robot de la enciclopedia para niños

Gran Premio de Mónaco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gran Premio de Mónaco
Monte Carlo Formula 1 track map.svg
Datos generales
Sede Circuito de Mónaco, Montecarlo
Bandera de Mónaco Mónaco
N.º de ediciones 71
Primera edición 1950
Última edición 2025
Organizador Automobile Club de Monaco
Mayor vencedor
(pilotos)
Bandera de Brasil Ayrton Senna (6)
Mayor vencedor
(constructores)
Bandera del Reino Unido McLaren (16)
Circuito
Tipo y longitud Circuito urbano de carreras
3,337
Distancia total 78 vueltas
260,286
Resultados (2025)
Pole position
Piloto Bandera del Reino Unido Lando Norris
McLaren-Mercedes
Tiempo 1:09.954 (vuelta récord)
Podio
Primero Bandera del Reino Unido Lando Norris · 1:40:33.843
McLaren-Mercedes
Segundo Bandera de Mónaco Charles Leclerc · +3.131
Ferrari
Tercero Bandera de Australia Oscar Piastri · +3.658
McLaren-Mercedes
Vuelta rápida
Piloto Bandera del Reino Unido Lando Norris
McLaren-Mercedes
Tiempo 1:13.221 en la vuelta 78
Sitio oficial

El Gran Premio de Mónaco es una emocionante carrera de automovilismo que forma parte del Campeonato Mundial de Fórmula 1. Se celebra cada año con monoplazas en el Circuito de Mónaco, que se encuentra en Montecarlo, dentro del Principado de Mónaco. Es una de las carreras más antiguas y famosas de la Fórmula 1.

El circuito fue creado por Antony Noghès y, aunque se terminó en 1920, la primera carrera se realizó en 1929. En 1933, el Gran Premio de Mónaco fue el primero en la historia del automovilismo donde el orden de salida se decidió por los tiempos de práctica, no por sorteo.

Gran Premio de Mónaco: Una Carrera Única

El Gran Premio de Mónaco se celebra siempre el último domingo de mayo. Este circuito es muy especial porque tiene muchas subidas y bajadas, rectas cortas, curvas muy cerradas y calles estrechas. Esto lo hace muy desafiante para los pilotos y sus coches. También es uno de los circuitos más seguidos por los aficionados en la televisión.

Desde el 21 de mayo de 1950, el Gran Premio de Mónaco forma parte del Campeonato Mundial de Fórmula 1. La primera carrera de Fórmula 1 en Mónaco la ganó Juan Manuel Fangio con un Alfa Romeo. Desde 1955, esta carrera se ha celebrado todos los años sin interrupción, excepto en 2020.

Además de la Fórmula 1, en Mónaco también se realizan otras carreras. Por ejemplo, han competido coches históricos y categorías más pequeñas como la Fórmula Junior, la Fórmula 3 y la Fórmula 2. A veces, se celebra el Gran Premio Histórico de Mónaco, donde compiten coches antiguos.

El Gran Premio de Mónaco es el único en el calendario de Fórmula 1 que no alcanza los 305 kilómetros de distancia total. Esto se debe a una regla especial que permite que la carrera sea de 260 kilómetros, lo que significa que se corren 78 vueltas. Si fuera de 305 kilómetros, se necesitarían 92 vueltas.

Entre los lugares más conocidos del circuito de Mónaco está la curva Loews, que está frente al lujoso hotel Fairmont. Es la curva más lenta de todo el circuito. Después de ella, los coches pasan por un túnel que está debajo del hotel.

Historia del Gran Premio

Los comienzos de la carrera

El Gran Premio de Mónaco surgió de una idea de Antony Noghès en 1925. El Automobile Club de Monaco quería ser reconocido a nivel internacional, pero le dijeron que necesitaba organizar un gran evento automovilístico dentro de Mónaco. Como el Rally de Montecarlo usaba carreteras de otros países, no contaba.

Para lograr el reconocimiento, Noghès propuso crear una carrera de coches en las calles de Montecarlo. El Príncipe Luis II aprobó la idea y el piloto Louis Chiron apoyó el proyecto, pensando que Mónaco era perfecto para una pista de carreras.

La primera carrera se celebró el 14 de abril de 1929. La ganó William Grover-Williams con un Bugatti Type 35. No todos los pilotos famosos de la época participaron, pero Rudolf Caracciola de Mercedes terminó segundo.

En 1931, Louis Chiron ganó la carrera conduciendo un Bugatti.

Antes de la Segunda Guerra Mundial

Archivo:Passing at the 1932 Monaco Grand Prix
La curva Loews durante el Gran Premio de 1932.

El Gran Premio de Mónaco se hizo muy importante rápidamente. En 1933, fue reconocido como uno de los Grandes Premios Internacionales más importantes. Ese año, fue la primera vez que las posiciones de salida se decidieron por los tiempos de práctica. La carrera de 1933 fue muy emocionante, con Achille Varzi ganando en la última vuelta.

En 1936, la carrera formó parte del nuevo Campeonato de Europa. Ese año, Rudolf Caracciola ganó bajo la lluvia, demostrando por qué lo llamaban "Regenmeister" (Maestro de la Lluvia). La última carrera antes de la guerra fue en 1937. Después, la Segunda Guerra Mundial detuvo las carreras en Europa hasta 1945.

Después de la Segunda Guerra Mundial

Archivo:1948-05-16 Monaco Ferrari Troubetzkoy
El Gran Premio de 1948.

Las carreras en Europa se reanudaron en 1945. Sin embargo, el Gran Premio de Mónaco no se celebró entre 1945 y 1947 por razones económicas. En 1948, la carrera se disputó bajo las nuevas reglas de Gran Premio, y la ganó Giuseppe Farina con un Maserati.

El inicio de la Fórmula 1

La carrera de 1949 no se realizó. Pero en 1950, el Gran Premio de Mónaco se incluyó en el nuevo Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula 1. Juan Manuel Fangio obtuvo su primera victoria en un Campeonato Mundial ese año. Louis Chiron, con 51 años, logró un tercer puesto, siendo el piloto de mayor edad en conseguir puntos en Fórmula 1.

No hubo carrera en 1951. En 1952, la carrera se hizo con coches deportivos y no fue parte del Campeonato Mundial. En 1953 y 1954, tampoco hubo Gran Premio.

El Gran Premio de Mónaco regresó en 1955 como parte del Campeonato Mundial de Fórmula 1. Desde entonces, se ha celebrado cada año sin interrupción hasta 2020. En 1955, Maurice Trintignant ganó por primera vez en Montecarlo.

La era moderna

Archivo:Grand Prix Monaco96 131954710
Vuelta de formación para el GP de Mónaco de 1996.

La carrera de 1994 fue muy emotiva. Ocurrió dos semanas después de un evento en el que dos pilotos, Roland Ratzenberger y Ayrton Senna, tuvieron accidentes fatales. Durante el Gran Premio de Mónaco de 1994, Karl Wendlinger sufrió un accidente y no pudo competir el resto de la temporada. Michael Schumacher ganó esa carrera.

En el Gran Premio de 1996, Michael Schumacher tuvo un accidente al principio. Olivier Panis, que había salido en el puesto 14, logró ganar la carrera. Fue su única victoria en Fórmula 1. Solo tres coches terminaron la carrera ese día.

Michael Schumacher ganó el Gran Premio de Mónaco cinco veces en total. En 2006, causó controversia al detener su coche en la pista durante la clasificación, lo que hizo que otros pilotos tuvieran que reducir la velocidad. La FIA lo penalizó enviándolo al final de la parrilla de salida.

En 2010, se acordó que la carrera de Mónaco seguiría en el calendario de Fórmula 1 al menos hasta 2020.

En 2020, el Gran Premio de Mónaco se canceló por primera vez en 65 años debido a la pandemia de COVID-19.

Regreso después de la pandemia (2021-)

El Gran Premio regresó el 23 de mayo de 2021. Ese año, Max Verstappen ganó su primer Gran Premio de Mónaco.

Ganadores Famosos

El piloto con más victorias en el Gran Premio de Mónaco es Ayrton Senna, quien ganó seis veces. Le siguen Graham Hill y Michael Schumacher con cinco victorias cada uno, y Alain Prost con cuatro.

Algunos pilotos han logrado su única victoria en Fórmula 1 en Mónaco, como el francés Olivier Panis y el italiano Jarno Trulli.

Fórmula 1

  • Las carreras que no formaron parte del Campeonato Mundial de Fórmula 1 están marcadas con un fondo rosado.
Año Piloto Equipo/Motor Circuito Resultados
1929 Bandera de Reino Unido William Grover-Williams Bandera de Francia Bugatti Mónaco Resultados
1930 Bandera de Francia René Dreyfus Bandera de Francia Bugatti Resultados
1931 Bandera de Mónaco Louis Chiron Bandera de Francia Bugatti Resultados
1932 Bandera de Italia Tazio Nuvolari Bandera de Italia Alfa Romeo Resultados
1933 Bandera de Italia Achille Varzi Bandera de Francia Bugatti Resultados
1934 Bandera de Francia Guy Moll Bandera de Italia Alfa Romeo Resultados
1935 Bandera de Italia Luigi Fagioli Bandera de Alemania nazi Mercedes-Benz Resultados
1936 Bandera de Alemania nazi Rudolf Caracciola Bandera de Alemania nazi Mercedes-Benz Resultados
1937 Bandera de Alemania nazi Manfred von Brauchitsch Bandera de Alemania nazi Mercedes-Benz Resultados
1938-
1947
No se disputó a causa de la Segunda Guerra Mundial.
1948 Bandera de Italia Giuseppe Farina Bandera de Italia Maserati Mónaco Resultados
1949 No se disputó.
1950 Bandera de Argentina Juan Manuel Fangio Bandera de Italia Alfa Romeo Mónaco Resultados
1951 No se disputó.
1952 Bandera de Italia Vittorio Marzotto Bandera de Italia Ferrari Mónaco Resultados
1953-
1954
No se disputó.
1955 Bandera de Francia Maurice Trintignant Bandera de Italia Ferrari Mónaco Resultados
1956 Bandera de Reino Unido Stirling Moss Bandera de Italia Maserati Resultados
1957 Bandera de Argentina Juan Manuel Fangio (2) Bandera de Italia Maserati Resultados
1958 Bandera de Francia Maurice Trintignant (2) Bandera de Reino Unido Cooper-Climax Resultados
1959 Bandera de Australia Jack Brabham Bandera de Reino Unido Cooper-Climax Resultados
1960 Bandera de Reino Unido Stirling Moss (2) Bandera de Reino Unido Lotus-Climax Resultados
1961 Bandera de Reino Unido Stirling Moss (3) Bandera de Reino Unido Lotus-Climax Resultados
1962 Bandera de Nueva Zelanda Bruce McLaren Bandera de Reino Unido Cooper-Climax Resultados
1963 Bandera de Reino Unido Graham Hill Bandera de Reino Unido British Racing Motors Resultados
1964 Bandera de Reino Unido Graham Hill (2) Bandera de Reino Unido British Racing Motors Resultados
1965 Bandera de Reino Unido Graham Hill (3) Bandera de Reino Unido British Racing Motors Resultados
1966 Bandera de Reino Unido Jackie Stewart Bandera de Reino Unido British Racing Motors Resultados
1967 Bandera de Nueva Zelanda Denny Hulme Bandera de Reino Unido Brabham-Repco Resultados
1968 Bandera de Reino Unido Graham Hill (4) Bandera de Reino Unido Lotus-Ford Resultados
1969 Bandera de Reino Unido Graham Hill (5) Bandera de Reino Unido Lotus-Ford Resultados
1970 Bandera de Austria Jochen Rindt Bandera de Reino Unido Lotus-Ford Resultados
1971 Bandera de Reino Unido Jackie Stewart (2) Bandera de Reino Unido Tyrrell-Ford Resultados
1972 Bandera de Francia Jean-Pierre Beltoise Bandera de Reino Unido British Racing Motors Resultados
1973 Bandera de Reino Unido Jackie Stewart (3) Bandera de Reino Unido Tyrrell-Ford Resultados
1974 Bandera de Suecia Ronnie Peterson Bandera de Reino Unido Lotus-Ford Resultados
1975 Bandera de Austria Niki Lauda Bandera de Italia Ferrari Resultados
1976 Bandera de Austria Niki Lauda (2) Bandera de Italia Ferrari Resultados
1977 Bandera de Sudáfrica Jody Scheckter Bandera de Canadá Wolf-Ford Resultados
1978 Bandera de Francia Patrick Depailler Bandera de Reino Unido Tyrrell-Ford Resultados
1979 Bandera de Sudáfrica Jody Scheckter (2) Bandera de Italia Ferrari Resultados
1980 Bandera de Argentina Carlos Reutemann Bandera de Reino Unido Williams-Ford Resultados
1981 Bandera de Canadá Gilles Villeneuve Bandera de Italia Ferrari Resultados
1982 Bandera de Italia Riccardo Patrese Bandera de Reino Unido Brabham-Ford Resultados
1983 Bandera de Finlandia Keke Rosberg Bandera de Reino Unido Williams-Ford Resultados
1984 Bandera de Francia Alain Prost Bandera de Reino Unido McLaren-TAG Resultados
1985 Bandera de Francia Alain Prost (2) Bandera de Reino Unido McLaren-TAG Resultados
1986 Bandera de Francia Alain Prost (3) Bandera de Reino Unido McLaren-TAG Resultados
1987 Bandera de Brasil Ayrton Senna Bandera de Reino Unido Lotus-Honda Resultados
1988 Bandera de Francia Alain Prost (4) Bandera de Reino Unido McLaren-Honda Resultados
1989 Bandera de Brasil Ayrton Senna (2) Bandera de Reino Unido McLaren-Honda Resultados
1990 Bandera de Brasil Ayrton Senna (3) Bandera de Reino Unido McLaren-Honda Resultados
1991 Bandera de Brasil Ayrton Senna (4) Bandera de Reino Unido McLaren-Honda Resultados
1992 Bandera de Brasil Ayrton Senna (5) Bandera de Reino Unido McLaren-Honda Resultados
1993 Bandera de Brasil Ayrton Senna (6) Bandera de Reino Unido McLaren-Ford Resultados
1994 Bandera de Alemania Michael Schumacher Bandera de Reino Unido Benetton-Ford Resultados
1995 Bandera de Alemania Michael Schumacher (2) Bandera de Reino Unido Benetton-Renault Resultados
1996 Bandera de Francia Olivier Panis Bandera de Francia Ligier-Mugen-Honda Resultados
1997 Bandera de Alemania Michael Schumacher (3) Bandera de Italia Ferrari Resultados
1998 Bandera de Finlandia Mika Häkkinen Bandera de Reino Unido McLaren-Mercedes Resultados
1999 Bandera de Alemania Michael Schumacher (4) Bandera de Italia Ferrari Resultados
2000 Bandera de Reino Unido David Coulthard Bandera de Reino Unido McLaren-Mercedes Resultados
2001 Bandera de Alemania Michael Schumacher (5) Bandera de Italia Ferrari Resultados
2002 Bandera de Reino Unido David Coulthard (2) Bandera de Reino Unido McLaren-Mercedes Resultados
2003 Bandera de Colombia Juan Pablo Montoya Bandera de Reino Unido Williams-BMW Resultados
2004 Bandera de Italia Jarno Trulli Bandera de Francia Renault Resultados
2005 Bandera de Finlandia Kimi Räikkönen Bandera de Reino Unido McLaren-Mercedes Resultados
2006 Bandera de España Fernando Alonso Bandera de Francia Renault Resultados
2007 Bandera de España Fernando Alonso (2) Bandera de Reino Unido McLaren-Mercedes Resultados
2008 Bandera de Reino Unido Lewis Hamilton Bandera de Reino Unido McLaren-Mercedes Resultados
2009 Bandera de Reino Unido Jenson Button Bandera de Reino Unido Brawn-Mercedes Resultados
2010 Bandera de Australia Mark Webber Bandera de Austria Red Bull-Renault Resultados
2011 Bandera de Alemania Sebastian Vettel Bandera de Austria Red Bull-Renault Resultados
2012 Bandera de Australia Mark Webber (2) Bandera de Austria Red Bull-Renault Resultados
2013 Bandera de Alemania Nico Rosberg Bandera de Alemania Mercedes Resultados
2014 Bandera de Alemania Nico Rosberg (2) Bandera de Alemania Mercedes Resultados
2015 Bandera de Alemania Nico Rosberg (3) Bandera de Alemania Mercedes Resultados
2016 Bandera de Reino Unido Lewis Hamilton (2) Bandera de Alemania Mercedes Resultados
2017 Bandera de Alemania Sebastian Vettel (2) Bandera de Italia Ferrari Resultados
2018 Bandera de Australia Daniel Ricciardo Bandera de Austria Red Bull-TAG Heuer Resultados
2019 Bandera de Reino Unido Lewis Hamilton (3) Bandera de Alemania Mercedes Resultados
2020 No se disputó a causa de la pandemia de COVID-19.
2021 Bandera de los Países Bajos Max Verstappen Bandera de Austria Red Bull-Honda Mónaco Resultados
2022 Bandera de México Sergio Pérez Bandera de Austria Red Bull-RBPT Resultados
2023 Bandera de los Países Bajos Max Verstappen (2) Bandera de Austria Red Bull-Honda RBPT Resultados
2024 Bandera de Mónaco Charles Leclerc Bandera de Italia Ferrari Resultados
2025 Bandera de Reino Unido Lando Norris Bandera de Reino Unido McLaren-Mercedes Resultados

Estadísticas Clave

Pilotos con más victorias

Victorias Piloto Años
6 Bandera de Brasil Ayrton Senna 1987, 1989, 1990, 1991, 1992, 1993
5 Bandera de Reino Unido Graham Hill 1963, 1964, 1965, 1968, 1969
Bandera de Alemania Michael Schumacher 1994, 1995, 1997, 1999, 2001
4 Bandera de Francia Alain Prost 1984, 1985, 1986, 1988
3 Bandera de Reino Unido Stirling Moss 1956, 1960, 1961
Bandera de Reino Unido Jackie Stewart 1966, 1971, 1973
Bandera de Alemania Nico Rosberg 2013, 2014, 2015
Bandera de Reino Unido Lewis Hamilton 2008, 2016, 2019
2 Bandera de Argentina Juan Manuel Fangio 1950, 1957
Bandera de Francia Maurice Trintignant 1955, 1958
Bandera de Austria Niki Lauda 1975, 1976
Bandera de Sudáfrica Jody Scheckter 1977, 1979
Bandera de Reino Unido David Coulthard 2000, 2002
Bandera de España Fernando Alonso 2006, 2007
Bandera de Australia Mark Webber 2010, 2012
Bandera de Alemania Sebastian Vettel 2011, 2017
Bandera de los Países Bajos Max Verstappen 2021, 2023
1 Bandera de Australia Jack Brabham 1959
Bandera de Nueva Zelanda Bruce McLaren 1962
Bandera de Nueva Zelanda Denny Hulme 1967
Bandera de Austria Jochen Rindt 1970
Bandera de Francia Jean-Pierre Jabouille 1972
Bandera de Suecia Ronnie Peterson 1974
Bandera de Francia Patrick Depailler 1978
Bandera de Argentina Carlos Reutemann 1980
Bandera de Canadá Gilles Villeneuve 1981
Bandera de Italia Riccardo Patrese 1982
Bandera de Finlandia Keke Rosberg 1983
Bandera de Francia Olivier Panis 1996
Bandera de Finlandia Mika Häkkinen 1998
Bandera de Colombia Juan Pablo Montoya 2003
Bandera de Italia Jarno Trulli 2004
Bandera de Finlandia Kimi Räikkönen 2005
Bandera de Reino Unido Jenson Button 2009
Bandera de Australia Daniel Ricciardo 2018
Bandera de México Sergio Pérez 2022
Bandera de Mónaco Charles Leclerc 2024
Bandera de Reino Unido Lando Norris 2025

Equipos con más victorias

Victorias Constructor Años
16 Bandera de Reino Unido McLaren 1984, 1985, 1986, 1988, 1989, 1990, 1991, 1992, 1993, 1998, 2000, 2002, 2005, 2007, 2008, 2025
10 Bandera de Italia Ferrari 1955, 1975, 1976, 1979, 1981, 1997, 1999, 2001, 2017, 2024
7 Bandera de Reino Unido Lotus 1960, 1961, 1968, 1969, 1970, 1974, 1987
Bandera de Austria Red Bull 2010, 2011, 2012, 2018, 2021, 2022, 2023
5 Bandera de Reino Unido BRM 1963, 1964, 1965, 1966, 1972
Bandera de Alemania Mercedes 2013, 2014, 2015, 2016, 2019
3 Bandera de Reino Unido Cooper 1958, 1959, 1962
Bandera de Reino Unido Tyrrell 1971, 1973, 1978
Bandera de Reino Unido Williams 1980, 1983, 2003
2 Bandera de Italia Maserati 1956, 1957
Bandera de Reino Unido Brabham 1967, 1982
Bandera de Reino Unido Benetton 1994, 1995
Bandera de Francia Renault 2004, 2006
1 Bandera de Italia Alfa Romeo 1950
Bandera de Canadá Wolf 1977
Bandera de Francia Ligier 1996
Bandera de Reino Unido Brawn 2009

Trazados del Circuito

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Monaco Grand Prix Facts for Kids

  • Gran Premio Histórico de Mónaco
kids search engine
Gran Premio de Mónaco para Niños. Enciclopedia Kiddle.