robot de la enciclopedia para niños

Fernando Alonso para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando Alonso
2025 Japan GP - Aston Martin - Fernando Alonso - Fanzone Stage (cropped).jpg
Fernando Alonso en el Gran Premio de Japón de 2025.
Datos personales
Nombre Fernando Alonso Díaz
Apodo «El Nano»
«Magic»
«El Samurái»
Nacionalidad Española
Nacimiento 29 de julio de 1981
Oviedo, Asturias, España
Página web Fernando Alonso
Carrera deportiva
Rally Dakar
Equipos Toyota Gazoo Racing
Vehículo Toyota Hilux
Carreras 1 (2020)
IMSA SportsCar Championship
Equipos United Autosports, Wayne Taylor Racing
Años 2018-2019
Carreras 2
Victorias 1
Podios 1
Poles 0
Vueltas rápidas 0
Títulos 0
IndyCar Series
Equipos McLaren-Honda-Andretti, McLaren Racing, Arrow McLaren SP
Años 2017, 2019-2020
Carreras 3 (2)
Victorias 0
Podios 0
Poles 0
Vueltas rápidas 0
Títulos 0
WEC
Equipos Toyota Gazoo Racing
Vehículo Toyota TS050 Hybrid
Años 2018-19
Carreras 8
Victorias 5
Podios 7
Poles 4
Vueltas rápidas 2
Títulos 1 (2018-19)
Fórmula 1
Equipos Minardi, Renault, McLaren, Ferrari, Alpine, Aston Martin
Años 2001, 2003-2018, 2021-
Carreras 415 (412 comenzadas)
Victorias 32
Podios 106
Puntos 2351
Poles 22
Vueltas rápidas 26
Títulos 2 (2005, 2006)
Firma Firma de Fernando Alonso

Fernando Alonso Díaz (nacido en Oviedo, España, el 29 de julio de 1981) es un famoso piloto de automovilismo español. Ha sido reconocido con el Premio Príncipe de Asturias en 2005. Es conocido por haber ganado dos veces el Campeonato Mundial de Fórmula 1 con el equipo Renault en 2005 y 2006. También fue subcampeón en 2010, 2012 y 2013 con Ferrari, y logró un tercer puesto en 2007 con McLaren.

Además de la Fórmula 1, Fernando Alonso ha ganado el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA en 2019, las 24 Horas de Le Mans en 2018 y 2019, las 24 Horas de Daytona de 2019 y el Campeonato Mundial de Karting en 1996. Su talento lo llevó a ser incluido en el Salón de la Fama de la FIA en 2017. En 2019, volvió a entrar al Salón de la Fama como campeón del WEC, siendo el primer piloto en la historia en estar dos veces por ser campeón en dos categorías mundiales diferentes de la FIA.

A lo largo de su carrera en Fórmula 1, Fernando ha corrido para equipos como Minardi, Renault, McLaren, Ferrari, Alpine y Aston Martin. Con Renault, no solo ganó sus dos campeonatos de pilotos, sino que también ayudó al equipo a ganar el Campeonato de Constructores dos años seguidos. En su momento, fue el piloto más joven en ganar un título de Fórmula 1, con 24 años y 58 días. Este récord fue superado más tarde por Lewis Hamilton y Sebastian Vettel. Después de un tiempo en McLaren y un regreso a Renault, corrió con Ferrari de 2010 a 2014, donde consiguió tres subcampeonatos. Tras retirarse temporalmente en 2018, regresó en 2021 con Alpine y desde 2023 compite con Aston Martin.

Fernando Alonso ha ganado dos de las tres carreras que forman la "Triple Corona del Automovilismo" (el Gran Premio de Mónaco de F1 y las 24 Horas de Le Mans). Solo le faltan las 500 Millas de Indianápolis. Ha participado en esta carrera en 2017, 2019 y 2020. En su primera participación, fue elegido "novato del año".

Es el piloto con más carreras iniciadas en la historia de la Fórmula 1, con 412. También es el séptimo piloto con más victorias (32) y el quinto con más podios (106) en la historia de la categoría.

Trayectoria en el Automovilismo

Archivo:Kart Fernando Alonso
Primer kart de Fernando Alonso en una exposición.

Fernando Alonso comenzó su camino en el automovilismo desde muy pequeño. Su padre, un aficionado a los karts, le construyó uno cuando Fernando tenía solo tres años. Ese mismo año, ganó su primera carrera y empezó a entrenar con su padre, quien también fue su mánager y mecánico. Un año después, obtuvo su licencia oficial de la Real Federación Española de Automovilismo (RFEA).

En 1988, con siete años, ganó su primer título oficial: el campeonato infantil de Asturias, ganando todas las carreras. Al año siguiente, volvió a ser campeón de karts en Asturias y Galicia.

Debido a los altos costos de las carreras, su familia casi tuvo que dejarlo. Pero Genís Marcó, un importador de karts, les ayudó con la financiación, salvando así la carrera de Fernando. En 1991, fue campeón de Asturias y del País Vasco en categoría cadete. En 1993 y 1994, fue campeón de España como júnior, lo que le permitió competir en el Campeonato Mundial de Karting en 1995, donde quedó tercero.

En 1996, se proclamó campeón de España, del Trofeo Estival de Italia, del Marlboro Grand Prix y del Campeonato Mundial de Karting CIK-FIA Júnior. Al año siguiente, ganó campeonatos en España, Italia y Europa.

Archivo:Fórmula Nissan
Coche de Fórmula Nissan de Fernando Alonso.

En 1999, el expiloto de Fórmula 1 Adrián Campos se convirtió en su mánager. Lo fichó para Campos Motorsport en el Euro Open by Nissan. Alonso logró 6 poles (salidas desde la primera posición), 5 vueltas rápidas y 6 victorias, ganando el campeonato en su primer año.

Después de la Fórmula Nissan, pasó a la Fórmula 3000 Internacional con el equipo Team Astromega. Alonso consiguió una pole y ganó una carrera en Bélgica, además de quedar segundo en Hungría. Terminó cuarto en la clasificación general en su año de debut.

Fórmula 1: Sus Inicios y Primeros Títulos

Archivo:Casco de Fernando Alonso (Minardi)
Casco de Alonso en Minardi.

Minardi (2001): El Debut

Archivo:Minardi Ps01
Fernando Alonso conduciendo el Minardi de 2001.

Fernando Alonso llegó a la Fórmula 1 con el equipo Minardi, cedido por Renault. Debutó en el Gran Premio de Australia de 2001, siendo uno de los pilotos más jóvenes en hacerlo en ese momento. Su mejor resultado con Minardi fue un décimo puesto en el Gran Premio de Alemania.

Renault (2002-2006): Los Campeonatos

En 2002, Fernando fue piloto de pruebas para Renault. Al año siguiente, en 2003, se convirtió en piloto oficial.

2003: La Primera Victoria
Archivo:Fernando Alonso 2003 Silverstone
Alonso en el Gran Premio de Gran Bretaña de 2003.

Su primera carrera con Renault fue un séptimo puesto en Australia. El 22 de marzo de 2003, con 21 años, se convirtió en el piloto más joven en lograr una pole position y un podio en el Gran Premio de Malasia. En el Gran Premio de Hungría, el 24 de agosto, logró ser el piloto más joven en ganar un Gran Premio de Fórmula 1, con 22 años y 26 días. Terminó la temporada en la sexta posición.

2004: Un Año de Crecimiento

La temporada 2004 de Fórmula 1 empezó bien con un tercer puesto en Australia. Aunque no consiguió victorias ese año, logró varios podios y terminó la temporada en el cuarto puesto del campeonato de pilotos.

2005: El Primer Título Mundial
Archivo:Alonso (Renault) qualifying at USGP 2005
Alonso durante la clasificación del Gran Premio de los Estados Unidos de 2005.

El 20 de marzo de 2005, en el GP de Malasia, Fernando Alonso consiguió su segunda victoria. Se convirtió en el primer piloto español en liderar el mundial de pilotos y, al final de la temporada, en el primer español en ser Campeón del Mundo de F1. Ganó siete carreras ese año.

El 25 de septiembre de 2005, tras el Gran Premio de Brasil, Alonso hizo historia al ser el primer español y el piloto más joven, con 24 años, en ser campeón de Fórmula 1. En la misma temporada, su equipo Renault también ganó el campeonato de constructores.

Archivo:Casco de Fernando Alonso (Renault)
Casco de Fernando Alonso en Renault.

El 6 de septiembre de 2005, recibió el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes.

2006: Bicampeón del Mundo
Archivo:Fernando Alonso 2006 Canada
Fernando Alonso en el Gran Premio de Canadá de 2006.

La temporada 2006 comenzó con una victoria en Baréin. Fernando Alonso se impuso de nuevo en Australia y en el Gran Premio de España de 2006, logrando la primera victoria de un español en el Gran Premio de su país. También ganó en Mónaco, Reino Unido y Canadá.

A pesar de algunos desafíos y la fuerte competencia de Michael Schumacher, Fernando Alonso mantuvo su liderazgo. El 22 de octubre, con un segundo puesto en el Gran Premio de Brasil, se proclamó bicampeón del mundo de Fórmula 1.

Archivo:Fernando Alonso 2006 Brazil
Fernando Alonso en el Gran Premio de Brasil, donde revalidó su título mundial.

McLaren (2007): Un Año de Desafíos

Archivo:Fernando Alonso 2007
Alonso durante el Gran Premio de Malasia de 2007, su primera victoria con McLaren.

En 2007, Fernando Alonso se unió a McLaren. En su primera carrera, el GP de Australia, quedó segundo. Logró su primera victoria con McLaren en el Gran Premio de Malasia. También ganó en Mónaco y Europa, y obtuvo un triplete (pole, vuelta rápida y victoria) en Italia. A pesar de un año con momentos difíciles, terminó tercero en el campeonato, empatado a puntos con su compañero de equipo Lewis Hamilton.

Archivo:Casco Alonso Mclaren
Casco de Fernando Alonso en McLaren (2007).

Renault (2008-2009): Regreso y Victorias

El 10 de diciembre de 2007, Alonso anunció su regreso a Renault. La temporada 2008 fue irregular al principio, pero el coche mejoró.

Archivo:Singapore grand prix 2008 alonso win
Fernando Alonso durante el Gran Premio de Singapur, que ganó después de un año sin victorias, convirtiéndose en el primer piloto en ganar una carrera nocturna.

En el primer Gran Premio nocturno de la historia, en Singapur, Alonso consiguió una victoria sorprendente, saliendo desde el puesto 15.º. Repitió victoria en el Gran Premio de Japón. Terminó la temporada en quinto lugar.

Archivo:Fernando Alonso 2009 Turkey
Alonso en el Gran Premio de Turquía de 2009.

En 2009, Alonso siguió con Renault. Fue una temporada más complicada, pero logró un podio en Singapur.

Ferrari (2010-2014): Subcampeonatos

Archivo:Casco Alonso
Réplica del casco de Alonso en Ferrari
2010: Cerca del Título con Ferrari
Archivo:Alonso Canadian GP 2010 (cropped)
Alonso pilotando el Ferrari F10 en el GP de Canadá.

Fernando Alonso debutó con Ferrari en 2010 y ganó su primera carrera con ellos en Baréin. A lo largo de la temporada, consiguió varias victorias y podios, luchando por el título hasta la última carrera en Abu Dabi. Terminó la temporada como subcampeón.

2011-2014: Años de Esfuerzo en Ferrari
Archivo:Ferrari F150 Fernando Alonso Singapore 2011
Fernando Alonso en el GP de Singapur.

En 2011, el coche de Ferrari no fue tan competitivo como se esperaba, pero Alonso logró una victoria en Gran Bretaña y varios podios.

Archivo:Fernando Alonso 2012 Bahrain
Alonso, en el Gran Premio de Baréin 2012.

En 2012, a pesar de un coche que no era el más rápido al principio, Alonso consiguió tres victorias y 13 podios, luchando por el campeonato hasta la última carrera y terminando de nuevo como subcampeón.

Archivo:Alonso china 2013
Fernando Alonso 2013 China.

En 2013, Alonso ganó dos carreras y logró nueve podios, pero el rendimiento de su coche no fue suficiente para competir por el título, y terminó subcampeón por tercera vez.

Archivo:Fernando Alonso 2014 Singapore FP1
Fernando Alonso en el GP de Singapur de 2014.

La temporada 2014 marcó un cambio en la Fórmula 1 con nuevos motores. Ferrari no tuvo el mejor rendimiento, y Alonso terminó sexto en el campeonato, con dos podios. Al final de la temporada, anunció su salida de Ferrari.

McLaren (2015-2018): Un Periodo Complicado

2015-2017: Regreso a McLaren y Desafíos con Honda
Archivo:McLaren duo 2015 Malaysia Race
Fernando Alonso delante de su compañero Jenson Button en Malasia 2015.

En 2015, Fernando Alonso regresó a McLaren, que ahora usaba motores Honda. Fue un inicio de temporada muy difícil debido a problemas con el motor. Alonso tuvo que retirarse en varias carreras. A pesar de los desafíos, logró algunos buenos resultados, como un quinto puesto en Hungría.

Archivo:Fernando Alonso 2016 Malaysia FP2 1
Fernando Alonso en el Gran Premio de Malasia de 2016.

En 2016, el coche mejoró, y Alonso consiguió algunos puntos importantes, incluyendo un quinto puesto en Estados Unidos.

Archivo:Fernando Alonso 2017 Catalonia test (27 Feb-2 Mar) Day 1
Fernando Alonso conduciendo el MCL-32 en las pruebas de pretemporada.

En 2017, los problemas con el motor Honda continuaron. Fernando Alonso decidió no competir en el Gran Premio de Mónaco para participar en las 500 Millas de Indianápolis. Lideró la carrera por varias vueltas, pero tuvo que abandonar por un problema en el motor. Al final de 2017, McLaren cambió a motores Renault, lo que animó a Alonso a quedarse un año más.

Archivo:Fernando Alonso 2017 Indianapolis 500 2
Alonso en la 500 Millas de Indianápolis de 2017.
2018: Último Año en McLaren y WEC
Archivo:FIA F1 Austria 2018 Nr. 14 Alonso
Fernando Alonso durante el Gran Premio de Austria, en 2018

En 2018, con el motor Renault, el rendimiento de McLaren mejoró. Alonso sumó puntos en varias carreras.

Ese año, también compitió en el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) con Toyota Gazoo Racing. Ganó las 6 Horas de Spa-Francorchamps y las 24 Horas de Le Mans. En agosto de 2018, Alonso anunció que se retiraría de la Fórmula 1 al final de la temporada.

Después de la Fórmula 1: Nuevos Retos

2019: Campeón del WEC y Rally Raids

Después de dejar la Fórmula 1, Fernando Alonso buscó participar en otras carreras importantes. El 26 y 27 de enero de 2019, ganó las 24 Horas de Daytona. Con esta victoria, se convirtió en el primer piloto en ganar el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1, las 24 Horas de Le Mans y las 24 Horas de Daytona.

En el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC), ganó las 1000 Millas de Sebring y las 6 Horas de Spa. El 16 de junio de 2019, volvió a ganar las 24 Horas de Le Mans y se proclamó campeón mundial de resistencia. Así, se convirtió en el primer piloto en ganar el Campeonato Mundial de Fórmula 1 y el Campeonato Mundial de Resistencia.

También comenzó a probar en el mundo de los rally raids, preparándose para el Rally Dakar de 2020.

2020: Rally Dakar y 500 Millas de Indianápolis

Fernando Alonso participó en el Rally Dakar de 2020, siendo el primer campeón mundial de Fórmula 1 en hacerlo. Terminó en la posición 13.

También compitió por tercera vez en las 500 Millas de Indianápolis, donde logró terminar la carrera por primera vez, en la posición 21.

Regreso a la Fórmula 1

Alpine (2021-2022): El Retorno

2021: Adaptación y Podio
Archivo:FIA F1 Austria 2021 Nr. 14 Alonso
Fernando Alonso pilotando el Alpine A521 en el Red Bull Ring

En julio de 2020, se anunció su regreso a la Fórmula 1 con Renault (que luego se convirtió en Alpine F1 Team) para la temporada 2021.

Después de un accidente de bicicleta en febrero de 2021, Alonso se recuperó y regresó a las pistas. En el Gran Premio de Baréin, tuvo que abandonar por un problema inesperado. Sin embargo, en el Gran Premio de Emilia-Romaña, consiguió su primer punto. A lo largo de la temporada, mostró una gran mejora y en el Gran Premio de Hungría, su defensa contra Lewis Hamilton ayudó a su compañero Esteban Ocon a conseguir su primera victoria. En el Gran Premio de Catar, Alonso volvió al podio después de siete años, terminando tercero. Finalizó la temporada en la décima posición.

2022: Más Puntos y Desafíos Técnicos

En 2022, Alonso y Alpine mostraron un buen ritmo. Sumó puntos regularmente, destacando un segundo puesto en la clasificación del Gran Premio de Canadá. Sin embargo, tuvo varios abandonos por problemas de motor, lo que le hizo perder muchos puntos. A pesar de esto, terminó noveno en el campeonato.

Aston Martin (2023-): Nueva Ilusión

2023: El Resurgir de la Ilusión
Archivo:FIA F1 Austria 2023 Nr. 14 (1)
Fernando Alonso al mando del AMR23 en el Gran Premio de Austria.

El 1 de agosto de 2022, Aston Martin anunció el fichaje de Alonso para la temporada 2023. El nuevo coche, el AMR23, prometía mucho, y Alonso lo confirmó con un tercer puesto en la primera carrera en Baréin. Repitió podio en Arabia Saudita y Australia. En total, logró ocho podios esa temporada, incluyendo un segundo puesto en Mónaco y Canadá. Terminó el campeonato en un excelente cuarto lugar.

2024: Continuidad y Esfuerzo

En 2024, a pesar de que el coche no fue tan competitivo como al inicio de 2023, Alonso siguió sumando puntos y mostrando su habilidad, con un quinto puesto en Arabia Saudita y un sexto en Japón.

Palmarés Destacado

Fórmula 1

  • 2 Campeonatos Mundiales: 2005, 2006.
  • 3 Subcampeonatos Mundiales: 2010, 2012, 2013.
  • 2 Campeonatos Mundiales de Constructores: Renault: 2005, 2006.
  • 32 victorias.
  • 22 poles (salidas desde la primera posición).
  • 26 vueltas rápidas.
  • 106 podios.
  • 1 grand chelem (ganar la pole, la carrera, hacer la vuelta rápida y liderar todas las vueltas).

Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA

  • 1 Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA: 2018-19.
  • 5 victorias.
  • 4 poles.
  • 2 vueltas rápidas.
  • 7 podios.

24 Horas de Le Mans

  • 2 victorias: 2018, 2019.
  • 1 pole.
  • 2 podios.

24 Horas de Daytona

  • 1 victoria: 2019.
  • 1 podio.

IndyCar Series

  • Novato del Año 500 Millas de Indianápolis: 2017.

Campeonato Mundial de Karting

  • 1 Campeonato Mundial de Karting: 1996.

Euro Open by Nissan

  • 1 Campeonato de Euro Open by Nissan: 1999.
  • 6 victorias.
  • 6 poles.
  • 5 vueltas rápidas.
  • 8 podios.

La Alonsomanía

Archivo:25 September 2005 BrazilGP
Seguidores de Alonso en el Gran Premio de Brasil de 2005 (25 de septiembre de 2005).

En España, la Alonsomanía es el nombre popular para el gran entusiasmo de los fans por Fernando Alonso. Su llegada a la Fórmula 1 hizo que muchísimas personas se interesaran por este deporte. Las carreras de Alonso se convirtieron en las transmisiones deportivas más vistas en España, a veces incluso más que el fútbol.

Los fans de Alonso suelen usar los colores azul claro y amarillo, que son los de la bandera de Asturias, su tierra natal. Casualmente, estos eran también los colores del equipo Renault cuando ganó sus primeros títulos.

La Alonsomanía resurgió con fuerza cuando se anunció su regreso a la Fórmula 1 en 2021. Se popularizó la frase "El Plan", refiriéndose a sus posibilidades de ganar un tercer mundial. Esta emoción creció aún más en la pretemporada de 2023, cuando Alonso se unió a Aston Martin. Al ver el buen rendimiento del coche, la gente empezó a usar el número 33 en muchos contextos, en referencia a su posible 33.ª victoria en F1. Frases como "¿Me repites ese numerín?" o "¿Cómo que 33?" se hicieron muy conocidas. La expectación se hizo realidad cuando Fernando subió al podio en varias de las primeras carreras de 2023.

Esta nueva Alonsomanía ha hecho que la audiencia de la Fórmula 1 en televisión y la asistencia a los Grandes Premios de España aumenten mucho.

Vida Personal

Fernando Alonso tiene una hermana mayor, Lorena. Su padre, un aficionado a los karts, construyó uno para su hija, pero fue Fernando, con solo tres años, quien mostró interés por las carreras.

Estudió en Oviedo hasta el año 2000, cuando dejó sus estudios para dedicarse por completo al automovilismo.

En 2005, Fernando Alonso se casó con Raquel del Rosario, cantante de la banda El Sueño de Morfeo. Se separaron de mutuo acuerdo en 2011. Después de su matrimonio, ha tenido otras relaciones.

En 2006, fue nombrado Embajador de Buena Voluntad de UNICEF.

En 2007, Fernando Alonso creó la Fundación Fernando Alonso para promover el automovilismo y la educación vial. Su sede, el Complejo Deportivo Fernando Alonso en Asturias, tiene una pista de karting y una escuela de conducción. En 2015, inauguró su museo allí, donde expone objetos de toda su carrera.

En 2011, Alonso regresó a vivir a España, a su ciudad natal, Oviedo.

Fernando Alonso disfruta del ciclismo, el tenis, la natación y el fútbol. Es un gran seguidor del Real Madrid C. F. y del Real Oviedo.

Es conocido popularmente como El Nano. El comentarista de Fórmula 1 Antonio Lobato también lo apodó Magic, como a Ayrton Senna. Desde 2022, también se le llama Padre por ser el piloto de mayor edad en la F1.

Otros Proyectos

Fernando Alonso en el Cine

  • En 2006, Fernando Alonso prestó su voz para un personaje en la película Cars de Pixar.
  • En la secuela Cars 2, hay un personaje basado en él, también con su voz.
  • En Cars 3, Alonso aparece como asistente de voz de la protagonista.
  • En 2020, Amazon Prime Video produjo una serie documental sobre él llamada Fernando.
  • En 2025, aparecerá como él mismo en la película de acción deportiva F1: La película.

Campus de Karting y FA Kart

En junio de 2015, se inauguró el Museo y Circuito Fernando Alonso en Llanera (Asturias). Allí, se inició un campus de karting para jóvenes pilotos. Al mismo tiempo, Alonso lanzó su propia línea de karts, llamada FA Kart.

En 2016, se creó el equipo de karting FA Racing Kart, que compite con jóvenes talentos en campeonatos nacionales y europeos.

FA Racing

A finales de 2016, se anunció la creación de la escudería FA Racing, que compite en campeonatos de monoplazas para jóvenes pilotos. También incursionó en el mundo de los eSports.

Kimoa

En 2017, Alonso fundó su propia marca de ropa y accesorios, Kimoa, que vende camisetas, gafas de sol y gorras, entre otros productos.

A14 Management

En marzo de 2022, Fernando Alonso lanzó A14 Management, una agencia para representar y apoyar las carreras de jóvenes pilotos desde el karting.

Premios y Reconocimientos

  • Festival de Italia: 1996.
  • Marlboro Grand Prix: 1996.
  • París-Berçi: 1998.
  • Trofeo delle Industria (Italia): 1998.
  • Open Ford: 1998.
  • Carrera de Campeones: 2001.
  • Gregor Grant Award: 2003.
  • Trofeo Lorenzo Bandini: 2005.
  • International Racing Driver Award: 2006.
  • Trofeo DHL Vuelta Rápida: 2010.
  • Mejor piloto elegido por los jefes de equipo: 2010 y 2012.
  • Premio Internacional del Deporte de la Comunidad de Madrid 2011.
  • BBC Adelantamiento del Año: 2013.
  • Premio Acción del Año de la FIA: 2021 y 2023.
  • Premio Confartigianato Motori al Mejor Piloto del Año 2022.
  • Premio al adelantamiento del mes de marzo en 2023.
  • Premio al adelantamiento del mes de abril en 2023.
  • Premio al adelantamiento del mes de junio en 2023.
  • El asteroide (73533) Alonso fue nombrado en su honor.
Condecoraciones
Distinción Año
REAL ORDEN DEL MÉRITO DEPORTIVO ribbon.jpg Medalla de Oro – Real Orden del Mérito Deportivo 2006
Hijo Predilecto de Oviedo 2005
Galardón Año
Bandera de España Premio Nacional del Deporte
«Mejor deportista español del año»
2005
Princess of Asturias Foundation Emblem.svg Premio Príncipe de Asturias de los Deportes 2005

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fernando Alonso Facts for Kids

kids search engine
Fernando Alonso para Niños. Enciclopedia Kiddle.