Cueva de El Castillo para niños
Datos para niños Cueva de El Castillo |
||
---|---|---|
![]() Sala principal
|
||
Localización geográfica | ||
Ecorregión | Cornisa cantábrica | |
Coordenadas | 43°17′32″N 3°57′56″O / 43.2923, -3.9655 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Puente Viesgo | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Cantabria).
|
||
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
Tipo | Cultural | |
Criterios | i, iii | |
Identificación | 310 | |
Región | Europa y América del Norte |
|
Inscripción | 1985 (IX sesión) | |
Extensión | 2008 | |
La cueva de El Castillo es un lugar muy especial donde se han encontrado restos de cómo vivían nuestros antepasados. Se encuentra en Puente Viesgo, en Cantabria, España. Es parte de un grupo de cuevas en el monte Castillo.
Desde julio de 2008, esta cueva forma parte de la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Esto significa que es un lugar de gran valor para toda la humanidad. Está incluida junto con la famosa Cueva de Altamira y otras cuevas con arte rupestre de la costa cantábrica.
Contenido
Descubrimiento y primeras investigaciones
La cueva de El Castillo fue descubierta en el año 1903 por Hermilio Alcalde del Río. Él fue uno de los primeros en estudiar las pinturas antiguas en Cantabria.
Entre 1910 y 1914, se realizaron importantes excavaciones. Estas fueron dirigidas por Hugo Obermaier y Paul Wernert. El príncipe Alberto I de Mónaco ayudó a financiar estos trabajos.
Al principio, la entrada de la cueva era más pequeña. Se hizo más grande durante las primeras excavaciones.
¿Quiénes vivieron en la cueva de El Castillo?
Los hallazgos en la cueva sugieren que diferentes grupos humanos vivieron allí. Se han encontrado pruebas de que los neandertales y los Homo sapiens (nuestra especie) pudieron haber vivido en la zona hace unos 30.000 años. Esto ocurrió mucho antes de que se hicieran las primeras pinturas en la cueva de Altamira.
El arte rupestre de El Castillo
Dentro de la cueva, los arqueólogos han descubierto una larga historia. Esta abarca desde el Paleolítico Inferior hasta la Edad del Bronce, cubriendo unos 120.000 años.
Se han catalogado más de 150 figuras en la cueva. Entre ellas, destacan grabados de ciervas hechos en huesos de omóplato. Estas figuras tienen un efecto de sombreado.
¿Qué tipo de arte se encuentra en la cueva?
Una de las figuras más interesantes es la de la constelación Corona Borealis. Podría ser una de las representaciones de estrellas más antiguas que conocemos.
También hay muchas pinturas de animales que vivieron con los humanos de la cueva. Además, se han encontrado símbolos cuyo significado aún no se conoce.
Un grupo muy especial de pinturas son las más de cincuenta manos en negativo. Estas se hicieron colocando la mano sobre la pared y soplando pintura alrededor.
¿Quiénes crearon estas obras de arte?
Un estudio del arqueólogo Dean R. Snow sugiere que la mayoría de estas manos fueron hechas por mujeres. Esto es muy interesante, ya que antes se pensaba que casi todos los artistas de las cavernas eran hombres.
Algunas de estas pinturas podrían ser las más antiguas conocidas. Se calcula que tienen más de 40.000 años de antigüedad.
Restos de vida antigua
En este lugar, se han encontrado fragmentos de huesos de animales. Estos restos nos dan pistas sobre cómo vivían y qué comían los grupos humanos de la prehistoria.
También se encontró un hueso de un neandertal. Este es uno de los pocos restos humanos de la época del Pleistoceno hallados en Cantabria.
Véase también
En inglés: Cave of El Castillo Facts for Kids