robot de la enciclopedia para niños

Lezetxiki para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lezetxiki
Barandiaran eta altuna 1963an.jpg
Ubicación
Continente Europa
Región Península ibérica
Cordillera Monte Bostate
Macizo Udalaitz
País EspañaBandera de España España
Comunidad País VascoFlag of the Basque Country.svg País Vasco
Localidad Mondragón (Guipúzcoa)
Coordenadas 43°04′29″N 2°32′00″O / 43.07472222, -2.53333333
Historia
Tipo Cueva
Época Paleolítico inferior y medio
Descubrimiento y hallazgos
Descubrimiento 1956
Excavaciones La primera entre 1956 y 1968; la segunda desde 1996 hasta la actualidad
Arqueólogos J. M. de Barandiarán durante la primera excavación. A. Arrizabalaga y M. J. Iriarte durante la segunda.
Arqueológicos industria lítica
Paleontológicos grandes mamíferos
Paleoantropológicos un húmero de Homo y dos piezas dentales de neandertal
Dimensiones del sitio
Longitud 19 m
Anchura 2,5 m
Mapa de localización
Lezetxiki ubicada en Guipúzcoa
Lezetxiki
Lezetxiki

La cueva de Lezetxiki es un lugar muy importante en el País Vasco, España. Se encuentra en el municipio de Mondragón, en la provincia de Guipúzcoa. Esta cueva es especial porque es un yacimiento arqueológico, paleontológico y paleoantropológico. Esto significa que allí se han encontrado restos de herramientas antiguas, huesos de animales y también de seres humanos prehistóricos.

Las excavaciones en Lezetxiki comenzaron en 1956 y duraron hasta 1968, dirigidas por el sacerdote José Miguel de Barandiarán. Después, en 1996, se retomaron los trabajos bajo la supervisión del profesor Álvaro Arrizabalaga de la Universidad del País Vasco, y continúan hasta hoy.

La cueva está en el barrio de Garagarza, en una zona montañosa llamada Bostate, que forma parte del macizo de Udalaitz. Los descubrimientos en Lezetxiki son muy valiosos para entender cómo vivían las personas en la región cantábrica hace miles de años. Se han encontrado herramientas de dos periodos diferentes: el Achelense (más antiguo) y el Musteriense (más reciente). También se halló un hueso del brazo (húmero) de una mujer, que podría ser de la especie Homo heidelbergensis o de un Homo neanderthalensis. Además, se encontraron dos dientes de neandertal.

¿Qué nos dicen las capas de tierra de Lezetxiki?

La tierra dentro de la cueva está dividida en diferentes capas, como las páginas de un libro. Cada capa nos cuenta sobre el clima y la vida en el pasado. Aunque algunos derrumbes han complicado su estudio, se han identificado ocho niveles principales:

Nivel VIII: El inicio de la historia

  • En esta capa no se encontraron herramientas ni restos humanos.
  • Corresponde a un periodo cálido y húmedo durante la glaciación Riss, una época de mucho frío en la Tierra.

Nivel VII: Un clima frío y rocas

  • Está formado por rocas calizas y areniscas.
  • Una gran grieta en esta capa indica que hubo corrientes de agua antiguas.
  • El clima era muy frío, propio de la glaciación Riss.

Nivel VI: Arena y piedras

  • Aquí se encontraron arenas, cantos calizos y guijarros (piedras pequeñas y redondeadas).
  • Este nivel corresponde a un periodo más cálido entre dos glaciaciones, llamado interglacial Riss-Würm.

Nivel V: El comienzo de una nueva glaciación

  • Esta capa se divide en dos partes.
  • Está hecha de arena y pertenece al inicio de la glaciación Würm, otra época de mucho frío.

Nivel IV: Tierras sueltas y arcilla

  • Se divide en tres subniveles.
  • IVc: Formado por tierras arenosas y sueltas.
  • IVb: Una capa de tierra arcillosa con cantos calizos.
  • IVa: Tierra arcillosa muy compacta, a veces con fosfatos o gravas.

Nivel III: Restos de herramientas y animales

  • Se divide en dos subniveles.
  • IIIb: No contiene restos arqueológicos.
  • IIIa: Aquí sí se encontraron herramientas de piedra (industria lítica) y huesos de animales.

Nivel II: Un ambiente muy frío

  • Esta capa se formó en un clima muy frío.

Nivel I: Las capas más recientes

  • Se divide en dos subniveles.
  • Ib: No tiene restos arqueológicos.
  • Ia: La capa más superficial.

¿Qué se ha descubierto en la cueva de Lezetxiki?

Los arqueólogos han hecho hallazgos muy importantes en esta cueva. Nos ayudan a entender cómo vivían los seres humanos y los animales en la prehistoria.

Restos de seres humanos antiguos

Huesos de grandes animales prehistóricos

Se han encontrado muchos huesos de animales grandes que vivieron en la cueva, como:

  • Glotón
  • Ursus deningeri (un tipo de oso antiguo)
  • Oso de las cavernas
  • Megaloceros giganteus (un ciervo gigante)
  • Panthera leo spelaea (un león de las cavernas)

La presencia de osos y panteras sugiere que los humanos no vivían de forma permanente en la cueva. Es posible que los huesos de grandes animales bovinos (como toros o bisontes) fueran llevados a la cueva tanto por los humanos como por estos grandes carnívoros.

Herramientas de piedra (industria lítica)

Los estudios de A. Baldeón muestran que en el nivel VII solo se encontraron trece herramientas de piedra. Esto indica que las visitas humanas a la cueva en ese tiempo eran pocas y cortas.

En el nivel VI, se hallaron 112 herramientas de piedra. La mayoría estaban hechas de sílex, pero también usaron otros materiales como ofita, cuarcita y arenisca. Entre las herramientas retocadas (modificadas para un uso específico), predominan las raederas (para raspar pieles) y los denticulados (con bordes dentados). Estas herramientas, junto con algunas puntas, permiten clasificar este nivel como musteriense. También se encontraron herramientas denticuladas del musteriense en el nivel Vb. Los niveles más antiguos no tienen muchas herramientas de piedra.

Véase también

  • Labeko Koba
kids search engine
Lezetxiki para Niños. Enciclopedia Kiddle.