Gnathostomata para niños
Datos para niños Gnatostomados |
||
---|---|---|
Rango temporal: 439 Ma - 0 Ma Silúrico - Reciente | ||
![]() Gnathostomata son vertebrados con mandíbulas
|
||
Taxonomía | ||
Superreino: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Subreino: | Eumetazoa | |
Superfilo: | Deuterostomia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata/Craniata | |
Infrafilo: | Gnathostomata Gegenbaur, 1874 |
|
Clases | ||
* Amphibia * Sauropsida * Mammalia |
||
Los gnatóstomos o gnatostomados (Gnathostomata) son un grupo importante de vertebrados. Su característica principal es que tienen mandíbulas articuladas. La palabra "gnatostomados" viene del griego gnathos, que significa "mandíbula", y stoma, que significa "boca".
Este grupo incluye a la mayoría de los vertebrados que conocemos hoy. Entre ellos están los peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Los gnatostomados son diferentes de los agnatos (Agnatha), que son vertebrados sin mandíbulas.
Además de las mandíbulas, los gnatostomados tienen otras características especiales. Sus neuronas están cubiertas por una capa llamada mielina. También poseen un Sistema de inmunidad adquirida con órganos como el bazo y el timo.
Otras características de los gnatostomados actuales son:
- Tienen dientes verdaderos (aunque algunos los perdieron después).
- Poseen apéndices pareados, como aletas (pectorales y pélvicas), brazos, piernas o alas.
- Tienen una proteína llamada elastina.
- Cuentan con un canal semicircular horizontal en el oído interno.
Existen alrededor de 60.000 especies de gnatostomados. Esto significa que el 99% de todos los vertebrados vivos, incluyendo a los seres humanos, pertenecen a este grupo.
Las clases principales de gnatostomados son:
- Placodermi (peces acorazados extintos)
- Chondrichthyes (peces con esqueleto de cartílago, como los tiburones)
- Acanthodii (peces espinosos extintos)
- Osteichthyes (peces con esqueleto óseo)
- Actinopterygii (peces con aletas de radios, la mayoría de los peces actuales)
- Sarcopterygii (peces con aletas lobuladas, como los celacantos)
- Amphibia (anfibios, como ranas y salamandras)
- Sauropsida (reptiles y aves)
- Mammalia (mamíferos, como perros, gatos y humanos)
Es importante saber que el grupo de los Pisces (peces) es más amplio. Incluye a todos los peces, incluso a los mixines y lampreas, que no son gnatostomados porque no tienen mandíbulas.
Contenido
¿Qué hace especiales a los gnatostomados?
La característica más importante de los gnatostomados es su boca con mandíbulas. Estas mandíbulas están reforzadas con huesos o cartílagos que se mueven. Esto les permite agarrar, sujetar y triturar la comida. Gracias a las mandíbulas, los gnatostomados pudieron alimentarse de muchas más cosas.
La aparición de las mandíbulas en los primeros vertebrados fue un cambio muy importante. Se considera uno de los pasos más grandes en la evolución de los vertebrados.
¿Cómo se formaron las mandíbulas?
Se cree que las mandíbulas se formaron a partir de un arco branquial. Los arcos branquiales son estructuras de soporte que se encuentran entre las bolsas branquiales (donde están las branquias). No se sabe con exactitud de qué arco branquial provienen. Una idea es que se formaron del tercer arco branquial.
Los músculos fuertes ayudan a cerrar las mandíbulas. El arco branquial que sigue al que se convirtió en mandíbula se transformó en el arco hial. Los demás arcos branquiales se quedaron como parte del sistema de branquias.
Entre la mandíbula y el arco hial, los gnatostomados tienen un pequeño orificio. Este orificio les permite tomar agua para respirar. Los dientes de estos animales están hechos de escamas óseas. Pueden estar en los bordes de las mandíbulas, dentro de la boca o en la garganta.
Otra idea sobre el origen de las mandíbulas es que son similares a partes de la boca de las lampreas jóvenes. Estas partes ayudan a las lampreas a filtrar el agua para alimentarse. Esto sugiere que las mandíbulas evolucionaron de una estructura que siempre sirvió para comer.
¿Cómo es el esqueleto de los gnatostomados?
El esqueleto principal de los gnatostomados se forma a partir de la cuerda dorsal. Las vértebras se desarrollaron varias veces de forma independiente para dar más soporte a la cuerda dorsal.
Las aletas impares, como la aleta dorsal y la aleta caudal, las heredaron de sus ancestros sin mandíbula. La aleta anal es una característica nueva que no tenían los gnatostomados más antiguos, como los Placodermi.

La aleta caudal (la de la cola) era originalmente heterocerca. Esto significa que la columna vertebral se doblaba hacia arriba y sostenía la parte superior de la aleta, que era más grande.
Otra característica especial son las aletas pectorales y pélvicas pareadas. Estas aletas tienen elementos de esqueleto que las sostienen. Mejoraron la forma en que los gnatostomados se movían. De estas aletas evolucionaron las patas delanteras y traseras de los vertebrados terrestres.
Las aletas pectorales se unen al cuerpo por la cintura escapular. Las aletas pélvicas se unen por la cintura pélvica. Las aletas pareadas se mueven gracias a grupos de músculos.
Se ha descubierto que algunos placodermos (peces extintos con placas óseas) tenían un tercer par de apéndices. Estos apéndices se modificaron en ganchos en los machos y en placas en las hembras. Este patrón no se ve en ningún otro grupo de vertebrados.
¿Cómo son los órganos de los sentidos?
Los ojos de los gnatostomados tienen una córnea verdadera. La forma en que se ubican y funcionan los seis músculos externos del ojo es diferente a la de los animales sin mandíbula. Gracias a los músculos internos del ojo, pueden enfocar objetos a diferentes distancias. Esto les permite ver con claridad.
También desarrollan dos fosas nasales para el olfato. El órgano del equilibrio tiene tres arcos, uno para cada dirección en el espacio. Además, es probable que tuvieran un órgano de línea lateral y órganos para detectar electricidad.
¿Cómo son los órganos internos?
El cerebro de los gnatostomados se divide en tres partes: el prosencéfalo (cerebro anterior), el mesencéfalo (cerebro medio) y el rombencéfalo (cerebro posterior). De la médula espinal sale un nervio espinal por cada parte del cuerpo. Las células gliales en los nervios permiten que la información viaje muy rápido.
En el tracto digestivo, el estómago evolucionó para almacenar la comida. En los gnatostomados más antiguos, la superficie del intestino era más grande gracias a un pliegue en espiral. El Hígado y el Páncreas son los órganos digestivos más grandes y se formaron a partir del Entodermo. El tubo digestivo, los riñones y los órganos reproductores terminan en una cloaca.

¿Cómo se relacionan los gnatostomados entre sí?
Los grupos que forman los gnatostomados son los siguientes:
Gnathostomata |
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estudios recientes sugieren que un tipo de placodermo fue el ancestro de los gnatostomados actuales. Un fósil de placodermo de 419 millones de años, llamado Entelognathus, tenía un esqueleto óseo y características de peces cartilaginosos y óseos. Esto muestra que la falta de un esqueleto óseo en los Chondrichthyes (peces cartilaginosos) es una característica que apareció después.
Fósiles de peces óseos antiguos como Guiyu oneiros y Psarolepis, que vivieron al mismo tiempo que Entelognathus, muestran que este último era un pariente, no un ancestro directo. También indican que los tiburones espinosos y los peces cartilaginosos forman un grupo cercano a los peces óseos.
Fósiles de placodermos jóvenes con dientes que crecían en la superficie de la mandíbula, sin raíces, demuestran que el ancestro común de todos los gnatostomados tenía dientes. Esto significa que los dientes aparecieron al mismo tiempo o poco después de la evolución de las mandíbulas.
Los fósiles más antiguos de gnatostomados son microfósiles del Ordovícico tardío. Se han identificado como escamas de acantodios o "peces parecidos a tiburones". Los fósiles claros de gnatostomados, en su mayoría de acantodios primitivos, empiezan a aparecer a principios del Silúrico y se vuelven muy comunes a principios del Devónico.
Ver también
Véase también
En inglés: Jawed vertebrates Facts for Kids