Max Verstappen para niños
Datos para niños Max Verstappen |
||
---|---|---|
![]() Max Verstappen en 2024.
|
||
Datos personales | ||
Nombre | Max Emilian Verstappen | |
Apodo | Mad Max Super Max El Holandés Volador |
|
Nacionalidad | Neerlandesa Belga |
|
Nacimiento | 30 de septiembre de 1997 Hasselt, Bélgica |
|
Relacionado | Jos Verstappen (padre) Sophie Kumpen (madre) Kelly Piquet (pareja) |
|
Página web | Max Verstappen | |
Carrera deportiva | ||
F1 | ||
Equipos | Toro Rosso, Red Bull | |
Años | 2015- | |
Grandes Premios | 220 (220 comenzadas) | |
Victorias | 65 | |
Podios | 117 | |
Puntos | 3178.5 | |
Poles | 43 | |
Vueltas rápidas | 34 | |
Títulos | 4 (2021, 2022, 2023, 2024) | |
Firma | ![]() |
|
Max Emilian Verstappen (nacido en Hasselt, Bélgica, el 30 de septiembre de 1997) es un talentoso piloto de automovilismo de Países Bajos. Es conocido por su velocidad y habilidad en la pista.
Max ganó el Campeonato Mundial de Karting en 2013. Luego, en su primera temporada en coches de carreras, quedó tercero en el Campeonato Europeo de Fórmula 3 de la FIA. Desde 2015, compite en la Fórmula 1, la categoría más importante del automovilismo.
Comenzó su carrera en Fórmula 1 con el equipo Toro Rosso. A partir de 2016, se unió a Red Bull Racing. Ha logrado ser campeón mundial de Fórmula 1 cuatro veces seguidas, en 2021, 2022, 2023 y 2024.
Max Verstappen es uno de los pilotos con más victorias en la historia de la Fórmula 1, con 29 grandes premios ganados. También está entre los que tienen más podios (71) y más pole position (16). Una pole position es cuando un piloto logra el mejor tiempo en la clasificación y sale primero en la carrera.
El 3 de octubre de 2014, con solo 17 años y tres días, Max se convirtió en la persona más joven en participar en un fin de semana de Gran Premio de Fórmula 1. Fue durante una sesión de entrenamientos libres en el Gran Premio de Japón de 2014. También es el primer piloto neerlandés en ganar una carrera de Fórmula 1. Lo hizo en el Gran Premio de España de 2016, en su primera carrera con Red Bull.
Max tiene varios récords como el piloto más joven en la Fórmula 1:
- Competir en un Gran Premio (17 años y 166 días en el Gran Premio de Australia de 2015).
- Sumar puntos (17 años y 180 días en el Gran Premio de Malasia de 2015).
- Ganar un Gran Premio y subir al podio (18 años, 7 meses y 15 días en el Gran Premio de España de 2016).
- Lograr una vuelta rápida en una sesión (en el Autódromo Hermanos Rodríguez de México en 2017).
- Conseguir un Grand Chelem (ganar la pole, liderar todas las vueltas, hacer la vuelta rápida y ganar la carrera) con 23 años, 9 meses y 4 días en el Gran Premio de Austria de 2021.
- Alcanzar 100 podios con 26 años, 5 meses y 9 días en el Gran Premio de Arabia Saudita de 2024.
Fue el primer ganador de una carrera sprint, que es una carrera corta que clasifica para el Gran Premio de Gran Bretaña de 2021. En 2021, se convirtió en campeón de Fórmula 1 al ganar el Gran Premio de Abu Dabi, la última carrera de la temporada. Derrotó a Lewis Hamilton en la última vuelta, en una temporada que muchos consideran una de las mejores de la historia.
En 2023, Max rompió récords de vueltas lideradas, tanto en cantidad como en kilómetros recorridos.
La llegada de Max Verstappen y otros pilotos jóvenes a la Fórmula 1 hizo que la Federación Internacional del Automóvil (FIA) cambiara las reglas. A partir de 2016, se estableció que los pilotos deben tener al menos 18 años para obtener la Superlicencia de la FIA, que es el permiso para competir en Fórmula 1. Por eso, los récords de juventud de Max no podrán ser superados mientras esta regla esté vigente.
Contenido
- Carrera de Max Verstappen
- Vida personal
- Resumen de carrera
- Balance con compañeros de equipo en Fórmula 1
- Récords de Max Verstappen en Fórmula 1
- Premios y reconocimientos
- Véase también
Carrera de Max Verstappen
Sus inicios en el automovilismo
Max comenzó a competir en karting cuando tenía solo 7 años. Rápidamente se convirtió en campeón de la Clase Mini en el campeonato belga. En 2006, ganó las 21 carreras de su categoría. En 2007 y 2008, siguió ganando casi todas las carreras en las que participó.
En 2008, con solo 11 años, también ganó el campeonato belga en la Clase Cadete. En 2009, se unió al Equipo Pex Racing y ganó dos campeonatos más.
En 2010, Max empezó a competir a nivel internacional en karting. Terminó segundo en la Copa del Mundo KF3 y ganó la Serie Mundial WSK. En 2011, ganó la WSK Euro Series. En 2012, siguió ganando en diferentes categorías de karting.
Finalmente, en 2013, con 15 años, ganó el campeonato del mundo KZ en Francia, la categoría más alta del karting.
Primeros pasos en coches de carreras

Max probó un coche de carreras por primera vez el 11 de octubre de 2013. Condujo 160 vueltas en un solo día. En enero de 2014, se anunció que competiría en la Florida Winter Series, donde ganó dos carreras.
Fórmula 3 Europea
En 2014, Max participó en la Fórmula 3 Europea. Ganó su primera carrera en Hockenheim. En Spa-Francorchamps, logró algo increíble: ganó las tres carreras del fin de semana. Una semana después, en el Norisring, volvió a ganar tres carreras seguidas.
Max ganó un total de diez carreras en esa temporada. Terminó tercero en el campeonato, superado por otro piloto novato, Esteban Ocon.
Su camino en la Fórmula 1
Piloto de pruebas (2014)
En 2014, Max se unió al Red Bull Junior Team, un programa que ayuda a jóvenes pilotos a llegar a la Fórmula 1. Red Bull le ofreció un puesto como piloto titular en la temporada 2015, una oportunidad que no podía rechazar.
En el Gran Premio de Japón de 2014, Max participó en una sesión de entrenamientos libres con el Toro Rosso STR9. Con solo 17 años y tres días, se convirtió en el piloto más joven en la historia en participar en un fin de semana de Fórmula 1. También probó el coche en Estados Unidos y Brasil.
Con Toro Rosso (2015-2016)
Temporada 2015
En agosto de 2014, se confirmó que Max sería uno de los pilotos de Scuderia Toro Rosso para 2015. Con 17 años y 164 días, se convirtió en el piloto más joven en empezar una carrera del Campeonato del Mundo.
El 29 de marzo de 2015, en el Gran Premio de Malasia, Max se convirtió en el piloto más joven en sumar puntos en la Fórmula 1. A pesar de algunos problemas con su coche, logró un excelente cuarto puesto en el Gran Premio de Hungría y en Austin.
Terminó la temporada con seis carreras seguidas sumando puntos. Fue reconocido como el mejor debutante del año.
Temporada 2016
Max comenzó la temporada 2016 con Toro Rosso, junto a Carlos Sainz Jr.. En la primera carrera en Australia, terminó décimo. En la siguiente carrera en Baréin, finalizó sexto, sumando puntos importantes para su equipo.
Con Red Bull (2016 en adelante)
2016: Su primera victoria
El 5 de mayo de 2016, después de solo cuatro carreras de 2016, Red Bull decidió ascenderlo a su equipo principal. El 15 de mayo de 2016, en su primera carrera con Red Bull, Max hizo historia. Ganó el GP de España con solo 18 años y 228 días, convirtiéndose en el piloto más joven en ganar una carrera de Fórmula 1. En total, logró siete podios y terminó quinto en el campeonato.
2017: Más victorias
En 2017, Max terminó tercero en el Gran Premio de China. El 1 de octubre de 2017, justo después de cumplir 20 años, ganó el GP de Malasia. También ganó el GP de México. Con 12 veces entre los cinco primeros en 20 carreras, finalizó sexto en el campeonato.
2018: Una temporada con desafíos
El inicio de 2018 fue complicado para Max, con varios accidentes. En Baréin, tuvo que retirarse por daños en su coche. En China, chocó con Sebastian Vettel. En Azerbaiyán, tuvo un incidente con su compañero de equipo, Daniel Ricciardo, lo que causó que ambos se retiraran.
A pesar de los desafíos, Max logró su primer podio de la temporada en España, terminando tercero. Ganó en Austria y en México. En Brasil, iba liderando hasta que un incidente con Esteban Ocon arruinó su carrera. Max terminó la temporada en cuarta posición.
2019: Éxito con Honda
En 2019, Red Bull comenzó a trabajar con Honda. Max tuvo un gran desempeño, terminando siempre entre los cinco mejores en las primeras ocho carreras. En el GP de Austria, luchó y superó a Charles Leclerc para conseguir la primera victoria de Honda desde 2006.
También ganó en Alemania, en una carrera bajo la lluvia. En Hungría, logró su primera pole position en Fórmula 1. Terminó tercero en el campeonato, con tres victorias y nueve podios.
2020: Consolidación
A principios de 2020, Max renovó su contrato con Red Bull hasta 2023. Aunque tuvo algunos abandonos por problemas mecánicos, logró varios podios.
Ganó el Gran Premio del 70.º Aniversario, superando a los coches de Mercedes. Terminó la temporada con una pole y una victoria en el Gran Premio de Abu Dabi. Por segundo año consecutivo, finalizó tercero en el campeonato mundial.
2021: Primer título mundial y rivalidad con Hamilton
Para la temporada 2021, Max tuvo a Sergio Pérez como nuevo compañero de equipo. La temporada estuvo marcada por una intensa rivalidad con Lewis Hamilton.
En el Gran Premio de Baréin, Max y Hamilton tuvieron una emocionante batalla. Max ganó en el Gran Premio de Emilia-Romaña. En el Gran Premio de Mónaco, obtuvo una cómoda victoria.
En Bakú, Max sufrió un pinchazo en su neumático trasero cuando iba liderando, lo que lo obligó a retirarse. Luego, ganó tres carreras seguidas en Francia, Estiria y Austria.
En el Gran Premio de Gran Bretaña, Max tuvo un fuerte choque con Hamilton, lo que lo dejó fuera de la carrera. En el Gran Premio de Hungría, su coche sufrió daños en un accidente al inicio. Ganó el Gran Premio de Bélgica, la carrera más corta de la historia de la F1 debido a la lluvia.
En el Gran Premio de los Países Bajos, Max dominó y ganó en su país, recuperando el liderato del campeonato. En el Gran Premio de Italia, Max y Hamilton chocaron y ambos quedaron fuera de la carrera.
En Rusia, Max empezó último debido a una penalización, pero una lluvia inesperada al final de la carrera le permitió remontar hasta el segundo puesto. Ganó en el Gran Premio de los Estados Unidos y en el Gran Premio de la Ciudad de México, aumentando su ventaja en el campeonato.
Las últimas carreras fueron muy emocionantes. En Arabia Saudita, Hamilton ganó, dejando a ambos pilotos empatados en puntos para la última carrera.
Finalmente, en el Gran Premio de Abu Dabi, Max y Hamilton se jugaban el campeonato. Max empezó desde la pole, pero Hamilton lo adelantó. A pocas vueltas del final, un accidente de Nicholas Latifi causó un coche de seguridad. Max aprovechó para cambiar neumáticos, mientras Hamilton no lo hizo. La carrera se relanzó para una última vuelta, y Max logró adelantar a Hamilton para ganar su primer campeonato mundial.
2022: Bicampeonato mundial
El 3 de marzo de 2022, Max renovó su contrato con Red Bull hasta finales de 2028. En esta temporada, su coche fue muy superior. A pesar de algunos abandonos al principio, Max logró su primera victoria del año en Arabia Saudita.
Después de ganar en Imola y Miami, Max pasó a liderar el campeonato en el GP de España. Tuvo una racha de cinco victorias consecutivas, incluyendo una gran remontada en Bélgica desde la decimocuarta posición.
En octubre, Max ganó el GP de Japón y se coronó campeón mundial por segunda vez, con una gran ventaja de puntos. Terminó la temporada con un récord de 15 victorias.
2023: Dominio total y tercer título
Max comenzó la temporada 2023 con una pole y una victoria en Baréin. Aunque tuvo un problema de motor en Arabia Saudita, remontó hasta el segundo lugar.
En Miami, Max remontó desde el noveno puesto para ganar. Luego, logró una racha imparable de victorias en las siguientes cinco carreras, todas desde la pole position.
En Hungría, Max ganó la carrera, lo que permitió a Red Bull superar el récord de 11 victorias consecutivas de McLaren de 1988. Con su victoria en Italia, Max rompió el récord de más victorias consecutivas en la F1, superando las 9 de Sebastian Vettel en 2013, llegando a 10.
En Japón, Max ganó y Red Bull se aseguró el campeonato de constructores. En Catar, Max se convirtió en tricampeón mundial al terminar segundo en la carrera sprint. Terminó el año con un increíble total de 19 victorias en 22 carreras.
2024: Cuarto título mundial
La temporada 2024 comenzó con Red Bull reafirmando su dominio. Max logró un Grand Chelem en Baréin y ganó en Arabia Saudita. En Australia, tuvo que retirarse por problemas con los frenos, lo que puso fin a su racha de 9 victorias.
Ganó en Suzuka y Shanghái. En Miami, terminó segundo. Ganó en Imola y en Canadá, tras una carrera complicada. También ganó en España.
En Austria, Max tuvo un toque con Lando Norris y terminó quinto. En Gran Bretaña, fue segundo. En Hungría, tuvo varios incidentes y terminó quinto. En Bélgica, remontó desde la undécima posición hasta el cuarto puesto.
Max volvió al podio en su carrera de casa, en Zandvoort, terminando segundo. Fue segundo en Singapur y tercero en Estados Unidos. En São Paulo, Max logró una victoria increíble en pista mojada, remontando desde la decimoséptima posición.
Llegó al GP de Las Vegas con la posibilidad de ser campeón, y lo logró con un quinto puesto. Luego, consiguió su novena victoria del año en Catar y cerró el año en Abu Dabi.
Vida personal
Max nació en Hasselt, Bélgica, en 1997. Aunque nació en Bélgica, siempre se ha sentido más neerlandés. Su padre, Jos Verstappen, también fue piloto de Fórmula 1 en los años 90 y 2000. Su madre, Sophie Kumpen, fue una talentosa piloto de karting.
Desde octubre de 2015, Max vive en Montecarlo, Mónaco, al igual que muchos otros pilotos de Fórmula 1.
En 2021, Max hizo pública su relación con la brasileña Kelly Piquet, quien es hija del tricampeón de Fórmula 1 Nelson Piquet. En mayo de 2025, nació Lily, la primera hija de Max.
Resumen de carrera
Temporada | Categoría | Equipo | Carreras | Victorias | Poles | VR | Podios | Puntos | Pos. |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
2014 | Florida Winter Series | — | 12 | 4 | 3 | 3 | 7 | — | 3.º |
Campeonato Europeo de Fórmula 3 de la FIA | Van Amersfoort Racing | 33 | 10 | 7 | 7 | 16 | 411 | 3.º | |
Gran Premio de Macao | 1 | 0 | 0 | 1 | 0 | N/A | 7.º | ||
Masters de Fórmula 3 | Motopark | 1 | 1 | 1 | 0 | 1 | N/A | 1.º | |
Fórmula 1 | Scuderia Toro Rosso | Piloto de pruebas | |||||||
2015 | Fórmula 1 | 19 | 0 | 0 | 0 | 0 | 49 | 12.º | |
2016 | Fórmula 1 | 4 | 0 | 0 | 0 | 0 | 204 | 5.º | |
Red Bull Racing | 17 | 1 | 0 | 1 | 7 | ||||
2017 | Fórmula 1 | 20 | 2 | 0 | 1 | 4 | 168 | 6.º | |
2018 | Fórmula 1 | Aston Martin Red Bull Racing | 21 | 2 | 0 | 2 | 11 | 248 | 4.º |
2019 | Fórmula 1 | 21 | 3 | 2 | 4 | 9 | 278 | 3.º | |
2020 | Fórmula 1 | 17 | 2 | 1 | 3 | 11 | 214 | 3.º | |
2021 | Fórmula 1 | Red Bull Racing Honda | 22 | 10 | 10 | 6 | 18 | 395.5 | 1.º |
2022 | Fórmula 1 | Oracle Red Bull Racing | 22 | 15 | 7 | 5 | 17 | 454 | 1.º |
2023 | Fórmula 1 | 22 | 19 | 12 | 9 | 21 | 575 | 1.º | |
2024 | Fórmula 1 | 24 | 9 | 9 | 3 | 14 | 437 | 1.º | |
2025 | Fórmula 1 | Disputándose | |||||||
Fuente: |
Balance con compañeros de equipo en Fórmula 1
Año | Compañero | Clasificación | Carrera | Puntos |
---|---|---|---|---|
2015 | ![]() |
9-10 | 8-9 | 49-18 |
2016 | 3-1 | 1-1 | 13-4 | |
![]() |
6-11 | 7-8 | 191-220 | |
2017 | 13-7 | 5-2 | 168-200 | |
2018 | 14-7 | 8-4 | 249-170 | |
2019 | ![]() |
11-1 | 10-1 | 181-63 |
![]() |
8-1 | 5-2 | 97-76 | |
2020 | 17-0 | 11-0 | 214-105 | |
2021 | ![]() |
20-2 | 17-1 | 395,5-190 |
2022 | 18-4 | 15-3 | 454-305 | |
2023 | 20-2 | 20-2 | 575-285 | |
2024 | 23-1 | 23-1 | 437-152 | |
2025 | ![]() |
2-0 | 2-0 | 36-0 |
![]() |
Disputándose | |||
Fuente: |
Récords de Max Verstappen en Fórmula 1
Max Verstappen tiene varios récords en Fórmula 1:
Récord | Gran Premio | Ref. | |
---|---|---|---|
Piloto más joven en comenzar un Gran Premio | 17 años y 166 días | Gran Premio de Australia de 2015 | |
Piloto más joven en sumar puntos | 17 años y 180 días | Gran Premio de Malasia de 2015 | |
Piloto más joven en ganar un Gran Premio | 18 años y 228 días | Gran Premio de España de 2016 | |
Piloto más joven en subir al podio | |||
Piloto más joven en liderar una vuelta | |||
Piloto más joven lograr la vuelta rápida | 19 años y 44 días | Gran Premio de Brasil de 2016 | |
Piloto más joven en lograr el Grand Chelem | 23 años y 277 días | Gran Premio de Austria de 2021 |
- En el Gran Premio de Hungría de 2019, fue el primer neerlandés en conseguir la pole position en la F1.
- En el Gran Premio de Mónaco de 2021, se convirtió en el primer neerlandés en liderar el campeonato.
- En 2021, fue el piloto con más podios en una temporada.
- En 2022, fue el piloto con más victorias y más puntos en una temporada.
- En 2024, es el piloto que ha ganado desde más posiciones de salida diferentes: 10.
- En el Gran Premio de los Países Bajos de 2023, igualó el récord de Sebastian Vettel de nueve victorias consecutivas. En el Gran Premio siguiente, superó ese récord con diez victorias seguidas.
Premios y reconocimientos
Distinción | Año | Ref. |
---|---|---|
Premio Joven Talento NOC*NSF | 2014 | |
FIA Prize Giving Ceremony: Acción del Año | 2014 | |
FIA Prize Giving Ceremony: Personalidad del Año | 2015 | |
FIA Prize Giving Ceremony: Acción del Año | 2015 | |
FIA Prize Giving Ceremony: Novato del Año | 2015 | |
FIA Prize Giving Ceremony: Personalidad del Año | 2016 | |
FIA Prize Giving Ceremony: Acción del Año | 2016 | |
Trofeo Lorenzo Bandini | 2016 | |
Deportista Neerlandés del Año | 2016 | |
FIA Prize Giving Ceremony: Personalidad del Año | 2017 | |
FIA Prize Giving Ceremony: Acción del Año | 2019 | |
Deportista Neerlandés del Año | 2021 | |
Premio Laureus: Deportista del Año 2021 | 2022 |
Véase también
En inglés: Max Verstappen Facts for Kids