robot de la enciclopedia para niños

Santuario de Plateros para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santuario de Plateros
 Patrimonio de la Humanidad (parte de «Camino Real de Tierra Adentro», n.º ref. 1351-038) (2010)
Santuario del Santo Niño de Atocha 02.JPG
Localización
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
División Coat of arms of Zacatecas.png Estado de Zacatecas
Localidad Fresnillo de González Echeverría
Dirección Plateros
Coordenadas 23°13′45″N 102°50′27″O / 23.229166666667, -102.84083333333
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Zacatecas
Uso Culto ordinario
Advocación Santo Niño de Atocha
Datos arquitectónicos
Tipo Santuario
Estilo Barroco popular
Superficie 0,2 hectárea y 2,45 hectáreas
Año de inscripción 2010
Mapa de localización
Santuario de Plateros ubicada en Zacatecas
Santuario de Plateros
Santuario de Plateros
Sitio web oficial

El Santuario de Plateros es un lugar muy especial en México. Es un santuario católico donde se venera una pequeña imagen conocida como el Santo Niño de Atocha. Este santuario se encuentra en el pueblo de Plateros, a solo 5 kilómetros de Fresnillo, en el estado de Zacatecas.

Miles de personas visitan Plateros cada año. Vienen a agradecer o a pedir ayuda, siguiendo sus tradiciones y creencias. Es tan popular que es uno de los santuarios más visitados de México. Recibe hasta 2 millones de visitantes al año. Su día más importante es el 25 de diciembre.

Este santuario es el tercero más visitado del país. Solo lo superan la Basílica de Guadalupe y la Catedral Basílica de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos. Dentro del templo, hay una gran colección de retablos. Son obras de arte que muestran la fe de la gente.

En 2010, el Santuario de Plateros fue reconocido por la UNESCO. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad. Forma parte del Camino Real de Tierra Adentro, una antigua ruta histórica.

La Historia del Santuario

Construcción y Estilo Arquitectónico

El templo del Señor de los Plateros se terminó de construir hace más de 200 años. Su estilo arquitectónico es una forma tardía del Barroco popular. Algunas partes del templo, como las claves de los arcos, muestran que se finalizaron alrededor del año 1790.

Originalmente, el templo fue construido en honor al Cristo del Centro del Altar. A esta figura se le conoce como el Señor de los Plateros. La escultura del Señor de los Plateros está hecha de madera. Se cree que fue creada en el siglo XVI. La cruz que la acompaña está cubierta con láminas de plata del siglo XVII.

El Señor de los Plateros y el Santo Niño

En 1882, se decidió construir un Salón de Retablos. Esto fue ordenado por el obispo de Zacatecas, José M.ª del Refugio Guerra y Alba. Se terminó en 1883. Este salón se hizo para guardar los muchos retablos. Estos retablos eran ofrendas de agradecimiento por los favores recibidos.

La devoción al Santo Niño de Atocha comenzó a crecer en 1829. Fue entonces cuando aparecieron los primeros testimonios de fe hacia él. Con el tiempo, la celebración principal del santuario cambió. La fiesta del 1 de julio perdió importancia. En su lugar, la fiesta del 25 de diciembre se volvió la más solemne.

La Devoción Crece

La devoción al pequeño Santo Niño de Atocha es muy grande. Se originó cerca de Madrid, España. Pero ha llegado a muchos lugares fuera de España. Gracias al trabajo de los padres josefinos, quienes cuidaron el Santuario entre 1903 y 1919, el Niño de Atocha se hizo muy conocido. Hoy en día, su devoción se ha extendido por todo México y más allá.

Galería de imágenes

kids search engine
Santuario de Plateros para Niños. Enciclopedia Kiddle.