robot de la enciclopedia para niños

Grupo sanguíneo para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:ABO blood type-es
El tipo de sangre es determinado, en parte, por los antígenos de los grupos A, B, O, presentes en los glóbulos rojos.

Un grupo sanguíneo es una forma de clasificar la sangre. Esta clasificación se basa en las características que se encuentran en la superficie de los glóbulos rojos y en el suero de la sangre.

Las dos clasificaciones más importantes para los humanos son el sistema AB0 y el factor Rh. El sistema AB0 fue descubierto por Karl Landsteiner en 1901. Fue el primer sistema de grupos sanguíneos conocido. Su nombre viene de los tres tipos principales: A, B y 0 (cero).

Las transfusiones de sangre entre grupos que no son compatibles pueden causar una reacción. Esta reacción puede llevar a problemas de salud graves.

El científico austriaco Karl Landsteiner ganó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1930. Lo recibió por su trabajo al identificar los tipos de sangre AB0. Además de los grupos principales, existen otros 32 sistemas de grupos sanguíneos, aunque son mucho menos comunes.

Grupo Sanguíneo: ¿Qué es y por qué es importante?

¿Por qué es importante conocer tu grupo sanguíneo?

Cada persona tiene un conjunto único de marcadores en sus glóbulos rojos, llamados antígenos. Hoy en día, se conocen 38 sistemas de antígenos diferentes. Por eso, es difícil encontrar a dos personas con exactamente la misma combinación de antígenos.

Si se realiza una transfusión de sangre incompatible, el cuerpo puede reaccionar. Esto ocurre porque el cuerpo produce sustancias (anticuerpos) contra los antígenos que no reconoce. Los sistemas AB0 y Rh son los más importantes. Son los que suelen causar reacciones graves en las transfusiones.

Conocer el grupo sanguíneo es vital en varias áreas:

  • En las transfusiones de sangre: Es necesario saber el tipo AB0 y Rh del donante y del receptor. Esto asegura que la sangre sea compatible y la transfusión sea segura.
  • En ginecología y obstetricia: Ayuda a prevenir y tratar ciertas condiciones en los recién nacidos.
  • En antropología: Permite estudiar cómo se distribuyen los grupos sanguíneos en diferentes poblaciones. Esto ayuda a entender las relaciones entre distintos grupos humanos a lo largo del tiempo.

El sistema AB0: Los grupos A, B, AB y O

Archivo:ABO blood group diagram
Diagrama que muestra las cadenas de carbohidratos que determinan el grupo sanguíneo AB0

El sistema AB0 clasifica la sangre en cuatro tipos principales:

  • Tipo A: Las personas con sangre tipo A tienen antígenos A en sus glóbulos rojos. También tienen anticuerpos contra los antígenos B en su plasma.
  • Tipo B: Las personas con sangre tipo B tienen antígenos B en sus glóbulos rojos. Tienen anticuerpos contra los antígenos A en su plasma.
  • Tipo O: Las personas con sangre tipo O no tienen antígenos A ni B en sus glóbulos rojos. Pero sí tienen anticuerpos contra ambos (A y B).
  • Tipo AB: Las personas con sangre tipo AB tienen antígenos A y B en sus glóbulos rojos. No producen anticuerpos contra A ni B.

Los anticuerpos del sistema AB0 se desarrollan en los primeros meses de vida. Por ejemplo, una persona con sangre tipo O tiene anticuerpos anti-A y anti-B. Una persona con sangre tipo A tiene anticuerpos anti-B. Una persona con sangre tipo B tiene anticuerpos anti-A. Las personas con sangre tipo AB no tienen estos anticuerpos. Por eso, pueden recibir glóbulos rojos de cualquier grupo AB0.

El grupo O es conocido como el "donante universal" de glóbulos rojos. Esto se debe a que sus glóbulos rojos no tienen antígenos A ni B.

¿Cómo se heredan los grupos AB0?

Los grupos sanguíneos AB0 son controlados por un solo gen con tres alelos: A, B y 0.

  • Los alelos A y B son "dominantes" sobre el alelo 0. Esto significa que si heredas un alelo A y un alelo 0, tu grupo sanguíneo será A. Lo mismo ocurre con B y 0.
  • Si heredas dos alelos 0 (00), tu grupo será O.
  • Si heredas dos alelos A (AA) o uno A y uno 0 (A0), tu grupo será A.
  • Si heredas dos alelos B (BB) o uno B y uno 0 (B0), tu grupo será B.
  • Si heredas un alelo A y un alelo B (AB), tu grupo será AB. Esto se llama "codominancia", porque ambos alelos se expresan.

Es muy raro que padres con grupo AB tengan un hijo con grupo O. Esto solo ocurre en casos muy especiales, como el "fenotipo Bombay" o algunas mutaciones genéticas.

El factor Rh: Positivo o Negativo

El sistema Rh es el segundo sistema de grupos sanguíneos más importante. Fue descubierto en 1940 por el Dr. Landsteiner. Lo llamó "Rhesus" por unos experimentos con monos Rhesus.

Las personas que tienen el factor Rh en su sangre son "Rh positivas" (Rh+). Las que no lo tienen son "Rh negativas" (Rh-). El antígeno Rh más importante es el "D".

Las personas Rh negativas no suelen tener anticuerpos contra el factor Rh. Sin embargo, si una persona Rh negativa recibe sangre Rh positiva, puede desarrollar estos anticuerpos.

¿Cómo se hereda el factor Rh?

Los antígenos del sistema Rh son proteínas. El antígeno D es el que tiene mayor capacidad de generar una respuesta del sistema de defensas.

Los genes que controlan el sistema Rh se encuentran en el cromosoma 1. Los grupos sanguíneos se heredan de los padres, al igual que el color de los ojos o el cabello.

El grupo O positivo es el más común en el mundo. El grupo AB negativo es el más raro. La distribución de los grupos sanguíneos varía según el país. Por ejemplo, en España, el 45% de las personas son del grupo O, y el 42% del grupo A.

¿Qué pasa si una madre es Rh negativa y su bebé Rh positivo?

Una situación importante ocurre cuando una madre es Rh negativa y su bebé es Rh positivo. Si la sangre del bebé entra en contacto con la sangre de la madre (por ejemplo, durante el parto), la madre puede producir anticuerpos contra el factor Rh positivo.

Si la madre tiene un segundo bebé que también es Rh positivo, estos anticuerpos podrían afectar al bebé. Para evitar esto, se puede aplicar una vacuna especial a la madre después del primer parto. Esta vacuna ayuda a eliminar los anticuerpos anti-Rh y protege al siguiente bebé.

Compatibilidad de la sangre para transfusiones

Archivo:Reacción de aglutinación (cropped)
Aglutinación de la sangre

Los donantes y receptores de sangre deben tener grupos compatibles.

  • El grupo O- es compatible con todos los grupos. Por eso, las personas con sangre O- son consideradas "donantes universales" de glóbulos rojos.
  • Una persona con grupo AB+ puede recibir sangre de cualquier grupo. Por eso, se le llama "receptor universal".

Hoy en día, cuando se dona sangre, esta se separa en diferentes partes: glóbulos rojos, plasma y plaquetas. Luego, se transfunde la parte que el paciente necesita. Ya casi no se transfunde sangre completa.

Los glóbulos rojos de un donante O pueden transfundirse a cualquier grupo. Esto es porque no tienen antígenos A ni B. En cambio, los glóbulos rojos de un donante AB tienen antígenos A y B. Por eso, no pueden transfundirse a receptores con otros tipos de sangre.

Sin embargo, el plasma y las plaquetas pueden ser donados universalmente entre todos los tipos de sangre.

De manera similar, un individuo con Rh- es donante universal de glóbulos rojos. Pero un individuo con Rh+ no es donante universal de glóbulos rojos. Esto se debe a que sus glóbulos rojos tienen el antígeno D. Los receptores con grupos negativos podrían desarrollar anticuerpos contra este antígeno.

Tabla de compatibilidad entre grupos sanguíneos
Sangre completa o solo glóbulos rojos
Donante
Receptor O- O+ A− A+ B− B+ AB− AB+
O-
O+
A−
A+
B−
B+
AB−
AB+

¿Qué tan comunes son los grupos sanguíneos?

La frecuencia de los grupos sanguíneos varía en el mundo. El grupo O+ es el más común. El grupo AB- es el más raro.

Archivo:Map of blood group a
Mapa del grupo sanguíneo A
Archivo:Map of blood group b
Mapa del grupo sanguíneo B
Archivo:Map of blood group o
Mapa del grupo sanguíneo 0
Distribución de AB0 y factor Rh por país (por promedio poblacional, datos extrapolados)
País Población  O+  A+  B+ AB+  O−  A−  B− AB−
Alemania 81,305,856 35% 37% 9% 4% 6% 6% 2% 1%
Arabia Saudita 26,534,504 36% 24% 33% 2% 2% 0.5% 1% 0.23%
Argentina 47,067,000 50% 34% 8% 2% 4% 2% 0.7% 0.2%
Australia 22,015,576 40% 31% 8% 2% 9% 7% 2% 1%
Austria 8,219,743 30% 37% 12% 5% 6% 7% 2% 1%
Bélgica 10,438,353 37% 38% 7% 2.5% 7% 7% 1% 0.5%
Brasil 199,321,413 36% 34% 8% 2.5% 9% 8% 2% 0.5%
Canadá 34,300,083 40% 35% 7.6% 2.5% 7% 6% 1.4% 0.5%
China 1,397,897,720 43% 25% 25% 6% 1% 0.1% 0.2% 0.1%
Colombia 52,121,089 61.3% 26.11% 2.28% 1.47% 5.13% 2.7% 0.7% 0.31%
Dinamarca 5,543,453 35% 37% 8% 4% 6% 7% 2% 1%
Ecuador 18,048,120 75% 14% 7.08% 0.5% 2.4% 0.7% 0.3% 0.02%
España 47,737,941 35% 36% 8% 2.5% 9% 7% 2% 0.5%
Estados Unidos 313,847,465 37.4% 35.7% 8.5% 3.4% 6.6% 6.3% 1.5% 0.6%
Estonia 1,274,709 30% 31% 20% 6% 4.5% 4.5% 3% 1%
Finlandia 5,262,930 28% 37% 15% 7% 5% 5% 2% 1%
Francia 65,630,692 36% 37% 9% 3% 6% 7% 1% 1%
Hong Kong 7,153,519 40% 26% 27% 7% 0.31% 0.19% 0.14% 0.05%
India 1,205,073,612 36.5% 22.1% 30.9% 6.4% 2.0% 0.8% 1.1% 0.2%
Irlanda 4,722,028 47% 26% 9% 2% 8% 5% 2% 1%
Islandia 313,183 47.6% 26.4% 9.3% 1.6% 8.4% 4.6% 1.7% 0.4%
Israel 7,590,758 32% 34% 17% 7% 3% 4% 2% 1%
Italia 61,261,254 40% 36% 17% 7% 7% 6% 1.5% 0.5%
Japón 127,368,088 29.9% 39.8% 19.9% 9.9% 0.15% 0.2% 0.1% 0.05%
Hungría 9,982,000 32% 44% 16% 8% 0.15% 0.2% 0.1% 0.05%
Nigeria 216,463,862 50% 22% 19% 3% 3% 1% 1% 0.1%
Noruega 5,038,137 34% 40.8% 6.8% 3.4% 6% 7.2% 1.2% 0.6%
Nueva Zelanda 4,327,944 38% 32% 9% 3% 9% 6% 2% 1%
México 128,649,565 59% 26% 8% 2% 3% 1% 0,4% 0,8%
Países Bajos 16,730,632 39.5% 35% 6.7% 2.5% 7.5% 7% 1.3% 0.5%
Paraguay 6,272,639 64% 21% 5% 2% 4% 3% 0.4% 0.1%
Perú 31,237,385 73.7% 18% 5.9% 1.38% 0.34% 0.27% 0% 0%
Polonia 38,415,284 31% 32% 15% 7% 6% 6% 2% 1%
Portugal 10,781,459 36.2% 39.8% 6.6% 2.9% 6.0% 6.6% 1.1% 0.5%
Reino Unido 63,047,262 37% 35% 8% 3% 7% 7% 2% 1%
Sudáfrica 48,810,427 39% 32% 12% 3% 7% 5% 2% 1%
Suecia 9,103,788 32% 37% 10% 5% 6% 7% 2% 1%
Taiwán 23,234,936 43.9% 25.9% 23.9% 6.0% 0.1% 0.1% 0.01% 0.02%
Turquía 79,749,461 29.8% 37.8% 14.2% 7.2% 3.9% 4.7% 1.6% 0.8%
Ucrania -140,312 ~40% ~10%
Total
Población ponderada media 3,779,073,344 36.44% 28.27% 20.59% 5.06% 4.33% 3.52% 1.39% 0.45%

¿Cómo se identifica tu grupo sanguíneo?

Para saber a qué grupo sanguíneo AB0 y Rh pertenece una persona, se usan unas sustancias llamadas antisueros. Estas sustancias tienen anticuerpos que reaccionan con los antígenos específicos de los glóbulos rojos.

El proceso se hace en un laboratorio. Aquí te explicamos los pasos básicos:

Pasos para identificar tu grupo sanguíneo

  1. Se coloca una gota de sangre en diferentes lugares.
  2. Se añade una gota de antisuero a cada gota de sangre.
    • El antisuero para el antígeno A suele ser de color azul.
    • El antisuero para el antígeno B suele ser de color amarillo.
    • El antisuero para los antígenos AB y para los antígenos Rh suelen ser transparentes.
  3. Se mezclan las gotas con cuidado, sin que se toquen entre sí.
  4. Se espera unos 30 segundos para ver la reacción.

¿Cómo se interpretan los resultados?

Después de esperar, se observa si la sangre se "aglutina" (se forman pequeños grumos).

Interpretación del Grupo Sanguíneo
Aglutinación en la muestra con antisuero... El grupo sanguíneo ABO es...
A A
B B
A y B AB
Ninguno O

Para el factor Rh:

  • Si hay aglutinación con el antisuero Rh, la sangre es Rh positiva (Rh+).
  • Si no hay aglutinación, la sangre es Rh negativa (Rh-).

La historia de los grupos sanguíneos

Se cree que el sistema AB0 existe en los humanos desde hace 1 o 2 millones de años. Se ha descubierto que los neandertales también tenían este sistema. En particular, se ha encontrado que tenían el grupo sanguíneo O. Esto sugiere que el sistema AB0 ya existía hace unos 400,000 años. Esto fue en la época del ancestro común entre el Homo sapiens y los neandertales.

Otros sistemas de grupos sanguíneos

Hasta agosto de 2021, se han identificado 43 sistemas de grupos sanguíneos humanos. Algunos de ellos son:

  • Sistema ABO
  • Sistema Rh (Rhesus)
  • Sistema MNS
  • Sistema Duffy
  • Sistema Diego
  • Sistema P
  • Sistema Lutheran (Lu)
  • Sistema Kell
  • Sistema Lewis
  • Sistema Kidd (Jk)
  • Sistema Fisher
  • Sistema Li

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Blood type Facts for Kids

kids search engine
Grupo sanguíneo para Niños. Enciclopedia Kiddle.