robot de la enciclopedia para niños

Hominina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Homininos
Rango temporal: 6,1 Ma - 0 Ma
Plioceno inferior - Reciente
NHM - Australopithecus afarensis Modell 1.jpg
Reconstrucción de Australopithecus
Taxonomía
Superreino: Eukaryota
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
(sin rango) Bilateria
Superfilo: Deuterostomia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Infrafilo: Gnathostomata
Superclase: Tetrapoda
Clase: Mammalia
Subclase: Theria
Infraclase: Placentalia
Superorden: Euarchontoglires
Granorden: Euarchonta
Orden: Primates
Suborden: Haplorrhini
Infraorden: Simiiformes
Parvorden: Catarrhini
Superfamilia: Hominoidea
Familia: Hominidae
Subfamilia: Homininae
Tribu: Hominini
Subtribu: Hominina
Mann y Weiss, 1996
Géneros

Los homininos (nombre científico: Hominina) son un grupo de primates que pertenecen a la familia de los homínidos. Lo que los hace especiales es que pueden caminar erguidos sobre dos patas, una habilidad llamada bipedismo. Hoy en día, la única especie de hominino que existe es el ser humano.

Se cree que los primeros homininos aparecieron hace unos seis millones de años. En ese tiempo, existió un ancestro común del que se separaron los chimpancés y los seres humanos.

¿Qué características tienen los homininos?

Los homininos son primates que se adaptaron a vivir en la tierra y a caminar de pie. Su cráneo también está en posición vertical.

Pies y manos de los homininos

A diferencia de otros primates, los pies de los homininos no pueden agarrar cosas. Su dedo gordo es más fuerte y está alineado con los otros cuatro dedos. Sus manos tienen un pulgar bien desarrollado, lo que les permite manipular objetos con más facilidad.

¿Dónde se encontraron los primeros fósiles de homininos?

Los fósiles más antiguos de homininos se han descubierto principalmente en el este de África. Estos hallazgos se hicieron a lo largo del Gran Valle del Rift. Esta es una enorme grieta en la Tierra que va desde Mozambique hasta el mar Muerto.

¿Cómo se datan los fósiles?

La formación de esta gran grieta estuvo acompañada de actividad volcánica. Esto creó capas de rocas volcánicas como cenizas y lava. Hoy en día, los científicos pueden saber con bastante precisión la edad de estas rocas usando métodos como el potasio-argón y el paleomagnetismo.

¿Cuándo se separaron los homininos de los chimpancés?

Los chimpancés son los homínidos más parecidos a nosotros. Compartimos con ellos el 98% de nuestro material genético. La biología molecular sugiere que la línea evolutiva de los homininos se separó de la de los chimpancés hace unos seis o siete millones de años.

El reloj molecular y el cambio climático

Esta fecha se obtuvo usando "relojes moleculares". Estos relojes se basan en que las diferencias genéticas entre dos especies aumentan con el tiempo desde que se separaron. Este periodo coincide con un cambio climático importante. Las grandes selvas del mioceno desaparecieron, y en su lugar surgieron extensas sabanas en África. Este cambio ambiental causó la extinción de algunas especies y permitió que otras, como los primeros antepasados de los homininos, aparecieran.

¿Cuáles son los homininos más antiguos conocidos?

Durante un tiempo, el hominino más antiguo reconocido fue el Ardipithecus ramidus. Fue descubierto por el equipo de Tim White en Etiopía entre 1994 y 1997.

Ardipithecus ramidus

Esta especie vivió hace unos 4.4 millones de años en la selva. Se alimentaba de forma similar a los chimpancés. Medía alrededor de un metro y pesaba unos treinta kilogramos. Tenía dientes caninos más pequeños. Algunos restos de su cráneo y una falange del pie sugieren que ya caminaba de forma elemental sobre dos patas.

Otros hallazgos importantes

  • En 2004, se encontraron nuevos restos de Ardipithecus en otra zona de Etiopía. Estos fósiles, de entre 5.2 y 5.8 millones de años, se llamaron Ardipithecus kadabba.
  • En 2000, Brigitte Senut y Martin Pickford descubrieron fósiles muy antiguos en Kenia. Los llamaron Orrorin tugenensis. Un hueso del muslo (fémur) sugiere que también caminaba erguido. Se datan entre 5.9 y 6.1 millones de años.
  • En 2002, el equipo de Michel Brunet encontró un cráneo en Chad de entre 6 y 7 millones de años. Se le dio el nombre popular de Toumai y la especie fue llamada Sahelanthropus tchadensis. Aunque se parece a un chimpancé, la forma en que su columna vertebral se unía al cráneo sugiere que era bípedo.

La inclusión de Sahelanthropus tchadensis como hominino aún genera debate entre los científicos.

¿Cómo evolucionaron los homininos?

Se cree que hace tres millones de años, el Australopithecus dio origen a dos grupos diferentes:

  • Los Paranthropus: Eran más robustos y se especializaban en comer plantas duras como tubérculos y nueces. Por eso tenían mandíbulas y molares más grandes.
  • Los Homo: Tenían un cerebro más grande, mandíbulas y dientes más pequeños, y huesos más ligeros.

Ambos grupos vivieron al mismo tiempo durante un millón de años.

La aparición del género Homo

Casi al mismo tiempo que Paranthropus aethiopicus, apareció otro hominino con un cerebro más desarrollado: el Homo habilis. A esta especie se le atribuyen las primeras herramientas de piedra tallada. Su capacidad craneal era de entre 600 y 700 cm³, más grande que la de los australopitecos. Sus restos se han encontrado en toda África oriental.

La expansión fuera de África

El Homo ergaster, que probablemente descendía del H. habilis, fue el primer hominino en salir de África. Se extendió por Asia hace al menos 1.8 millones de años. Sus descendientes se encontraron en lugares como Georgia (Homo georgicus), China y la isla de Java. Allí evolucionaron en la exitosa especie Homo erectus.

En el otro extremo de Eurasia, el H. ergaster o un descendiente suyo dio origen al Homo antecessor. Sus restos, de 1.2 millones de años, se encontraron en Atapuerca (España). Se cree que esta especie dio lugar al Homo heidelbergensis, que a su vez fue el antecesor del Hombre de Neandertal. Los neandertales tenían un cerebro similar al nuestro y vivieron en Europa y Asia occidental durante la última glaciación.

Mientras tanto, en África, otros descendientes del Homo ergaster dieron lugar al Homo rhodesiensis hace unos 500.000-300.000 años. Esta especie es el antecesor directo del hombre actual, el Homo sapiens.

El Homo sapiens y las migraciones

El Homo sapiens se originó en el sur o este de África. Desde allí, comenzó a poblar el resto de África y luego se extendió a Asia, Europa, América, Oceanía y Polinesia. La genética nos permite hoy seguir el camino de estas migraciones. Sabemos que todos los humanos actuales descienden de los grupos de sapiens que vivían en África hace más de 100.000 años. También se ha descubierto que los neandertales no son nuestros antepasados directos, sino una especie que evolucionó de forma paralela y luego se extinguió.

Árbol de parentesco de los homininos

El árbol de parentesco (filogenia) de los homininos muestra cómo están relacionados entre sí. Se piensa que los géneros Homo, Kenyanthropus y Paranthropus descienden de algunas especies de Australopithecus.


Homininae

Gorillini

Hominini
Panina

Pan

Sahelanthropus

Orrorin

Hominina

Ardipithecus

Australopithecus † (P)

Paranthropus

Kenyanthropus

Homo

|

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Australopithecine Facts for Kids

kids search engine
Hominina para Niños. Enciclopedia Kiddle.