Teúl de González Ortega para niños
Datos para niños Teúl |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Teúl en México
|
||
Localización de Teúl en Zacatecas
|
||
Coordenadas | 21°27′43″N 103°27′38″O / 21.461944444444, -103.46055555556 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Zacatecas | |
• Municipio | Teúl de González Ortega | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 1900 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 3461 hab. | |
Gentilicio | Teulense | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código postal | 99800 | |
Clave Lada | 467 | |
Código INEGI | 320470001 | |
Sitio web oficial | ||
Teúl de González Ortega, o simplemente Teúl, es una localidad ubicada al sur del estado de Zacatecas, en México. Es la capital del municipio del mismo nombre. Según el censo de 2020, Teúl tiene una población de aproximadamente 3,461 habitantes.
Contenido
- Teúl de González Ortega: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
- Galería de imágenes
Teúl de González Ortega: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
Teúl es un lugar con una rica historia y una gran belleza natural. Su nombre completo, Teúl de González Ortega, honra a un importante personaje histórico.
¿Dónde se encuentra Teúl?
Esta localidad se localiza en la parte sur de Zacatecas, un estado en el centro-norte de México. Se encuentra a una altitud de 1900 metros sobre el nivel del mar.
La Naturaleza de Teúl: Flora y Fauna
La principal actividad económica de Teúl es la agricultura. La mayoría de sus tierras se usan para cultivos que dependen de la lluvia (de temporal), mientras que una parte menor tiene sistemas de riego.
Plantas y Árboles de Teúl
En Teúl, hay diferentes tipos de suelos que permiten el crecimiento de varios árboles. Algunos son buenos para obtener madera, mientras que otros se usan para el consumo local. Los árboles más comunes son el roble, el encino, el palo colorado y el pino real.
Animales que Viven en Teúl
La región de Teúl es hogar de una variedad de animales.
- Carnívoros: Coyote, Puma, Gato montés.
- Herbívoros: Techalote, Venado cola blanca, Ardilla, Conejo, Liebre.
- Reptiles: Víbora de cascabel, Coralillo, Culebra, Alicante.
- Aves: Águila, Codorniz, Cenzontle, Jilguero, Lechuza, Garza blanca, Gorrión, Calandria, Faisán, Guajolote silvestre.
¿Qué se Cultiva en Teúl?
El cultivo más importante en Teúl es el maíz, que ocupa una gran extensión de tierra. También se siembran frijol, sorgo y habas, aunque en menor cantidad.
La Ganadería en Teúl
La ganadería es otra actividad económica importante. Se dedican muchas hectáreas a la cría de ganado, especialmente bovinos.
La Industria del Agave y el Tequila
El agave azul ha transformado la economía de Teúl. Esta planta es la base para la producción de tequila. En la región de Huitzila, al sur del municipio, se encuentran varias destiladoras importantes. Algunas de ellas son "Zacatecano", "Huitzila", "Potrillos", "Lamas", "Teulito" y "Caxcán". Actualmente, hay muchas hectáreas plantadas con agave azul.
La Música en Teúl: Una Tradición Viva
Teúl es conocido por su gran tradición musical, que comenzó hace muchos años. Aquí, la gente aprende y practica tanto música clásica como popular. Hoy en día, existen varios grupos musicales. Hay tres bandas tipo sinaloense: Banda San Agustín, Banda Skandaloza y Banda Teúl. También hay tres grupos de música norteña: Los Chalinos, Fuga Norteña y Los Tres de Zacatecas. Además, la "Banda Sinfónica Juvenil Teulense", fundada en 1982, es muy reconocida en la comunidad.
Descubrimientos Arqueológicos en Teúl
En 2010, el INAH anunció el hallazgo de una escultura antigua de un jugador de pelota. Se espera que esta zona arqueológica pueda ser visitada por el público en el futuro.
Teúl: Un Pueblo Mágico de México
El 29 de abril de 2011, Teúl recibió el nombramiento de "Pueblo Mágico". Este programa busca reconocer a las localidades que tienen una gran riqueza cultural, histórica o natural, y que ofrecen una experiencia especial a los visitantes.