Sima de las Palomas para niños
Datos para niños Sima de las Palomas |
||
---|---|---|
![]() Entrada a la Sima de las Palomas
|
||
Ubicación | ||
Región | Campo de Cartagena, Murcia | |
Macizo | Cabezo Gordo | |
País | España | |
División | Región de Murcia | |
Municipio | Torre-Pacheco | |
Coordenadas | 37°47′59″N 0°53′45″O / 37.799722, -0.895833 | |
Historia | ||
Tipo | Sima | |
Uso original | Lugar de enterramiento y vivienda | |
Época | Paleolítico medio | |
Cultura | Musteriense | |
Abandono | 45.000 BP | |
Ocupantes | Homo Neanderthalensis | |
Descubrimiento y hallazgos | ||
Descubrimiento | 1991 | |
Excavaciones | A partir de 1994 | |
Arqueólogos | Michael J. Walker, Mariano López Martínez, María Haber-Uriarte. | |
Arqueológicos | Restos de unos 10-15 individuos humanos, 3 en conexión anatómica | |
Paleontológicos | Restos de caballo, leopardo, lince, gato montés, hiena de las cuevas, lobo, zorro, tejón, puercoespín, asno silvestre, rinoceronte, uro, cabra hispánica, ciervo común, conejo, liebres, murciélago, etc. Restos escasos de fauna marina: vieira y berberecho | |
Otros materiales | Herramientas líticas hechas de sílex, calcita, cristal de roca, mármol y cuarzo | |
Gestión | ||
Propietario | Estado | |
Gestión | Pública | |
La Sima de las Palomas es un importante sitio arqueológico en Torre-Pacheco, Región de Murcia, España. Se encuentra en el Cabezo Gordo, una elevación en el Campo de Cartagena. Es una sima (una cueva vertical) de 20 metros de profundidad. Aquí se han encontrado muchos restos de homínidos, que son parientes antiguos de los humanos. Estos restos datan del Pleistoceno Medio y Superior, entre 130.000 y 45.000 años atrás.
Contenido
¿Qué es la Sima de las Palomas?
La Sima de las Palomas es una cueva vertical de 20 metros de profundidad. Su nombre viene de las palomas torcaces que vivían allí. En 1991, un naturalista llamado Juan Carlos Blanco Gago descubrió un esqueleto facial de un Homo Neanderthalensis mientras bajaba por la sima. Este hallazgo incluía parte de la mandíbula y muchos dientes. Después de varias investigaciones, se confirmó que este lugar pudo haber sido usado por los neandertales como vivienda y como sitio para enterrar a sus muertos.
¿Dónde se encuentra la Sima de las Palomas?
El sitio arqueológico está en el Cabezo Gordo, una montaña en el municipio de Torre-Pacheco. Esta zona es un paisaje protegido muy valioso por su historia y su naturaleza. El Cabezo Gordo mide 312 metros de altura y tiene unos 250 millones de años. Está rodeado de campos de cultivo, lo que lo convierte en un refugio para plantas y animales únicos.
Historia minera del Cabezo Gordo
El Cabezo Gordo fue un lugar importante para la minería. Tiene muchas galerías y túneles de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. En 1913, ya había quince minas registradas. Una de ellas, llamada "Espíritu Santo", podría ser la actual Sima de las Palomas. Por eso, el yacimiento tiene un túnel artificial que sirve de entrada. Los arqueólogos creen que la minería en la sima buscaba agua de un pozo profundo, que hoy está seco.
¿Cómo se investiga la Sima de las Palomas?
Michael Walker, profesor de Antropología de la Universidad de Murcia, es el coordinador científico de las excavaciones en la Sima de las Palomas. También colaboran la Dra. María Haber Uriarte y el arqueólogo Mariano López Martínez.
El trabajo de excavación es complicado y sigue en marcha. Se realiza durante tres semanas al año, excepto en 2020-2021 por la pandemia de COVID-19. La dificultad se debe a los cambios que hicieron los mineros en la cueva. La primera excavación comenzó en 1994, después de construir una torre de andamios. Esta torre es necesaria por la forma de la cueva. Al principio, tuvieron que limpiar una gran cantidad de escombros y fósiles mezclados. Aunque los fósiles no estaban en su lugar original, mostraron la riqueza del sitio.
Las excavaciones se iniciaron en la pared este, que estaba erosionada. La idea era expandir la investigación desde allí hacia otras áreas. Hoy, la zona de excavación tiene forma de "L". El material encontrado se baja en cubos por una tirolina desde la torre hasta la base de la cueva. Gracias a estas excavaciones, se han recuperado muchos fósiles que han permitido conocer la historia del lugar miles de años atrás.
¿Qué se ha encontrado en la Sima de las Palomas?
Las excavaciones han descubierto más de 300 dientes, fragmentos de huesos humanos, restos de animales y herramientas de piedra. En 2015, se identificaron dos momentos diferentes en los que se acumularon sedimentos. Primero, hubo un derrumbe de rocas hace entre 55.000 y 50.000 años. Luego, se encontró otra capa de sedimento más reciente, de hace entre 44.000 y 40.000 años. Las investigaciones posteriores han llevado la cronología del yacimiento hasta hace unos 130.000 años. El análisis del polen también ha mostrado que hubo temperaturas frías y húmedas en la zona.
Restos humanos y su significado
Uno de los hallazgos más importantes ocurrió en 2003: tres esqueletos que estaban en su posición original, de hace entre 55.000 y 50.000 años. Eran dos adultos (un hombre y una mujer) y un niño. Al principio, se pensó que habían sido enterrados por un derrumbe natural. Sin embargo, la posición de sus brazos sugirió que fueron enterrados a propósito. Esto se hizo para protegerlos de animales grandes.
El niño fue encontrado junto a dos huesos de pantera, lo que podría indicar algún tipo de ritual. La mujer, a quien los arqueólogos llamaron Paloma, conservaba el 85% de su esqueleto. Esto permitió calcular que medía 1,50 metros, lo cual es interesante porque los neandertales solían ser más grandes. El hombre también era de baja estatura y tenía menos de 25 años. También se encontraron otros restos, como la mandíbula de un bebé, otro niño y un adolescente, algunos con huesos quemados.
Herramientas y restos de animales
Además de fósiles humanos, se han encontrado herramientas de piedra del Paleolítico Medio, de la cultura Musteriense, con unos 100.000 años de antigüedad. También hay muchos restos de animales del Pleistoceno Medio, como linces, gatos monteses, hiena de las cuevas, lobos, zorros, leopardos, puercoespínes, tejones, caballos, rinocerontes, uros, asno silvestres, ciervos, cabras hispánicas, murciélagos, conejos, liebres, erizos, lagarto ocelados y tortugas. Se cree que las conchas de tortuga pudieron ser usadas como cuencos.
Aunque hay muchos restos de animales, no significa que los neandertales comieran de todos ellos. Muchos animales caían a la sima por accidente. Sin embargo, la mayoría de los restos sí muestran que eran parte de su alimentación, ya que tienen cenizas fósiles. Esto, junto con el hallazgo de varios hogares en la cueva, demuestra que los neandertales ya sabían usar muy bien el fuego. El análisis de restos vegetales también indica que los neandertales se alimentaban principalmente de plantas.
Las herramientas de piedra encontradas son de la cultura Musteriense. Estaban hechas de sílex, cristal de roca, calcita, mármol y cuarzo. El mármol y el cuarzo eran abundantes en el Cabezo Gordo, mientras que el sílex se obtenía de minas cercanas. Las herramientas incluyen denticulados, raederas, puntas "Levallois" y raspadores. Se han encontrado pocas herramientas para golpear o núcleos de piedra, pero sí algunas piedras redondas usadas para machacar vegetales.
¿Cómo se puede visitar la Sima de las Palomas?
Desde 2004, el equipo de excavación de la Sima de las Palomas organiza jornadas de Puertas Abiertas. Es un evento muy popular al que acuden personas de todo el mundo.
Año | Visitantes | Comentarios |
---|---|---|
2004 | 525 | - |
2005 | 447 | - |
2006 | 1255 | - |
2007 | 826 | - |
2008 | 500 | - |
2009 | 700 | - |
2010 | 440 | - |
2011 | 510 | - |
2012 | 479 | - |
2013 | 485 | - |
2014 | 658 | - |
2015 | 400 | - |
2016 | 2.326 | Este año hubo mucha promoción y la entrada fue gratuita, atrayendo a muchos visitantes. |
2017 | 1.609 | A partir de este año, se organizaron grupos con reserva previa, permitiendo 150 visitantes por hora. También se añadió una jornada en invierno. |
2018 | 1.466 | - |
2019 | 1.248 | - |
2020 | 639 | Solo se pudo organizar una edición en marzo, antes del confinamiento por la pandemia de Covid-19. El aforo se redujo a 100 visitantes por hora. |
2021 | 25 | Debido a la pandemia, solo se realizó una pequeña jornada para el personal de salud. |
Se había planeado construir el Museo Paleontológico y de la Evolución Humana de la Región de Murcia cerca de la sima. Este museo mostraría los hallazgos de este y otros sitios de fósiles de la Región de Murcia. Sin embargo, las obras se detuvieron y no hay planes para continuarlas pronto.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sima de las Palomas Facts for Kids