Juan Pablo Montoya para niños
Datos para niños Juan Pablo Montoya |
||
---|---|---|
![]() Montoya en las 500 Millas de Indianápolis de 2021
|
||
Datos personales | ||
Nombre | Juan Pablo Montoya Roldán | |
Nacionalidad | Colombiana | |
Nacimiento | 20 de septiembre de 1975 Bogotá, D. C. (Colombia) |
|
Relacionado | Diego Montoya (tío) Sebastián Montoya (hijo) |
|
Página web | Juan Pablo Montoya | |
Carrera deportiva | ||
F1 | ||
Equipos | Williams, McLaren | |
Años | 2001–2006 | |
Grandes Premios | 95 (94 comenzados) | |
Victorias | 7 | |
Podios | 30 | |
Puntos | 307 | |
Poles | 13 | |
Vueltas rápidas | 12 | |
Títulos | 0 | |
Firma | ![]() |
|
Juan Pablo Montoya Roldán (nacido en Bogotá, Colombia, el 20 de septiembre de 1975) es un famoso piloto de automovilismo colombiano. Es conocido por haber ganado importantes carreras en diferentes categorías de coches.
Fue campeón de la serie CART en 1999, logrando diez victorias en solo dos temporadas con el equipo Ganassi. Luego, en 2001, se unió a la Fórmula 1, donde consiguió siete victorias y 30 podios. Terminó tercero en el campeonato en 2002 y 2003 con Williams, y cuarto en 2005 con McLaren.
Juan Pablo Montoya ha logrado ganar dos de las tres carreras más importantes del automovilismo, que forman la Triple corona del automovilismo: las 500 Millas de Indianápolis (dos veces) y el Gran Premio de Mónaco (una vez). Solo le falta ganar las 24 Horas de Le Mans. También ha ganado las 24 Horas de Daytona en tres ocasiones (2007, 2008 y 2013).
En 2006, Montoya regresó a Estados Unidos para competir en la NASCAR Cup Series con el equipo Ganassi. Fue el primer piloto no estadounidense en clasificar para el "Chase for the Cup" en 2009. Entre 2014 y 2016, compitió en la IndyCar Series con Team Penske, donde fue subcampeón en 2015 y cuarto en 2014.
Contenido
- La trayectoria de Juan Pablo Montoya
- Vida personal
- Palmarés de Juan Pablo Montoya
- Galería de imágenes
- Véase también
La trayectoria de Juan Pablo Montoya
Juan Pablo Montoya ha tenido una carrera muy exitosa en el automovilismo, compitiendo en varias categorías importantes.
¿Cómo empezó Juan Pablo Montoya en el automovilismo?
Juan Pablo Montoya comenzó su carrera en el karting, mostrando su talento desde muy joven. En 1992, participó en la Copa Fórmula Renault en Colombia y en la serie estadounidense Barber Pro Series.
En 1993, dominó el Campeonato Swift GTI, ganando 7 de 8 carreras. El año 1994 fue muy activo para él, compitiendo en tres categorías diferentes y ganando el título en la Fórmula N mexicana.
Durante los siguientes años, siguió obteniendo buenos resultados. En 1995, fue tercero en la Fórmula Vauxhall Británica y ganó las Seis Horas de Bogotá, estableciendo un nuevo récord. En 1996, compitió en el Campeonato de Gran Bretaña de Fórmula 3 y logró un puesto para correr en la Fórmula 3000.
¿Qué logros tuvo en la Fórmula 3000 Internacional?
En 1997, Montoya compitió en la Fórmula 3000 Internacional con el equipo Marko, terminando en segundo lugar. Ese mismo año, Frank Williams, dueño de la escudería Williams Racing, lo contrató como piloto de pruebas. Juan Pablo demostró su velocidad en los entrenamientos, con tiempos muy cercanos a los de pilotos experimentados.
En 1998, volvió a competir en la Fórmula 3000 Internacional y se coronó campeón, superando a otros grandes pilotos. Ganó cuatro carreras, subió al podio nueve veces y consiguió siete pole positions (el mejor tiempo en clasificación para salir primero en la carrera) en doce carreras.
Su paso por la CART: ¿Cómo se convirtió en campeón?
En 1999, Juan Pablo Montoya se trasladó a Estados Unidos para competir en la serie CART. En su primer año, se convirtió en campeón de manera brillante, en un torneo muy emocionante que se decidió en la última carrera. Ganó siete carreras y se convirtió en el piloto más joven en ganar esta categoría, a los 24 años. También fue reconocido como el mejor novato en la historia de la CART. Por sus logros deportivos, recibió un importante reconocimiento en Colombia.
En el año 2000, aunque no pudo ganar otro título, logró tres victorias en óvalos, incluyendo las famosas 500 Millas de Indianápolis en su primer intento.
Juan Pablo Montoya en la Fórmula 1
Williams (2001-2004)
En 2001, Montoya regresó al equipo Williams en la Fórmula 1, esta vez como piloto principal. En su primera temporada, fue el "Novato del Año", obteniendo una victoria en el Gran Premio de Italia y tres pole positions.
Durante 2002 y 2003, Juan Pablo demostró ser un piloto muy rápido y valiente. Ganó el Gran Premio de Mónaco en 2003 y fue un fuerte competidor por el Campeonato del Mundo, terminando tercero en la clasificación final en ambos años.
Permaneció con Williams-BMW hasta 2004. Aunque su coche tuvo algunas dificultades, logró una victoria destacada en el Gran Premio de Brasil de 2004. En total, con Williams, consiguió 4 victorias y 11 pole positions.
McLaren (2005-2006)
En 2005, Montoya se unió al equipo McLaren-Mercedes. Después de solo dos Grandes Premios, sufrió una lesión en el hombro que le impidió participar en algunas carreras.
A pesar de algunos incidentes en pista, Juan Pablo consiguió su primera victoria con McLaren en el Gran Premio de Gran Bretaña de 2005. Ese año ganó dos carreras más, en Italia y Brasil. En Monza, estableció un récord de velocidad que se mantuvo por 14 años (372,6 km/h).
En 2006, los resultados no fueron los esperados. Montoya dejó la Fórmula 1 para ir a la NASCAR.
¿Qué hizo Juan Pablo Montoya en NASCAR?
2006-2007
En 2006, Juan Pablo Montoya comenzó una nueva etapa en la categoría NASCAR en Estados Unidos, uniéndose al equipo de su antiguo jefe, Chip Ganassi. Al final de ese año, empezó su adaptación a la NASCAR, compitiendo en algunas carreras de la Busch Series y la Copa NASCAR.
En 2007, fue contratado para toda la temporada de la Copa NASCAR. Al principio del año, ganó las 24 Horas de Daytona junto a sus compañeros de equipo. El 4 de marzo de 2007, obtuvo su primera victoria en la NASCAR Busch Series en México.
El 24 de junio de 2007, se convirtió en el primer latino en ganar una carrera en la Copa NASCAR, en el circuito de Infineon Raceway. Ese año, fue nombrado "Novato del Año" en la Copa NASCAR, terminando la temporada en la posición 20.
2009-2014
En 2009, el equipo de Chip Ganassi se fusionó con otro, y Montoya pasó a competir con un Chevrolet Impala. Logró su primera pole position en NASCAR en Talladega. Ese año, Juan Pablo hizo historia al clasificar para el "Chase for the Sprint Cup", siendo el primer piloto no estadounidense en lograrlo desde que se creó en 2004.
En 2010, ganó en Watkins Glen con una ventaja de 4.7 segundos. En 2011, a pesar de un segundo puesto en las 24 Horas de Daytona, no ganó ninguna carrera.
En 2013, estuvo cerca de ganar varias carreras en óvalos, pero terminó en cuarto lugar en Richmond y fue superado en Dover. En agosto de 2013, se anunció que su contrato con Earnhardt Ganassi Racing no sería renovado. Así, terminó sus ocho años en la Copa NASCAR con dos victorias.
En 2014, corrió dos veces en NASCAR para Team Penske mientras competía en IndyCar.
¿Cómo le fue en la IndyCar Series?
En septiembre de 2013, se confirmó que Juan Pablo Montoya regresaría a la IndyCar Series, una categoría en la que no competía desde el año 2000. Para la temporada 2014, corrió con el equipo Penske Racing.
En su regreso a las 500 Millas de Indianápolis 14 años después, terminó en quinto lugar. Consiguió su primer podio en la categoría al ser tercero en Texas y segundo en Houston. El 6 de julio, logró su primera victoria en la categoría desde su regreso en las 500 Millas de Pocono, saliendo desde la pole position. Terminó el campeonato en el cuarto puesto.
En 2015, comenzó la IndyCar de la mejor manera posible, ganando en San Petersburgo. Luego, volvió a ganar las 500 Millas de Indianápolis, a pesar de un incidente al principio de la carrera. Terminó empatado en puntos con Scott Dixon, pero perdió el título por desempate.
En 2016, Montoya ganó de nuevo la primera carrera de la temporada en San Petersburgo, pero solo subió al podio en otras dos ocasiones, terminando en un discreto octavo puesto en la general.
En 2017, Penske lo reemplazó, pero Juan Pablo participó en las carreras de Indianápolis con un quinto coche de Penske, logrando un sexto puesto en las 500 Millas.
¿Qué es el Sport Prototipos?
El Sport Prototipos es una categoría de carreras de resistencia, donde los coches están diseñados específicamente para la competición.
En 2007, Montoya ganó las 24 Horas de Daytona en la serie Rolex Sports Car Series. Repitió la victoria en 2008 y 2013.
En 2018, compitió en el IMSA SportsCar Championship con el equipo Penske. Ese año, participó por primera vez en las 24 Horas de Le Mans, terminando tercero en su clase.
En 2019, junto a su compañero Dane Cameron, se coronó campeón del IMSA SportsCar Championship, con tres victorias y siete podios.
En 2020 y 2021, Montoya participó en las 24 Horas de Le Mans con DragonSpeed. En 2021, ganó la copa LMP2 Pro-Am.
Vida personal
Juan Pablo Montoya ha aparecido en algunas películas. En la película Driven, las carreras ganadas por el personaje principal son en realidad las victorias de Juan Pablo Montoya en la temporada 2000. También prestó su voz para uno de los personajes de la película Cars 2 en la versión para Latinoamérica.
El autódromo anexo al Autódromo de Tocancipá (Bogotá) fue llamado «Kartódromo Juan Pablo Montoya» en su honor.
En 2017, Juan Pablo Montoya logró un récord de velocidad en un coche de producción (Bugatti Chiron), acelerando de 0 a 400 km/h y volviendo a 0 en 41.96 segundos.
Palmarés de Juan Pablo Montoya
Juan Pablo Montoya ha logrado muchos éxitos a lo largo de su carrera:
Fórmula 1
- Tercero en el Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula 1 (2): 2002, 2003.
- 7 victorias en Fórmula 1.
- 30 podios en Fórmula 1.
- 13 pole positions en Fórmula 1.
Fórmula 3000 Internacional
- Campeón de la Fórmula 3000 Internacional: 1998.
- 7 victorias en Fórmula 3000.
- 6 podios en Fórmula 3000.
- 10 pole positions en Fórmula 3000 Internacional.
CART e IndyCar Series
- Campeón de la CART: 1999.
- Ganador de las 500 Millas de Indianápolis (2): 2000 y 2015.
- Ganador del Trofeo Campeón de Óvalos (2): 2014, 2015.
- Piloto más popular: 2014.
- Mejor piloto novato: 1999.
- 10 victorias en CART.
- 13 podios en CART.
- 14 pole positions en CART.
- 4 victorias en IndyCar Series.
- 9 podios en IndyCar Series.
- 3 pole positions en IndyCar Series.
Sport prototipos y Gran turismos
- Ganador de las 24 Horas de Daytona (3): 2007, 2008, 2013.
- Campeón del WeatherTech SportsCar Championship (1): 2019.
Race of Champions
- Ganador de la Race of Champions: 2017.
NASCAR
- 3 victorias en NASCAR.
- 62 top 10 en NASCAR.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Juan Pablo Montoya Facts for Kids