robot de la enciclopedia para niños

Axlor para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Axlor
Imagen de la entrada al yacimiento de Axlor.

Axlor es un lugar prehistórico muy importante. Se encuentra en Dima, una localidad de Vizcaya, en el País Vasco, España. Este sitio pertenece al periodo conocido como Paleolítico Medio o Musteriense, que va desde hace unos 150.000 hasta 40.000 años antes de Cristo.

¿Qué es el yacimiento de Axlor?

Axlor es lo que se conoce como un abrigo rocoso. Imagina una gran roca que sobresale y forma un refugio natural. Este abrigo está en una zona de montañas de caliza con muchas cuevas y galerías subterráneas, un tipo de terreno llamado karst. En realidad, Axlor es la entrada de una antigua cueva que se llenó de tierra con el tiempo.

Descubrimiento y primeras investigaciones

El yacimiento fue descubierto por el famoso prehistoriador José Miguel de Barandiarán. Él realizó las primeras excavaciones entre los años 1967 y 1974. Los resultados de su trabajo se publicaron en 1980.

Barandiarán estudió la estratigrafía del lugar. Esto significa que analizó las diferentes capas de tierra, como si fueran las páginas de un libro que cuentan la historia del sitio. Encontró 9 capas distintas, y 5 de ellas mostraban señales de que los neandertales habían vivido allí.

Otros expertos también estudiaron los hallazgos:

  • J. Basabe examinó los restos humanos neandertales de Axlor, que eran 5 dientes de un joven.
  • Jesús Altuna estudió los huesos de los grandes mamíferos que vivieron en la zona.
  • A. Baldeón analizó las herramientas de piedra tallada encontradas.

Nuevas excavaciones y estudios actuales

Desde el año 2000, un nuevo equipo de científicos, dirigido por J. González Urquijo y J. Ibáñez Estévez, ha vuelto a excavar en Axlor. Este equipo es multidisciplinar, lo que significa que incluye a expertos de muchas áreas.

Los estudios actuales (en 2007) son mucho más amplios. Además de las herramientas de piedra y los objetos de hueso, también se investigan:

  • Los huesos de pequeños mamíferos, como los roedores.
  • Los sedimentos (la tierra y las rocas) con la ayuda de un geólogo.
  • Los restos de polen y carbones, que dan información sobre el clima y la vegetación de la época.

¿Qué hace especial a Axlor?

Axlor es importante porque tiene varias capas de ocupación del Paleolítico Medio. Las capas más recientes se han datado con la técnica del carbono-14 y tienen unos 42.000 años de antigüedad. Las capas más antiguas no se pueden datar con esta técnica porque es demasiado antigua para ella.

Además, Axlor es uno de los pocos lugares en España donde se han encontrado restos humanos de neandertales. A los dientes hallados en las primeras excavaciones, se han sumado otros dientes de leche (de niños) en las nuevas campañas.

La vida de los neandertales en Axlor

Las capas arqueológicas de Axlor son muy ricas en restos de animales que los neandertales cazaron y comieron. También hay muchas herramientas de piedra y restos de la vida diaria.

Los estudios en Axlor nos están dando una imagen más completa de cómo vivían los neandertales. Nos muestran cómo se relacionaban con su entorno y cómo usaban los recursos naturales. Se han descubierto cambios importantes a lo largo del tiempo, lo que indica que eran sociedades complejas. Cambiaban sus actividades y sus formas de aprovechar la naturaleza, lo que significa que tenían una "historia", aunque no la escribieran.

¿Por qué es tan importante Axlor?

La información de Axlor está ayudando a cambiar la idea de que los neandertales eran seres muy primitivos, sin la capacidad de pensar como los Homo sapiens (nuestros antepasados directos).

Habilidades de los neandertales de Axlor

Los neandertales de Axlor eran muy hábiles. Tallaban piedras que traían de lugares lejanos (entre 30 y 60 kilómetros) y otras que encontraban cerca del abrigo. Usaban técnicas muy avanzadas para tallar cada tipo de piedra, adaptándose a su dureza y filo.

Cada grupo de herramientas de piedra estaba diseñado para un propósito específico:

  • Las puntas se usaban para cazar.
  • Las raederas servían para raspar.
  • Las lascas finas se usaban para cortar.

Estas formas de trabajar la piedra no eran repetitivas, sino complejas y cambiaban con el tiempo. Esto demuestra que los neandertales no actuaban solo por instinto.

Cazadores expertos

Las puntas de lanza encontradas en Axlor a menudo tienen marcas de impacto. Se está investigando si se usaron como azagayas (lanzas que se lanzaban). En cualquier caso, los neandertales de Axlor eran cazadores muy eficientes. Lograban cazar animales grandes y peligrosos, como los bisontes adultos.

Sus estrategias de caza no eran siempre las mismas. El tipo de animales que cazaban cambiaba según la época. Esto se debía en parte a lo que ofrecía el medio ambiente (por ejemplo, en épocas muy frías cazaban renos), pero sobre todo a cómo organizaban su "economía doméstica" o su forma de conseguir alimento.

Uso de los huesos

Los huesos de los animales cazados eran muy importantes en la vida diaria de los neandertales. Una vez que procesaban al animal, los huesos se usaban de nuevo.

El uso más común de los huesos era como herramientas para retocar las herramientas de piedra. Lo interesante es que, desde el momento en que despiezaban al animal y rompían los huesos (para sacar el tuétano), ya pensaban en obtener fragmentos adecuados para retocar. Esto significa que los neandertales planificaban sus necesidades a corto, medio y largo plazo, y organizaban sus tareas diarias.

Todas sus actividades (obtener y trabajar la piedra, cazar y procesar animales, obtener y usar huesos) estaban integradas en estrategias generales para asegurar su supervivencia.

También se han encontrado otros usos menos comunes para los huesos:

  • Fragmentos alargados y costillas se usaban para alisar materiales no muy duros.
  • Algunos fragmentos se usaban como cinceles para trabajos que implicaban golpear o hacer palanca.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Axlor Facts for Kids

kids search engine
Axlor para Niños. Enciclopedia Kiddle.