robot de la enciclopedia para niños

Santiago Ignacio Barberena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santiago Ignacio Barberena Fuentes
Santiago Ignacio Barberena Fuentes abogado, docente, historiador, ingeniero, lingüista, y enciclopedista.jpg
Información personal
Nacimiento 30 de julio de 1851
Antigua Guatemala, Guatemala
Fallecimiento 26 de noviembre de 1916
Bandera de El Salvador San Salvador, El Salvador
Causa de muerte Malaria
Residencia Santa Tecla
Nacionalidad Salvadoreña
Lengua materna Español
Educación
Educación doctorado
Información profesional
Ocupación abogado, docente, historiador, ingeniero, lingüista y enciclopedista
Cargos ocupados
  • Director del Observatorio Meteorológico de El Salvador (desde 1905)
  • Jefe de la Sección de Etnografía y Geografía del Instituto de Historia Natural (desde 1911)
  • Director del Observatorio Meteorológico de El Salvador (1999-2015)
Obras notables "Historia de El Salvador. Época antigua y de la conquista", "Descripción geográfica y estadística de la república de El Salvador", "Etnografía e historia de los aborígenes de El Salvador", etc.
Miembro de

Santiago Ignacio Barberena Fuentes (nacido en Antigua Guatemala el 30 de julio de 1851 y fallecido en San Salvador el 26 de noviembre de 1916) fue un destacado salvadoreño. Se le conoce por ser abogado, docente (maestro), historiador, ingeniero, lingüista (experto en idiomas) y enciclopedista (alguien que escribe enciclopedias). Fue una persona muy talentosa que exploró muchos campos del conocimiento.

¿Quién fue Santiago Barberena?

Santiago Ignacio Barberena Fuentes fue una figura muy importante en la historia de El Salvador. Nació en Guatemala, pero sus padres eran de El Salvador. Desde muy joven, mostró un gran interés por el aprendizaje y se dedicó a estudiar diversas áreas.

Sus primeros años y estudios

En 1859, cuando Santiago era un niño, su familia se mudó a San Salvador. Allí, cursó sus estudios en el Colegio de la Asunción, donde se graduó como bachiller en Filosofía.

Más tarde, en 1876, obtuvo el título de Doctor en Jurisprudencia en la Universidad de El Salvador. Al año siguiente, en 1877, se graduó como Doctor en Topografía (la ciencia de medir y dibujar terrenos) en la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Un maestro y líder educativo

Desde 1871 hasta su fallecimiento, Santiago Barberena trabajó como profesor. Enseñó materias como matemáticas, geometría, astronomía y cosmografía en varias escuelas y universidades.

Fue profesor en el Liceo Salvadoreño, la Universidad de El Salvador, la Escuela Politécnica Militar y el Instituto Nacional de El Salvador. En la Universidad Nacional, fue profesor de física y topografía. También ocupó cargos importantes como Decano de la Facultad de Ingeniería (en 1886) y Rector (entre 1909 y 1910).

Impulsor del sistema métrico decimal

En 1885, el doctor Barberena creó unas tablas muy útiles. Estas tablas ayudaban a convertir las medidas antiguas usadas en El Salvador al sistema métrico decimal. Este sistema es el que usamos hoy en día, con metros, kilogramos y litros.

El gobierno de ese entonces consideró que estas tablas eran muy importantes para que la gente aprendiera y usara el nuevo sistema. Por eso, ordenó que se distribuyeran mil copias de cada tabla en todas las oficinas y escuelas.

Contribuciones a la ciencia y la geografía

Además de su trabajo como docente, Santiago Barberena fue un experto en topografía y astronomía.

Trabajo en límites territoriales

Entre 1878 y 1881, trabajó como topógrafo y astrónomo para la Comisión de Límites entre Guatemala y México. Su labor era ayudar a definir las fronteras entre estos países.

En 1886, también exploró la zona noreste de El Salvador. Su objetivo era trazar una línea divisoria entre El Salvador y Honduras.

Director de observatorios y museos

Fue director del Observatorio Astronómico y Meteorológico de El Salvador desde 1893 hasta 1911. También dirigió el Museo Nacional de El Salvador (entre 1903 y 1911), que hoy conocemos como el Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán.

Descubriendo el pasado: su trabajo en arqueología

El doctor Barberena también se interesó mucho por la arqueología, que es el estudio de las civilizaciones antiguas a través de sus restos.

En 1888, participó en una expedición al sitio arqueológico maya de Copán en Honduras. En 1892, realizó las primeras exploraciones arqueológicas en El Salvador. Investigó lugares como El Tazumal, Casa Blanca y Cara Sucia, así como la Cueva del Espíritu Santo.

Sus escritos y legado

Santiago Barberena fue un escritor muy productivo. Fue jefe de redacción de la revista "La Unión" y escribió muchos artículos para periódicos como el Diario Latino.

Su obra más conocida es "Historia de El Salvador. Época antigua y de la conquista", publicada en dos tomos en 1914 y 1917.

Otras de sus obras importantes incluyen:

  • Gramática elemental de la lengua quiché (1892)
  • Descripción geográfica y estadística de la República de El Salvador (1892)
  • Etnografía e historia de los aborígenes de El Salvador (1895)
  • Curso elemental de historia de la lengua española (1901)
  • División administrativa de la República de El Salvador en 1910 (1910)

Fue miembro fundador de la Academia de Ciencias y Bellas Letras en San Salvador en 1888. También fue miembro de la Academia Salvadoreña de la Lengua.

kids search engine
Santiago Ignacio Barberena para Niños. Enciclopedia Kiddle.