robot de la enciclopedia para niños

Pedro Almíndez Chirino para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Almíndez

Gobernador pre-virreinal de Nueva España
Junto a Gonzalo de Salazar
29 de diciembre de 1524-29 de enero de 1526
Monarca Carlos I de España
Predecesor Alonso de Estrada, Alonso de Suazo y Rodrigo de Albornoz
Sucesor Alonso de Estrada y Rodrigo de Albornoz

Información personal
Otros nombres Pedro Almíndez Chirinos y Pedro Alméndez Chirino
Nacimiento Úbeda (Reino de Jaén, Corona de Castilla)
Fallecimiento 1549
Valladolid (reino de León, Corona de Castilla)
Nacionalidad Castellana
Lengua materna Español medio
Familia
Padres Lope Chirino
Leonor Messía
Información profesional
Ocupación Conquistador y gobernador

Pedro Almíndez Chirino, también conocido como Pedro Almíndez Chirinos o Pedro Alméndez Chirino, fue un importante conquistador y gobernador español. Nació en Úbeda, España, y falleció en Valladolid en 1549.

Fue parte de varios consejos que gobernaron la Nueva España (el actual México). Gobernó junto a Gonzalo de Salazar entre 1525 y 1526. Esto ocurrió mientras Hernán Cortés estaba de viaje en un lugar llamado Las Hibueras, que hoy es parte de Honduras. Almíndez Chirino fue un aliado cercano de Gonzalo de Sandoval, otro conquistador español.

Biografía de Pedro Almíndez Chirino

¿De dónde era Pedro Almíndez Chirino?

Pedro Almíndez Chirino nació en Úbeda, una ciudad en España. Sus padres fueron Lope Chirino, de Cuenca, y Leonor Messía, de Jaén. Su familia tenía orígenes judíos y se había convertido al catolicismo en el siglo XIV. Entre sus antepasados se encontraba Alonso Chirino, un médico que trabajó para los reyes Enrique III y Juan II de Castilla. La familia se estableció en Úbeda, pero venía de Guadalajara y Toledo. Pedro Almíndez Chirino fue criado por Francisco de los Cobos.

Exploraciones y misiones en Nueva España

En 1530, Nuño Beltrán de Guzmán le dio una importante misión a Almíndez Chirino. Lo envió a explorar una vasta región que hoy incluye los estados mexicanos de Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas y Sinaloa. Su objetivo era explorar el territorio, encontrar riquezas minerales y establecer contacto con los pueblos indígenas.

En marzo de 1530, Almíndez Chirino viajó con un grupo de 50 soldados españoles y 500 aliados indígenas. Estos aliados eran de los pueblos tlaxcalteca y tarasco. Pasaron por lugares donde hoy se encuentran las ciudades de Tepatitlán de Morelos y Lagos de Moreno en Jalisco. Los primeros encuentros con los indígenas locales fueron pacíficos.

Sin embargo, Almíndez Chirino fue acusado de causar problemas y destrucción en algunos lugares. Por ejemplo, en 1531, se le acusó de actos violentos en Morocito, en el actual estado de Sinaloa. También se le acusó de quemar y destruir casas y cultivos a su paso.

Reconocimientos y fallecimiento

A pesar de las acusaciones, Pedro Almíndez Chirino fue reconocido por sus servicios. En 1545, fue nombrado Caballero de Santiago, una importante orden militar. Falleció en Valladolid, España, en el año 1549.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro Almíndez Chirino Facts for Kids

kids search engine
Pedro Almíndez Chirino para Niños. Enciclopedia Kiddle.