Guadalupe (Zacatecas) para niños
Datos para niños GuadalupeHuertas de Abajo / Huertas de Melgar |
||||
---|---|---|---|---|
Localidad | ||||
Panorámica de Guadalupe
|
||||
|
||||
Otros nombres: El más virreinal de los Pueblos Mágicos | ||||
Lema: Historia, Trabajo y Progreso | ||||
Localización de Guadalupe en México
|
||||
Localización de Guadalupe en Zacatecas
|
||||
<mapframe latitude="22.7589276" longitude="-102.5076094" zoom="12" width="275" height="250" align="right" /> | ||||
Coordenadas | 22°44′48″N 102°31′07″O / 22.746666666667, -102.51861111111 | |||
Entidad | Localidad | |||
• País | México | |||
• Estado | Zacatecas | |||
• Municipio | ![]() |
|||
Presidente municipal |
José Saldívar Alcalde ![]() ![]() |
|||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1555 (Pedro de Ahumada Sámano) | |||
• Nombre |
|
|||
Altitud | ||||
• Media | 2,334 m s. n. m. | |||
Clima | Semiárido templado y frío BSk (Estepario frío) | |||
Población (2020) | Puesto 89.º | |||
• Total | 170 029 hab. | |||
Gentilicio | Guadalupense | |||
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |||
Código postal | 98600 - | |||
Clave Lada | 492 | |||
Código INEGI | 320170001 | |||
Código INEGI | 320170001 | |||
Sitio web oficial | ||||
Guadalupe es una ciudad importante en el estado de Zacatecas, México. Se encuentra en la parte central del estado y es la capital del Municipio de Guadalupe. Con más de 170,000 habitantes, es la ciudad más grande de Zacatecas. Junto con la ciudad de Zacatecas y otras localidades cercanas, forma una Zona Metropolitana.
En 2010, el Camino Real de Tierra Adentro fue reconocido por la UNESCO como Patrimonio Mundial. El antiguo Colegio Apostólico de Propaganda Fide de Nuestra Señora de Guadalupe es uno de los lugares importantes de esta ruta, valorado por su arquitectura y su papel en la difusión de la fe cristiana en el norte de la Nueva España. En 2015, Guadalupe fue declarada Ciudad Histórica. Además, en 2018, Guadalupe se unió al programa de Pueblos Mágicos, siendo el sexto en Zacatecas en recibir este título.
Contenido
- Historia de Guadalupe
- Escudo de Guadalupe
- Geografía de Guadalupe
- Grupos Étnicos
- Población
- Educación
- Deportes
- Comunicaciones
- Religión
- Monumentos y Lugares Turísticos
- Fiestas y Tradiciones
- Música
- Artesanías
- Gastronomía
- Personas Destacadas
- Presidentes Municipales
- Ciudades Hermanadas
- Galería de imágenes
Historia de Guadalupe
Orígenes Antiguos
Antes de la llegada de los españoles en 1546, la zona donde hoy se encuentra Guadalupe era un lugar de caza y recolección para grupos seminómadas como los zacatecos y los guachichiles.
Época Virreinal
La ciudad de Guadalupe comenzó a poblarse después del descubrimiento de las Minas de Zacatecas en 1546. Se establecieron haciendas y ranchos para proveer de alimentos y ganado a la ciudad de Zacatecas. Aunque no hay un documento oficial de fundación, se cree que el origen de Guadalupe se remonta a 1555, cuando Pedro de Ahumada Sámano obtuvo tierras en la zona.
En 1677, se dio permiso para construir un nuevo santuario dedicado a la Virgen de Guadalupe. Los franciscanos fundaron un hospicio en este lugar, que luego se convirtió en el Colegio Apostólico de Propaganda Fide de Nuestra Señora de Guadalupe en 1707. Este colegio fue muy importante para promover la fe cristiana en el norte del Virreinato de la Nueva España y en lo que hoy son los Estados Unidos.
A finales del siglo XVIII, la gente de Zacatecas se mudó a Guadalupe y reconstruyó haciendas para trabajar metales. Esto impulsó el comercio y la construcción de edificios importantes.
Siglo XIX: Cambios y Eventos
Durante la Independencia de México, Guadalupe fue escenario de varios sucesos. En 1811, Miguel Hidalgo y Costilla se alojó aquí por unos días. Este hecho inspiró la canción "Las Mañanas de Hidalgo", una de las primeras canciones populares de México.
En 1821, Guadalupe se convirtió en un Ayuntamiento (gobierno local), separándose de Zacatecas. En 1845, recibió el título de "Villa de Guadalupe de Rodríguez". El presidente Benito Juárez también visitó Guadalupe en 1867.
Siglo XX: Revolución y Autonomía
A principios de junio de 1914, durante la Revolución Mexicana, Guadalupe fue escenario de batallas. El 23 de junio, durante la famosa Toma de Zacatecas, el camino entre Guadalupe y Zacatecas fue un punto clave para el ejército federal.
En octubre de 1914, Guadalupe fue el lugar de un encuentro entre tropas de diferentes grupos revolucionarios, antes de la Convención de Aguascalientes. En 1915, Guadalupe se estableció como un municipio libre, lo que le dio autonomía administrativa.
Escudo de Guadalupe
El escudo oficial de Guadalupe tiene una punta de lanza en la parte superior y la fecha 1578, que recuerda la entrega de tierras para el Convento de Guadalupe. Está rodeado por una corona de laureles con los colores de la bandera de México. Las palabras "HISTORIA, TRABAJO Y PROGRESO" se encuentran en la parte superior y a los lados. Abajo, se lee "GUADALUPE" y la fecha 1707, que marca la fundación del Colegio Apostólico. El escudo fue diseñado por Pablo Reyes Cordero en 1988.
Geografía de Guadalupe
¿Dónde se encuentra Guadalupe?
Ciudades cercanas |
---|
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Fuente |
El Municipio de Guadalupe está en la región central de Zacatecas. Limita con varios municipios y con el estado de San Luis Potosí. Se encuentra a una altura promedio de 2,334 metros sobre el nivel del mar y tiene una superficie de 804 km².
Relieve y Agua
La zona de Guadalupe es mayormente plana. Cuenta con algunas elevaciones como el Cerro de la Virgen y pequeñas montañas en los límites con San Luis Potosí. También hay lomeríos al norte de la ciudad.
El municipio forma parte de la cuenca del Río Lerma Santiago. Tiene arroyos como el de la Plata y el de Panzacola. Además, cuenta con presas como Pedernalillo y Chiquihuitillo, y muchos pozos para la agricultura y el uso doméstico.
Elevación | Altitud |
---|---|
Mesilla Tolosa | 2.390 m s. n. m. |
Papantón | 2.591 m s. n. m. |
Cerro de la Virgen | 2,726 m s. n. m. |
Cerro San Simón | 2.402 m s. n. m. |
Cerro de la Cruz | 2.434 m s. n. m. |
Cerro de la Cantera | 2.489 m s. n. m. |
La Barranca de los Caballos | 2.000 m s. n. m. |
Clima de Guadalupe
El clima en Guadalupe es templado y semiseco. La temperatura promedio es de 16°C, y llueve entre 400 y 500 milímetros al año, principalmente en verano. Los vientos suelen venir del sur y sureste.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 28 | 30 | 31 | 33 | 35.8 | 35.5 | 32 | 31.5 | 30 | 30.5 | 30.5 | 29 | 35.8 |
Temp. máx. media (°C) | 20.0 | 22.3 | 24.5 | 27.2 | 29.2 | 28.1 | 26.0 | 25.8 | 24.2 | 23.8 | 22.3 | 20.6 | 24.5 |
Temp. media (°C) | 12.4 | 14.2 | 16.1 | 18.7 | 20.7 | 20.5 | 19.1 | 19.0 | 18.0 | 16.7 | 14.6 | 12.9 | 16.9 |
Temp. mín. media (°C) | 4.7 | 6.2 | 7.8 | 10.2 | 12.2 | 13.0 | 12.3 | 12.2 | 11.7 | 9.5 | 6.9 | 5.3 | 9.3 |
Temp. mín. abs. (°C) | -4 | -3 | -2 | 0 | 3 | 3 | 6.5 | 3.6 | 1 | 0 | -5 | -9 | -9 |
Precipitación total (mm) | 15.7 | 15.1 | 7.8 | 7.4 | 20.7 | 80.9 | 93.9 | 83.7 | 94.9 | 34.6 | 15.4 | 9.7 | 479.8 |
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional |
Naturaleza y Recursos
- Flora: En Guadalupe puedes encontrar mezquite, nopal, maguey, pirules, pastos y cactus.
- Fauna: Hay liebres, coyotes, mapaches, cuervos, zopilotes, conejos, codornices, palomas, grullas, patos, gansos, zorrillos y tlacuaches.
- Recursos naturales: La región tiene cantera y caliza, y yacimientos de plata, hierro, cobre y pequeñas cantidades de oro.
- Suelos: La mayoría de los suelos son de tipo castaño o café rojizo, formados por aluviones y rocas volcánicas.
Grupos Étnicos
En Guadalupe, no hay grupos étnicos permanentes. Sin embargo, un grupo de huicholes se instala temporalmente como parte de su ruta Wirikuta. Ellos venden artesanías y productos de su tierra.
Población
Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, el Municipio de Guadalupe tiene 211,740 habitantes. La ciudad de Guadalupe tiene 170,029 habitantes, siendo la segunda municipalidad más poblada del estado de Zacatecas.
Educación
Guadalupe cuenta con una gran variedad de escuelas y universidades, ofreciendo muchos programas de estudio. Algunas de las instituciones de educación superior son:
- Universidad Autónoma de Zacatecas
- Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas
- Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Zacatecas
- Universidad de la Vera - Cruz
- Universidad Humanista Viktor Frankl
- Universidad Interamericana para el Desarrollo Sede Zacatecas
- Universidad para el Desarrollo Profesional
- Universidad Villa de Zacatecas
- Universidad Sierra Madre campus Guadalupe
- Universidad Pedagógica Nacional Unidad 321 Zacatecas
- Instituto Educativo de Zacatecas
Deportes
Guadalupe tiene equipos de baloncesto en la liga estatal de desarrollo de talentos: los Frailes de Guadalupe (masculino) y las Novicias de Guadalupe (femenino). Ambos juegan en el Auditorio Municipal.
Instalaciones Deportivas
Autódromo Internacional de Zacatecas
El Autódromo Internacional de Zacatecas "Hermanos Girón", inaugurado en 1987, es sede de importantes carreras nacionales como la NASCAR Corona Series y la Fórmula 3.
Alberca Olímpica Guadalupe
La Alberca Olímpica Guadalupe es una instalación moderna y cómoda para nadadores, entrenadores y el público.
Campo de Golf
El Club de Golf Zacatecas, ubicado en el fraccionamiento Bernárdez, es sede de competencias nacionales de golf.
Comunicaciones
Radio en Guadalupe (Zacatecas)
MHz |
|
|
|
kW |
|
91.5 | XHZTS-FM | Estéreo Plata | Cerro de los Grillos | 50.0 | Grupo Plata |
93.3 | XHEXZ-FM | Lupe | Cerro de la Virgen | 50.0 | Grupo Radiofónico Zer |
94.7 | XHGAP-FM | La Súper G | Cerro de los Grillos | 50.0 | Grupo Plata |
Televisión en Guadalupe (Zacatecas)
Población | Estación (Distintivo) | Potencia (kW) | Canal físico | Canal virtual | Nombre | Resolución y aspecto | Concesionario | Tipo de concesión | |
Zacatecas | |||||||||
XHSPRZC-TDT | 21.557 | 15 | 14.1 | Canal Catorce | 1080i - 16:9 | Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano | Pública | Canales con compresión MPEG-4. | |
14.2 | ingenio | 480i - 16:9 | |||||||
11.1 | once | 480i - 16:9 | |||||||
20.1 | tv•unam | 480i - 16:9 | |||||||
22.1 | Canal 22 | 480i - 16:9 | |||||||
45.1 | Canal del Congreso | 480i - 16:9 | |||||||
XHBD-TDT | 130 | 16 | 2.1 | Las Estrellas | 1080i - 16:9 | Televimex S.A. de C.V. | Comercial | • |
Aguascalientes, Ags. (225) |
2.2 | FOROtv | 480i - 16:9 | |||||||
XHBQ-TDT | 130 | 17 | 5.1 | 5* | 1080i - 16:9 | Radio Televisión, S.A. de C.V. | Comercial | • |
Tabasco, Zac. (0.85) |
XHZAT-TDT | 130 | 19 | 9.1 | NU9VE Zacatecas | 1080i - 16:9 | Teleimagen del Noroeste, S.A. de C.V. | Comercial | • | |
XHZAC-TDT | 8.93 | 20 | 15.1 | Telezac | 1080i - 16:9 | Integración Mexicana con Visión en Zacatecas, A.C. | Social | • | |
XHFZC-TDT | 10.001 | 22 | 44.1 | NTR TV | • | Fundación Cultural por Zacatecas, A.C. | Social | • |
Fresnillo, Zac. (0.5) |
XHZHZ-TDT | 41.9 | 24 | 24.1 | SIZART Canal 24 | 1080i - 16:9 | Gobierno del Estado de Zacatecas | Pública | • | |
24.2 | once niñas y niños | 480i - 16:9 | |||||||
XHCTZA-TDT | 92.942 | 27 | 3.1 | Imagen Televisión | 1080i - 16:9 | Cadena Tres I, S.A. de C.V. | Comercial | Cobertura incluye Jerez de García Salinas, Guadalupe y Fresnillo, Zac. | |
3.4 | Excélsior tv | 480i - 16:9 | |||||||
XHZAE-TDT | 10 | 30 | 30.1 | TeleZer | • | Valores y Tradiciones de Mi Tierra, A.C. | Social | • | |
XHLVZ-TDT | 40.94 | 31 | 1.1 | Azteca uno | 1080i - 16:9 | Televisión Azteca, S.A. de C.V. | Comercial | Autorizado a transmitir hasta 25% de programación distinta en el canal 1.1 en complementarias. |
Colotlán, Jal. (2.041) |
1.2 | adn40 | 480i - 16:9 | |||||||
XHIV-TDT | 40.76 | 36 | 7.1 | Azteca 7 | 1080i - 16:9 | Televisión Azteca, S.A. de C.V. | Comercial | • |
Colotlan, Jal. (1.49) |
7.2 | a más+ | 480i - 16:9 |
Religión
Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, la mayoría de los habitantes de Guadalupe son católicos (189,499 personas). También hay un número significativo de protestantes y cristianos evangélicos (10,969), y otras religiones. Un grupo de 10,286 personas no tiene religión.
Monumentos y Lugares Turísticos
Antiguo Colegio de Nuestra Señora de Guadalupe
Antiguo Colegio de Nuestra Señora de Guadalupe de Propaganda Fide. "Camino Real de Tierra Adentro" | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Patrimonio | |
Criterios | ii, iv | |
Identificación | 1351-030 | |
Inscripción | 2010 (XXXIV sesión) | |
Este antiguo colegio es parte del Camino Real de Tierra Adentro, una ruta histórica declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2010.
- Convento de Nuestra Señora de Guadalupe: Fue construido entre 1678 y 1721. Aquí, la Orden Franciscana fundó un colegio en 1707. Su fachada es de estilo barroco y tiene una torre que parece un minarete. Dentro, la decoración es neoclásica.
- Capilla de Nápoles: Es una de las capillas más bonitas, construida entre 1849 y 1866. Su decoración tiene detalles en estuco y oro.
- Capilla Oscura: Aquí se encuentra el Cristo de Acuña.
- Sacristía: Es un espacio grande donde se guardan los restos del Padre Fray Antonio Margil de Jesús. También hay pinturas importantes, como "La Última Cena".
- Coro: Un lugar usado por los frailes franciscanos para sus oraciones, con asientos de madera.
- Capilla del Noviciado: Ubicada en el claustro del noviciado franciscano, tiene una fachada de cantera.
- La Biblioteca Virreinal: Guarda muchos libros antiguos que usaban los religiosos del colegio.
Otros lugares de interés:
- Jardín Juárez: Un espacio familiar en la plaza principal, con una fuente inspirada en la Capilla de Nápoles.
- Fincasanta: Antiguamente parte del Colegio de Propaganda Fide, usado como corrales.
- Casa Grande de la hacienda minera de Bernárdez: Hoy es el Centro Platero y Artesanal de Zacatecas, con talleres de joyería de plata.
- Parroquia de los Sagrados Corazones: Su construcción comenzó en el siglo XIX y terminó en el siglo XX.
- Capilla del Seminario Conciliar de Zacatecas: Tiene un gran mural llamado “Peregrinación”, la obra pictórica más grande de Zacatecas.
- Monumento a Francisco I. Madero: Se encuentra en la Alameda, hecho por el escultor Higinio del Real.
- Instituto Municipal de Cultura: Antiguamente una posada. Aquí se hospedó Miguel Hidalgo y Costilla en 1811.
- Edificio del Archivo Histórico Municipal: Fue una fábrica y ahora guarda documentos históricos de los siglos XIX al XXI.
- Ecoparque Centenario: Un parque natural de 100 hectáreas, ideal para convivir con la naturaleza.
- Harinera de Guadalupe: Una antigua hacienda que funcionó como molino de harina. Hoy alberga restaurantes y espacios culturales.
- Silos de la comunidad de Santa Mónica: Grandes construcciones del siglo XIX que almacenaban granos. Hoy se pueden visitar.
- Casa Grande de la hacienda ganadera de Tacoaleche: Un edificio histórico que fue casco de hacienda y escuela. Ahora es un centro de investigación de arte popular.
- Templo de la Virgen del Refugio: Ubicado en Tacoaleche, su construcción inició en 1942.
- Eremitorio Sacromonte: Un lugar de oración franciscano, construido entre cuevas. Se puede visitar el primer domingo de cada mes.
- Casa del Padre Pro: Lugar de nacimiento del beato Miguel Agustín Pro Juárez, un sacerdote importante.
- Cerro de San Simón: Un mirador con una gran silueta de la Virgen de Guadalupe, desde donde se ve toda la ciudad.
- Plaza Fray Margil de Jesús: Una plaza moderna construida con ayuda de migrantes zacatecanos.
- Presidencia Municipal: El edificio del gobierno local, que antes fue una fábrica de carros y una unidad deportiva.
- Casa del Padre Vela: Un edificio histórico que sirvió para religiosas y un colegio.
- Santuario del Niño Dios de las Palomitas: Un lugar de culto popular, donde se venera una imagen del Niño Dios.
- Niño Dios del Amor en la Parroquia de la Epifanía: En la comunidad de Zóquite, se encuentra la segunda imagen del Niño Dios más grande del mundo, de 6 metros de largo.
Museos
- Museo de Guadalupe: Ubicado en el antiguo colegio, tiene una gran colección de arte religioso virreinal. Destacan pinturas de Miguel Cabrera y una sala dedicada al Camino Real de Tierra Adentro.
- Museo del Parque Ecoturístico de Zóquite: Exhibe objetos antiguos de agricultura y vida rural, además de una exposición de fósiles.
- Relicario Cívico de Guadalupe: En el Palacio de Gobierno Municipal, muestra fotografías y documentos históricos de la ciudad.
- Parque Museo del Agua: Un parque temático para aprender sobre el cuidado del agua y el medio ambiente.
Fiestas y Tradiciones
Fiestas
La Feria Estatal de Guadalupe se celebra en las primeras dos semanas de diciembre desde 1681. Incluye eventos culturales, artísticos, religiosos, deportivos y fuegos artificiales.
Danzas
La danza de los matlachines se realiza el 1 de octubre, 3 de mayo y 12 de diciembre.
Tradiciones
- Viacrucis Viviente: Una representación religiosa que se realiza cada Viernes Santo, con la participación de muchos actores.
- Las tradicionales mañanitas del mes de abril.
- Fiesta en honor a Santa Rita de Casia el 22 de mayo.
- La Morisma de Guadalupe: Una tradición que comenzó en 1900 en honor a Nuestra Señora del Rosario y San Juan Bautista.
- Fiesta de los Sagrados Corazones en junio.
- Peregrinación en honor a Santa Teresita del Niño Jesús el 1 de octubre.
- Fiesta en honor a San Francisco de Asís el 4 de octubre.
- Fiesta de la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario el 7 de octubre.
- Fiesta de la parroquia de San Juan Pablo II el 22 de octubre.
- Celebración del Día de los Fieles Difuntos el 2 de noviembre, con visitas a los panteones.
- Romería de la Preladita: El regreso de la imagen de la Virgen de Guadalupe, que recorre la Zona Metropolitana desde Pentecostés hasta principios de noviembre.
- La Feria de la Virgen el 12 de diciembre, en honor a Nuestra Señora de Guadalupe.
Música
En Guadalupe, son populares la banda de música, el género grupero y el tamborazo. La "Banda Sinfónica de Guadalupe", fundada en 1980, cuenta con 105 músicos jóvenes.
Artesanías
Las artesanías de Guadalupe incluyen esculturas de metal, muebles rústicos, productos de cuero y piel, objetos de cantera, cobijas y sarapes de lana, marquetería, y productos de ónix y cerámica.
Gastronomía
- Comidas: La birria de Guadalupe es muy famosa. También se disfrutan los frijoles charros, pozole, tamales, carnitas de puerco, gorditas rellenas, pipián, torrejas, nopalitos con chile, asado de boda, queso ranchero, condoches y gorditas de maíz nuevo.
- Bebidas: Puedes probar aguamiel, atole de guayaba y de masa, y champurrado.
- Dulces: Hay melcochas, miel de tuna, de abeja y de maguey, queso y panela de tuna, dulces de calabaza, chilacayote, de camote y de biznaga, ate de membrillo, rollos de guayaba, charamuscas, chocolate de metate y dulces de leche.
Personas Destacadas
- Antonio Margil de Jesús (1657 - 1726): Misionero franciscano de España. Fundó importantes colegios y recorrió miles de kilómetros en América. Sus restos están en el Convento de Guadalupe.
- José María Rodríguez (¿? - 1814): Figura importante durante la Independencia. Una de las calles principales de Guadalupe lleva su nombre.
- Miguel Agustín Pro Juárez (1891 - 1927): Sacerdote de la Compañía de Jesús, conocido por su trabajo con los obreros. Fue beatificado por el papa Juan Pablo II.
- Rubén Esparza Oliva (1936-2020): Guitarrista y arreglista, originario de Tacoaleche. A pesar de su discapacidad visual, fue un músico muy talentoso y acompañó a grandes artistas.
- Emilio Carrasco Gutiérrez (1957-2020): Artista plástico que vivió en Guadalupe. Realizó más de 100 exposiciones individuales en varios países y recibió importantes premios.
- José María Cárdenas (nacido en 1985): Futbolista profesional que ha jugado en varios equipos importantes y ha sido parte de la selección nacional.
Presidentes Municipales
Ciudades Hermanadas
Guadalupe tiene lazos de hermandad con varias ciudades alrededor del mundo:
Zacatecas, México
San Luis Potosí, México
Coquimbo, Chile
Antigua Guatemala, Guatemala
Reno, Estados Unidos
San Cristóbal, Cuba
La Habana Vieja, Cuba
Woodstock, Estados Unidos
Ecatepec de Morelos, México
Morelia, México
Zumpango de Ocampo, México
Villamaría, Colombia