Homo para niños
Datos para niños Género Homo |
||
---|---|---|
Rango temporal: 2,8 Ma - 0 Ma Plioceno - Holoceno (Reciente) | ||
![]() Comparación de cráneos de distintas especies tempranas de Homo
|
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Primates | |
Suborden: | Haplorrhini | |
Infraorden: | Simiiformes | |
Parvorden: | Catarrhini | |
Superfamilia: | Hominoidea | |
Familia: | Hominidae | |
Subfamilia: | Homininae | |
Tribu: | Hominini | |
Subtribu: | Hominina | |
Género: | Homo Linnaeus, 1758 |
|
Especie tipo | ||
Homo sapiens Linnaeus, 1758 |
||
Especies | ||
|
||
El género Homo (del latín homo, que significa 'hombre' o 'humano') es un grupo de primates homínidos. Se caracteriza porque sus miembros caminan sobre dos pies (son bípedos) y apoyan toda la planta del pie. Además, tienen los dedos de los pies alineados y un cerebro más grande.
Este grupo incluye a los seres humanos modernos (Homo sapiens) y a sus parientes más cercanos que ya no existen. Se cree que el género Homo apareció hace unos 2.8 millones de años con especies como el Homo habilis o el Homo rudolfensis.
Todas las especies de Homo, excepto el Homo sapiens, se han extinguido. Las últimas en desaparecer fueron el Homo neanderthalensis en Europa, hace menos de 30.000 años, y el Homo floresiensis en Indonesia, hace poco más de 50.000 años. También el llamado hombre de la cueva de los ciervos en China, que desapareció hace unos 11.000 años.
Una de las razones principales para separar al Homo habilis del género Australopithecus fue el tamaño de su cráneo. Pero lo más importante es que el Homo habilis podía crear herramientas y guardarlas para usarlas después.
Contenido
¿Cómo evolucionó el género Homo?
Entender cómo evolucionaron las primeras formas de Homo es un desafío. Hay grandes espacios en el registro de fósiles de hace 2 a 3 millones de años. Esto hace que sea difícil dibujar un árbol evolutivo lineal. Las fechas de los hallazgos sugieren caminos evolutivos muy diferentes. Esto significa que la forma humana evolucionó como un mosaico, con cambios en distintas partes del cuerpo en diferentes momentos.
La aparición del género Homo tiene varias explicaciones. Los expertos creen que diferentes especies de Homo vivieron al mismo tiempo. Estas ideas pueden cambiar con nuevos descubrimientos de fósiles. A continuación, te presentamos la versión más aceptada por la mayoría de los científicos.
Primeras herramientas y cambios en la dieta
Las herramientas más antiguas atribuidas al género Homo se encontraron en Gona, Etiopía. Tienen entre 2.6 y 2.5 millones de años. En Hadar, también en Etiopía, se encontró en 1994 un hueso de la mandíbula (AL 666-1). Sus características indican que pudo haber pertenecido a un Homo y data de hace 2.33 millones de años.
Una teoría sobre el desarrollo del cerebro de Homo y el uso de herramientas es la "teoría del tejido costoso". Esta teoría dice que, al disminuir las selvas, los primeros Homo se hicieron carroñeros. Comían la médula de los huesos, usando herramientas de piedra para romperlos. Se cree que una dieta con más carne hizo que el aparato digestivo se acortara. Esto pudo haber ayudado a que el cerebro creciera.
Las primeras especies de Homo
Cronológicamente, el Homo habilis podría ser el primer antepasado de nuestro género. Los restos más antiguos de esta especie tienen unos 1.8 millones de años. Su nombre, "hombre hábil", se debe a que se cree que sabía fabricar herramientas de piedra.
Se piensa que el Homo habilis vivió al mismo tiempo que diferentes tipos de Australopithecus. Algunos creen que la presencia del género Homo pudo haber contribuido a la desaparición de los australopitecinos. Aunque el Homo habilis era más avanzado tecnológicamente, sus diferencias físicas con sus antepasados eran pequeñas. Sin embargo, tenían un cerebro un poco más grande.
Según las ideas tradicionales, el H. habilis evolucionó hace unos 1.5 millones de años hacia el Homo erectus. Esta especie llegó a vivir en gran parte del Viejo Mundo, desde África hasta China e Indonesia. Sin embargo, se cree que tres especies de Homo pudieron haber vivido juntas hace entre 1.78 y 2.03 millones de años: Homo erectus, H. habilis y H. rudolfensis.
El H. erectus fue reemplazado por formas más antiguas de Homo sapiens hace entre 400.000 y 250.000 años en distintas regiones. Este Homo sapiens antiguo tenía un cerebro más grande, pero aún se parecía físicamente al Homo erectus.
Ramas evolutivas y nuevas especies
Gracias a los descubrimientos en la Sima de los Huesos en Atapuerca (1994) y a estudios genéticos, hoy se piensa que hubo dos líneas evolutivas principales. La primera, en el oeste de Asia y Europa, llevó al Homo heidelbergensis y luego al Homo neanderthalensis. La segunda, que se desarrolló en África, dio origen al Homo rhodesiensis o al Homo helmei y después al Homo sapiens.
Esta teoría genera debates sobre dónde se originó el Homo erectus y cómo se relaciona con especies como el Homo ergaster y el Homo georgicus.
La idea de estas dos líneas evolutivas coincide con los estudios genéticos que apoyan la teoría de que el Homo sapiens se originó en un solo lugar: África. Esto se opone a la hipótesis del origen multirregional, que sugiere que el H. sapiens apareció al mismo tiempo en Asia y África.
El estudio del ADN mitocondrial y del genoma del homínido de Denisova ha mostrado que una tercera especie, diferente de H. neanderthalensis y H. sapiens, vivió en Asia hasta hace 40.000 años. No se sabe aún cómo se relaciona esta especie con el H. erectus o con otros fósiles de China y Java que antes se consideraban sapiens antiguos.
En cuanto al Homo floresiensis, que vivió hasta hace unos 50.000 años, al principio se pensó que era una adaptación del H. erectus a un hábitat limitado. Sin embargo, el estudio de sus huesos sugiere que no viene del Homo erectus. Podría venir de otro homínido anterior, o directamente del Homo georgicus o de una rama del Homo habilis. También se ha encontrado en Asia la presencia de los llamados Hombres de la cueva de los ciervos.
Especies del género Homo
Aquí te presentamos algunas de las especies más conocidas del género Homo:
- Homo habilis † - "Hombre hábil"
- Homo naledi † - "Hombre estrella"
- Homo gautengensis † - Hombre de Gauteng (Sudáfrica)
- Homo rudolfensis † - Hombre del Lago Rodolfo (actual Lago Turkana, Kenia/Etiopía)
- Homo ergaster † - "Hombre trabajador"
- Homo georgicus † - Hombre de Georgia
- Homo erectus † - "Hombre erguido"
- Homo antecessor † - "Hombre explorador" o "el que va delante"
- Homo cepranensis † - Hombre de Ceprano (provincia de Frosinone, Italia)
- Homo floresiensis † - Hombre de Flores (Isla de Flores, Indonesia)
- Homo luzonensis † - Hombre de la isla Luzón (Cueva del Callao, Filipinas)
- Homo heidelbergensis † - Hombre de Heidelberg
- Homo neanderthalensis † - Hombre de Neandertal
- Homo rhodesiensis † - Hombre de Rodesia
- Homo helmei † - Hombre de Florisbad (Sudáfrica)
- Homo tsaichangensis † - (Taiwán)
- Homínido de Denísova † - (Rusia)
- Hombres de la cueva de los ciervos † - (China)
- Homo sapiens - "Hombre sabio" - Humano actual.
No todas estas especies son aceptadas por todos los científicos. Por ejemplo, algunos consideran que H. ergaster es en realidad H. erectus. Los pocos restos de H. cepranensis generan muchas preguntas. Se discute si H. georgicus es una especie distinta o si debe clasificarse como H. erectus. Varios expertos creen que H. rhodesiensis es una variante africana de heidelbergensis. H. helmei es una especie hipotética que incluiría fósiles de transición hacia H. sapiens. También se debate si H. floresiensis es una rama de H. habilis que vivió en una isla o si son H. sapiens con alguna condición especial.
Homo heidelbergensis y H. neanderthalensis están muy relacionados. A menudo se les ha considerado subespecies de H. sapiens. Sin embargo, análisis del ADN mitocondrial de los fósiles de H. neanderthalensis sugieren que son lo suficientemente diferentes como para ser dos especies distintas. En cuanto al homínido de Denísova y los hombres de la cueva de los ciervos, es posible que sean especies mezcladas o subespecies de H. sapiens. Además, en 2021 se describió una nueva especie llamada Homo longi.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Homo Facts for Kids
- Anexo: Fósiles de la evolución humana
- Evolución humana
- Evolución humana reciente
- Hominidae
- Hominina
- Homo faber
- Homo longi
- Hombre de Cromañón
- Hombre de las cavernas