robot de la enciclopedia para niños

Estado de conservación para niños

Enciclopedia para niños

El estado de conservación de una especie es una forma de saber qué tan probable es que esa especie siga existiendo en el futuro. Para determinarlo, se observa cuántos individuos hay de esa especie, si su número está aumentando o disminuyendo, qué peligros enfrenta (como depredadores o cambios en su hogar natural), y si su hábitat está cambiando.

Archivo:Status iucn3.1 ES
Colores del estado de conservación, según la clasificación de la Lista Roja de la UICN

¿Qué es el estado de conservación de una especie?

El estado de conservación nos ayuda a entender si una especie de animal o planta está en riesgo de desaparecer. Es como un "semáforo" que nos indica si necesitan ayuda urgente. Se evalúa la cantidad de individuos que quedan y si su número está bajando. También se consideran las amenazas, como la pérdida de su hogar o la presencia de depredadores.

¿Por qué es importante clasificar a las especies?

Desde hace mucho tiempo, científicos como Carlos Linneo en el siglo XVIII, han clasificado a los seres vivos. Se han nombrado alrededor de 1.4 millones de especies, pero se cree que hay muchos millones más en la Tierra.

Estudiar a los animales vertebrados (como mamíferos, aves o peces) es más sencillo. Por eso, a menudo se usan como indicadores de la salud de un ecosistema. Los esfuerzos para proteger a los vertebrados, especialmente a los mamíferos, también ayudan a proteger a muchas otras especies de plantas y animales de las que dependen.

Sistemas mundiales de clasificación

Existen sistemas que se usan en todo el mundo para clasificar el estado de conservación de las especies.

La Lista Roja de la UICN

La clasificación más conocida es la de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Ellos publican la Lista Roja de la UICN de especies amenazadas. Este sistema divide a las especies en varias categorías:

También hay categorías para especies que no se han evaluado (No Evaluado - NE) o de las que no hay suficiente información (Datos Insuficientes - DD).

CITES: Protegiendo el comercio de especies

La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) es un acuerdo entre países. Su objetivo es asegurar que el comercio de animales y plantas silvestres no ponga en peligro su supervivencia. CITES clasifica las especies en tres "apéndices":

  • Apéndice I
    • Incluye especies en peligro de extinción. Su comercio está muy limitado, solo para casos especiales.
  • Apéndice II
    • Incluye especies que no están en peligro inmediato, pero que podrían estarlo si su comercio no se controla.
  • Apéndice III
    • Incluye especies protegidas en al menos un país. Ese país pide ayuda a otros para controlar su comercio.

Actualmente, 175 países son parte de CITES.

NatureServe: Clasificación por ubicación y riesgo

La organización NatureServe, junto con The Nature Conservancy, crearon un sistema que clasifica las especies según dónde se evalúan y qué tan amenazadas están. Usan una letra para la escala geográfica:

  • G: Global (en todo el mundo o en una gran parte).
  • N: Nacional (en un país).
  • S: Subnacional (en una provincia o región de un país).

Y un número para el nivel de amenaza:

  • 1: En peligro crítico.
  • 2: En peligro.
  • 3: Vulnerable.
  • 4: Aparentemente segura.
  • 5: Muy extendida y segura.

También usan otras letras para indicar si una especie está posiblemente extinta (H), extinta (X), o si no hay suficiente información (U). Estas letras y números se combinan, por ejemplo, G1 significa "en peligro crítico a nivel global".

Sistemas nacionales de clasificación

Muchos países tienen sus propios sistemas para clasificar las especies en riesgo.

Australia

Archivo:Status EPBC es
Clasificaciones del Acta de Protección Medioambiental y Conservación de la Biodiversidad de 1999 de Australia

En Australia, la Ley de Protección del Medio Ambiente y Conservación de la Biodiversidad de 1999 (EPBC) describe las especies amenazadas. Sus categorías son similares a las de la Lista Roja de la UICN, incluyendo "vulnerables", "en peligro" y "en peligro crítico". Todas las especies bajo estas clasificaciones están protegidas en el país.

El Departamento del Medio Ambiente y Conservación de Australia Occidental también tiene su propia clasificación, con categorías como "Flora Declarada Rara" o "Prioridad Uno".

Canadá

Archivo:Status COSEWIC es
Clasificaciones de la Lista de especies en vida salvaje bajo riesgo de Canadá

El Ministerio del Medio Ambiente de Canadá publica un informe anual sobre la vida silvestre en peligro. Clasifica las especies en: "preocupación especial", "amenazada", "en peligro", "extirpadas" (desaparecidas de una región) y "extintas". También hay categorías para especies con "Datos Insuficientes" o "no en riesgo".

Estados Unidos

Archivo:Status ESA es
Clasificaciones de la Lista de especies amenazadas del Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos

La Ley de Especies Amenazadas de 1973 (ESA) en Estados Unidos creó listas para clasificar las especies en riesgo. A nivel nacional, el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos clasifica las especies como "en peligro" (E) o "amenazadas" (T). También existe la categoría "EX" para especies "extintas".

Nueva Zelanda

Archivo:Status NZTCS es
Categorías principales del Sistema de Clasificación de Amenazas de Nueva Zelanda

El Departamento de Conservación de Nueva Zelanda publica listas con un sistema de categorías muy completo. Incluye "Taxones amenazados" (como "Crítico a nivel nacional"), "Taxones en riesgo" (como "Población en disminución") y "Otras categorías" (como "Migrantes" o "Extintos"). También usan "calificadores" para dar más detalles, como "dependiente de conservación" o "rango restringido".

Otros países

Muchos otros países también tienen sus propios sistemas de clasificación. Por ejemplo, en Bélgica, el Instituto para la Investigación Forestal y de la Naturaleza publica indicadores del estado de sus especies. China tiene el Libro Rojo de Animales Amenazados, y Japón y los Países Bajos también cuentan con sus propias listas y sistemas para proteger la naturaleza.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Conservation status Facts for Kids

kids search engine
Estado de conservación para Niños. Enciclopedia Kiddle.