Codornices del Nuevo Mundo para niños
Datos para niños
Codornices del Nuevo Mundo |
||
---|---|---|
![]() Codorníz de California
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Galliformes | |
Familia: | Odontophoridae Gould, 1844 |
|
Géneros | ||
|
||
Las codornices del Nuevo Mundo son un grupo de aves que forman la familia Odontophoridae. También se les conoce como colines o corcovados. Aunque se parecen a las codornices de otras partes del mundo, no están directamente emparentadas con ellas. Recibieron el mismo nombre por su apariencia y costumbres similares.
Las codornices del Nuevo Mundo viven principalmente en América. Las codornices de otras regiones, como las de Europa o Asia, pertenecen a una familia diferente llamada Phasianidae.
Contenido
¿Qué son las codornices del Nuevo Mundo?
Las codornices del Nuevo Mundo son aves pequeñas que forman parte del orden de los Galliformes. Este orden incluye a otras aves como las gallinas, los pavos y los faisanes. Se caracterizan por ser aves terrestres que suelen buscar alimento en el suelo.
Características físicas de estas aves
Estas aves suelen tener un cuerpo robusto y alas cortas, lo que las hace buenas para vuelos cortos y rápidos. Muchas especies tienen plumajes con patrones de camuflaje que les ayudan a esconderse de los depredadores en su entorno natural. Algunas especies tienen crestas o plumas llamativas en la cabeza.
¿Dónde viven las codornices del Nuevo Mundo?
Estas aves se encuentran en diversas regiones del continente americano, desde Canadá hasta Sudamérica. Habitan en diferentes tipos de ambientes, como bosques, zonas de arbustos, praderas y áreas agrícolas. Su distribución depende de la especie.
Géneros y especies principales
La familia Odontophoridae se divide en varios géneros, cada uno con distintas especies. A continuación, se mencionan algunos de los géneros más conocidos y ejemplos de sus especies.
Géneros de la subfamilia Odontophorinae
Esta subfamilia incluye a la mayoría de las codornices que viven en América.
- Género Dendrortyx: Incluye especies como el colín barbudo (Dendrortyx barbatus), el colín rabudo (Dendrortyx macroura) y el colín cariclaro (Dendrortyx leucophrys).
- Género Oreortyx: Un ejemplo es el colín serrano (Oreortyx pictus).
- Género Callipepla: Aquí encontramos al colín escamado (Callipepla squamata), el colín de California (Callipepla californica) y el colín de Gambel (Callipepla gambelii).
- Género Philortyx: Un ejemplo es el colín bandeado (Philortyx fasciatus).
- Género Colinus: Incluye al colín de Virginia (Colinus virginianus) y al colín crestudo (Colinus cristatus).
- Género Odontophorus: Conocidos como corcovados, como el corcovado común (Odontophorus gujanensis) y el corcovado goteado (Odontophorus guttatus).
- Género Dactylortyx: Un ejemplo es el colín cantor (Dactylortyx thoracicus).
- Género Cyrtonyx: Incluye al colín de Moctezuma (Cyrtonyx montezumae).
- Género Rhynchortyx: Un ejemplo es el colín carirrufo (Rhynchortyx cinctus).
Géneros de la subfamilia Ptilopachinae
Esta subfamilia incluye aves que, aunque se parecen a las codornices, están más relacionadas con los francolines y se encuentran en África.
- Género Ptilopachus: Aquí se encuentran la gallinita roquera (Ptilopachus petrosus) y el francolín de Nahan (Ptilopachus nahani).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: New World quail Facts for Kids