Luigi Fagioli para niños
Datos para niños Luigi Fagioli |
||
---|---|---|
![]() Luigi Fagioli en 1932.
|
||
Datos personales | ||
Nombre | Luigi Fagioli | |
Nacionalidad | Italiano | |
Nacimiento | 9 de junio de 1898 Osimo |
|
Fallecimiento | 20 de junio de 1952 Mónaco |
|
Carrera deportiva | ||
F1 | ||
Equipos | Alfa Romeo | |
Años | 1950-1951 | |
Grandes Premios | 7 | |
Victorias | 1 | |
Podios | 6 | |
Poles | 0 | |
Vueltas rápidas | 0 | |
Títulos | 0 | |
Luigi Fagioli (nacido en Osimo, Italia, el 9 de junio de 1898 y fallecido en Mónaco el 20 de junio de 1952) fue un famoso piloto de automovilismo italiano. Participó en 7 carreras de Fórmula 1 y logró una victoria en el Gran Premio de Francia de 1951. En la temporada de 1950, terminó el campeonato en la tercera posición. Al año siguiente, en 1951, finalizó en la undécima posición.
Contenido
¿Quién fue Luigi Fagioli?
Luigi Fagioli nació en Osimo, una pequeña ciudad en la región de las Marcas en el centro de Italia. Desde muy joven, se sintió atraído por los automóviles y las carreras. Tenía un talento natural para conducir.
Inicios en las carreras de autos
Antes de competir en los Grandes Premios (que eran las carreras más importantes de la época), Fagioli pasó varios años participando en carreras de montaña y de autos deportivos. Su habilidad lo llevó a unirse al equipo Maserati en 1930.
Rápidamente demostró su talento, ganando la Coppa Ciano y una carrera en el Circuito de Avellino. En 1931, tuvo una emocionante competencia con Louis Chiron en el Gran Premio de Mónaco. Aunque Chiron ganó, fue una de las carreras más recordadas. Fagioli era muy bueno en pistas rápidas, pero le costaban las curvas cerradas como las de Montecarlo.
Ese mismo año, Fagioli ganó en el Autodromo Nazionale di Monza, superando a pilotos famosos como Chiron, Achille Varzi y Tazio Nuvolari. En 1932, ganó el Gran Premio de Roma con Maserati.
Fagioli en Alfa Romeo y Mercedes
Para la temporada de 1933, Fagioli se unió al equipo Alfa Romeo, que era parte de la Scuderia Ferrari. Con un Alfa Romeo P3, ganó la Coppa Acerbo, el Gran Premio de Cominges y el Gran Premio de Italia.
Fagioli era un piloto muy seguro, pero también tenía un carácter fuerte. A veces reaccionaba con otros pilotos en la pista si sentía que habían hecho algo mal. También era conocido por tomar riesgos y tuvo algunos choques importantes. Sin embargo, su talento era innegable.
En 1934, Mercedes lo contrató para conducir uno de sus famosos "flechas plateadas". Aunque ganó carreras, su relación con el equipo y sus compañeros fue difícil. En su primera carrera con Mercedes, se enojó y abandonó su auto porque el director del equipo le ordenó quedarse en segundo lugar para que otro piloto de Mercedes ganara. A pesar de estos problemas, Fagioli siguió en el equipo. Ganó su segunda Coppa Acerbo y, junto con Rudolf Caracciola, ganó su segundo Gran Premio de Italia consecutivo. Después de eso, también ganó el Gran Premio de España en el Circuito de Lasarte.
Últimos años de carrera
En 1935, con el nuevo modelo W25B de Mercedes, Fagioli ganó el Gran Premio de Mónaco, la carrera de AVUS y el Gran Premio de Penya Rhin. Sin embargo, sus problemas con sus compañeros de equipo empeoraron, especialmente con Rudolf Caracciola. Fagioli dejó Mercedes a finales de 1936 y se unió a Auto Union. Su rivalidad con Caracciola continuó, llegando a un punto en el que Fagioli tuvo un altercado físico con él en el Gran Premio de Trípoli.
Con el tiempo, la salud de Fagioli empezó a empeorar, sufriendo de reumatismo. Esto afectó su capacidad para conducir. Durante la Coppa Acerbo, incluso necesitaba un bastón para caminar y tuvo que abandonar la carrera.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Luigi Fagioli, con 52 años, regresó a la Fórmula 1 con el equipo Alfa Romeo en 1950. Con su Alfetta, logró cinco podios en seis carreras. Terminó ese año en un impresionante tercer lugar en el primer Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula 1. Incluso llegó a la última carrera con posibilidades de ganar el título, a pesar de no haber ganado ninguna carrera antes.
Su única carrera en 1951 fue la última de su carrera en Fórmula 1, pero la ganó. Fue el Gran Premio de Francia de 1951. Con esa victoria, se convirtió, junto con Juan Manuel Fangio, en la persona de mayor edad en ganar una carrera de Fórmula 1.
En 1952, Fagioli firmó con Lancia para competir en carreras de autos deportivos. Terminó en tercer lugar en las Mille Miglia, superando a su antiguo rival Rudolf Caracciola. Poco después, mientras practicaba para el Gran Premio de Mónaco (que ese año era una carrera de autos deportivos), sufrió un accidente que parecía menor. Sin embargo, sus lesiones internas fueron graves y falleció en el hospital tres semanas después.
Luigi Fagioli es considerado uno de los mejores pilotos de carreras de Italia. Tiene el segundo mejor porcentaje de podios en el Campeonato Mundial de Fórmula 1 (85.71%), solo superado por Dorino Serafini.
Resultados de carreras
Campeonato Europeo de Pilotos
(Clave) (negrita indica pole position) (cursiva indica vuelta rápida)
Año | Escudería | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | Pos. | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1931 | Officine A. Maserati | ITA | FRA Ret |
BEL | 26.º | 22 | ||||
1932 | Officine A. Maserati | ITA 2 |
FRA | GER | 7.º | 18 | ||||
1935 | Daimler-Benz AG | MON 1 |
FRA 4 |
BEL 2 |
GER 6 |
SUI 2 |
ITA Ret |
ESP 2 |
2.º | 22 |
1936 | Daimler-Benz AG | MON Ret |
GER 5 |
SUI Ret |
ITA | 14.º | 26 | |||
1937 | Auto Union AG | BEL | GER DNS |
MON | SUI 7 |
ITA | 20.º | 36 | ||
Fuente: |
Fórmula 1
(Clave) (negrita indica pole position) (cursiva indica vuelta rápida)
Año | Escudería | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | Pos. | Puntos |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1950 | Alfa Romeo SpA | GBR 2 |
MON Ret |
500 | SUI 2 |
BEL 2 |
FRA 2 |
ITA 3 |
3.º | 24 (28) | |
1951 | Alfa Romeo SpA | SUI | 500 | BEL | FRA 1‡ |
GBR | GER | ITA | ESP | 11.º | 4 |
Fuente: |