robot de la enciclopedia para niños

Tlaltenango de Sánchez Román para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tlaltenango de Sánchez Román
Localidad
Tlaltenango.jpg
Tlaltenango de Sánchez Román ubicada en México
Tlaltenango de Sánchez Román
Tlaltenango de Sánchez Román
Localización de Tlaltenango de Sánchez Román en México
Coordenadas 21°47′00″N 103°18′00″O / 21.783333333333, -103.3
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Zacatecas
 • Municipio Tlaltenango de Sánchez Román
Presidente municipal Morena logo (alt).svg Francisco Delgado Miramontes (2024-2027)
Altitud  
 • Media 1697 m s. n. m.
Clima Subtropical monzónico Cwa (Bosque seco subtropical)
Población (2020)  
 • Total 17 882 hab.
Gentilicio Tlaltenanguense
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -7
Código postal 99700
Clave Lada 437
Código INEGI 320480001
Código INEGI 320480001
Sitio web oficial

Tlaltenango de Sánchez Román es una localidad y la capital del municipio del mismo nombre. Se encuentra en el estado de Zacatecas, en el sur de México.

Esta localidad está rodeada por otros municipios como Momax, Atolinga, Tepechitlán, Huanusco y Jalpa. También limita con Totatiche, en el estado de Jalisco. Se ubica a 145 km al norte de Guadalajara y a 168 km al sur de la capital de Zacatecas.

Tlaltenango tiene un clima subtropical, lo que significa que recibe lluvias abundantes. Esto hace que sus tierras sean muy buenas para la agricultura. Aquí se cultivan maíz, cacahuates y hortalizas. La ganadería también es una actividad importante. El valle de Tlaltenango se extiende al pie de la Sierra Morones, un lugar famoso por sus pinos azules.

Este municipio tiene mucho potencial para crecer. Cuenta con mucha agua y tierras fértiles, ideales para la siembra, la industria y el comercio.

¿Qué significa el nombre de Tlaltenango?

El nombre Tlaltenango viene de la antigua lengua náhuatl. Se forma de las palabras Tlal-tlali, que significa "tierra", y pa o ko, que indican un lugar.

Algunos expertos creen que Tlaltenango viene de tlatelli, que significa "tierra" o "muralla", y pan, que es "en" o "sobre". Otros dicen que tlalte es "pueblo" y tena se refiere a "pisos", "mesetas" o "murallas". Por eso, una de las interpretaciones es "Lugar de las murallas de tierra".

¿Cómo es el escudo de Tlaltenango?

El escudo de Tlaltenango es un símbolo importante de la localidad. Está dividido en cuatro partes.

  • En una parte, sobre un fondo plateado, se lee la palabra "Tlaltenapa" y se ve la Sierra Morones.
  • En otra parte, sobre un fondo azul, se muestran los productos agrícolas de la región, como el maíz y el cacahuate, en color dorado.
  • En otra sección, sobre un fondo verde, hay un arco, una flecha y una espada. Estos elementos representan la mezcla de culturas.
  • Finalmente, en otra parte azul, se ven tres niveles de tierra con dos magueyes plateados. Esto simboliza el antiguo Tlaltenango, conocido como "Lugar de las murallas de tierra".
  • En el centro del escudo hay un sol dorado, que representa la fuerza, la sabiduría, la justicia y la calma.

Los colores del escudo también tienen significados especiales:

  • El plata simboliza pureza, honestidad y firmeza.
  • El azul (azur) representa justicia, verdad y lealtad.
  • El oro significa nobleza, poder y riqueza.
  • El verde (sinople) es un símbolo de abundancia, libertad y amistad.

¿Cuántas personas viven en Tlaltenango?

Según el censo de 2020, en Tlaltenango de Sánchez Román vivían 27,882 personas. De ellas, 13,105 eran hombres y 14,777 eran mujeres.

¿Cuál es la historia de Tlaltenango?

Archivo:Tlaltenanpan1
Conquista de Tlaltenango expresado en el lienzo de Tlaxcala.

En el año 1530, el Valle de Tlaltenango estaba habitado por los indígenas caxcanes. Ellos cultivaban la tierra cerca del río y aprovechaban la riqueza de la flora y fauna de las sierras cercanas. El nombre Tlaltenango, en lengua caxcana, significa "la tierra amurallada", haciendo referencia a las montañas que rodean el valle.

En 1530, llegaron a la región Nuño Beltrán de Guzmán y sus soldados. Esto causó grandes cambios para los caxcanes. El cuadro 61 del Lienzo de Tlaxcala muestra una batalla donde los caxcanes de "Tlaltenapa" defendían sus tierras.

En 1531, los caxcanes atacaron a los españoles que intentaban construir un pueblo llamado La Villa de Espíritu Santo de Guadalajara. Este pueblo fue destruido y los españoles tuvieron que reconstruirlo varias veces hasta que finalmente se estableció en su ubicación actual en 1542.

En 1541, los caxcanes y sus aliados se levantaron de nuevo contra los españoles en la Guerra del Mixtón. Esta guerra duró menos de dos años. Luego, en 1550, comenzó la Guerra Chichimeca, que duró casi cuarenta años. Aunque los habitantes de Tlaltenango no participaron en esta última rebelión, la región sufrió por el caos.

La Guerra Chichimeca terminó cuando el Virrey Luis de Velasco decidió negociar la paz. El Virrey ofreció ropa, herramientas y comida a los chichimecas a cambio de que vivieran en paz y aceptaran la autoridad española. También se mudaron familias tlaxcaltecas a la región para enseñarles a los chichimecas a cultivar la tierra y a adoptar un estilo de vida más sedentario.

A finales del siglo XVI, pocos españoles vivían en Tlaltenango. Después de la Guerra del Mixtón, algunos pueblos del valle fueron asignados a españoles. Por ejemplo, Tlaltenango fue asignado a Toribio de Bolaños. Con el tiempo, más españoles comenzaron a establecerse en la región.

En 1550, Tlaltenango tenía 132 casas y 626 habitantes. Para 1570, la población había crecido a 1000 personas, incluyendo 20 españoles. El valle en total tenía más de 8,000 habitantes. Sin embargo, debido a enfermedades y conflictos, la población disminuyó en los años siguientes. Para 1584, el valle tenía poco más de 3,000 habitantes, la mayoría indígenas. Ellos se alimentaban de maíz, chile, frijol, duraznos, membrillos, higos, tunas, gallinas y guajolotes.

Para 1616, ya vivían suficientes españoles en el valle. Los indígenas se quejaban de que el ganado de los españoles dañaba sus cultivos. En esa época, ya había una mezcla de culturas entre españoles, indígenas y africanos.

El 18 de julio de 2008, fuertes lluvias causaron el desbordamiento del arroyo Xaloco. Esto provocó una gran inundación que afectó a 15,000 personas y causó la pérdida de vidas.

¿Dónde se localiza Tlaltenango?

Archivo:Localización de Tlaltenango de Sánchez Román en Zacatecas
Mapa de ubicación de Tlaltenango de Sánchez Román.

Este municipio se encuentra a 168 km al sur de la capital de Zacatecas y a 145 km al norte de Guadalajara, Jalisco.

Su ubicación es estratégica, ya que está a solo dos horas de Guadalajara, Zacatecas y Aguascalientes.

¿Cómo es el relieve de Tlaltenango?

Tlaltenango es un municipio con muchas montañas. Al este se encuentra la Sierra Morones, que forma parte de las sierras de Zacatecas. Esta sierra tiene unos 20 km de largo de norte a sur y 18 km de ancho de este a oeste.

La Sierra Morones tiene una altura promedio de 2460 m s. n. m.. Algunas de sus elevaciones más importantes son el Cerro del Sombreretillo y Media Luna. Al oeste de la localidad, están las serranías de Atolinga, con alturas promedio de 2290 m s. n. m.. Entre estas montañas, en el centro, se extiende un hermoso valle.

Archivo:Sierra de morones
Sierra de Morones.
Archivo:Sierra de morones 2
Vista del cañón de Jalpa desde lo alto de la sierra de Morones.

¿Cómo es el clima en Tlaltenango?

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Tlaltenango de Sánchez Román, Zacatecas (1685 msnm) normales 1991–2020 WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 32 34 39 40 39.5 41 39 35 33 35 32.5 31 41
Temp. máx. media (°C) 24.6 26.8 29.1 31.4 33.3 31.6 28.4 28.5 28.0 27.8 26.5 25.4 28.4
Temp. media (°C) 13.3 14.9 17.0 19.3 22.1 23.3 21.6 21.3 20.7 18.9 15.7 13.9 18.5
Temp. mín. media (°C) 1.9 2.9 4.8 7.1 10.8 15.0 14.8 14.2 13.5 10.0 5.0 2.4 8.5
Temp. mín. abs. (°C) -8.5 -6.5 -5 -1 3 7 5.5 8.5 5 -1.5 -9 -6.5 -9
Precipitación total (mm) 19.1 9.2 7.1 3.6 20.0 121.8 181.0 147.2 109.0 44.6 13.2 12.2 688.0
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

¿Cómo son los recursos hídricos de Tlaltenango?

Tlaltenango recibe una buena cantidad de lluvia al año, entre 725 y 800 mm, lo que es una de las más altas del estado. Las lluvias son más fuertes en junio, julio, agosto y septiembre. También hay una temporada de lluvias más ligeras en diciembre y enero, conocidas como "aguas nieves" o "cabañuelas".

El municipio cuenta con el río Tlaltenango, que siempre tiene agua. Nace en la Sierra de Cajones y fluye de sur a norte, pasando por el lado oeste de la cabecera municipal.

Cuando llueve mucho, el río crece. Varias corrientes de agua bajan de la Sierra de Morones, como el arroyo Jaloco o Xaloco, que significa "Agua Bronca". Este arroyo puede desbordarse e inundar las zonas bajas de la ciudad.

Otros arroyos importantes que nacen en la sierra y riegan el municipio son el Arroyo de San Lucas, el de los Claveles, el de la Palma, el de Guadalupe, el de San Francisco, Arroyo Grande y el de Toriles. También hay arroyos en el oeste del municipio, como el Saucito y el de Suistan. Todos estos arroyos desembocan en el Río Juchipila.

En la comunidad de Los Llamas, hay aguas semitermales con una temperatura de unos 24 °C.

Todas las comunidades del municipio tienen suficiente agua subterránea para sus habitantes, animales y para la agricultura. Durante la temporada de lluvias, aparecen muchos manantiales y ojos de agua. Las lluvias también forman dos hermosas cascadas, una llamada Cascada de Villalobos y otra en el corazón de la sierra.

¿Qué opciones educativas hay en Tlaltenango?

Tlaltenango cuenta con varias escuelas en todos los niveles educativos:

Escuelas Primarias

  • Bicentenario
  • Benito Juárez
  • Colegio Cultura y Restauración
  • Coronel José María Sánchez Román
  • Jaime Torres Bodet
  • Lázaro Cárdenas
  • Centro de Atención Múltiple 12 "Sigmund Freud"

Escuelas Secundarias

  • Escuela Secundaria Técnica N.º 21
  • Escuela Secundaria Técnica Industrial N.º 62
  • Colegio Cultura y Restauración

Preparatorias

  • Prof. José G. Montes
  • Plantel 7 Unidad Académica Preparatoria (Universidad Autónoma de Zacatecas)
  • CECyTE (Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos) Plantel Tlaltenango

Educación Superior

  • UAZ (Universidad Autónoma de Zacatecas) Campus Tlaltenango, donde se ofrecen carreras como Licenciatura en Nutrición e Idiomas.
  • Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Sur (ITSZaS), que ofrece ingenierías en Sistemas Computacionales, Electromecánica, Industrial, Gestión Empresarial, Administración y Contaduría Pública.
Archivo:Vista nocturna del Instituto de Cultura Tlaltenango
Instituto municipal de cultura, ubicado en donde permanecía la antigua secundaria del Colegio.
Archivo:Vista nocturna de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe
Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe.

¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Tlaltenango?

Tlaltenango ofrece muchos lugares atractivos, tanto naturales como culturales.

Atractivos Naturales

  • Cascada El Salto de Villalobos
  • El Campanario
  • La Mona Panzona y el Indio Caxcán
  • Sierra de Morones
  • Los Pilares
  • Guardianes el Rey y la Reina (Campanario)
  • Caballo de Santo Santiago
  • Cuevas prehispánicas (El Charco Verde)
  • Cascada el Salto Colorado
  • El Cajón de San Miguel
  • Hacienda de Villalobos
  • Cristo Rey

Atractivos Culturales

  • Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe
  • Kiosco
  • Plaza de Toros "José Julián Llaguno"
  • El Templo San Diego
  • Capilla de Veracruz
  • Ex Templo San Francisco
  • Jardín Principal Porfirio Díaz
  • Palacio Municipal
  • Mausoleo de los Ortega
  • Capilla, Santo Santiago
  • Casa de Cultura
Archivo:Museo Tlaltenapa
Museo ubicado en las instalaciones del Instituto municipal de cultura

Museo de Tlaltenango

Tlaltenango cuenta con el Museo Tlaltenapa. En este museo puedes encontrar objetos antiguos de la época prehispánica, herramientas de ganadería y vestimentas tradicionales.

Centros Comerciales

Para tus compras, Tlaltenango tiene:

  • Mi Bodega Aurrera
  • Mercado Juárez
  • Mercado de Veracruz

Además, hay un pasaje comercial con muchas tiendas que ofrecen todo tipo de productos.

Ciudades hermanadas

Tlaltenango de Sánchez Román tiene lazos de hermandad con varias ciudades:

Galería de imágenes

Enlaces externos

kids search engine
Tlaltenango de Sánchez Román para Niños. Enciclopedia Kiddle.