Cueva de Ardales para niños
Datos para niños Cueva de Ardales |
||
---|---|---|
![]() Entrada a la gruta
|
||
Coordenadas | 36°52′22″N 4°49′44″O / 36.87280170888, -4.8288339138279 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Localidad | ![]() |
|
Características | ||
Geología | Caliza | |
Bocas | 1 | |
Longitud interior | 1577 m | |
Hallazgos | ||
Descubrimiento | 1821 | |
Condiciones de visita | ||
Acceso | Previa reserva | |
Otros datos | ||
Sitio web |
Cueva de Ardales |
|
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0011303 | |
Declaración | 29 de junio de 1985 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Provincia de Málaga).
|
||
La Cueva de Ardales, también conocida como Cueva de Doña Trinidad Grund, es una cueva muy especial que se encuentra en el pueblo de Ardales, en la provincia de Málaga, España. Es un lugar donde se han encontrado muchos restos de la Prehistoria, incluyendo arte rupestre del Paleolítico.
En febrero de 2018, una revista científica muy importante, Science, publicó un estudio. Este estudio mostró que las pinturas de la Cueva de Ardales, junto con las de otras cuevas en España, son las obras de arte más antiguas que se conocen en el mundo. ¡Tienen más de 66.000 años! Se cree que fueron hechas por los neandertales.
Contenido
Historia de la Cueva de Ardales
¿Cómo se descubrió la cueva?
La cueva fue descubierta en el año 1821. Un terremoto movió la tierra y abrió la entrada que vemos hoy. Solo dos años después, en 1823, la gente ya pagaba para entrar a visitarla. Esto la convirtió en la primera cueva abierta al público en España.
La cueva en el siglo XIX
En 1845, Pascual Madoz escribió sobre la importancia de la cueva en su famoso libro Diccionario Geográfico y Estadístico de España. Más tarde, en 1852, una señora llamada Trinidad Grund compró los terrenos donde estaba la cueva. Ella era una persona muy generosa y quería que la cueva fuera un complemento para su balneario cercano. Trinidad Grund hizo construir una gran escalera para que fuera más fácil entrar a la cueva. Incluso se hacían espectáculos de flamenco dentro para la gente importante de la época.
Investigaciones y recuperación de la cueva
En 1918, un famoso experto en la Prehistoria, Henri Breuil, visitó la cueva. Él encontró las primeras pinturas y grabados del Paleolítico. Los dio a conocer en una revista de París en 1921. Después de la muerte de Trinidad Grund en 1896, la cueva estuvo un tiempo sin mucho cuidado. Durante la Guerra Civil, se usó como refugio antiaéreo.
En 1985, se inició un proyecto para recuperar la cueva y estudiarla científicamente. Gracias a estas investigaciones, se descubrió que la cueva ha sido usada por humanos desde hace unos 80.000 años. También se volvió a abrir al público. Hoy en día, las investigaciones continúan con la ayuda de la Universidad de Colonia y la Universidad de Cádiz.
Arte rupestre en la Cueva de Ardales
¿Qué tipo de arte se encuentra en la cueva?
La cueva tiene una longitud de 1577 metros y cuenta con dos niveles conectados. Las pinturas y grabados fueron descubiertos por H. Breuil y Miguel Such en 1918. Se encontraron figuras pintadas en una sala llamada "El Calvario".
El arte de esta cueva abarca un periodo muy largo de la Prehistoria. Hay dibujos y grabados que se hicieron desde hace 65.000 años hasta hace unos 8.500 años. Esto nos hace pensar que los neandertales ya hacían arte.
Temas de las pinturas y grabados
Se han encontrado más de mil dibujos y grabados. Se pueden clasificar en cuatro tipos principales:
- Manos pintadas: Son dibujos de manos hechos con una técnica especial, como si se rociara pintura. Se cree que son de las primeras formas de arte humano.
- Animales: Hay más de setenta ciervas, veinticinco caballos, y también cabras, toros, peces, aves acuáticas y serpientes.
- Figuras humanas: Son representaciones de personas, especialmente mujeres, dibujadas de forma sencilla pero siguiendo el estilo de la época.
- Signos abstractos: A veces son solo marcas rojas hechas con los dedos, y otras veces son dibujos más complejos y abstractos. Son los más numerosos.
Restos humanos en la cueva
Además de las pinturas, la Cueva de Ardales también fue utilizada como lugar para enterrar a los muertos. Se han encontrado unos veinte restos humanos de hasta cinco mil años de antigüedad. Estos restos no estaban completos, lo que sugiere que los cuerpos fueron trasladados allí después de un tiempo.
En los enterramientos más recientes, se encontraron objetos que acompañaban a los difuntos. Estos objetos incluían vasijas de cerámica, herramientas de sílex y hachas pulidas, que son típicas del Neolítico.
Puedes ver muchos de estos objetos antiguos en el Centro de Interpretación de la Prehistoria en Guadalteba, que está en Ardales.
La Cueva de Ardales es tan importante que el Consejo de Europa la ha incluido en los "Caminos del Arte Rupestre Prehistórico". Es la única cueva de Málaga que forma parte de esta ruta cultural europea.
Visita la Cueva de Ardales
Si quieres visitar la Cueva de Ardales, siempre debes ir con un guía y reservar tu entrada con antelación. Esto es porque solo se permite la entrada a 15 personas por día para proteger la cueva.
Normalmente, la visita comienza en el Centro de Interpretación, que está en el pueblo de Ardales. Desde allí, se va en coche hasta la entrada de la cueva. Dentro de la cueva, el recorrido dura unas dos horas y a cada visitante se le da una linterna para explorar.