robot de la enciclopedia para niños

Diego de Ibarra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego de Ibarra
Diego de Ibarra.jpg
Información personal
Nacimiento 1520
Éibar, Guipúzcoa, España
Fallecimiento 1600
Nueva España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Alcalde mayor de Zacatecas
Lealtad Flag of Castile.svg Corona de Castilla
Mandos Conquistador de México

Diego de Ibarra y Marquiegui (nacido en Éibar, Guipúzcoa alrededor de 1520 y fallecido en Nueva España en 1600) fue un importante explorador y administrador español. Es conocido por su papel en la fundación de ciudades y el descubrimiento de recursos en lo que hoy es México.

¿Quién fue Diego de Ibarra?

Diego de Ibarra nació cerca del año 1520 en Éibar, una localidad de Guipúzcoa, en el País Vasco, que en ese tiempo formaba parte del reino de Castilla en España. Sus padres fueron Francisco Pérez de Ibarra y María Pérez de Marquiegui.

La familia Ibarra y su llegada a América

Diego tuvo varios hermanos. Entre ellos estaban Pedro Sáenz o Sánchez de Ibarra, quien se quedó en España, y Miguel de Ibarra, el hermano mayor, que viajó a la Nueva España antes que Diego. También tuvo un hermano llamado Martín Sáenz de Ibarra, quien fue un clérigo, y tres hermanas: María, Ana y Domeja o Dominga, que también permanecieron en España.

Diego de Ibarra llegó a la Nueva España en 1540. En ese momento, la Nueva España era el nombre que se le daba a los territorios que hoy conocemos como México y otras partes de América Central y del Norte, bajo el dominio español.

La vida de Diego de Ibarra en Nueva España

Cuando Diego llegó a México, su hermano Miguel ya era una figura importante. Miguel de Ibarra había sido capitán y regidor (un tipo de concejal) en la villa de Guadalajara desde 1533. También había ascendido a alcalde (un cargo similar al de un presidente municipal) a finales de esa década.

Participación en conflictos y descubrimientos

Miguel de Ibarra estaba involucrado en una gran guerra contra los chichimecas, pueblos originarios de la región. El virrey (el representante del rey de España en la Nueva España) tuvo que intervenir personalmente en este conflicto, y Diego, recién llegado, se unió a sus tropas.

Diego de Ibarra, junto con Cristóbal de Oñate, Baltazar Tremiño de Bañuelos y Juan de Tolosa, realizó importantes descubrimientos de minas.

Fundación de Zacatecas y su rol como alcalde

El 8 de septiembre de 1546, Diego de Ibarra fundó la ciudad de Zacatecas. Esta ciudad se volvió muy importante debido a las minas de plata que se encontraron allí. Diego de Ibarra fue nombrado alcalde mayor de Zacatecas, lo que significaba que era la máxima autoridad de la ciudad y sus alrededores.

Matrimonio y descendencia

En 1556, Diego de Ibarra se casó con Ana de Velasco y Castilla. Ella era hija del virrey Luis de Velasco y Ruiz de Alarcón, una de las figuras más poderosas de la Nueva España. De este matrimonio nacieron dos hijos: Luis y Mariana de Ibarra y Velasco.

Lamentablemente, Luis falleció joven en Durango alrededor de 1576. Mariana de Ibarra y Velasco nació en la villa de Pánuco, cerca de Zacatecas. Se cree que falleció en Madrid hacia 1629. Mariana se casó con su primo, Francisco de Velasco.

Apoyo a su sobrino y rol como gobernador

Diego de Ibarra también apoyó y financió a su sobrino, Francisco de Ibarra. Gracias a su ayuda, Francisco exploró las tierras al norte de Zacatecas y fundó la Nueva Vizcaya, una nueva provincia de la que fue gobernador.

Cuando Francisco de Ibarra falleció en 1575, Diego de Ibarra tomó su lugar como gobernador de Nueva Vizcaya, continuando con la administración y el desarrollo de la región.

Fallecimiento

Diego de Ibarra falleció el 24 de febrero de 1600 en el Convento de Santo Domingo, ubicado en la Ciudad de México, que en ese entonces era la capital del Reino de Nueva España. Fue sepultado en la Ciudad de México.

kids search engine
Diego de Ibarra para Niños. Enciclopedia Kiddle.