robot de la enciclopedia para niños

Jerez de García Salinas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jerez de García Salinas
Localidad
Jerez0010.jpeg
Jerez de García Salinas ubicada en México
Jerez de García Salinas
Jerez de García Salinas
Localización de Jerez de García Salinas en México
Jerez de García Salinas ubicada en Zacatecas
Jerez de García Salinas
Jerez de García Salinas
Localización de Jerez de García Salinas en Zacatecas
Coordenadas 22°39′N 103°00′O / 22.65, -103
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Zacatecas
 • Municipio Jerez
Presidente municipal PRD logo (Mexico).svg Rodrigo Ureño Bañuelos (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1569
Altitud  
 • Media 1999 m s. n. m.
Clima Semiárido templado y frío BSk (Estepario frío)
Población (2020)  
 • Total 46 132 hab.
Gentilicio jerezano, -a
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -7
Código postal 99300
Clave Lada 494
Código INEGI 320200001
Sitio web oficial

Jerez de García Salinas es una ciudad importante en el estado de Zacatecas, México. Es la capital del municipio de Jerez. Se encuentra a unos 56 kilómetros al suroeste de la ciudad de Zacatecas.

Jerez es conocida por sus hermosas construcciones antiguas y su rica cultura. Por eso, ha sido incluida en el programa Pueblos mágicos de la Secretaría de Turismo. Este programa reconoce a los lugares que tienen tradiciones, costumbres, leyendas y una arquitectura especial.

¿De dónde viene el nombre de Jerez de García Salinas?

La palabra Jerez viene de Xerez, que a su vez proviene de la palabra árabe Scherisch. Esta palabra significa "lugar donde abundan los vegetales". Los conquistadores españoles le dieron este nombre porque el terreno les recordaba a la ciudad de Jerez de la Frontera en España.

En 1952, la ciudad añadió "de García Salinas" a su nombre. Esto fue en honor a Francisco García Salinas, un importante personaje que nació en esta ciudad.

La historia de Jerez de García Salinas

¿Quiénes vivían en Jerez antes de los españoles?

Antes de que los españoles llegaran en 1531, las tierras de Zacatecas estaban habitadas por grupos indígenas. Entre ellos estaban los chichimecas, huachichiles y zacatecos. Estas comunidades vivían en lugares como Susticacán y otras áreas del sur. Los españoles, liderados por Cristóbal de Oñate, llegaron buscando metales preciosos en los cerros del valle.

¿Cómo se fundó Jerez durante la época virreinal?

La Villa de Xerez fue fundada a finales de 1569. Un grupo de españoles, incluyendo al Capitán Pedro Carrillo Dávila, Martín Moreno y Cristóbal Caldera, formaron un asentamiento. Le pusieron el nombre de Jerez de la Frontera. Su objetivo era proteger el camino entre Guadalajara y Zacatecas. También querían defender las minas de Zacatecas de los ataques de los indígenas.

Aunque se decía que la primera misa fue en 1536, los documentos históricos indican que la villa se fundó en 1569 y se pobló de forma definitiva en 1572. El Capitán Pedro Carrillo Dávila recibió muchas tierras por su participación en la conquista. En esta época, los misioneros comenzaron a enseñar la religión. Se construyeron edificios importantes como la plaza principal y la casa de gobierno.

¿Qué pasó en Jerez en los siglos XIX y XX?

Durante la Independencia de México, en 1811, llegó a Jerez el Cura José Francisco Álvarez. Él era un líder realista que había sido herido. La gente de Jerez comenzó a apoyar la Independencia después de que algunas personas fueron fusiladas en la Plaza Mayor.

En la época de la Revolución Mexicana, el 15 de septiembre de 1910, hubo una manifestación en Jerez. La gente gritó "¡Viva Madero!" frente a la presidencia municipal. El 19 de abril de 1913, Jerez fue atacado por tropas. El Teatro Hinojosa y el edificio de la jefatura fueron incendiados. Lamentablemente, en el incendio se perdió un archivo muy valioso con parte de la historia de Jerez.

El 28 de noviembre de 1952, el municipio pasó a llamarse "Jerez" y la ciudad "Jerez de García Salinas". Finalmente, el 13 de julio de 2007, Jerez fue declarado oficialmente Pueblo Mágico. Esto fue gracias a sus tradiciones, costumbres, leyendas y su hermosa arquitectura.

El entorno natural de Jerez

¿Dónde se ubica Jerez?

La ciudad de Jerez se encuentra en la Región Central de Zacatecas. Sus coordenadas son 22° 37' 45" de latitud norte y 102° 59' 25" de longitud oeste. La ciudad tiene una altura promedio de 2020 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo es el clima en Jerez?

El clima en Jerez es templado y seco. La temperatura promedio es de 16 °C. La lluvia anual es de unos 500 mm, y la mayor parte cae durante el verano.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Jerez de Garcia Salinas, Zacatecas (2000 msnm) normales 1991–2020 WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 30.5 33 34 36 38 37 34 33.5 39 33 32 29 39
Temp. máx. media (°C) 22.9 24.5 26.8 29.3 31.2 30.3 28.1 28.1 27.0 26.5 25.2 23.2 26.9
Temp. media (°C) 13.2 14.8 16.7 18.9 21.3 22.2 21.0 21.0 20.1 18.4 16.0 13.8 18.1
Temp. mín. media (°C) 3.6 5.2 6.5 8.4 11.5 14.2 13.9 13.8 13.2 10.3 6.8 4.4 9.3
Temp. mín. abs. (°C) -6.5 -3 -3 -2 0.5 6 10 9 5 2 -3.5 -5 -6.5
Precipitación total (mm) 22.4 17.9 6.3 3.1 14.1 73.3 108.4 107.0 94.6 35.5 13.6 13.8 510.0
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

¿Cómo son los vientos en Jerez?

Los vientos en Jerez cambian según la estación:

  • En primavera: Vienen del sur, sureste, este, noreste y noroeste. Su velocidad es de 8.0 km/h.
  • En verano: Vienen del sur, sureste, este y noreste a 8 km/h. También del sureste a 14 km/h.
  • En otoño: Vienen del sur, sureste, este, noreste y norte a 8 km/h. También del sureste a 14 km/h.
  • En invierno: Vienen del sur, sureste, este y noreste a 14 km/h. También del oeste a 8 km/h y del norte a 3 km/h.

¿Qué puedes visitar y disfrutar en Jerez?

Lugares históricos y culturales

Archivo:Jerez-santuario
Santuario de Nuestra Señora de la Soledad, Jerez de García Salinas, Zac.

Jerez ha sido cuna de personas destacadas en la literatura, la música y la vida pública. La ciudad tiene su propio estilo musical, el tradicional tamborazo. Este ritmo dio origen a las bandas y otros estilos de música mexicana. El tamborazo nació en la comunidad de El Cargadero, mezclando dos culturas.

Puedes visitar muchos lugares interesantes en Jerez, como:

  • El Santuario de Nuestra Señora de la Soledad.
  • El jardín principal.
  • La presidencia municipal.
  • El edificio de la torre, que antes era una escuela para niñas.
  • La Parroquia de la Inmaculada Concepción.
  • La casa del banco.
  • El Teatro Hinojosa.
  • La Casa Museo Ramón López Velarde.
  • El Panteón de Dolores.

Fiestas y celebraciones

  • Feria de la Primavera: Se celebra desde 1824, poco después de la llegada de la primavera. Es famosa por eventos como el Sábado de Gloria. Ese día, más de 40,000 personas se reúnen para ver o participar en la cabalgata charra y la quema de Judas. La fiesta del Sábado de Gloria es muy conocida por su alegría y es el festejo más grande de los jerezanos.
  • Festival de la Tostada: Es un evento donde se celebra la gastronomía local. Incluye presentaciones artísticas, eventos deportivos y una gran variedad de tostadas típicas del municipio.
  • Festival de la Tambora: Se dice que el popular tamborazo nació en Jomulquillo, Jerez. Para celebrar y honrar a los grandes músicos de este género, se realiza el Festival de la Tambora. Coincide con el "Día del Músico", que se festeja en honor a Santa Cecilia.

¿Cómo es la educación en Jerez?

Jerez cuenta con escuelas de todos los niveles: primaria, secundaria y preparatoria, así como universidades.

Algunas de las escuelas primarias son:

  • Escuela Primaria Beatriz González Ortega
  • Escuela Primaria Genaro Borrego
  • Escuela Lic. Benito Juárez
  • Colegio Daniel Márquez Medina
  • Escuela Primaria Guillermo Prieto
  • Escuela Primaria Candelario Huizar
  • Escuela Primaria Adolfo López Mateos
  • Escuela Primaria Ramón López Velarde
  • Escuela Primaria Francisco García Salinas
  • Escuela Primaria Ignacio Zaragoza
  • Nivel Primaria del Instituto Maxwell

Entre las escuelas secundarias se encuentran:

  • Escuela Secundaria Ramón López Velarde
  • Escuela Secundaria Constituyentes de 1917
  • Escuela Secundaria Francisco García Salinas
  • Escuela Secundaria Armando Cruz Palomino
  • Colegio Daniel Márquez Medina
  • Telesecundaria Rosendo Guerrero Carlos
  • Telesecundaria Fuensanta
  • Telesecundaria Beatriz González Ortega
  • Nivel Secundaria del Instituto Maxwell

En el nivel medio superior (preparatoria) están:

  • Preparatoria Francisco García Salinas
  • CETIS 114
  • Colegio de Bachilleres de Ermita de Guadalupe
  • Preparatoria UAZ programa V
  • Bachillerato del Instituto Maxwell

Para la educación superior, Jerez tiene:

  • El Instituto Tecnológico Superior de Jerez, que ofrece cinco carreras universitarias.
  • El Instituto Superior de Educación Artística Calmecac, con licenciaturas en artes y danza folclórica mexicana.
  • La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) Campus Jerez.
  • La Universidad Metropolitana del Centro, que imparte 7 licenciaturas y una maestría.

También hay instituciones educativas privadas como el Colegio Daniel Márquez Medina y el Instituto Maxwell, que ofrecen desde preescolar hasta preparatoria.

Personas importantes de Jerez

Jerez ha sido el lugar de nacimiento de varias personas destacadas:

Gobierno de la ciudad

¿Quiénes han sido los presidentes municipales?

Para conocer la lista de los presidentes municipales de Jerez, puedes consultar el Anexo:Presidentes municipales de Jerez. El actual presidente municipal es Rodrigo Ureño Bañuelos (2024-2027).

Ciudades hermanas de Jerez

Jerez de García Salinas tiene lazos de hermandad con otras ciudades:

Galería de imágenes

Para saber más

Referencias

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jerez de García Salinas Facts for Kids

kids search engine
Jerez de García Salinas para Niños. Enciclopedia Kiddle.