Brian W. Aldiss para niños
Datos para niños Brian W. Aldiss |
||
---|---|---|
Brian Aldiss en la Worldcon 2005 de Glasgow
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Brian Wilson Aldiss | |
Nacimiento | 18 de agosto de 1925 Dereham (Norfolk, Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 19 de agosto de 2017 Oxford (Reino Unido) |
|
Residencia | Dereham | |
Nacionalidad | Británica | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor de ciencia ficción, novelista, crítico literario, escritor, guionista, artista, militar, librero, jefe de redacción y periodista | |
Área | Periodismo, ciencia ficción, bellas letras y literatura de ciencia ficción | |
Años activo | 1954-2017 | |
Cargos ocupados | Juez del Premio Booker | |
Seudónimo | Jael Cracken | |
Género | Ciencia ficción | |
Obras notables | Invernáculo | |
Rama militar | Ejército Británico | |
Rango militar | Soldado | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Miembro de | Real Sociedad de Literatura | |
Sitio web | www.brianaldiss.co.uk | |
Brian Wilson Aldiss (nacido en Dereham, Norfolk, el 18 de agosto de 1925, y fallecido en Oxford el 19 de agosto de 2017) fue un importante escritor inglés de ciencia ficción. Se le considera uno de los principales autores de la "Nueva Ola" de la ciencia ficción británica. Este movimiento buscaba explorar temas más profundos y estilos de escritura más complejos en el género.
Contenido
La vida de Brian W. Aldiss
Brian Aldiss nació en East Dereham, una localidad en el condado de Norfolk. Después de terminar sus estudios en 1943, realizó su servicio militar. Estuvo en lugares como Birmania y Sumatra hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.
En 1948, Brian regresó a Oxford y empezó a trabajar en una librería. Fue en 1955 cuando ganó un concurso de escritura organizado por el periódico inglés The Observer con su cuento Not for an Age. Antes de este premio, ya había publicado algunas historias, incluso en la revista The Bookseller y en Science Fantasy Magazine en 1954.
Primeros éxitos literarios
Su carrera como escritor profesional despegó en 1958 con la publicación de Non-Stop, conocida en español como La nave estelar o Viaje al Infinito. Esta novela tuvo mucho éxito en Estados Unidos.
Al año siguiente, en 1959, recibió una mención especial en los Premios Hugo como autor nuevo por su cuento Judas Dancing. En 1962, ganó el premio Hugo en la categoría de cuento corto por su obra Invernáculo.
Obras destacadas y estilo
Después de estos éxitos, Brian Aldiss publicó otras novelas importantes como Cuando la Tierra esté muerta, Barbagrís, Los oscuros años luz y Earthworks (1965). Estas obras le valieron el respeto del público y de los críticos por su estilo único y sus historias bien elaboradas.
Cuando Michael Moorcock se convirtió en editor de la revista New Worlds, apoyó la "Nueva Ola" de la ciencia ficción. Aldiss comenzó a colaborar intensamente con otro autor, J. G. Ballard, en esta nueva dirección.
En 1967, publicó Criptozoico, y un año después, Informe sobre Probabilidad A. En estas obras, Aldiss empezó a experimentar con diferentes formas de escribir. En 1969, lanzó A cabeza descalza, una obra compleja que exploraba nuevos límites en la ciencia ficción. La historia de esta novela se basa en un conflicto entre algunas naciones.
Desafíos y regreso a la escritura
La literatura más "difícil" de Aldiss hizo que sus ventas bajaran, y por un tiempo se alejó del mundo literario. A principios de los años 70, volvió a escribir historias más populares. Escribió una trilogía sobre los desafíos de la juventud, aunque solo el primer libro fue muy vendido.
En 1973, publicó Frankenstein desencadenado. Esta obra, basada en la famosa novela de Mary Shelley, fue considerada por algunos críticos como una de sus obras menos exitosas. También escribió La otra isla del Doctor Moureau, inspirada en la obra de H.G. Wells.
La trilogía de Heliconia
Después de algunas otras novelas de ciencia ficción, Aldiss escribió y publicó su famosa serie de Heliconia entre 1981 y 1985. Esta trilogía describe un mundo en un sistema de dos estrellas, mostrando cómo las civilizaciones nacen y caen a lo largo de siglos, siguiendo el ritmo de las estaciones.
Legado en el cine
La influencia de Brian Aldiss llegó al cine. La película Inteligencia Artificial (A.I., 2001), dirigida por Steven Spielberg, se basó en un guion de Stanley Kubrick. Este guion, a su vez, se inspiró en el cuento de Aldiss Los superjuguetes duran todo el verano (1969).
Brian Aldiss falleció el 19 de agosto de 2017, un día después de celebrar su cumpleaños número 92 con su familia y amigos.
Adaptaciones cinematográficas
Varias de las obras de Brian Aldiss han sido llevadas a la gran pantalla:
- La resurrección de Frankenstein (1990), una película dirigida por Roger Corman, basada en la novela Frankenstein desencadenado.
- A.I. Inteligencia artificial (2001), dirigida por Steven Spielberg, basada en el cuento "Supertoys Last All Summer Long".
- Brothers of the Head (2005), una película dirigida por Keith Fulton y Louis Pepe, basada en la novela Brothers of the Head.
Premios y reconocimientos
A lo largo de su carrera, Brian Aldiss recibió varios premios importantes:
- Premio Hugo a la mejor obra de ficción breve en 1962 por la serie de relatos Invernáculo.
- Premio Nébula a la mejor novela corta en 1965 por El árbol de la saliva.
- Premio John W. Campbell Memorial en 1982 por su obra Error de Lua en Módulo:Q_obra en la línea 11: attempt to index field 'wikibase' (a nil value)..
- Premio British SF Association en 1982.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Brian Aldiss Facts for Kids