia porque tenía personajes muy fuertes y una trama intensa.
Sin embargo, esta obra era muy polémica. En Francia, había sido prohibida por casi veinte años debido a su contenido. En Italia, que en ese momento estaba bajo el control de Austria, la censura era muy estricta. La obra mostraba a un rey como un personaje que no tenía buena conducta, lo cual era inaceptable para las autoridades de la época.
Verdi y Piave sabían que era arriesgado, pero subestimaron lo estrictos que serían los censores austriacos. Incluso el secretario del teatro, Guglielmo Brenna, que les había prometido que no habría problemas, se equivocó. Los rumores de que la ópera sería prohibida comenzaron a circular. Los censores consideraron que la obra era ofensiva y no permitirían que se presentara en Venecia.
Cambios para el Estreno
Para evitar que todo el trabajo se perdiera, Piave intentó cambiar el libreto. Incluso propuso una ópera diferente. Pero Verdi no estuvo de acuerdo y prefirió negociar directamente con los censores.
Finalmente, gracias a la ayuda de los administradores del teatro, se llegó a un acuerdo. Se hicieron algunos cambios importantes:
- La historia se trasladó de la corte de Francia a un ducado en Italia, el de Mantua.
- Los nombres de los personajes se cambiaron. El rey pasó a ser el Duque de Mantua, y el bufón Triboulet se convirtió en Rigoletto.
- Se eliminaron algunas escenas que los censores consideraban inapropiadas.
Verdi aceptó estos cambios, y así nació la ópera Rigoletto tal como la conocemos hoy. A pesar de los cambios, Verdi logró mantener la esencia de la historia y la complejidad del personaje de Rigoletto, un bufón que siente un gran amor por su hija y un profundo odio por el duque y los cortesanos.
Representaciones Famosas
El estreno de Rigoletto fue un gran éxito. La música y la historia cautivaron al público. Una de las canciones más famosas, "La donna è mobile" (La mujer es cambiante), se hizo tan popular que la gente la cantaba por las calles al día siguiente.
Verdi había pedido a los cantantes y músicos que guardaran el secreto sobre la música para evitar copias no autorizadas. El tenor que interpretó al Duque solo tuvo la partitura unos días antes del estreno y tuvo que jurar que no cantaría ni silbaría la melodía de "La donna è mobile".
La ópera se presentó por primera vez en el Reino Unido en Londres en 1853 y en los Estados Unidos en Nueva York en 1855. Hoy en día, Rigoletto es una de las óperas más interpretadas en todo el mundo.
Personajes Principales
Aquí te presentamos a los personajes más importantes de Rigoletto:
Personaje | Tipo de voz | Elenco del estreno, 11 de marzo de 1851 |
---|---|---|
Rigoletto, bufón de la corte del ducado de Mantua. | barítono | Felice Varesi |
Gilda, hija de Rigoletto. | soprano | Teresa Brambilla |
El duque de Mantua. | tenor | Raffaele Mirate |
Sparafucile, un hombre que realiza trabajos peligrosos. | bajo | Paolo Damini |
Maddalena, hermana de Sparafucile. | contralto | Annetta Casaloni |
Conde Monterone. | barítono | Feliciano Ponz |
Giovanna, acompañante de Gilda. | mezzosoprano | Natalia |
Marullo, cortesano. | barítono | Francesco De Kunnerth |
Matteo Borsa, cortesano. | tenor | Angelo Zuliani |
Conde Ceprano. | bajo | Andrea Bellini |
Condesa Ceprano. | mezzosoprano | Luigia Morselli |
Un paje. | mezzosoprano | Modes Lovati |
Un ujier de la corte. | bajo | Giovanni Rizzi |
Coro: cortesanos e invitados del duque. |
Resumen de la Trama
La historia de Rigoletto se desarrolla en la ciudad de Mantua, Italia, y sus alrededores, en el siglo XVI.
Acto I: La Maldición y el Secreto
La ópera comienza en una fiesta en el palacio del Duque de Mantua. El Duque canta sobre su vida de placer y su interés por muchas mujeres. Rigoletto, el bufón del Duque, se burla de los esposos de las damas a las que el Duque presta atención. Los cortesanos, cansados de las burlas de Rigoletto, planean vengarse.
Marullo, un caballero, les cuenta a los cortesanos que Rigoletto esconde a una joven. Más tarde, el Conde Monterone, a quien el Duque ha ofendido, entra en la fiesta pidiendo justicia. El Duque lo arresta, y Monterone lanza una terrible maldición sobre Rigoletto, lo que asusta mucho al bufón.
Rigoletto regresa a casa preocupado por la maldición. Se encuentra con Sparafucile, un hombre que ofrece sus servicios para realizar trabajos peligrosos. Sparafucile le explica que su hermana Maddalena atrae a las víctimas a su posada, donde él las elimina. Rigoletto se da cuenta de que, a su manera, él también "apuñala" a la gente con sus palabras.
En casa, Rigoletto se encuentra con su hija Gilda. Ella es la joven que los cortesanos creen que es su "amante". Rigoletto es un padre muy cariñoso y protector. Gilda no sabe el nombre ni el trabajo de su padre, quien la mantiene oculta para protegerla del mundo de la corte. Rigoletto le pide a Gilda que no salga de casa, excepto para ir a misa con su acompañante, Giovanna.
Cuando Rigoletto se va, el Duque entra al jardín de la casa de Rigoletto. Él había visto a Gilda en la iglesia y se había interesado en ella. El Duque le miente a Gilda sobre su identidad, diciéndole que es un estudiante pobre llamado Gualtier Maldé, y le declara su amor. Afuera, los cortesanos planean secuestrar a la supuesta "amante" de Rigoletto. Gilda, asustada, se despide del Duque.
Más tarde, los cortesanos se encuentran con Rigoletto y lo engañan. Le hacen creer que van a secuestrar a la esposa de otro conde y le piden ayuda para sostener una escalera, vendándole los ojos. Rigoletto, sin saberlo, ayuda a secuestrar a su propia hija. Cuando se da cuenta, es demasiado tarde. Llenó de angustia, recuerda la maldición de Monterone.
Acto II: El Engaño y la Venganza
En el palacio del Duque, este se lamenta porque Gilda ha sido secuestrada. Los cortesanos llegan y le cuentan que han raptado a la "amante" de Rigoletto y que la tienen en el palacio. El Duque se da cuenta de que es Gilda y va a verla.
Los cortesanos se burlan de Rigoletto cuando este entra al palacio buscando a su hija. Rigoletto finalmente les confiesa que Gilda es su hija y les ruega que se la devuelvan. Cuando se niegan, Rigoletto los insulta con furia.
Gilda aparece, avergonzada, y le pide a su padre que los cortesanos se vayan. Rigoletto los echa. Gilda le cuenta a su padre cómo conoció al Duque y cómo fue secuestrada. Rigoletto jura vengarse del Duque por lo sucedido, mientras Gilda le pide que no lo haga.
Acto III: El Sacrificio Final
Rigoletto lleva a Gilda a la casa de Sparafucile, junto a un río. Quiere que Gilda vea al Duque con otra mujer para que se desilusione de él. Desde una ventana, escuchan al Duque cantar "La donna è mobile", una canción sobre la infidelidad. Maddalena, la hermana de Sparafucile, coquetea con el Duque. Gilda se entristece al ver al Duque con otra.
Rigoletto le paga a Sparafucile para que elimine al Duque. Le dice a Gilda que se vista de hombre y huya a Verona. Sparafucile y Rigoletto planean poner el cuerpo del Duque en un saco y arrojarlo al río.
Mientras una tormenta se desata, el Duque decide pasar la noche en la posada de Sparafucile. Gilda, vestida de hombre, regresa a la posada. Escucha a Maddalena intentar convencer a su hermano de no eliminar al Duque. Sparafucile acepta cambiar al Duque por la primera persona que entre a la posada antes de medianoche. Gilda decide sacrificarse para salvar al Duque. Entra a la posada y Sparafucile la hiere mortalmente.
A medianoche, Rigoletto llega con el dinero. Sparafucile le entrega el saco con el supuesto cuerpo del Duque. Rigoletto se alegra de su venganza. Pero de repente, oye la voz del Duque cantando "La donna è mobile" desde la posada. Horrorizado, abre el saco y descubre a su hija agonizando. Gilda le pide perdón a su padre antes de morir en sus brazos. Rigoletto se lamenta, culpando a la maldición de Monterone por su tragedia.
Instrumentos Musicales en Rigoletto
La música de Rigoletto es interpretada por una orquesta completa, que incluye:
- Instrumentos de viento-madera: flautas, oboes, corno inglés, clarinetes, fagotes.
- Instrumentos de viento-metal: trompas, trompetas, trombones, tuba.
- Percusión: timbales, bombo, platillos.
- Cuerdas: violines, violas, violonchelos, contrabajos.
- También se usan instrumentos en el escenario y fuera de él, como una banda, campanas y una máquina de viento para los efectos de la tormenta.
Obras Inspiradas en Rigoletto
La famosa ópera de Verdi ha inspirado a otros artistas. Por ejemplo, el compositor Franz Liszt hizo una versión para piano de una parte de la ópera, el cuarteto del Acto III, "Bella figlia dell'amore". Esta versión es muy virtuosa y muestra la habilidad de Liszt al piano.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rigoletto Facts for Kids