robot de la enciclopedia para niños

Musteriense para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cultura Musteriense
Range of Homo neanderthalensis.png

Localización geográfica aproximada
Datos
Cronología 125.000-40.000/30.000 A.P.
Localización Europa, Asia Occidental y Asia Central.

El Musteriense es un importante periodo cultural y tecnológico del Paleolítico medio. Está muy relacionado con el Homo neanderthalensis, una especie de humanos antiguos. Esta etapa comenzó hace unos 125.000 años y duró hasta hace unos 40.000 años. En algunas zonas del sur de Europa, como la península ibérica y la península itálica, se extendió hasta hace unos 30.000 años.

El nombre "Musteriense" viene de un lugar llamado Le Moustier en Francia. Allí, en 1860, Gabriel de Mortillet encontró herramientas de piedra muy antiguas. Estas herramientas se asocian con los fósiles de Homo neanderthalensis descubiertos en 1907. Las principales materias primas que usaban para estas herramientas eran el sílex y la cuarcita. Entre las herramientas más comunes se encuentran las raederas, puntas, hendedores y cuchillos de dorso.

¿Cómo vivían los neandertales en el Musteriense?

Durante el Musteriense, los neandertales se adaptaron a diferentes climas. En lugares más cálidos, algunos expertos creen que construyeron las primeras cabañas al aire libre. Sin embargo, en zonas más frías o durante épocas de mucho frío, se refugiaban en cuevas. Otros investigadores piensan que las primeras cabañas aparecieron más tarde, en el Paleolítico Superior.

Archivo:Núcleo Atapuerca TD11
Un útil de comienzos del Musteriense: núcleo de sílex del yacimiento de "Gran Dolina" en Atapuerca.

En este periodo, también aparecen los primeros enterramientos. Esto sugiere que los neandertales tenían ciertas costumbres relacionadas con la muerte. Se han identificado principalmente dos tipos de prácticas:

  • Rituales para los fallecidos.
  • El culto al oso de las cavernas.

Herramientas de piedra: la técnica Levallois

La fabricación de herramientas de piedra, conocida como industria lítica, se hacía principalmente sobre lascas. Una característica importante de esta época es el uso de la talla Levallois. Esta técnica permitía crear herramientas más especializadas y eficientes.

La técnica Levallois consiste en preparar un trozo de piedra, llamado núcleo, de una forma especial. Así, podían obtener una o varias lascas con una forma ya definida. Estas lascas solían ser triangulares o con forma de tortuga. Luego, con pequeños retoques en los bordes, podían convertirlas en raederas o, con retoques más grandes, en puntas para proyectiles.

¿Qué herramientas usaban los neandertales?

La industria lítica del Musteriense incluye herramientas muy interesantes:

  • Puntas Musterienses: Hechas sobre lascas, eran robustas y triangulares. Tenían una ligera curva en la base y retoques fuertes en los bordes.
  • Hendedores: Eran lascas grandes con un filo transversal, como un hacha.
  • Cuchillos de dorso: Lascas o hojas anchas con un borde trabajado de forma abrupta.
  • Denticulados: Herramientas hechas sobre lascas con una serie de muescas en el filo, como dientes.
  • Raspadores: Útiles con una parte activa redondeada, usados para raspar pieles o madera.
  • Perforadores: Tenían una punta fina y afilada, ideal para hacer agujeros.
  • Raederas: Instrumentos hechos sobre lascas o hojas con un retoque continuo, usados para limpiar o alisar.
  • Buriles: Herramientas con un filo recto o en bisel, útiles para grabar o cortar.

También es importante destacar que en esta época se empezaron a usar herramientas con mangos, lo que las hacía más fáciles de usar.

Tipos de Musteriense: una clasificación importante

El Musteriense se divide en varios grupos, lo que nos ayuda a entender las diferencias en las herramientas de distintas regiones. François Bordes hizo una clasificación importante basándose en los hallazgos de cuevas y abrigos rocosos en Francia. Algunos de los tipos son:

  • Musteriense de tradición Achelense: Se divide en tipo A y tipo B. El tipo A tiene un tipo específico de bifaces (herramientas con dos caras). El tipo B tiene muchos cuchillos de dorso y pocos bifaces.
  • Musteriense típico: Se caracteriza por tener pocos cuchillos de dorso y no tener bifaces.
  • Musteriense de tipo Quina-Ferrassie: Se divide en dos grupos. El tipo Quina casi no usa la técnica Levallois y tiene lascas cortas. El tipo Ferrassie sí usa la técnica Levallois y tiene muchas raederas.
  • Musteriense de denticulados: Tiene una gran cantidad de herramientas con muescas o "dientes".
  • Vasconiense o Musteriense de tipo Olha: Es un tipo regional encontrado en el País Vasco Francés, caracterizado por sus hendedores.

¿Dónde se extendió la cultura Musteriense?

La cultura Musteriense se extendió por muchas partes del mundo. En Europa occidental, se han encontrado muchos restos, especialmente en la Sierra de Atapuerca en España. En Atapuerca, el nivel TD10 de Gran Dolina muestra el paso del Achelense al Musteriense, hace unos 350.000 años. Esto representa un cambio tecnológico importante.

Más arriba, en el nivel TD11 de Atapuerca, con unos 300.000 años de antigüedad, se encontraron herramientas sobre lascas pequeñas y medianas. También había núcleos de los que se extraían lascas de forma muy estandarizada. Esto significaba que se podía obtener más filo de la misma cantidad de piedra. Esta técnica de transición se asocia en Atapuerca con el Homo heidelbergensis. El Musteriense clásico, con sus diferentes variantes, se asocia en la península ibérica y el resto de Europa con los neandertales (Homo neanderthalensis).

También se han encontrado herramientas musterienses en Navarra, como en Coscobilo (Olazagutía), donde el sílex se encuentra en placas. En Granada, se hallaron restos en la cueva de Carigüela. Francia es el país con más vestigios musterienses. En Italia y Croacia (en Krapina) también hay importantes hallazgos.

Hacia el este, la presencia del Musteriense es clara. Entre 1925 y 1932, en el Monte Carmelo, Dorothy Garrod descubrió restos de neandertales y humanos modernos, junto con muchas herramientas musterienses, en cuevas como Tabun y Skhul. Otros hallazgos musterienses se han producido en Kiik Koba (Crimea), en la Cueva de Shanidar en los montes Zagros (Irak) y en Teshik Tash, cerca de Baisum (Uzbekistán).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paleolithic Facts for Kids

kids search engine
Musteriense para Niños. Enciclopedia Kiddle.