Cerro de la Bufa para niños
Datos para niños Cerro de la Bufa |
||
---|---|---|
![]() Cerro de la Bufa
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Cordillera | Sierra Madre Occidental | |
Coordenadas | 22°46′38″N 102°33′43″O / 22.7772, -102.562 | |
Localización administrativa | ||
País | México | |
Localización | Zacatecas, México | |
Características generales | ||
Altitud | 2600 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Zacatecas.
|
||
El Cerro de la Bufa es una montaña muy conocida que se encuentra al este del centro histórico de la ciudad de Zacatecas, en México. Es un lugar emblemático y un punto de referencia importante para la ciudad.
Contenido
- El Cerro de la Bufa: Un Símbolo de Zacatecas
- Galería de imágenes
- Véase también
El Cerro de la Bufa: Un Símbolo de Zacatecas
Este cerro es famoso por su belleza y por la vista panorámica que ofrece de la ciudad. También es un lugar lleno de historia y leyendas.
¿De Dónde Viene el Nombre "Bufa"?
Hay varias ideas sobre cómo el Cerro de la Bufa obtuvo su nombre. Una de las más populares dice que Juan de Tolosa, uno de los fundadores de Zacatecas, lo llamó así.
Otra versión cuenta que le puso "Mina Descubridora de Montserrate". Esto fue por su parecido con una montaña en Cataluña, España, que él había visitado.
También se dice que "Bufa" es una palabra de origen aragonés. Significa "vejiga de cerdo", y se cree que la montaña tiene una forma parecida a esta.
Datos Interesantes del Cerro
El Cerro de la Bufa se eleva a una altura de 2,610 m s. n. m.. Está ubicado al este del centro histórico de la ciudad de Zacatecas.
Hace mucho tiempo, esta montaña fue hogar de varias tribus de los zacatecos. De ellos, la ciudad y el estado heredaron su nombre.
Otras tribus chichimecas que vivían en la región eran los caxcanes, guachichiles, guamares, irritilas, huicholes, tecuexes, teules, tepehuanes y coras.
El Cerro de la Bufa en la Historia de México
El Cerro de la Bufa ha sido testigo de muchos eventos importantes en la historia de México.
La Llegada de los Exploradores
Aquí llegaron los primeros exploradores españoles. También llegaron los cuatro fundadores principales de la ciudad minera: Juan de Tolosa, Cristóbal de Oñate, Diego de Ibarra y Baltazar Temiño de Bañuelos.
Cuando los españoles buscaban metales preciosos, encontraron esta gran montaña. Juan de Tolosa la llamó "Cerro de la Bufa".
Un Símbolo en el Escudo
En el año 1588, el Cerro de la Bufa era tan importante que fue incluido en el Escudo de Armas de la ciudad. Esto fue aprobado por el rey Felipe II.
Testigo de Momentos Clave
El cerro también fue testigo de la llegada de Miguel Hidalgo y Costilla durante el movimiento de Independencia de México.
El 23 de junio de 1914, el cerro fue el escenario de la Toma de Zacatecas (1914). En esta batalla, las tropas del general Francisco Villa vencieron al ejército huertista. Este evento fue muy importante para el futuro del país.
Construcciones Importantes en La Bufa
A lo largo de los años, se han construido varios edificios y monumentos en el Cerro de la Bufa.
El Santuario de la Virgen del Patrocinio
En 1548, se construyó una pequeña ermita en la cima del cerro. Estaba dedicada a la Natividad de Nuestra Señora. Con el tiempo, se convirtió en el Santuario de la Virgen del Patrocinio. Ella es la patrona de los habitantes de la ciudad.
La Casa de la Caridad
El 14 de febrero de 1862, se creó la Casa de la Caridad. Este lugar daba refugio a los hijos de los mineros que fallecían en accidentes en las minas. Tenía una imprenta, talleres y una fábrica de tejidos.
El Observatorio Meteorológico
En 1906, se construyó un observatorio meteorológico en el cerro. Contaba con los instrumentos más avanzados de la época para estudiar el clima.
Remodelaciones y Mejoras
En 1966, el cerro fue renovado por completo. Se construyó la arquería del mirador y el atrio del Santuario. También se hicieron locales para el comercio.
El Mausoleo de los Hombres Ilustres fue trasladado al pie del Crestón de la Bufa. Antes estaba en el Panteón de la Purísima.
En 1978, se hicieron más mejoras para embellecer el paseo de La Bufa. Se arregló e iluminó el camino que lleva al cerro.
En 1979, comenzó la construcción del Teleférico.
En 1984, se abrió el Museo de La Toma de Zacatecas. Aquí se muestran objetos y documentos de la batalla de 1914.
En 1989, se inauguró la Plaza de la Revolución. Se encuentra frente al Santuario y tiene estatuas de Francisco Villa, Felipe Ángeles y Pánfilo Natera. Ellos fueron líderes importantes en la victoria revolucionaria.
Atracciones Turísticas en el Cerro de la Bufa
El Cerro de la Bufa es visitado por miles de turistas cada día. Es un lugar perfecto para conocer la historia de Zacatecas y disfrutar de sus paisajes.
En la cima del cerro, puedes visitar varios lugares interesantes:
El Santuario de la Virgen del Patrocinio
La primera ermita se construyó en enero de 1548. En 1656, se le dio el nombre de Virgen del Patrocinio. La capilla actual se terminó de construir en 1728. La imagen de la Virgen es muy importante para los fieles.
El Teleférico
Este teleférico comenzó a funcionar en 1979. Fue el primero en México y el primero en el mundo en cruzar una ciudad. Es una de las atracciones más populares.
El recorrido es de 650 metros y dura unos 7 minutos. Desde las cabinas, puedes ver vistas increíbles de la ciudad. Tiene dos estaciones: una en el Cerro del Grillo y otra en el Cerro de la Bufa.
En 2016, el teleférico fue renovado por completo. Se reinauguró en mayo de 2018 con tecnología moderna. Ahora tiene 6 cabinas para 8 personas y una cabina especial con piso de cristal para 5 personas. Es conocido por tener algunas de las mejores vistas panorámicas del mundo.
El Mausoleo de los Hombres Ilustres
El mausoleo está en la ladera del cerro. Aquí descansan los restos de personas importantes de Zacatecas. Algunos de ellos son:
- Genaro Codina (1852-1901): Músico y compositor de la famosa Marcha de Zacatecas.
- Fernando Villalpando Ávila (1844-1902): Músico y compositor.
- Alfonso Medina Castañeda (1891-1934): Gobernador de Zacatecas y líder revolucionario.
- Úrsulo García Arizmendi (1882-1937): Educador y defensor de los trabajadores.
- Francisco Aguilar y Urízar (1867-1948): Pianista, compositor y maestro de la UAZ.
- Jesús Aréchiga Mojarro (1843-1913): Gobernador de Zacatecas.
El Museo de la Toma de Zacatecas

Este museo se abrió en 1984 para recordar el 70 aniversario de la Toma de Zacatecas. En el museo, puedes ver ropa y armas usadas en la batalla. También hay una maqueta de la zona, periódicos, fotos y documentos de la época. Fue renovado en 2014.
El Observatorio Meteorológico de Zacatecas
Está en la cima del cerro, en un lugar ideal para observar el clima. La primera observación se registró en 1876. Zacatecas es uno de los mejores estados del país en meteorología, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La Plaza de la Revolución
Esta plaza se encuentra en la cima del cerro. Es un espacio dedicado a los generales que lucharon en la Revolución mexicana. Hay grandes esculturas de bronce de Francisco Villa, Felipe Ángeles y Pánfilo Natera. También hay una obra nueva en honor a todos los que lucharon en la Toma de Zacatecas.
Área Comercial
Aquí, los artesanos y productores locales venden sus productos y artesanías. Puedes encontrar recuerdos y objetos únicos a buenos precios.
Leyendas del Cerro de la Bufa
El Cerro de la Bufa también es famoso por sus leyendas.
Leyenda del Palacio de Oro
Se cuenta que dentro del cerro hay una escalinata muy larga de mármol. Esta lleva a un palacio enorme y hermoso. Se dice que el piso es de plata y está cubierto de un metal precioso. Las paredes son de oro, y una luz intensa brilla por todas partes. Esta luz viene de las muchas piedras preciosas que cuelgan de los techos. La leyenda dice que si alguien encuentra esa escalinata, llegará al palacio.
Leyenda de la Princesa
Esta leyenda habla de una princesa que vivía en el cerro.
Galería de imágenes
-
Monumento a Pancho Villa en el cerro de la Bufa
Véase también
En inglés: Bufa Hill Facts for Kids