robot de la enciclopedia para niños

Hombre de Neandertal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Hombre de Neandertal
Rango temporal: 0,23 Ma - 0,028 Ma
Pleistoceno (Chibaniense-Tarantiense)
Estado de conservación
Extinto en época prehistórica desde ca. 28000 a. C.
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
Superfilo: Deuterostomia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Infrafilo: Gnathostomata
Superclase: Tetrapoda
Clase: Mammalia
Subclase: Theria
Infraclase: Placentalia
Superorden: Euarchontoglires
Granorden: Euarchonta
Orden: Primates
Suborden: Haplorrhini
Infraorden: Simiiformes
Superfamilia: Hominoidea
Familia: Hominidae
Subfamilia: Homininae
Tribu: Hominini
Subtribu: Hominina
Género: Homo
Especie: H. neanderthalensis / H. sapiens
King, 1864
Subespecie: ?Homo sapiens neanderthalensis
Campbell, 1963
Distribución
Área de distribución máxima de H. s. neanderthalensis
Área de distribución máxima de H. s. neanderthalensis

Los neandertales (nombre científico: Homo neanderthalensis) fueron una especie de humanos antiguos que ya no existen. Vivieron en Europa, Oriente Próximo, Oriente Medio y Asia Central.

Habitaron estas regiones entre hace unos 230.000 y 28.000 años. Esto fue durante el final del Pleistoceno medio y casi todo el superior.

Cuando se descubrieron sus restos, se les dio el nombre de Homo neanderthalensis. Se les consideró una especie diferente a los humanos modernos (Homo sapiens). Sin embargo, algunos expertos creen que eran una subespecie de Homo sapiens, llamándolos Homo sapiens neanderthalensis.

Estudios genéticos muestran que los humanos modernos y los neandertales tienen un origen común. También hubo cruces entre ambas especies. Esto ocurrió al menos en dos lugares y momentos: en Oriente Próximo y en Europa occidental.

Los neandertales tenían un cuerpo más fuerte que los humanos modernos. Tenían el pecho y las caderas anchos, y las extremidades cortas. Su cráneo se caracterizaba por tener un doble arco en las cejas y una frente inclinada. No tenían barbilla y su cerebro era, en promedio, más grande que el del Homo sapiens sapiens. Estudios de su anatomía y genética sugieren que podían hablar.

Las herramientas de piedra que se han encontrado y que se asocian a ellos pertenecen a la cultura Musteriense. Esta cultura es típica del Paleolítico medio. Hacia el final de la existencia de los neandertales, aparecen herramientas diferentes. Estas se incluyen en la cultura Châtelperroniense, que algunos atribuyen al Homo sapiens.

Los neandertales eran omnívoros. Comían una gran variedad de alimentos. Esto incluía pescado, mariscos, vegetales y carne.

No se sabe con certeza por qué desaparecieron. Las teorías sugieren que pudo ser por la expansión del Homo sapiens en Eurasia. También se consideran los cambios en el clima. Otra teoría habla de una erupción volcánica hace unos 39.000 años.

¿De dónde viene el nombre Neandertal?

El nombre Homo neanderthalensis fue propuesto en 1864 por el geólogo William King. La palabra Neandertal viene del alemán. Thal significa 'valle' en alemán antiguo. Hoy se escribe Tal.

El valle de Neander, cerca de Düsseldorf, en Alemania, recibió su nombre en honor al compositor y teólogo Joachim Neander. Fue en este valle donde se encontró el primer espécimen importante en 1856. Este hallazgo marcó el inicio del estudio de los humanos antiguos, conocido como paleoantropología.

¿Cómo se descubrieron los neandertales?

Archivo:Le Moustier
Reconstrucción artística de 1920 de neandertales de Le Moustier.

Los primeros fósiles de neandertal se encontraron en Engis (Bélgica) en 1829. También se hallaron en Gibraltar en 1848. Sin embargo, la importancia de estos descubrimientos no se entendió de inmediato.

El hallazgo más famoso fue el de Neandertal 1 en 1856. Este se encontró cerca de Düsseldorf, en el valle de Neander. Esto ocurrió tres años antes de que Charles Darwin publicara su famoso libro El origen de las especies.

El descubrimiento de 1856 lo hizo Johann Karl Fuhlrott. Fue descrito en 1857 por Hermann Schaaffhausen. Al principio, algunos no creían que fuera una especie humana diferente. Por ejemplo, August Franz Joseph Karl Mayer pensó que el esqueleto era de un soldado ruso con problemas de salud.

En 1864, William King clasificó estos hallazgos como una nueva especie humana: Homo neanderthalensis.

¿Cuándo vivieron los neandertales?

Los neandertales aparecieron en Europa hace unos 230.000 años. Desaparecieron hace aproximadamente 28.000 años. Sus últimos rastros se encuentran en el sur de la península ibérica.

Las razones de su desaparición aún se discuten. Sin embargo, se sabe que hubo cruces con el Homo sapiens sapiens. Esto dio lugar a descendientes que podían tener hijos.

¿De dónde vienen los neandertales?

Archivo:Map of pre-Neandertal fossil sites
Mapa de sitios donde se encontraron fósiles pre-neandertales o neandertales arcaicos.

Mientras que el Homo sapiens surgió en África hace unos 200.000-180.000 años, los neandertales son descendientes del Homo heidelbergensis europeo.

Durante una glaciación hace entre 400.000 y 350.000 años, el clima cambió. Las poblaciones de H. heidelbergensis en Europa tuvieron que buscar refugio en las penínsulas del sur. Este aislamiento hizo que evolucionaran y desarrollaran características propias de los neandertales. Finalmente, hace entre 230.000 y 200.000 años, se convirtieron en una nueva especie: el Homo neanderthalensis.

Estudios genéticos más recientes han ayudado a precisar las fechas. Los humanos modernos se separaron de los neandertales y los denisovanos hace unos 571.000 años. Los neandertales y los denisovanos se separaron hace 381.000 años.

En la península ibérica, hay pruebas de su presencia desde hace unos 230.000 años hasta hace unos 28.000 años.

¿Cuántos neandertales había?

Se calcula que la población de neandertales se mantuvo bastante constante. Durante los 200.000 años que existieron, solo había unos 7.000 individuos en toda Europa.

Su época de mayor expansión fue hace unos 100.000 años. Se extendieron por la mayor parte de Europa, Oriente Medio y el oeste de Asia Central. Después de este periodo, su número empezó a disminuir. La llegada del Homo sapiens a Europa aceleró este declive.

¿Por qué desaparecieron los neandertales?

Error al crear miniatura: convert: no images defined `/var/www/spanish/tmp/transform_7ee6f1c4a697.png' @ error/convert.c/ConvertImageCommand/3229.

Error code: 1
Simulación basada en el ADN mitocondrial de la expansión humana moderna en Europa y Asia, que comenzó hace 1600 generaciones. Gama de neandertal en gris claro.

La fecha exacta de su extinción ha sido muy debatida. En 2014, se estableció que los últimos restos neandertales en Europa datan de hace entre 41.000 y 39.000 años. Esto coincide con un periodo de descenso de temperaturas en Europa. Ocurrió unos 5.000 años después de que el Homo sapiens llegara al continente.

Se han encontrado restos más recientes en Rusia, de hace entre 34.000 y 31.000 años. Estos son algunos de los últimos yacimientos neandertales. En ese momento, casi toda Europa ya estaba ocupada por el Homo sapiens.

Los últimos grupos de neandertales, de hace unos 28.000 años, se encontraron en el sur de la península ibérica. Sin embargo, nuevas técnicas de datación sugieren que su extinción pudo ser hace entre 41.000 y 39.000 años.

Se han propuesto muchas razones para su extinción. Algunas están relacionadas con la expansión de los cromañones (humanos modernos). Convivieron con ellos en Europa durante miles de años.

Una teoría sugiere que los neandertales eran animales de bosque abierto o sabana. Cazaban en grupos pequeños, escondiéndose. Cuando el paisaje se volvió más abierto y estepario debido a los cambios climáticos, los animales cambiaron. Aparecieron mamuts, bisontes y renos, que requerían diferentes técnicas de caza. Los Homo sapiens, adaptados a la estepa asiática, tenían mejor tecnología para esta caza.

La rápida desaparición de los neandertales después de la llegada del Homo sapiens sapiens a Europa sugiere una relación. Algunas hipótesis son:

  • Los H. s. sapiens compitieron fuertemente por los recursos.
  • Los neandertales no pudieron adaptarse a ciertos cambios climáticos o ambientales.
  • Hubo cruces entre H. s. sapiens y neandertales, y estos últimos fueron absorbidos por la nueva especie.

La idea de que se extinguieron por la última gran glaciación parece descartada. Los neandertales estaban muy bien adaptados al clima glacial. La hipótesis de que se mezclaron con Homo sapiens sapiens es muy probable, según los estudios de ADN. Se han encontrado restos, como el Niño de Lapedo, que podrían ser de un individuo híbrido.

También es posible que los neandertales se extinguieran al no poder competir por los recursos. Los H. sapiens sapiens eran mucho más numerosos. Los neandertales habrían sido desplazados a lugares con menos comida y refugio.

Otra teoría sugiere que las enfermedades tropicales traídas por los humanos que emigraron de África pudieron haber afectado a los neandertales.

Una teoría más reciente relaciona su desaparición con una erupción de un supervolcán en Italia hace unos 39.000 años. Esta erupción cubrió gran parte de Europa con ceniza. Las zonas menos afectadas fueron las de Europa occidental, donde se encontraron los últimos indicios de neandertales.

¿Cómo eran los neandertales?

Los neandertales estaban muy bien adaptados al frío extremo. Tenían un cráneo largo y ancho, eran de baja estatura y de cuerpo fuerte. Su caja torácica era amplia y su nariz grande. Estas características les ayudaban a vivir en climas fríos.

Su esqueleto robusto les permitía tener músculos más grandes. Esto les daba una fuerza física superior a la del Homo sapiens. Un neandertal promedio medía alrededor de 1,65 metros y pesaba unos 70 kg. Aunque no eran buenos corredores de larga distancia, podían hacer carreras cortas y rápidas. Eran sobre todo caminantes de largas distancias.

Se cree que la esperanza de vida de un neandertal adulto en un ambiente tan difícil no superaba los cuarenta años para los hombres y treinta para las mujeres.

Comparación con los primeros humanos modernos

Archivo:Sapiens neanderthal comparison ES
Comparación entre los cráneos de un Homo sapiens y un Homo neanderthalensis.

Aunque hay variaciones, estas son las diferencias generales entre los cráneos de neandertales y los primeros humanos modernos:

Neandertales Primeros humanos modernos
gran moño occipital (parte trasera del cráneo) pequeño moño occipital
frente inclinada frente vertical
torus supraorbitario (arco de la ceja) marcado torus supraorbitario casi ausente
cara proyectada hacia adelante cara plana
ausencia de mentón presencia de mentón
espacio detrás del último molar sin espacio detrás del último molar

¿Qué comían los neandertales?

Durante mucho tiempo se pensó que los neandertales comían principalmente carne. Se creía que cazaban animales grandes como caballos, ciervos, mamuts y rinocerontes. Sin embargo, estudios recientes han cambiado esta idea. Ahora se sabe que su dieta era mucho más variada.

En zonas mediterráneas, también comían animales pequeños como pájaros, tortugas y conejos. En las costas, se han encontrado rastros de consumo de mariscos, focas y delfines. Además, una parte muy importante de su dieta eran los frutos y vegetales (hasta el 80%). Cocinaban estos alimentos con fuego. Incluso hay pruebas de que usaban plantas como remedios naturales para dolores y enfermedades.

Esto significa que los neandertales tenían técnicas de caza y recolección complejas. Se adaptaban a los alimentos disponibles en cada lugar.

¿Podían hablar los neandertales?

Archivo:Neanderthal Museum 28
Hueso hioides de Kebara 2.

Existe un gran debate sobre si los neandertales tenían un lenguaje similar al nuestro. Algunos investigadores creen que su comunicación era más simple, parecida a la de los simios. Esto se basa en la posición de su laringe, que estaba más alta que la nuestra.

Sin embargo, otros estudios sugieren que el hioides (un hueso en la garganta) estaba lo suficientemente desarrollado para producir sonidos. Además, se ha encontrado en su ADN una variante del gen FoxP2, que está relacionado con el habla en los humanos modernos. Esto sugiere que genéticamente estaban preparados para el lenguaje.

¿Cómo usaban sus pulgares?

Los pulgares de los neandertales estaban adaptados para usar herramientas con mango. También podían sujetar objetos con precisión, entre la punta del dedo y el pulgar. Esto les permitía manipular herramientas de forma efectiva.

¿Qué sabemos de su genética?

El estudio del ADN de los neandertales es complicado. Las muestras pueden contaminarse con bacterias o con ADN humano moderno. A pesar de esto, se ha logrado extraer ADN de varios fósiles. Se han obtenido secuencias tanto del ADN mitocondrial como del nuclear.

En 2013, se logró secuenciar el genoma completo del neandertal. Esto fue un gran avance.

Genoma nuclear

La primera secuencia del genoma nuclear se publicó en 2010. Se descubrió que los genomas de Homo sapiens sapiens y neandertales son casi idénticos en un 99,7%. Se han encontrado pocas diferencias en los genes.

Gracias a estos estudios, se han descubierto cosas interesantes sobre los neandertales:

  • Podían tener el pelo pelirrojo.
  • Se conocía su grupo sanguíneo ABO.
  • Los adultos no toleraban la lactosa.
  • Tenían la variante del gen FoxP2 relacionada con el habla, lo que sugiere que podían tener facultades básicas del lenguaje.

La diferencia genética entre neandertales y humanos modernos confirma que no somos descendientes directos de ellos. Sin embargo, ambas especies tuvieron un antepasado común. Se calcula que este antepasado vivió hace entre 706.000 y 516.000 años.

Genoma mitocondrial

El primer análisis del ADN mitocondrial neandertal se hizo en 1997. Se vio que las diferencias genéticas entre neandertales y humanos modernos son mayores que las que hay entre diferentes grupos de humanos actuales. No se ha encontrado ADN mitocondrial neandertal en la población humana actual.

Genética del cromosoma Y

Al igual que con el ADN mitocondrial, no se ha encontrado ninguna secuencia del cromosoma Y neandertal en los humanos modernos. Esto sugiere que el cromosoma Y neandertal se extinguió.

¿Hubo cruces con Homo sapiens?

El análisis del genoma nuclear indica que los humanos modernos de Eurasia tienen entre el 1% y el 5% de genes neandertales. Esto sugiere que hubo cruces entre especies. Es posible que esto ocurriera cuando los humanos modernos llegaron a Oriente Medio desde África.

Se ha calculado que hasta un 20% del genoma neandertal ha sobrevivido en los humanos modernos. Estos genes son más comunes en ciertas características, como el color de la piel y el pelo. También se han relacionado con algunas enfermedades. En el caso de los genes de la pigmentación de la piel, la contribución neandertal es alta en europeos. Se cree que estos genes ayudaron a los humanos modernos a adaptarse mejor a los climas fríos.

Sin embargo, algunos genes neandertales han sido eliminados por la selección natural. Por ejemplo, la contribución genética neandertal es muy baja en ciertas regiones del cromosoma X. Esto podría indicar que algunos genes neandertales causaban problemas de fertilidad en los hombres híbridos.

¿Hubo cruces con el Homínido de Denísova?

Se estima que los neandertales y el Homínido de Denísova se separaron hace unos 600.000-744.000 años. Estudios genéticos han demostrado que el 17% del genoma denisovano es ADN neandertal.

Se encontró un fragmento de hueso de 90.000 años, llamado Denisova 11. Sorprendentemente, pertenecía a un híbrido de primera generación. Su padre era denisovano y su madre neandertal. Esto sugiere que estas dos especies se cruzaban más de lo que se pensaba.

¿Cómo era su cultura y comportamiento?

Sociedad neandertal

La forma en que se organizaban los neandertales era similar a las sociedades de cazadores-recolectores de los humanos modernos. Se cree que estaban unidos por lazos emocionales. También mostraban altruismo, cuidando a los individuos débiles o enfermos.

Se piensa que los grupos eran pequeños, de entre 5 y 15 individuos, probablemente emparentados. Se movían con frecuencia por su territorio. Sin embargo, en ocasiones, como en épocas de mucha comida, podían unirse para formar comunidades más grandes.

Se ha encontrado evidencia de que los neandertales usaban el fuego de forma controlada y continua. Lo usaban para cocinar, calentarse y dar forma a sus herramientas. Esto parece coincidir con una dieta más variada.

Herramientas de piedra

Archivo:Útiles de sílex de la Cova Negra (Xàtiva). Paleolítico medio. Cultura Musteriense
Útiles de sílex pertenecientes al musteriense, Paleolítico medio.

Las herramientas de piedra asociadas a los neandertales se conocen como cultura Musteriense. Esta cultura se caracteriza por una técnica especial para tallar la piedra. Preparaban un núcleo de piedra para extraer piezas con una forma específica. Luego, las retocaban para diferentes usos.

También se sabe que los neandertales pegaban mangos a sus herramientas de piedra usando brea de abedul. Extraían esta brea de la corteza de abedul hace unos 200.000 años.

¿Tenían arte los neandertales?

La existencia de arte en los neandertales es un tema muy debatido. Algunos creen que no tenían capacidades artísticas. Otros piensan que solo los neandertales tardíos producían arte. Y hay quienes sostienen que sí hubo arte durante casi toda su existencia.

Si hicieron arte en materiales como pieles o madera, estos se habrían perdido. En huesos se han encontrado marcas abstractas, pero no se sabe si eran arte o simplemente marcas de uso.

Archivo:Neandertal Jewelry (from PLoS)
Imagen de garras de águila de cola blanca encontradas en un yacimiento neandertal, en la actual Croacia, que data de hace aproximadamente 130.000 años, y puede ser parte de un conjunto de joyas.

En los últimos años, han aparecido muchos restos que se interpretan como pruebas de que los neandertales tenían un pensamiento simbólico. Algunas de estas pruebas son:

  • Conchas de moluscos y garras de aves que parecen haber sido usadas como adornos o para identificar grupos.
  • Enterramientos de individuos, algunos en posición fetal. Se ha debatido si incluían objetos simbólicos o ajuares (como flores).
  • Conchas con pigmentos en cuevas de Murcia (España), que podrían haber sido usadas como recipientes de maquillaje.
Archivo:Neanderthal Engraving (Gorham's Cave Gibraltar)
Fotografía de los rasguños encontrados en una pared de la cueva de Gorham, de interpretación polémica.
  • Rasguños en una pared de la cueva de Gorham (Gibraltar), que algunos interpretan como arte.
  • Estructuras circulares hechas con estalactitas y estalagmitas en la cueva de Bruniquel. Se cree que fueron hechas por neandertales.
  • La Venus de Berejat Ram, una figura de piedra con incisiones. Se discute si es una estatuilla o una herramienta.
  • Dataciones de algunas pinturas rupestres en Europa que son anteriores a la llegada del Homo sapiens. Por ejemplo, en la cueva de Nerja y en cuevas del norte de España como Altamira y El Castillo. Esto abre la posibilidad de que los neandertales fueran sus autores.

En 2018, se confirmó la capacidad artística del neandertal. Se dataron restos en cuevas españolas como Maltravieso (Cáceres), Ardales (Málaga) y La Pasiega (Cantabria). Estas manifestaciones artísticas datan de hace unos 65.000 años. Esto sugiere que los neandertales tenían "lenguaje, pensamiento avanzado y simbólico".

¿Dónde vivían los neandertales?

Los neandertales vivieron en un amplio rango de temperaturas. El clima cambiaba entre periodos cálidos y fríos debido a las glaciaciones.

Entre hace 140.000 y 115.000 años, Europa tuvo un clima más cálido y húmedo. Los bosques se extendieron hacia el norte. La fauna incluía animales de climas templados como jabalíes, ciervos, hipopótamos y elefantes. Fue en este periodo cuando la industria lítica Musteriense de los neandertales alcanzó su máximo desarrollo.

Archivo:Ice age fauna of northern Spain - Mauricio Antón
Reconstrucción del paisaje europeo durante la glaciación Würm. Se observan caballos salvajes, mamuts lanudos, leones de las cavernas y un rinoceronte lanudo.

Sin embargo, hace unos 115.000 años, el clima empezó a enfriarse. El planeta entró en una nueva fase glacial (la glaciación Würm). Los casquetes polares se expandieron y los bosques europeos se redujeron. Fueron reemplazados por tundras y estepas. La fauna de esta etapa estaba dominada por animales adaptados al frío, como mamuts lanudos, rinocerontes lanudos, renos y bueyes almizcleros.

Principales lugares de hallazgo

Archivo:Engis 2 Schaedel 3
Cráneo Engis 2, el primer neandertal encontrado, 1829. Pertenece un infante de pocos años.
Archivo:Kebara 2 skeleton replica
Enterramiento neandertal Kebara 2. Se aprecian algunos útiles de piedra.
Archivo:Neandertal 1856
Calvaria de Neandertal 1, encontrada en 1856.

Neandertales en la cultura popular

Los neandertales han aparecido a menudo en libros y películas desde principios del siglo XX. Al principio, se les mostraba como "hombres de las cavernas" rudos y poco inteligentes. Sin embargo, más tarde, las representaciones se volvieron más comprensivas.

En el lenguaje común, a veces se usa la palabra "Neanderthal" para describir a alguien que es poco inteligente o que usa la fuerza bruta. También puede significar que una persona está pasada de moda o tiene ideas anticuadas.

Algunas historias donde aparecen los neandertales son:

  • El color de los ojos del neandertal (1988), de James Tiptree, Jr.
  • La danza del tigre (1980), de Björn Kurtén (una novela sobre el encuentro de neandertales con los primeros Homo sapiens).
  • El niño feo, de Isaac Asimov.
  • La serie Los hijos de la tierra, de Jean M. Auel, que incluye:
    • El clan del oso cavernario (sobre una niña cromañón adoptada por un clan neandertal).
    • El valle de los caballos.
    • Los cazadores de mamuts.
    • Las llanuras del tránsito o A través de las llanuras.
    • Los refugios de piedra.
    • La tierra de las cuevas pintadas.
  • La Guerre du feu (La guerra del fuego), de J. H. Rosny.
  • Los herederos, de William Golding (cuenta el encuentro entre neandertales y sapiens).
  • Neandertal, de John Darnton (imagina que los neandertales no se extinguieron).
  • Planeta neandertal (Neanderthal Planet), de Brian W. Aldiss.
  • La serie Paralaje Neanderthal, de Robert Sawyer:
    • Homínidos.
    • Humanos.
    • Híbridos.
  • Tras la huella del hombre rojo, de Lorenzo Mediano.
  • Devoradores de cadáveres, de Michael Crichton (1976).
  • Evolución, de Stephen Baxter.
  • El mundo del río de Philip J. Farmer.
  • Derecho a nacer (Birthright, 1990), de Michael Stewart (plantea la situación de un neandertal que sobrevive hasta hoy).
  • La radio de Darwin, de Greg Bear.
  • El hombre de hielo, de Fred Schepisi, 1984 (sobre el descubrimiento de un neandertal).
  • La canción del bisonte, de Antonio Pérez Henares (2017).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Neanderthal Facts for Kids

kids search engine
Hombre de Neandertal para Niños. Enciclopedia Kiddle.