FoxP2 para niños
Datos para niños Forkhead box P2 (FoxP2) |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
||||||
Estructuras disponibles | ||||||
PDB | Buscar ortólogos: PDBe, RCSB | |||||
Identificadores | ||||||
Símbolo | FOXP2 (HGNC: 13875) | |||||
Identificadores externos |
|
|||||
Locus | Cr. 7 q31 | |||||
|
||||||
Ortólogos | ||||||
Especies |
|
|||||
Entrez |
|
|||||
UniProt |
|
|||||
RefSeq (ARNm) |
|
|||||
El gen y la proteína FoxP2 fueron descubiertos en los años noventa. Se cree que están relacionados con la capacidad humana para el lenguaje. Cuando este gen tiene un cambio (una mutación), puede estar conectado con ciertos desafíos específicos del lenguaje.
Aunque a veces se le llama el "gen del lenguaje" o "del habla", FoxP2 es solo uno de los muchos factores que nos permiten hablar y entender. Sin embargo, su existencia sugiere que nuestra habilidad para el lenguaje tiene una base genética. Todavía no se sabe exactamente qué hace, pero parece muy importante para que el lenguaje se desarrolle de forma normal.
Contenido
¿Cómo afecta FoxP2 al lenguaje?
Los científicos han propuesto varias ideas sobre qué tipo de problemas causa una mutación en FoxP2. Algunos piensan que afecta la gramática, mientras que otros creen que causa dificultades para mover la boca y la lengua al hablar.
También se ha sugerido que los problemas de movimiento y gramática, junto con otras dificultades, podrían ser diferentes efectos de un gen que funciona de manera inusual. Esto se debe a que el gen FoxP2 actúa en varias partes del cerebro.
¿Dónde se encuentra FoxP2 en el cuerpo?
El gen FoxP2 se activa en diferentes zonas del cerebro mientras un bebé se está formando (durante la embriogénesis). No está claro si se activa en esta etapa o cuando empezamos a aprender a hablar.
Se encuentra en mayor cantidad en la corteza cerebral y en estructuras profundas del cerebro, como los núcleos basales, el tálamo y el cerebelo. Además, FoxP2 también está presente en el desarrollo de otros órganos como los pulmones, el intestino y el corazón.
Se piensa que una versión similar de este gen ya existía en los neandertales. Se cree que ha cambiado a lo largo de la evolución humana en los últimos 200.000 años.
FoxP2 en otros seres vivos
Este gen no es exclusivo de los humanos. Es muy probable que exista en casi todos los vertebrados y de una forma muy parecida. En el cerebro de estos animales, se activa en las mismas áreas que en los humanos.
Se ha sugerido que en algunas aves, este gen podría ayudar a que su canto sea más variado y adaptable. Además, la proteína FoxP2 en los chimpancés y en los humanos tiene pequeñas diferencias. Esto ha llevado a pensar que estos pequeños cambios en el gen pudieron haber sido importantes para el desarrollo del lenguaje humano.
El descubrimiento de FoxP2
El gen FoxP2 fue descubierto por un equipo de genética de la Universidad de Oxford, liderado por Simon Fisher. Ellos recibieron una alerta de una escuela de logopedia en Inglaterra. Varios niños de una misma familia (conocida como KE) tenían dificultades para hablar y usar el lenguaje. Estos problemas se habían transmitido por varias generaciones.
Como los problemas se presentaban de forma similar en todos los afectados, los científicos pensaron que la causa era un defecto en un solo alelo (una parte de un gen). El equipo de Simon Fisher encontró una mutación en el cromosoma 7, justo donde se encuentra el gen FoxP2.
La proteína FoxP2 actúa como un "interruptor" que controla cómo se leen y usan otros cien genes. Muchos de estos genes son importantes para el desarrollo del sistema nervioso. Cuando el gen FoxP2 tiene una mutación, su función de "interruptor" se reduce. Esto puede hacer que los genes que controla no funcionen correctamente, lo que lleva a problemas en el habla.
Véase también
En inglés: FOXP2 Facts for Kids