Dominio (biología) para niños
En biología, el dominio es la categoría más grande que usamos para clasificar a los seres vivos. Es como el nivel más alto en un árbol genealógico de la vida, incluso por encima de los reinos (como el reino animal o vegetal).
El concepto de dominio ayuda a los científicos a organizar la enorme diversidad de vida en la Tierra. Nos permite entender cómo los diferentes tipos de organismos están relacionados entre sí, desde las bacterias más pequeñas hasta los animales más grandes.
Dos superreinos (Chatton 1925, 1938) |
Tres dominios (Woese 1977, 1990) |
Dos dominios (Williams 2020) |
---|---|---|
Eukaryota | Eukarya | Archaea/Neomura |
Prokaryota | Archaea | |
Bacteria | Bacteria |
Contenido
El Sistema de Tres Dominios
En 1990, un científico llamado Carl Woese propuso un sistema de clasificación que dividía a todos los seres vivos en tres grandes grupos, a los que llamó dominios. Esta idea se basó en el estudio de las diferencias genéticas entre los organismos.
Woese descubrió que, aunque las bacterias y las arqueas (otro tipo de organismos muy pequeños) parecían similares por fuera, eran muy diferentes a nivel genético. Por eso, propuso separarlas en dos dominios distintos.
Los Tres Grandes Grupos de la Vida
Los tres dominios que propuso Carl Woese son:
- Bacteria: Son organismos unicelulares (formados por una sola célula) muy pequeños. No tienen un núcleo definido en sus células. Son muy comunes y se encuentran en casi todos los ambientes.
- Archaea: También son organismos unicelulares sin núcleo definido, como las bacterias. Sin embargo, sus características genéticas y químicas son muy diferentes. Muchas arqueas viven en ambientes extremos, como fuentes termales o lugares con mucha sal.
- Eukarya: Este dominio incluye a todos los organismos cuyas células tienen un núcleo bien definido. Aquí estamos nosotros, los animales, las plantas, los hongos y muchos otros organismos unicelulares llamados protistas. Los eucariontes pueden ser unicelulares o multicelulares y son mucho más complejos que las bacterias y arqueas.
¿Por Qué Algunos Científicos Tienen Dudas?
Aunque el sistema de tres dominios es muy aceptado, algunos científicos tienen diferentes ideas. Creen que este sistema se basa demasiado en la genética y no toma en cuenta otras características importantes de los organismos, como su forma, cómo viven o cómo han evolucionado a lo largo del tiempo.
Piensan que la historia de la vida es más compleja y que los eucariontes (nosotros, las plantas, etc.) podrían haber surgido de las arqueas, lo que cambiaría la forma en que los clasificamos.
Otros Sistemas de Clasificación
Además del sistema de tres dominios, existen otras formas de clasificar la vida que los científicos han propuesto a lo largo del tiempo.
El Sistema de Dos Dominios
Recientemente, algunos estudios genéticos han sugerido que los eucariontes (el dominio Eukarya) en realidad evolucionaron a partir de las arqueas. Si esto es cierto, significaría que solo hay dos dominios principales de vida:
Esta idea se hizo más fuerte con el descubrimiento de un grupo de arqueas llamadas Asgard, que parecen estar muy relacionadas con los eucariontes. Se cree que los eucariontes surgieron cuando una arquea Asgard se unió con una bacteria, dando origen a las mitocondrias (las "centrales de energía" de nuestras células).
El Sistema de Dos Superreinos
Este sistema es más antiguo y divide a los seres vivos en dos grandes "superreinos" basados en una diferencia fundamental en sus células:
- Prokaryota (Procariotas): Son organismos cuyas células no tienen un núcleo definido. Aquí se incluyen las bacterias y las arqueas.
- Eukaryota (Eucariontes): Son organismos cuyas células sí tienen un núcleo definido. Aquí están los animales, plantas, hongos y protistas.
Esta división se basa en que los procariotas son mucho más simples y antiguos, mientras que los eucariontes son más complejos y aparecieron más tarde en la historia de la Tierra. Las diferencias entre estos dos grupos son enormes, no solo en la presencia o ausencia de núcleo, sino también en su tamaño, forma, cómo se reproducen y cómo funcionan sus células.
¿Y los Virus?
Los virus son un caso especial. Muchos científicos no los consideran seres vivos porque no pueden reproducirse por sí mismos ni realizar muchas funciones vitales sin la ayuda de una célula huésped. Son como pequeños paquetes de información genética que necesitan "secuestrar" una célula para multiplicarse.
Por esta razón, los virus generalmente se clasifican aparte de los dominios de vida celular. Los científicos que estudian los virus han propuesto sus propias categorías para clasificarlos, incluso dividiéndolos en muchos "dominios" virales basados en sus características genéticas y proteicas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Domain (biology) Facts for Kids