robot de la enciclopedia para niños

Mezquite para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mezquite
Mesquite1.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Fanerógama Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Mimosoideae
Tribu: Mimoseae
Género: Prosopis
L.
Especies

Véase el texto

Los mezquites son un tipo de árbol o arbusto que pertenece a la familia de las leguminosas. Su nombre viene de la palabra náhuatl mizquitl.

Estas plantas son muy comunes en las zonas secas de México y el sur de Estados Unidos. Por ejemplo, en México, son abundantes en estados como Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí. Incluso, una región en Hidalgo se llama Valle del Mezquital por la gran cantidad de estos árboles.

También se encuentran en el desierto de Chihuahua y otras áreas secas. Algunas especies de mezquite han sido llevadas a otros lugares, como Hawái, donde se les conoce como kiawe.

¿Cómo son los mezquites?

Archivo:Velvet mesquite
Un ejemplar de mezquite (Prosopis velutina) en Tucson, Arizona.

Los mezquites son árboles que suelen medir entre 6 y 9 metros de altura. A veces, también crecen como arbustos. Sus hojas son delgadas y compuestas, de unos 5 a 7.5 centímetros de largo.

Una característica importante de los mezquites son sus ramas con espinas. Además, producen un fruto en forma de vaina, que también se llama mezquite o péchita en algunas regiones.

Tipos de mezquites

Existen varias especies de mezquites, cada una con sus propias características. Aquí te presentamos algunas:

¿Qué hace a los mezquites tan especiales?

Archivo:Mesquite legumes
Legumbres del mezquite chileno (Prosopis chilenis).

Los mezquites son plantas muy resistentes. Pueden soportar la sequía gracias a sus raíces muy largas y profundas. Se ha encontrado que sus raíces pueden llegar hasta 47 metros de profundidad. Esto les permite buscar agua en lugares donde otras plantas no pueden.

Aunque son muy fuertes, los mezquites crecen lentamente. Por eso, es importante cuidar su madera. En algunos lugares, como Texas, el mezquite ha crecido mucho, pero otras plantas como el tamarisco han usado más agua del subsuelo.

Quitar los mezquites puede ser difícil porque pueden volver a crecer fácilmente. Incluso un pedazo de raíz que se quede en la tierra puede dar origen a una nueva planta.

Beneficios de los mezquites

Archivo:N Prop S0162
Espinas de un mezquite, en este caso Prosopis pallida.

Los mezquites ofrecen muchos beneficios, especialmente en las zonas secas donde crecen:

  • Sombra y hogar: Dan buena sombra en lugares donde pocos árboles pueden vivir.
  • Mejoran el suelo: Como son leguminosas, ayudan a que el suelo tenga más nitrógeno, un nutriente importante para otras plantas.
  • Madera útil: Su madera es muy dura y se usa para hacer muebles. También es una excelente leña que arde lentamente. En las parrilladas, el humo de la madera de mezquite le da un sabor especial a la comida.
  • Alimento para abejas: Las flores de mezquite producen néctar que las abejas usan para hacer miel.
  • Usos medicinales: Las hojas de mezquite se usan en infusiones para tratar problemas de los ojos.
  • Harina nutritiva: Las semillas de mezquite se pueden secar y moler para hacer harina. Esta harina tiene un sabor dulce y se usa para hacer pan, mermelada o incluso vino.

La harina de mezquite es muy nutritiva. Contiene minerales como calcio, zinc, potasio, magnesio y hierro. Además, tiene un bajo índice glicémico, lo que la hace apta como endulzante natural. También es una buena fuente de proteína y fibra sin gluten.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mesquite Facts for Kids

kids search engine
Mezquite para Niños. Enciclopedia Kiddle.