robot de la enciclopedia para niños

Medicago sativa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Medicago sativa
Illustration Medicago sativa1.jpg
Medicago sativa en Otto Wilhelm Thomé: Flora von Deutschland, Österreich und der Schweiz, 1885
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Faboideae
Tribu: Trifolieae
Género: Medicago
Especie: Medicago sativa
L., 1753
Subespecies
  • M. sativa ambigua (Trautv.) Tutin
  • M. sativa microcarpa Urban
  • M. sativa sativa L.
  • M. sativa varia (J.Martyn) Arcang.
[1][2]
Medicago sativa
Medicago sativa (5182406895).jpg
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 23 kcal 96 kJ
Carbohidratos 2.1 g
 • Fibra alimentaria 1.9 g
Grasas 0.7 g
Proteínas 4 g
Tiamina (vit. B1) 0.076 mg (6%)
Riboflavina (vit. B2) 0.126 mg (8%)
Niacina (vit. B3) 0.481 mg (3%)
Ácido pantoténico (vit. B5) 0.563 mg (11%)
Vitamina B6 0.034 mg (3%)
Vitamina C 8.2 mg (14%)
Vitamina K 30.5 μg (29%)
Calcio 32 mg (3%)
Hierro 0.96 mg (8%)
Magnesio 27 mg (7%)
Manganeso 0.188 mg (9%)
Fósforo 70 mg (10%)
Potasio 79 mg (2%)
Sodio 6 mg (0%)
Zinc 0.92 mg (9%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.
Fuente: Medicago sativa en la base de datos de nutrientes de USDA.

Medicago sativa es una planta herbácea que pertenece a la familia de las fabáceas, también conocidas como leguminosas. Es muy conocida por nombres como mielga, alfalfa o lucerna.

¿Cómo es la planta de alfalfa?

La alfalfa es una planta que vive muchos años. Generalmente crece de forma recta o casi recta, alcanzando una altura de 30 a 60 centímetros. Puede tener pequeños pelitos o ser casi lisa. Sus hojas están formadas por tres hojitas (foliolos) que miden entre 5 y 20 milímetros de largo. Estas hojitas tienen forma de huevo invertido o son casi alargadas, con bordes dentados en la punta.

Las flores de la alfalfa se agrupan en racimos con un tallito. Son de color violeta claro y miden entre 6 y 12 milímetros de largo. Los frutos de la planta tienen forma de espiral, con 1 a 4 vueltas.

¿Para qué se usa la alfalfa?

La alfalfa es una planta muy importante que se usa principalmente como alimento para animales, como el ganado. Por eso, se cultiva mucho en todo el mundo.

Ciclo de vida y resistencia

Esta planta puede vivir entre cinco y doce años, dependiendo de la variedad y del clima. En lugares con buen clima, puede llegar a vivir hasta veinte años. La alfalfa puede crecer hasta un metro de altura y forma grupos densos de pequeñas flores púrpuras. Sus raíces son muy largas, a veces miden hasta 4.5 metros de profundidad. Gracias a esto, la planta es muy resistente a la sequía.

Rotación de cultivos

La alfalfa tiene una característica especial llamada "autotoxicidad". Esto significa que es difícil que sus propias semillas crezcan bien en un campo donde ya hay plantas de alfalfa. Por eso, los agricultores suelen alternar el cultivo de alfalfa con otras especies de plantas, como el maíz o el trigo, antes de volver a sembrar alfalfa.

Origen e historia

La Medicago sativa es originaria de Persia (una región de Asia). Se cree que los humanos empezaron a usarla para alimentar a los caballos de guerra hace mucho tiempo, durante la Edad del Bronce. Es pariente de otras legumbres que comemos, como las lentejas, los guisantes o los garbanzos.

Según Plinio el Viejo, un escritor romano, la alfalfa llegó a Grecia alrededor del año 490 a.C. Esto ocurrió durante una guerra, posiblemente con las semillas que venían en el alimento de los caballos persas. Desde entonces, se convirtió en un cultivo común para alimentar a los caballos.

Los humanos también pueden comer alfalfa, especialmente sus brotes tiernos, que se usan en ensaladas y sándwiches.

Beneficios para el suelo

Como muchas leguminosas, las raíces de la alfalfa tienen unos pequeños nudos. Dentro de estos nudos viven unas bacterias llamadas Sinorhizobium meliloti. Estas bacterias tienen la habilidad de fijar nitrógeno del aire en el suelo. Esto es muy útil porque el nitrógeno es un nutriente esencial para las plantas. Al aumentar el nitrógeno en el suelo, la alfalfa ayuda a que la agricultura sea más eficiente y produce alimento con muchas proteínas para los animales.

Nutrientes de la alfalfa

La alfalfa es muy nutritiva. Contiene:

Propiedades nutricionales destacadas

Las hojas de alfalfa tienen cualidades nutritivas excelentes. Contienen más proteínas que la mayoría de los vegetales. También son muy ricas en Vitamina A y en minerales. Además, tienen una cantidad importante de Vitamina K, que es necesaria para que la sangre pueda coagularse.

Enfermedades y plagas de la alfalfa

Como cualquier cultivo, la alfalfa puede verse afectada por enfermedades y plagas.

Enfermedades comunes

Las enfermedades pueden ser causadas por bacterias u hongos.

Enfermedades bacterianas

  • Marchitez bacteriana: Las plantas afectadas dejan de crecer bien y sus hojas se ponen amarillas. Los brotes tienen hojas pequeñas y se marchitan en verano. Las raíces pueden volverse de color marrón claro por dentro. No hay un tratamiento directo, pero se puede ayudar a la planta con buena fertilización y cortando las plantas en épocas secas, ya que la infección entra por heridas.

Enfermedades por hongos

  • Mal vinoso o podredumbre de la corona: Esta es una enfermedad grave. La parte de la planta que está cerca del suelo (la corona) se pudre. Se extiende por el exceso de agua o por daños causados por el ganado o la maquinaria.
  • Otras enfermedades por hongos incluyen la verticilosis y la podredumbre blanda.

Enfermedades de las partes aéreas

  • Viruela de las hojas: Es muy común y se parece a la roya. Aparecen manchas amarillentas en las hojas más jóvenes y en las de abajo, donde hay más humedad. Se puede tratar con productos especiales.
  • Otras enfermedades que afectan las partes de la planta que están al aire son la roya, el mildiu, el oidio y la antracnosis.

Plagas que afectan la alfalfa

Varias plagas de insectos pueden dañar los cultivos de alfalfa.

  • Pulguilla de alfalfa: Es un insecto pequeño de color verde amarillento. Es una plaga común en invierno y principios de primavera, pero desaparece cuando sube la temperatura.
  • Pulgones (áfidos): Son insectos pequeños que chupan la savia de la planta. Para eliminarlos, a menudo se usan insecticidas.
  • Otras plagas frecuentes son las chinches, la gardama, la rosquilla (o gusano gris), las palomillas, el gusano verde, la cuca (o gusano negro), los apiones, los gorgojos, las sitonas, las moscas de alfalfa, los trips y los ácaros.

Alfalfa modificada genéticamente

Existe una variedad de alfalfa que ha sido modificada usando ingeniería genética. Esta variedad es resistente a un herbicida específico, lo que ayuda a controlar las malas hierbas en los cultivos.

Taxonomía de la alfalfa

Medicago sativa fue descrita por el famoso científico Carlos Linneo en el año 1753.

  • Etimología: El nombre Medicago viene del latín y significa "hierba de Meda", una región antigua. El término sativa también viene del latín y significa "cultivada" o "que proviene de la siembra".

Nombres populares de la alfalfa

En diferentes lugares, la alfalfa tiene muchos nombres. Algunos de los más comunes en España son alfalfa y mielga. Otros nombres incluyen alfalce, lucerna, amelca, carretón, falfa, y trébol de España.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alfalfa Facts for Kids

kids search engine
Medicago sativa para Niños. Enciclopedia Kiddle.