Jenson Button para niños
Jenson Alexander Lyons Button (nacido el 19 de enero de 1980 en Frome, Inglaterra) es un famoso piloto de automovilismo británico. Fue campeón mundial de Fórmula 1 en 2009 con el equipo Brawn GP. También fue subcampeón en 2011 y logró el tercer puesto en 2004.
A lo largo de su carrera en la Fórmula 1, entre 2000 y 2017, Jenson Button consiguió 15 victorias, 8 "pole positions" (salir primero en la carrera), 50 podios (terminar entre los tres primeros) y 8 vueltas rápidas en 306 Grandes Premios.
Datos para niños Jenson Button |
||
---|---|---|
![]() Button en 2024.
|
||
Datos personales | ||
Nombre | Jenson Alexander Lyons Button | |
Nacionalidad | Británica | |
Nacimiento | 19 de enero de 1980 Frome, Somerset, Inglaterra, Reino Unido |
|
Relacionado | John Button (padre) | |
Carrera deportiva | ||
F1 | ||
Equipos | Williams, Benetton, Renault, BAR, Honda, Brawn GP y McLaren | |
Años | 2000-2017 | |
Grandes Premios | 309 (306) | |
Victorias | 15 | |
Podios | 50 | |
Puntos | 1235 | |
Poles | 8 | |
Vueltas rápidas | 8 | |
Títulos | 1 (2009) | |
Comenzó a competir en karting a los 8 años. Tuvo mucho éxito antes de pasar a categorías de monoplazas más grandes, como la Fórmula Ford Británica y el Campeonato Británico de Fórmula 3. En la Fórmula 1, corrió para equipos como Williams, Benetton, Renault, BAR, Honda, Brawn GP y McLaren.
En 1999, McLaren le dio a Button el "Premio Joven Piloto". El 1 de enero de 2010, fue nombrado miembro de la Orden del Imperio Británico por sus logros en el automovilismo. Su ciudad natal, Frome, le dedicó una calle, Jenson Avenue, y planea nombrar un puente en su honor.
Button también apoya causas benéficas a través de la Jenson Button Trust, creada en marzo de 2010. Esta fundación dona dinero a diferentes organizaciones cada año.
Contenido
Inicios en el Automovilismo
Primeros Años y Familia
Jenson Button nació el 19 de enero de 1980 en Frome, Somerset, y creció en Vobster. Su nombre fue inspirado por un amigo de su padre, Erling "Jensen", cambiando la "e" por una "o". Asistió a las escuelas Vallis, Selwood y Frome Community College. Es el cuarto hijo de Simone Lyons y John Button, un expiloto de Rallycross muy conocido en el Reino Unido en los años 70.
Cuando sus padres se divorciaron, Jenson y sus tres hermanas mayores fueron criados por su madre. Más tarde, Jenson se mudó con su madrastra, Pippa Kerr, quien se había casado con su padre en 1994.
Pasión por las Carreras
Desde pequeño, Jenson disfrutaba de las carreras, compitiendo con su bicicleta BMX con amigos. A los ocho años, su padre le compró su primer kart, y Jenson comenzó a competir en Clay Pigeon Raceway, logrando un éxito increíble.
En 1989, con solo nueve años, ganó el Súper Premio de Gran Bretaña. En 1991, ganó las 34 carreras del Campeonato Británico de Kart Cadete, además del título con el equipo Wright. Continuó cosechando éxitos, incluyendo tres victorias en el Campeonato Abierto Británico de Kart. En 1997, ganó la Copa Memorial Ayrton Senna y se convirtió en el piloto más joven en ganar el Campeonato Europeo Super A.
A los 18 años, Button pasó a las carreras de coches, ganando el Campeonato Británico de Fórmula Ford con Haywood. También ganó el Festival de Fórmula Ford en Brands Hatch. A finales de 1998, recibió el premio anual de Joven Piloto de McLaren Autosport BRDC, que incluía una prueba en un coche de Fórmula 1 de McLaren. En 1999, compitió en el Campeonato Británico de Fórmula 3, ganando tres veces y terminando tercero en la clasificación general.
Carrera en Fórmula 1
Williams (2000)
A finales de 1999, Button probó para McLaren y Prost. Surgió una oportunidad en el equipo Williams, y Button compitió con Bruno Junqueira por el asiento, ganándolo. Esto lo convirtió en el piloto británico más joven en la Fórmula 1. Muchos lo elogiaron, pero algunos dudaban de su falta de experiencia.
En su debut en Australia, Button tuvo un accidente en la práctica, pero en la carrera, estuvo a punto de sumar puntos antes de que su motor fallara. En la siguiente carrera en Brasil, terminó sexto, convirtiéndose en el piloto más joven en sumar un punto. A pesar de su buen inicio, Williams planeaba reemplazarlo con Juan Pablo Montoya. Button se fue a Benetton por dos años.
Su mejor clasificación en 2000 fue un tercer puesto en Bélgica, y su mejor resultado en carrera fue un cuarto lugar en Alemania. Terminó la temporada en el octavo lugar con 12 puntos.
Benetton (2001)

En 2001, Button se unió a Benetton, que había sido comprado por Renault. Fue una temporada difícil, ya que el coche no era competitivo. Terminó 17º en el campeonato de pilotos con 2 puntos. Su mejor resultado fue un quinto puesto en Alemania.
Renault (2002)
En 2002, Benetton se convirtió en Renault F1. Button trabajó mucho con su equipo de ingenieros y se sintió más seguro. En la segunda carrera en Malasia, estuvo cerca de un podio, terminando cuarto. Sus actuaciones mejoraron mucho, superando a menudo a su compañero de equipo, Jarno Trulli.
A pesar de su deseo de quedarse, se anunció que Fernando Alonso lo reemplazaría en 2003. Button firmó un contrato con BAR (British American Racing). Terminó séptimo en la temporada con 14 puntos.
BAR (2003-2005)
2003: Un Nuevo Desafío
En 2003, Button se unió a BAR y tuvo una relación difícil con su compañero de equipo, Jacques Villeneuve. Button tuvo un buen comienzo, sumando ocho puntos en las primeras seis carreras, incluyendo un cuarto puesto en Austria.
En Mónaco, sufrió un fuerte accidente durante los entrenamientos y se perdió la carrera. A pesar de esto, continuó superando a Villeneuve. Terminó noveno en el campeonato de pilotos con 17 puntos.
2004: Primeros Podios y Polémica

La temporada 2004 fue la mejor de Button hasta ese momento. Logró su primer podio en Malasia, terminando tercero. Luego, consiguió otro tercer puesto en Baréin. En Imola, logró su primera "pole position" y terminó segundo en la carrera.
A lo largo de la temporada, Button consiguió 10 podios en 18 carreras. Terminó tercero en el campeonato de pilotos con 85 puntos, ayudando a BAR a conseguir el segundo lugar en el Campeonato de Constructores.
En agosto, Button se vio envuelto en una disputa contractual. Había firmado un contrato para volver a Williams en 2006, pero BAR insistió en que tenían derecho a retenerlo. La disputa fue a un tribunal, que falló a favor de BAR, obligando a Button a quedarse.
2005: Dificultades y Sanciones

La temporada 2005 comenzó difícil para Button y BAR. En el Gran Premio de San Marino, Button terminó tercero, pero su coche fue descalificado por no cumplir con el peso mínimo. Esto resultó en la pérdida de sus puntos y la prohibición de participar en las dos siguientes carreras.
A pesar de los problemas, Button sumó puntos en todas las carreras restantes a partir del Gran Premio de Francia, logrando dos terceros puestos en Alemania y Bélgica. Terminó la temporada en el noveno lugar con 37 puntos.
Por segundo año consecutivo, Button tuvo problemas con contratos. Había firmado un precontrato con Williams para 2006, pero finalmente se quedó con BAR. Honda compró el 55% restante de BAR y cambió el nombre del equipo a Honda Racing F1.
Honda (2006-2008)
2006: Primera Victoria
La temporada 2006 comenzó con buenas expectativas para Honda. Button logró un podio en Malasia y una "pole" en Australia, aunque su motor falló en la última vuelta de la carrera.
Button consiguió la primera victoria de su carrera en el caótico Gran Premio de Hungría, su carrera número 113. Comenzó en el puesto 14 y, gracias a la lluvia y a su habilidad, logró ganar la carrera. Fue el primer piloto británico en ganar desde 2003.
Terminó la temporada en el sexto lugar con 56 puntos, con una victoria, una "pole" y tres podios.
2007: Una Temporada Frustrante
En 2007, Button continuó con Honda. No pudo participar en las pruebas de invierno debido a dos fracturas en las costillas. La temporada fue muy difícil, ya que el coche Honda RA107 no era competitivo.
Button solo logró sumar un punto en el Gran Premio de Francia. Terminó la temporada en el puesto 15 con 6 puntos.
2008: El Adiós de Honda
Button se quedó con Honda en 2008, pero el coche seguía sin ser competitivo. Solo sumó puntos en el Gran Premio de España, terminando sexto.
El 5 de diciembre de 2008, Honda anunció que dejaba la Fórmula 1 debido a la crisis económica, dejando a Button sin asiento para 2009. Terminó la temporada en el puesto 18 con solo 3 puntos.
Brawn GP (2009): Campeón del Mundo
El 5 de marzo de 2009, se anunció que el antiguo equipo Honda correría en 2009 como Brawn GP, bajo la dirección de Ross Brawn. Button y Rubens Barrichello fueron confirmados como pilotos.

Brawn GP sorprendió a todos desde el primer Gran Premio. Button consiguió la "pole" y la victoria en Australia, la primera vez que un equipo lograba un 1-2 en su debut desde 1954. Una semana después, repitió la victoria en Malasia, una carrera acortada por la lluvia.
Button ganó seis de las primeras siete carreras de la temporada, un logro que solo habían conseguido pilotos legendarios. Esto lo puso en una posición muy fuerte para ganar el título mundial.
Sin embargo, la segunda mitad de la temporada fue más complicada. Los otros equipos mejoraron sus coches, y Button tuvo una racha de resultados fuera del podio. A pesar de esto, logró mantener su ventaja.
En el Gran Premio de Brasil, Button aseguró el campeonato de 2009 con una carrera de sobra, terminando quinto. Se coronó campeón de Fórmula 1 con 6 victorias, 4 "poles" y 9 podios. Fue el segundo piloto con más carreras iniciadas antes de convertirse en campeón del mundo.
Button escribió un libro sobre su temporada de 2009, llamado "Mi Año de Campeonato". Fue nominado para el premio Personalidad Deportiva del Año de la BBC y ganó el Premio Laureus.
McLaren (2010-2017)
2010: Un Nuevo Equipo

Después de que Mercedes comprara Brawn, Button se unió a McLaren para la temporada 2010, firmando un contrato de tres años para correr junto al excampeón Lewis Hamilton. Button dijo que quería el desafío de competir con Hamilton.
Button ganó la segunda carrera en Australia y la cuarta en China, lo que lo puso al frente del Campeonato. Terminó la temporada en el quinto lugar con 214 puntos, con 2 victorias y 7 podios.
2011: Subcampeón Mundial
La temporada 2011 comenzó lentamente para Button y McLaren. Sin embargo, en el Gran Premio de Canadá, Button logró lo que llamó la "mejor victoria de su carrera", superando a Sebastian Vettel en la última vuelta. Hizo cinco paradas en boxes y remontó desde el último lugar para ganar la carrera más larga en la historia de la Fórmula 1.
Button ganó su carrera número 200 en el Gran Premio de Hungría. Terminó segundo en el campeonato de pilotos, solo por detrás de Vettel, con 3 victorias, 3 vueltas rápidas y 12 podios. Fue el primer compañero de equipo en superar a Lewis Hamilton en una temporada.
2012: Más Victorias
Button se mantuvo en McLaren para la temporada 2012. Ganó la primera carrera en Australia y logró la vuelta rápida. También terminó segundo en China.
Consiguió su primera "pole position" en más de tres años en Bélgica, su octava en su carrera y la primera con McLaren. Ganó la carrera, convirtiéndose en el primer piloto de la temporada en liderar todas las vueltas de un Gran Premio.
Terminó la temporada en el quinto lugar con 188 puntos, con 3 victorias, 6 podios y 1 "pole".
2013: Una Temporada Difícil
En 2013, Button anunció su intención de quedarse con McLaren hasta su retiro. La temporada fue difícil para McLaren, ya que el coche no era competitivo. Button tuvo como compañero al piloto mexicano Sergio Pérez.
Button terminó la temporada en el noveno lugar con 73 puntos. Fue la primera vez desde 1980 que McLaren no logró un podio en una temporada.
2014: Mejoras y Despedida de Mercedes
En 2014, Kevin Magnussen se unió a McLaren como compañero de Button. Button eligió el número 22 para su coche, el mismo número con el que ganó el campeonato en 2009.
En la primera carrera en Australia, Button terminó cuarto, pero fue ascendido a tercero después de una descalificación, lo que le dio el único podio de McLaren en la temporada. A pesar de que el coche mejoró, no fue suficiente para luchar por las primeras posiciones.
Button terminó octavo en la temporada con 126 puntos. Con la llegada de Fernando Alonso a McLaren en 2015, el futuro de Button en el equipo era incierto.
2015: El Retorno de Honda

Para la temporada 2015, Button renovó con McLaren, con Fernando Alonso como su compañero. El nuevo motor Honda resultó poco fiable y problemático.
Button logró los primeros puntos de la temporada para el equipo en el Gran Premio de Mónaco, terminando octavo. A pesar de los problemas, Button logró su mejor actuación de la temporada con un sexto lugar en el Gran Premio de Estados Unidos.
Terminó la temporada en el puesto 16 con 16 puntos.
2016: Última Temporada Completa
En 2016, McLaren mostró una gran mejora en fiabilidad. Button logró terminar tres carreras consecutivas en los puntos. En el Gran Premio de Austria, Button logró una excelente clasificación, partiendo tercero y terminando sexto en la carrera.
El 3 de septiembre, antes del Gran Premio de Italia, Button anunció su retiro de la Fórmula 1, aunque aclaró que era un descanso. Asumiría el cargo de embajador del equipo y piloto de pruebas para 2017.
Button terminó la temporada en el puesto 15 con 21 puntos.
2017: Regreso Único
Button fue llamado por McLaren para reemplazar a Alonso en el Gran Premio de Mónaco, ya que Alonso estaba compitiendo en las 500 Millas de Indianápolis. Button clasificó noveno, pero fue penalizado y salió último. Se retiró de la carrera después de un accidente.
Carrera de Campeones
Jenson Button también ha participado en la Carrera de Campeones, un evento donde pilotos de diferentes categorías compiten entre sí.
2007
En 2007, Button representó a Inglaterra en la Copa de Naciones. Su equipo venció a Escocia, pero fue eliminado por Alemania en las semifinales. En la Carrera de Campeones individual, fue eliminado en cuartos de final por Michael Schumacher.
2008
En 2008, Button volvió a representar al Reino Unido en la Copa de Naciones. Su equipo venció a Estados Unidos, pero fue eliminado nuevamente en semifinales. En la Carrera de Campeones individual, perdió en la primera ronda.
2009
En 2009, la Carrera de Campeones se celebró en Beijing, China. Button y Andy Priaulx representaron al Reino Unido en la Copa de Naciones. Llegaron a la final, pero perdieron contra Alemania, quedando subcampeones. En la Carrera de Campeones individual, Button llegó a las semifinales.
2011
Button regresó a la Carrera de Campeones en 2011 en Alemania. Su equipo del Reino Unido llegó a las semifinales de la Copa de Naciones, donde fueron eliminados por Alemania. En la Carrera de Campeones individual, Button perdió en cuartos de final.
2015
Button volvió a la Carrera de Campeones en 2015 en Londres. Su equipo de Inglaterra llegó a las semifinales de la Copa de Naciones. En la Carrera de Campeones individual, Button fue eliminado en la primera ronda.
Estilo de Conducción
Jenson Button es conocido por su estilo de conducción suave. Esto le permite manejar bien en condiciones difíciles y conservar mejor sus neumáticos durante las carreras. Sin embargo, su estilo suave a veces le dificultaba generar la temperatura necesaria en los neumáticos en días fríos.
También es conocido por tomar decisiones inteligentes en carrera, como su estrategia de paradas en boxes en el Gran Premio de Australia de 2010.
Vida Personal
Como muchos pilotos de Fórmula 1, Button vive en Mónaco. También tiene propiedades en el Reino Unido y Baréin. Entre sus pasatiempos se encuentran el ciclismo de montaña y el bodyboard.
Button estuvo comprometido con la cantante Louise Griffiths antes de terminar su relación en 2005. En 2014, se casó con la modelo Jessica Michibata en Hawái, pero se separaron en 2015.
Jenson tiene varios tatuajes, incluyendo un diseño tribal y caracteres japoneses que significan "número uno". También es embajador de la marca Head & Shoulders.
El 12 de enero de 2014, el padre de Button, John, falleció a los 70 años. John era una figura constante en el paddock de Jenson.
En 2015, Button y su esposa Jessica fueron víctimas de un robo en su casa alquilada en Saint-Tropez.
Actualmente, Jenson tiene una relación con la modelo Brittny Ward, con quien tuvo un hijo en 2019 y una hija en 2020.
Logros y Récords
Jenson Button es el sexto piloto en la historia de la Fórmula 1 con más Grandes Premios iniciados (306).
Es el 11º piloto más joven en debutar en la Fórmula 1 (20 años y 53 días) y el 5º más joven en sumar puntos (20 años y 67 días).
Es el 18º piloto con más victorias (15). También es el 4º piloto con más Grandes Premios iniciados antes de ganar su primera carrera (113 Grandes Premios en Hungría 2006).
Es el 11º piloto con más puntos (1235) y el 7º con más veces terminando en los puntos (162 Grandes Premios). Su temporada con más puntos consecutivos fue la de 2009 (12 Grandes Premios) y en total la de 2011 (17 Grandes Premios).
La temporada 2009 fue la mejor de Button en cuanto a récords, logrando 4 victorias consecutivas y 7 podios consecutivos. Le tomó 70 Grandes Premios conseguir su primer podio y 72 Grandes Premios su primera "pole".
Button tardó 10 temporadas en convertirse en campeón del mundo y es el 10º británico en lograrlo.
Ha logrado 3 Grandes Premios con victoria y vuelta rápida, 5 Grandes Premios con victoria y "pole position", y un "hat-trick" (victoria, "pole" y vuelta rápida) en el Gran Premio de Malasia de 2009.
También es el piloto que más veces visitó los pits (6) y ganó la carrera, y el ganador de la carrera de mayor duración (Gran Premio de Canadá 2011).
Galería de imágenes
-
Button 3.° en Monza 2004 detrás de los pilotos de Ferrari.
-
Podio en Malasia (a la derecha de Fisichella).
-
Podio de España 2009 (Button 1°, Barrichello 2° y Webber 3°)
-
Gran Premio de Japón, detrás de Barrichello y delante de Kubica.
-
Button por delante de Massa en el GP de Malasia de 2010.
-
1-2 de McLaren en el Gran Premio de Canadá.
-
Button partiendo 2° en la grilla detrás del Fernando Alonso en Italia.
-
Gran Premio de Alemania disputado Hockenheimring, donde lograría llegar el podio.
Véase también
En inglés: Jenson Button Facts for Kids