Río Grande (Zacatecas) para niños
Datos para niños Río Grande |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Localidad | ||||||
|
||||||
![]() Escudo
|
||||||
Otros nombres: El Granero de la Nación | ||||||
Lema: Unión, trabajo y progreso | ||||||
Localización de Río Grande en México
|
||||||
Localización de Río Grande en Zacatecas
|
||||||
Coordenadas | 23°49′21″N 103°02′10″O / 23.8225, -103.036 | |||||
Entidad | Localidad | |||||
• País | México | |||||
• Estado | ![]() |
|||||
• Municipio | ![]() |
|||||
Presidente Municipal | ![]() |
|||||
Eventos históricos | ||||||
• Fundación | 18 de agosto de 1562 (Alonso López de Lois) | |||||
Altitud | ||||||
• Media | 1857 m s. n. m. | |||||
Clima | Semiárido cálido BSh (Estepario cálido) | |||||
Población (2020) | ||||||
• Total | 35 050 hab. | |||||
Gentilicio | Riograndense | |||||
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |||||
• en verano | UTC -7 | |||||
Código postal | 98400 | |||||
Clave Lada | 498 | |||||
Código INEGI | 320390001 | |||||
Código INEGI | 320390001 | |||||
Sitio web oficial | ||||||
Río Grande es una ciudad importante en el estado mexicano de Zacatecas. Es la quinta ciudad más poblada del estado. Se encuentra en la parte centro-norte de Zacatecas.
Según el Censo 2020 del INEGI, la ciudad tiene 35,050 habitantes. El municipio completo cuenta con 64,535 personas.
Río Grande es conocido como "El Granero de la Nación". Esto se debe a que es uno de los mayores productores de frijol en México. También es un centro importante para el comercio de esta leguminosa.
La ciudad está ubicada en la zona norte de la Mesa del Centro. También forma parte de la cuenca endorreica del Bolsón de Mapimí. Además, se encuentra en el Gran Desierto de Chihuahua.
Contenido
- Origen del Nombre de Río Grande
- Historia de Río Grande
- Población y Sociedad
- Escudo de la Ciudad
- Clima de Río Grande
- Educación en Río Grande
- Servicios e Infraestructura
- Viviendas en Río Grande
- Medios de Comunicación
- Vías de Comunicación
- Actividad Económica
- Atractivos Culturales y Turísticos
- Ciudades Hermanadas
- Gobierno Municipal
- Galería de imágenes
- Véase también
Origen del Nombre de Río Grande
La ciudad fue nombrada Santa Elena del Río Grande. Este nombre se eligió en honor a la fecha de su fundación, el 18 de agosto de 1562. Ese día coincidía con el santoral católico de Santa Elena.
Se le llamó "Río Grandísimo" porque está a orillas del río Aguanaval. Este río era conocido antiguamente por sus grandes corrientes de agua. Su recorrido termina en la Comarca Lagunera, en el municipio de Matamoros, Coahuila.
El lema de la ciudad es: UNIÓN, TRABAJO Y PROGRESO.
Historia de Río Grande
Fundación y Primeros Habitantes
La fundación de Río Grande, Zacatecas, data de 1562. Aunque los documentos no son muy precisos, se sabe por la historia oral que fue fundada el 18 de agosto de 1562. Su fundador fue Don Alonso López de Lois. Él recibió tierras en esta zona del Reino de la Nueva Galicia.
La región de Río Grande estaba habitada por tribus como los Guachichiles y los Irritilas. Estas tribus formaban parte de la Gran Chichimeca. Por eso, Río Grande era considerada la frontera de la Gran Chichimeca. Era difícil viajar más al norte en esos años.
Personajes Clave en la Historia
Don Alonso López de Lois se mudó con su familia a Santa Elena del Río Grande. Su hija, Leonor López de Lois y González, se casó con el capitán Don Francisco de Urdiñola. A él se le considera cofundador de la ciudad.
El Capitán Don Francisco de Urdiñola fue una figura importante en el norte de la Nueva España. Era conocido por su valentía. Logró establecer la paz con el valiente cacique Nimanea, jefe Guachichil, y sus guerreros. Esto lo hizo a través del diálogo, convenciendo a todos de que la guerra no era buena. Así, la región estuvo en paz desde 1588.
Por sus servicios, el Virrey de la Nueva España, Don Luis de Velasco, le encargó conquistar la región del Nuevo México en 1594. Sin embargo, fue acusado falsamente y arrestado. Después de cinco años, se demostró su inocencia. El Virrey Don Luis de Velasco lo nombró gobernador del Reino de la Nueva Vizcaya. Este reino incluía los estados del norte de México y partes de lo que hoy es Estados Unidos. Don Francisco de Urdiñola regresó a Santa Elena de Río Grande, donde falleció en 1618.
Se han escrito libros sobre la vida de Don Francisco de Urdiñola. Uno de ellos es "Don Francisco de Urdiñola y el norte de la Nueva España" de Don Vitto Alessio Robles.
Reconocimiento Oficial y Cambios de Nombre
En el siglo XVII, los habitantes de Santa Elena de Río Grande pidieron ser reconocidos por el Gobierno de la Nueva España. Argumentaron sus servicios en la pacificación de la región y en la apertura de caminos hacia el norte. Finalmente, el 5 de marzo de 1689, fueron reconocidos oficialmente como Santa Elena de Río Grande.
En 1861, el General Miguel Auza Arrechenea, gobernador de Zacatecas, cambió el nombre a "Villa Ortega de Río Grande". Sin embargo, los habitantes no lo aceptaron y siguieron llamándola Santa Elena del Río Grande.
En 1918, Río Grande fue declarado Municipio Libre. En 1968, se le otorgó el título de Ciudad.
El 4 de julio de 2023, el histórico Puente Hidalgo, sobre el río Aguanaval, colapsó debido a las lluvias. Había existido por 76 años.
Momentos Clave en la Historia de Río Grande
Año | Acontecimiento |
1562 | Fundación de Río Grande. |
1689 | Reconocimiento oficial por la Nueva España. |
1861 | El General Miguel Auza cambia el nombre a Villa Ortega de Río Grande (no aceptado). |
1918 | Declarado Municipio Libre. |
1968 | Declarado Ciudad. |
Población y Sociedad
Influencia en la Región
Río Grande tiene una gran influencia en la economía y la sociedad de la región. Personas de municipios cercanos vienen a la ciudad para hacer compras, disfrutar de actividades como el cine o conciertos, y realizar trámites. También buscan servicios de salud en los hospitales y clínicas de Río Grande.
Algunos de los municipios y comunidades que se benefician de Río Grande son:
- General Francisco R. Murguía (Nieves)
- Comunidades del norte de Sombrerete
- La Honda, en Miguel Auza (donde viven grupos menonitas)
- Comunidades del noreste de Saín Alto
- Comunidades del suroeste de Mazapil
Se calcula que más de 100,000 personas forman parte del área de influencia de Río Grande.
ÁREA | POBLACIÓN |
Río Grande / Municipio | 64,535 |
General Francisco R. Murguía (Nieves) / Municipio | 20,191 |
Norte de Sombrerete | 9,393 |
La Honda (Miguel Auza) | 4,190 |
Noreste de Saín Alto | 2,601 |
Suroeste de Mazapil | 1,971 |
TOTAL | 102,881 |
La Honda, Miguel Auza
La Honda es una zona con varias comunidades menonitas. Los menonitas son un grupo de personas de origen alemán o germano. Llegaron a México principalmente desde Canadá en 1922. Se establecieron en varios lugares, incluyendo Zacatecas. La Honda se encuentra en el sur del municipio de Miguel Auza.
Su economía se basa en la agricultura, la ganadería y la producción de alimentos. Están a unos 40 km de Río Grande. Hay 34 comunidades menonitas en La Honda, con un total de 4,190 habitantes.
Grupos de Personas
Los últimos grupos de las tribus guachichiles y chichimecas se mezclaron con la población. Hoy en día, no hay pueblos indígenas visibles en la zona. La mayoría de la población es mestiza.
Crecimiento de la Población
En 2010, la población total del municipio era de 62,693 personas. De estas, 30,198 eran hombres y 32,495 eran mujeres. Algunas personas han emigrado a otros estados de México (2,922) o a otros países (337).
Escudo de la Ciudad
El escudo de armas de Río Grande tiene un diseño especial. Su lema es: Unión, trabajo y progreso.
El escudo tiene un cuadrilátero dividido en tres partes. Estas partes representan la ideología, la economía y la espiritualidad del municipio.
- En la parte superior, sobre un fondo rojo, hay símbolos de un obrero (martillo), un intelectual (libro) y un campesino (espiga).
- En la parte inferior izquierda, hay tres plantas de maíz y la cabeza de una vaca.
- En la parte inferior derecha, sobre un fondo blanco, se ve un dibujo del templo de Santa Elena de la Cruz.
El marco que rodea el escudo lleva el lema de la ciudad.
Clima de Río Grande
El clima de Río Grande es semiárido cálido, también conocido como clima de estepa.
Los datos del Servicio Meteorológico Nacional muestran que la lluvia promedio anual es de unos 400 mm. La mayor parte de la lluvia cae en los meses de verano, siendo julio el mes más lluvioso. La temperatura promedio anual es de 17.1 °C.
- La temperatura más alta registrada fue de 39 °C el 10 de junio de 1989.
- La temperatura más baja registrada fue de -9 °C el 10 de enero de 1987.
- El viento más común viene del sur.
- La última vez que nevó fue el 12 de diciembre de 1997.
![]()
|
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 28.5 | 29.5 | 34.0 | 35.0 | 38.0 | 39.0 | 38.5 | 32.0 | 31.0 | 33.0 | 29.5 | 29.0 | 39.0 |
Temp. máx. media (°C) | 21.0 | 22.9 | 26.3 | 28.8 | 30.9 | 30.1 | 27.2 | 27.1 | 26.2 | 25.5 | 23.7 | 21.2 | 25.9 |
Temp. media (°C) | 11.1 | 12.7 | 15.9 | 18.7 | 21.3 | 22.1 | 20.6 | 20.3 | 19.3 | 17.2 | 13.8 | 11.9 | 17.1 |
Temp. mín. media (°C) | 1.3 | 2.5 | 5.4 | 8.6 | 11.7 | 14.1 | 14.0 | 13.6 | 12.4 | 8.9 | 3.8 | 2.6 | 8.2 |
Temp. mín. abs. (°C) | -9.0 | -7.0 | -5.0 | -5.0 | 5.0 | 8.5 | 10.0 | 9.0 | 3.0 | -2.5 | -7.0 | -8.0 | −9.0 |
Precipitación total (mm) | 11.9 | 6.3 | 1.2 | 4.1 | 12.0 | 46.2 | 99.0 | 83.3 | 67.9 | 29.1 | 14.2 | 22.2 | 397.4 |
Días de lluvias (≥ 0.1 mm) | 2.2 | 1.2 | 0.4 | 1.1 | 2.3 | 7.1 | 10.4 | 11.4 | 8.4 | 4.4 | 1.8 | 3.1 | 53.8 |
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional |
Educación en Río Grande
Río Grande cuenta con servicios educativos en todos los niveles. Hay varios centros educativos:
- Preescolar: 39
- Primaria: 57
- Secundaria: 29
- Bachillerato: 6
- Nivel Superior: 1
Educación Superior
El Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Norte (ITSZN) es muy importante. Tiene la segunda mayor cantidad de estudiantes en el estado. Ofrece licenciaturas, ingenierías y maestrías. También tiene una extensión de educación a distancia en el municipio de Miguel Auza.
Aunque Río Grande es una de las ciudades más pobladas de Zacatecas, no tiene un campus completo de la UAZ. Se han hecho esfuerzos para establecer uno. En 2011, el ayuntamiento y la UAZ se reunieron para explorar la posibilidad.
Se realizó un estudio para saber qué carreras interesaban a los jóvenes. Las más solicitadas fueron Contaduría y Administración, Psicología, Ingeniería en Computación e Ingeniería Mecánica. También se consideró importante una preparatoria.
Centro de Idiomas UAZ La Universidad Autónoma de Zacatecas sí logró establecer un Centro de Idiomas en Río Grande en 2011. Ofrece clases de inglés. En 2017, se inauguró formalmente el Centro de Servicios Universitarios de la UAZ. El municipio apoya con instalaciones y servicios, y la universidad con el personal.
Servicios e Infraestructura
Cultura y Entretenimiento
La ciudad tiene varias bibliotecas públicas. La principal es la Biblioteca Regional, ubicada en la Casa de la Cultura Luis Cerrillo Cazares.
El Gimnasio Municipal se usa para deportes y eventos culturales. Aquí se presentan obras de teatro, danzas, conciertos y concursos. Tiene capacidad para 3,000 personas.
Río Grande cuenta con un cine de 5 salas de la cadena Cinemex. Abrió en noviembre de 2019.
Religión
La religión principal es el catolicismo, practicado por el 93.0% de la población. Le siguen los protestantes y evangelistas (2.2%). El 4.2% de la población no tiene ninguna religión.
Salud
La ciudad tiene varios centros de salud y hospitales. Incluyen el Hospital no. 53 del IMSS-Bienestar, hospitales privados y centros de salud públicos. También hay unidades de medicina familiar del IMSS y del ISSSTE.
En las comunidades cercanas, hay clínicas rurales que ofrecen servicios de medicina preventiva y general.
Abastecimiento y Comercio
Río Grande tiene muchos supermercados, como Soriana Mercado y Bodega Aurrera. También hay tres plazas comerciales y varias tiendas de autoservicio. La ciudad cuenta con tres mercados públicos: Mercado Juárez, Mercado Río Grande y Mercado Hidalgo.
Además, hay muchas tiendas de abarrotes y misceláneas.
Deporte
La ciudad tiene dos Unidades Deportivas. La principal, al sureste, cuenta con campos de Fútbol, canchas de Baloncesto, Fútbol rápido, Béisbol, Voleibol, Tenis y Squash. También tiene dos albercas para natación, áreas para lanzamiento y una pista de Atletismo. La segunda Unidad Deportiva está en la colonia Ignacio Zaragoza.
El Centro Deportivo "El Olímpico" ofrece canchas de Fútbol rápido y Baloncesto. El Gimnasio Municipal también se usa para eventos deportivos.
Hay muchos campos de fútbol y béisbol distribuidos por la ciudad y en las comunidades cercanas.
Río Grande ha tenido deportistas destacados. Sergio Alejandro Santana Piedra es un futbolista que jugó en equipos importantes de México. Aurelio Castañeda Córdoba fue un beisbolista que jugó 18 temporadas en la Liga Mexicana de Béisbol.
La ciudad también tiene un equipo de Lucha Olímpica. Ha logrado éxitos a nivel nacional e internacional, con campeones panamericanos y seleccionados nacionales.
Bancos y Finanzas
Río Grande cuenta con sucursales bancarias de empresas nacionales e internacionales. Algunas de ellas son BBVA Bancomer, BANORTE y Banco Azteca. También hay cajas populares y financieras.
Viviendas en Río Grande
Actualmente, hay aproximadamente 13,114 viviendas ocupadas por 59,148 personas. Los materiales más usados en la construcción son cemento, tierra y adobe.
Medios de Comunicación
En Río Grande se publican dos periódicos locales: "Policromia" (semanal) y "Prensa Libre" (quincenal). También circulan periódicos de Zacatecas como "El Sol de Zacatecas" y "Imagen de Zacatecas".
Hay tres estaciones de radio: XEZC "La Grande" (810 AM), XHGRZ "La Bonita del Norte" (92.7 FM) y una emisora religiosa "Príncipe de Paz" (94.7 FM). También hay emisoras en línea y un canal de televisión por cable.
En redes sociales, páginas como Canal 33 Zacatecas y RioNews comparten información del municipio.
A lo largo de los años, Río Grande ha tenido varias publicaciones impresas. La "Revista del Carnaval" se publica anualmente para las festividades. La "Revista Mensual Dot Magazine Norte" distribuye contenidos sociales y de actualidad en la región.
Vías de Comunicación
La carretera México-Ciudad Juárez (tramo “La Chicharrona - Cuencamé") conecta Río Grande con municipios cercanos. También hay servicio de ferrocarril para transporte de carga.
La ciudad tiene una Central Camionera con viajes a diferentes estados de México, Estados Unidos y Canadá. Cuenta con oficinas de Correos y Telégrafos. Además, hay cobertura de telefonía celular y servicio telefónico en la mayoría de los hogares.
Actividad Económica
Agricultura: "El Granero de la Nación"
Río Grande, Zacatecas, produce 51,337 toneladas de frijol al año. Esto lo convierte en el mayor productor de esta leguminosa en el país. La superficie sembrada de frijol en 2008 fue de 70,450 hectáreas.
Además de frijol, se produce avena forrajera, chile y maíz. También hay pequeños cultivos de frutas como el membrillo.
Ganadería
La ganadería se practica de forma extensiva, aprovechando los productos lácteos. Río Grande es el principal productor de miel en Zacatecas, con 147 toneladas anuales.
Industria
En Río Grande hay fábricas de autopartes, ropa y alimentos. También hay empresas que comercializan frijol y producen piezas industriales para la minería. Una planta de purificación de agua, "El Manantial Agua Purificada", también se encuentra aquí. En 2016, la empresa japonesa Sumitomo Electric Group instaló una planta de autopartes.
Turismo
Río Grande ofrece varios lugares para visitar. La Plaza Principal, la Plaza Cívica, la estación de ferrocarril y las parroquias de Santa Veracruz y Santa Elena de la Cruz son atractivos en el centro de la ciudad.
También hay balnearios de aguas termales en comunidades cercanas como Almoloya y Las Palomas. La Hacienda de Pastelera y la Hacienda del Fuerte son lugares históricos que se pueden admirar.
Comercio
El comercio en Río Grande es muy activo, impulsado por la agricultura y las remesas. Hay grandes bodegas para la compra-venta de granos, tiendas de productos agrícolas, mueblerías, tiendas de electrónica y ferreterías.
También se encuentran tiendas de ropa, zapaterías, joyerías, refaccionarias y farmacias. Hay tiendas departamentales, supermercados, tiendas de autoservicio y gasolinerías.
Servicios
La ciudad cuenta con seis hoteles, dos moteles y una posada. Además, hay diversos restaurantes y agencias de viajes.
Atractivos Culturales y Turísticos
Monumentos Históricos
- Estación de Ferrocarril de Río Grande Zacatecas: Es parte del Patrimonio Ferrocarrilero de México. Fue construida sobre la línea del Ferrocarril de Cañitas a Durango.
- Parroquia de Santa Veracruz: Tiene un estilo arquitectónico catalán.
- Parroquia de Santa Elena de la Cruz: Es una edificación más reciente con un estilo moderno.
Museos
Río Grande tiene un museo dentro del departamento de Archivo Histórico. Exhibe una variedad de monedas y billetes antiguos de México. También cuenta con artículos usados en las haciendas de la época.
Fiestas y Tradiciones
Desde 1823, Río Grande celebra su Feria de Carnaval. Las fechas cambian cada año y dura diez días. También se celebra la Feria Regional de Santa Elena, una fiesta patronal del 14 al 22 de agosto, con el día 18 dedicado a Santa Elena de la Cruz.
El 3 de mayo se celebran danzas en honor a la Santa Cruz. Estas duran tres días y se realizan en los cerros cercanos. El 17 de julio se lleva a cabo la danza de “Los Caballitos” y la de "Los Pardos" en la comunidad de La Pastelera.
El 16 de julio se celebra la danza en honor a la Virgen del Carmen en Tierra Blanca. El 25 de julio, la Ex Hacienda de El Fuerte celebra la fiesta de Santo Santiago con festivales y danzas.
El 10 de diciembre, en la comunidad de Loreto, se honra a Nuestra Señora de Loreto con la danza de la pluma. El 12 de diciembre se venera a Nuestra Virgen de Guadalupe en el Santuario de Guadalupe. Se realiza una peregrinación ciclista desde la ciudad hasta Fresnillo.
El 24 de septiembre se celebran las fiestas de dotación de tierras de la Colonia Progreso.
Una costumbre antigua el 24 de junio es que las mujeres vayan al río a lavarse el pelo. Se cree que esto ayuda a mantener la salud y belleza del cabello.
Durante las festividades de los fieles difuntos, se coloca un altar en la plaza principal. Se dedica a personajes locales y se les ofrecen sus comidas y objetos favoritos.
Río Grande ha sido reconocido por sus danzas tradicionales. La "Danza de Pardos de Matlachines" y la "Danza de los Caballitos" son parte del patrimonio cultural inmaterial de México.
Artesanías
En Río Grande se elaboran productos de cestería y cobijas de lana. También se hacen collares, bordados y bisutería, como aretes de bolita. Los artesanos locales han sido promovidos a nivel municipal, estatal e incluso en Estados Unidos.
Gastronomía
La gastronomía de Río Grande es muy variada. Destaca el asado de boda, que se combina con pastas llamadas "sopas". Juntos forman un platillo importante conocido como "Reliquia".
También hay platillos típicos de todo el país con el toque de la región. Algunos son los tamales, la barbacoa de borrego, las gorditas de horno, el pan ranchero y las semitas. Las gorditas de maíz o trigo rellenas de guisados también tienen su propia versión local.
La cocina de la región se caracteriza por ser rica en proteínas y picante. Muchos platillos se cocinan con leña de mezquite, lo que les da sabores ahumados. Entre las especias más usadas están el orégano, laurel, perejil, pimienta y clavo.
Otros "antojos típicos" incluyen el jocoque, la morcilla, pinole, cajeta de membrillo, vino de membrillo, queso de tuna, quiote, chiclosos de tuna, cueros preparados y tostadas. Las bebidas incluyen micheladas y atole de grano.
Ciudades Hermanadas
Río Grande tiene una ciudad hermana:
style="background: #ABCDEF; color: #000000" ! | País | style="background: #ABCDEF; color: #000000" ! | Ciudad | style="background: #ABCDEF; color: #000000" ! | Estado / Distrito / Región / Condado | Fecha | Ref. |
---|---|---|---|---|---|---|---|
style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! ![]() |
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! Estados Unidos | style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! ![]() |
! style="background: #FFFFCF; color: #000000" ! Colton (California) | style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! ![]() |
! style="background: #FFFFEF; color: #000000" ! California | 5 de julio de 2002 |
Gobierno Municipal
Autoridades y Leyes
El gobierno municipal de Río Grande se rige por:
- La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
- La Constitución del Estado Libre y Soberano de Zacatecas.
- El Bando de Policía y Gobierno del Municipio de Río Grande, Zacatecas.
Lista de Alcaldes
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Río Grande, Zacatecas Facts for Kids