robot de la enciclopedia para niños

Laringe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Laringe
Larnyx external es.svg
Esquema que muestra la anatomía de la laringe humana.
Gray955.png
Ilustración de la entrada de la laringe, vista posterior.
Nombre y clasificación
Latín [TA]: larynx
TA A06.2.01.001
Gray pág.950
Información anatómica
Sistema Respiratorio
Nervio Vago, Laríngeo recurrente, Laríngeo superior

La laringe es un órgano con forma de tubo, hecho de músculos y cartílagos. Se encuentra en la parte delantera de tu cuello, a la altura de las vértebras C3, C4, C5 y C6. Es una parte clave de tu sistema respiratorio.

La laringe está formada por un hueso llamado hioides y varios cartílagos. Estos incluyen el tiroides, cricoides, aritenoides, corniculado, cuneiforme y la epiglotis. Todos están conectados y cubiertos por una capa de mucosa. Además, varios músculos permiten que se muevan.

Este órgano conecta la faringe (la parte de la garganta detrás de la boca) con la tráquea (el tubo que lleva el aire a los pulmones). Su función principal es producir la voz. Por eso, la laringe contiene las cuerdas vocales, que son esenciales para hablar y cantar.

¿Qué tamaño tiene la laringe?

Archivo:Larynx (top view)-es
Vista superior de la laringe (vista con un espejo). La epiglotis, las cuerdas vocales, la tráquea y el cartílago están marcados.

La laringe mide aproximadamente 45 milímetros de alto, 40 milímetros de ancho y 35 milímetros de adelante hacia atrás. Su diámetro es de unos 4 centímetros.

¿De qué está hecha la laringe?

La laringe se compone del hueso hioides y nueve piezas de cartílago. Todos estos elementos están unidos, cubiertos por una capa de mucosa y movidos por músculos.

Los cartílagos se clasifican en dos grupos:

  • Cartílagos pares: Son los aritenoides, corniculados de Santorini y cuneiformes o de Morgagni o de Wrisberg.
  • Cartílagos impares: Son el tiroides, cricoides y la epiglotis.

El cartílago tiroides: La "nuez de Adán"

Este es el cartílago más grande de la laringe. Tiene una forma que se parece a un libro abierto hacia atrás. Se encuentra justo encima del cartílago cricoides.

Partes del cartílago tiroides

El cartílago tiroides tiene dos caras y cuatro bordes.

Cara anteroexterna

En la parte superior y central de esta cara, puedes ver una protuberancia, especialmente en los chicos, conocida como la "nuez de Adán" o "bocado de Adán". A los lados, tiene dos crestas donde se unen algunos músculos.

Cara posterointerna

Esta cara está cubierta por la mucosa de la laringe. Aquí se unen la epiglotis y las cuerdas vocales, tanto las superiores como las inferiores.

Bordes del cartílago tiroides
  • Borde superior: En el centro, tiene una pequeña hendidura. Aquí se une una membrana que lo conecta con el hueso hioides.
  • Borde inferior: Se apoya sobre el cartílago cricoides.
  • Bordes posterolaterales: Estos bordes se extienden hacia arriba y hacia abajo, formando unas estructuras llamadas "astas".

El cartílago cricoides: Un anillo protector

Este cartílago tiene forma de anillo, con una parte más ancha atrás (como un sello) y un arco más delgado adelante. Está hecho de un tipo de cartílago llamado hialino.

La placa o "sello" posterior

Esta parte tiene dos caras:

  • Cara anterior: Es cóncava y está cubierta por la mucosa de la laringe.
  • Cara posterior: Es convexa. En el centro, tiene una cresta y a cada lado, unas pequeñas depresiones.

También tiene dos bordes:

  • Borde inferior: Se apoya sobre el primer anillo de la tráquea.
  • Borde superior: Tiene cuatro pequeñas superficies donde se unen otros cartílagos, como los aritenoides y las astas del cartílago tiroides.

El arco anterior

Esta parte tiene dos caras (anterior y posterior) y dos bordes (superior e inferior).

  • El borde inferior se une al primer anillo de la tráquea.
  • El borde superior se conecta con el borde inferior del cartílago tiroides.

La epiglotis: La tapa de la laringe

La epiglotis tiene forma de cuchara o de hoja. Actúa como una tapa que cierra la entrada de la laringe cuando tragamos, evitando que la comida o los líquidos entren en las vías respiratorias.

Tiene dos caras, dos bordes y dos extremos:

  • Cara anterior: Es cóncava de arriba abajo y convexa de lado a lado. Se encuentra detrás de la lengua y está cubierta por mucosa.
  • Cara posterior: Es convexa de arriba abajo y cóncava de lado a lado.
  • Extremo superior: Es la parte libre y más ancha.
  • Extremo inferior: Es la parte delgada que se une al cartílago tiroides.

Los cartílagos aritenoides: Pequeñas pirámides

Estos cartílagos tienen forma de pirámide triangular, con una base abajo y un vértice arriba. Tienen tres caras: anteroexterna, interna y posterior.

  • El vértice se une con el cartílago corniculado de Santorini.
  • La base se une con el borde superior del cartílago cricoides.

La base tiene dos ángulos importantes:

  • El ángulo anterior, o apófisis vocal, donde se inserta un músculo que forma parte de la cuerda vocal verdadera.
  • El ángulo posteroexterno, o apófisis muscular, donde se unen otros músculos.

Músculos que mueven la laringe

La laringe tiene 12 músculos en total: 5 pares (uno a cada lado) y 2 impares (uno solo). Estos músculos permiten que la laringe se mueva y que las cuerdas vocales cambien de posición para producir diferentes sonidos.

Músculos pares:

  • Músculo cricotiroideo
  • Músculo cricoaritenoideo posterior
  • Músculo cricoaritenoideo lateral
  • Músculo tiroaritenoides
  • Músculo ari-epiglótico

Músculos impares:

  • Músculo interaritenoideo o aritenoideo oblicuo
  • Músculo aritenoideo transverso

La laringe por dentro

La parte interna de la laringe se llama endolaringe. Dentro, hay dos pares de pliegues que van de adelante hacia atrás:

  • Las cuerdas vocales superiores o falsas: Son pliegues de la mucosa que contienen un ligamento.
  • Las cuerdas vocales inferiores o verdaderas: También son pliegues de la mucosa, pero contienen un ligamento y un músculo. Estas son las cuerdas gruesas y musculares que vibran para crear los sonidos de nuestra voz.

El espacio entre las cuerdas vocales superiores se llama glotis falsa. El espacio entre las cuerdas vocales inferiores se llama glotis verdadera.

A cada lado de la laringe, entre las cuerdas vocales superiores e inferiores, hay unos espacios llamados ventrículos laríngeos de Morgagni.

La glotis verdadera divide la laringe en dos secciones:

  • Supraglótica o vestíbulo: Es la parte superior, donde están las cuerdas vocales falsas y los ventrículos.
  • Infraglótica o subglótica: Es la parte inferior, que se conecta directamente con la tráquea.

¿Cómo recibe sangre la laringe?

La laringe recibe sangre a través de varias arterias y la devuelve al cuerpo a través de venas.

Arterias

  • Arteria laríngea superior: Viene de la arteria tiroidea superior.
  • Arteria laríngea inferior: También es una rama de la arteria tiroidea superior.
  • Arteria laríngea posterior: Proviene de la arteria tiroides inferior.

Venas

Las venas de la laringe siguen el mismo camino que las arterias. La sangre de las venas laríngeas superior e inferior va a la vena tiroidea superior, que luego se une a otras venas y desemboca en la vena yugular interna. La sangre de la vena laríngea posterior drena en las venas tiroideas inferiores.

¿Cómo se conecta la laringe con el cerebro?

Todos los músculos de la laringe están controlados por el nervio laríngeo inferior o recurrente, excepto el músculo cricotiroideo, que es controlado por el nervio laríngeo superior.

Estos nervios laríngeos son ramas del nervio vago, que es un nervio muy importante que va desde el cerebro a muchas partes del cuerpo.

La importancia de la laringe

En la mayoría de los mamíferos, la laringe está en una posición alta en el cuello. Esto les permite beber líquidos y respirar al mismo tiempo, lo cual es muy útil para los bebés mamíferos cuando se alimentan de leche.

Sin embargo, en los seres humanos, la laringe está en una posición más baja. Esta característica nos permite producir una gran variedad de sonidos y hablar de formas complejas, algo que otros mamíferos no pueden hacer. Curiosamente, los bebés humanos nacen con la laringe en una posición alta (como otros mamíferos), lo que les permite mamar y respirar a la vez. Pero alrededor de los dos años, la laringe desciende a su posición más baja, preparándonos para el habla.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Larynx Facts for Kids

kids search engine
Laringe para Niños. Enciclopedia Kiddle.