Siega Verde para niños
Datos para niños Sitios de arte rupestre prehistórico del valle del Coa y de Siega Verde |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
Localización | ||
País | ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 40°41′51″N 6°39′40″O / 40.6975, -6.6611 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | i, iii | |
Identificación | 866 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 1998 (XXII sesión) | |
Extensión | 2010 | |
Siega Verde es un lugar arqueológico muy importante al aire libre. Se encuentra en España, en la provincia de Salamanca, cerca de los pueblos de Serranillo, Martillán y Castillejo de Martín Viejo. Aquí puedes encontrar grabados antiguos hechos en rocas por personas que vivieron hace miles de años.
Contenido
¿Dónde se encuentra Siega Verde?
Este sitio arqueológico está a orillas del río Águeda. Para llegar, debes ir al puente de La Unión, que cruza este río. Cerca de allí, hay un centro de visitantes llamado "aula de interpretación".
Explorando el Aula de Interpretación
En el aula de interpretación, los visitantes pueden aprender mucho sobre cómo vivían las personas que hicieron estos grabados. Eran cazadores, recolectores y pescadores que habitaron la zona hace mucho tiempo. Los grabados están protegidos con vallas para que se conserven bien.
La fascinante historia de Siega Verde
El sitio de Siega Verde fue descubierto el 17 de octubre de 1988. Manuel Santonja, quien dirigía el Museo de Salamanca en ese momento, lo encontró gracias a la información de un pastor local.
¿Qué tipo de grabados se encuentran en Siega Verde?
Los grabados se hicieron de varias maneras: picando la roca, haciendo incisiones o frotándola. La mayoría de las figuras representan animales como caballos, uros (un tipo de toro salvaje ya extinto), ciervos y cabras. También hay figuras menos comunes de renos, rinocerontes lanudos y bisontes, animales que ya no viven en esta región.
Estos dibujos nos muestran que los grabados son del Paleolítico, una época muy antigua. Se han encontrado más de 500 grabados de animales y símbolos abstractos. Estos datan de diferentes períodos del Paleolítico superior, desde hace unos 20.000 años hasta hace 9.000 años. En total, hay 96 paneles de grabados a lo largo de un kilómetro.
Reconocimiento y protección del sitio
En 1998, la Junta de Castilla y León declaró Siega Verde como Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un lugar muy valioso que debe ser protegido.
El gran valor cultural de Siega Verde
El Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco reconoció la importancia de Siega Verde. En 2010, en una reunión en Brasil, decidieron añadir Siega Verde a la Lista de Patrimonio de la Humanidad.
¿Por qué Siega Verde es Patrimonio de la Humanidad?
Siega Verde se unió a otro sitio importante, el Valle del Coa en Portugal, que ya era Patrimonio de la Humanidad. Juntos, estos dos lugares forman el conjunto más extraordinario de arte paleolítico al aire libre en la península ibérica.
Estos grabados nos dan una idea increíble de cómo era la vida de nuestros primeros antepasados. Nos muestran sus relaciones sociales, cómo conseguían comida y sus creencias. En mayo de 2018, Siega Verde recibió otro reconocimiento importante: el distintivo "Patrimonio Rupestre Europeo", siendo el primero en España.
Véase también
En inglés: Siega Verde Facts for Kids