robot de la enciclopedia para niños

Bugatti Type 35 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bugatti Type 35
BugattiRacingCars.jpg
Bugatti Grand Prix expuestos en la Ciudad del Automóvil de Mulhouse
Datos generales
Empresa matriz Bugatti
Fabricante Bugatti
Fábricas Molsheim-Dorlisheim
Bandera de Francia Francia
Producción 38 uds
Período 1924 - 1931
Configuración
Tipo Deportivo biplaza
Propulsión Gasolina
Dimensiones
Longitud 3680 mm
Anchura 1320 mm
Distancia entre ejes 2400 mm / vía: 1200 mm
Peso ~ 750 kg
Planta motriz
Motor Delantero, 4 u 8 cilindros en línea
(de 1496 cc a 2260 cc)
Potencia Entre 60 y 140 CV
Mecánica
Transmisión Caja de 4 velocidades; Tracción trasera
Prestaciones
Velocidad máxima Entre 150 y 210 km/h (según modelos)
Otros modelos
Predecesor Bugatti Type 30
Bugatti Type 32
Sucesor Bugatti Type 36
Bugatti Type 51

El Bugatti Type 35 Grand Prix es un coche deportivo muy famoso de los años 1920. Fue creado por la empresa francesa Bugatti. Este coche logró más de dos mil victorias en diferentes carreras. También ganó cinco veces seguidas la Targa Florio, una carrera muy importante. Por todo esto, el Type 35 no solo es el Bugatti más conocido, sino también uno de los coches más importantes en la historia del automóvil. Fue en esta época cuando nació la leyenda de los coches Bugatti como "Purasangres".

El Type 35 fue diseñado en 1924 en la fábrica de Bugatti en Molsheim-Dorlisheim, Alsacia. Se hicieron muchas mejoras en su mecánica, especialmente en su motor de ocho cilindros. Esto dio lugar a varias versiones como el Type 35, 35A, 35C, 35T, 35B, 37, 37A, 39 y 39A. El Type 35 es conocido por su diseño elegante y por sus innovaciones técnicas. Se fabricaron cerca de 640 unidades hasta 1930.

Aunque sus motores no eran los más potentes (entre 60 y 140 caballos), el Type 35 dominó las carreras de Gran Premio durante casi diez años. Esto fue posible gracias a lo fácil que era de conducir y a su gran fiabilidad. A principios de los años 1930, otros fabricantes como Alfa Romeo y Mercedes-Benz empezaron a superarlo.

¿Cómo nació el Bugatti Type 35?

Los primeros pasos de Bugatti

En 1910, solo un año después de su creación, Bugatti presentó su primer coche de carreras en el Salón del Automóvil de París. Era el Type 13, un coche que marcó una nueva era. Aunque ya ganaba carreras, Bugatti tuvo que detener su producción por la Primera Guerra Mundial. Durante la guerra, Bugatti ayudó a los aliados fabricando motores para aviones.

Después de la guerra, Bugatti volvió a su fábrica en Molsheim-Dorlisheim y siguió fabricando el Type 13 en 1919. Este año fue muy importante para la marca. El Type 13 hizo que Bugatti fuera conocido por la calidad de sus motores y chasis. En 1921, cinco coches Type 13 participaron en el Gran Premio de Brescia y ocuparon los cuatro primeros puestos. Por eso, el modelo fue apodado "Bugatti Brescia". Este éxito inesperado hizo que Ettore Bugatti se interesara aún más por las carreras.

El Type 35: El inicio de una leyenda

Archivo:Pur Sang Bugatti (L'Illustration 1923)
Publicidad de Bugatti en L'Illustration en 1923.

En los años siguientes, aparecieron coches más avanzados que el Type 13. Algunos motores empezaron a usar compresor volumétrico para tener más potencia. Después de algunos modelos innovadores, como el Type 32, Bugatti presentó un nuevo coche de carreras en el Gran Premio de Francia de 1924 en Lyon: el Type 35. Así comenzó la leyenda de los coches Bugatti como "Purasangres".

El nuevo diseño de la parrilla del coche, con forma de herradura, se usó en todos los Bugatti a partir de entonces. Ettore Bugatti, el fundador, siempre comparaba sus coches con caballos de carreras famosos. El Type 35 demostró esta idea con sus muchas victorias. Los pilotos de la fábrica y los que compraban un Type 35 ganaron más de 2000 carreras, tanto en circuitos como en carreras de montaña.

Este increíble récord fue posible porque se fabricaron y vendieron muchos Type 35: cerca de 640 unidades de todas las versiones. Esto significaba que muchos pilotos podían comprar un Bugatti de competición. Otros fabricantes no vendían sus coches de carreras a particulares, por miedo a que un piloto privado ganara a sus pilotos oficiales. Pero a Ettore Bugatti no le importaba quién ganara, siempre que fuera con uno de sus coches.

¿Qué hace especial al Bugatti Type 35?

Además de sus éxitos en las carreras, el Bugatti Type 35 fue un gran éxito de ventas. Sirvió de base para muchos otros modelos de carreras y de gran turismo. Se desarrollaron al menos ocho versiones adicionales: 35A, 35C, 35T, 35B, 37, 37A, 39 y 39A.

Diseño elegante y detalles innovadores

Archivo:Bugatti Type 35A 1926 (Volante) jm21533
Volante del Bugatti Type 35A
Archivo:Engine Bugatti Type 35
Motor de 8 cilindros en línea y 1991 cm3.

El Bugatti Type 35 fue muy popular por su «finura y elegancia». Tenía detalles como un radiador con borde cromado y mandos niquelados. Se convirtió en un coche de dos asientos porque las reglas de los Grandes Premios exigían que un mecánico acompañara al conductor. El Type 35 es fácil de reconocer por sus ruedas de aluminio con ocho radios planos. Estas ruedas eran más ligeras y se enfriaban mejor que las ruedas de radios de alambre. También ayudaban a evitar problemas si se pinchaba un neumático.

Los frenos de tambor del coche usaban un sistema de cable Bowden, una innovación importante en ese momento. Esto permitía revisar fácilmente los frenos al cambiar las ruedas. El Type 35 también se distingue por su pequeño parabrisas solo para el conductor y por la inclinación de sus ruedas delanteras. El conductor y el mecánico se sentaban bastante altos, frente a un salpicadero de aluminio y un volante de madera.

El motor, aunque basado en los del Bugatti Type 30 y el Type 32, también era innovador. Era un motor de 8 cilindros en línea sin compresor, hecho con dos bloques de aluminio de 4 cilindros. El uso de materiales ligeros como el aluminio hacía que el coche pesara solo unos 750 kg. Tenía una cilindrada de 1991 cm3. Con dos carburadores, alcanzaba una potencia de 100 caballos a 5000 revoluciones por minuto.

El motor tenía un solo árbol de levas que controlaba tres válvulas por cilindro. El cigüeñal era especial, con cinco puntos de apoyo, lo que permitía que el motor girara a 6000 revoluciones por minuto, algo «considerable» para la época. Con una caja de cambios de 4 velocidades, el Type 35 podía alcanzar una velocidad máxima de 184 km/h.

El chasis y la carrocería eran completamente nuevos. El eje delantero, hecho de una sola pieza, era una «obra de arte» pulida. Era muy ligero gracias a su estructura hueca. La suspensión delantera usaba flejes semielípticos, y la trasera, flejes de cuarto de elipse.

Todas estas características técnicas daban al Type 35 un excelente comportamiento en carretera. Era muy bueno tomando curvas a alta velocidad y era fácil de manejar. El Type 35 tenía tracción trasera, por lo que el conductor debía acelerar con cuidado para no perder el control. También era muy fiable porque Bugatti buscaba «los mejores materiales por todo el mundo», como el acero de Sheffield en Inglaterra.

El Type 35A: Una versión más accesible

Archivo:Bugatti T-35A
Un Bugatti Type 35A en la Monterey Classic Week 2008.

El Bugatti Type 35A apareció en 1925, conocido como "Imitation Course 35A". Se vendieron unas 130 unidades hasta 1928. Estos coches no estaban pensados para la competición. Por eso, tenían una mecánica y un sistema de encendido más sencillos. Sin embargo, el chasis, las ruedas y la caja de cambios eran los mismos que los del Type 35 original.

Su motor de 8 cilindros y 1991 cm3 era menos complejo. El cigüeñal tenía solo tres puntos de apoyo, lo que limitaba la velocidad del motor a 4000 revoluciones por minuto. Las válvulas eran más pequeñas y el encendido se controlaba con un delco, no con una magneto. Este motor producía 75 caballos de fuerza. Con la misma caja de cambios de 4 velocidades, el Type 35A alcanzaba una velocidad máxima de 173 km/h.

El Type 35A era más fiable y fácil de mantener, además de ser más barato. Costaba alrededor de dos tercios del precio de un Type 35. Las llantas de aleación eran opcionales, y a menudo se usaban ruedas de radios Rudge. Al Type 35A se le apodó "Técla", como una marca francesa de joyas de imitación.

Las versiones mejoradas: Type 35C, 35T, 35B y 39

Archivo:Caroline Bugatti 007
El Bugatti Type 35B de Caroline Bugatti (hija menor de Ettore Bugatti) en el salón rétro mobile de Lons-le-Saunier 2011.

A diferencia del Type 35A, los años siguientes se dedicaron a crear versiones más potentes para que Bugatti siguiera dominando las carreras. Así nacieron los Type 35C, 35T y 35B, y los Type 39 y 39A. El Type 39A ayudó a Bugatti a ganar el título de Campeón del Mundo de Constructores en 1926. Esto fue gracias a las victorias de Jules Goux en el Gran Premio de Francia y en el Gran Premio de San Sebastián, y de Louis Charavel en el Gran Premio de Italia.

En 1926, Ettore Bugatti pidió a su amigo Félix Kortz que mejorara el Type 35 para ganar la Targa Florio por segunda vez. Se aumentó la capacidad del motor a 2262 cm3 y se alargó el radiador para que funcionara mejor. La potencia subió a 105 caballos, y la velocidad máxima era de unos 190 km/h. Después de ganar los tres primeros puestos en la Targa Florio el 5 de abril de 1926, el Type 35 fue llamado 35T, por "Targa".

En 1927, se presentó el Bugatti Type 35C, considerado por muchos el más eficiente de los Type 35. Tenía el mismo motor que el Type 35 "clásico", pero con un compresor volumétrico Roots. Esto aumentaba su potencia a 120 caballos. Este compresor, diseñado por Edmund Moglia, se montaba en la parte inferior derecha del motor. La carrocería se basó en el Type 39, una versión del Type 35 con un motor más pequeño (1496 cm3) para cumplir con las reglas de los Grandes Premios de 1925. El Type 35C ofrecía un «perfecto equilibrio entre potencia, peso y comportamiento». Es el primer Bugatti con motor sobrealimentado, aunque el compresor Roots ya se había probado en dos unidades del Type 39 en 1926, llamadas Type 39A.

También en 1927 se lanzó el Type 35B, la última versión con este número. Combinaba el compresor Roots del Type 35C con el motor de 2262 cm3 del Type 35T. Por eso se le llamó oficialmente Type 35TC ("Targa Compresor"), aunque finalmente se quedó con el nombre 35B. Con el motor más grande y el compresor, el Type 35B fue la variante más potente, con 140 caballos. También tenía más fuerza de motor y aceleraba mejor que el Type 35C.

El Type 37: Una excepción con 4 cilindros

Archivo:Bugatti, tipo 37 1926
Un Bugatti Type 37 en la National Gallery of Victoria.

El Type 37 se parecía mucho al Type 35 (excepto por las ruedas de radios Rudge, que también tenía el Type 35A). Usaba el mismo chasis, carrocería y radiador. Pero el Type 37 era único por su motor: el único de 4 cilindros en línea de toda la gama Type 35. Aunque menos potente (60 caballos), el Type 37 era casi tan rápido como un Type 35 gracias a su menor peso. Su motor era muy resistente y le permitía alcanzar una velocidad máxima de 150 km/h.

El motor no era totalmente nuevo, ya que era la mitad del motor de 8 cilindros del Bugatti Type 28 de 1920. Tenía una cilindrada de 1496 cm3. Como en otras versiones, el Type 37 tenía un árbol de levas que controlaba tres válvulas por cilindro. El encendido usaba un delco, lo que significaba que tenía una batería y un generador. Para el combustible, usaba un solo carburador.

El Type 37, que reemplazó a los Bugatti Brescia en la categoría de 1.5 litros en 1926, rápidamente superó a sus rivales. Fue tan exitoso que Bugatti lanzó el Type 37A a mediados de 1927 (oficialmente llamado Tipo 35CP). Esta versión era más potente, basada en el Type 35C, y le añadió un compresor Roots al motor, aumentando su potencia a 90 caballos. El sistema de encendido también se mejoró. Se fabricaron alrededor de 270 unidades de los Bugatti Type 37 y 37A hasta 1931.

Resumen de los modelos Type 35

Archivo:1931BugattiType35C
Un Bugatti Type 35C en el Festival de velocidad de Goodwood 2009.
Motor Diámetro/Carrera Cilindrada Potencia Velocidad máxima Año
Type 35 8 cilindros
24 válvulas
60 mm × 88 mm 1991 cm3 100 CV 184 km/h 1924 - 1927
Type 35A 75 CV 173 km/h 1925 - 1928
Type 35C 120 CV 202 km/h 1927 - 1928
Type 35T 60 mm × 100 mm 2260 cm3 105 CV 190 km/h 1926 - 1930
Type 35B 140 CV 210 km/h 1927 - 1931
Type 37 4 cilindros
12 válvulas
69 mm × 100 mm 1496 cm3 60 CV 150 km/h 1926 - 1930
Type 37A 90 CV 185 km/h 1928 - 1930
Type 39 8 cilindros
24 válvulas
52 mm × 66 mm 1496 cm3 90 CV 185 km/h 1925
Type 39A 120 CV 1925 - 1926
Fuente: ,

¿Qué logros tuvo el Bugatti Type 35 en las carreras?

Archivo:Bugatti Type 35 GP ACF 1924 Lyon
Meo Costantini, piloto de Bugatti, al volante de un Type 35 durante el Gran Premio de Francia de 1924.

La historia del Bugatti Type 35 en las carreras empezó en Lyon el 3 de agosto de 1924, en el Gran Premio de Francia. Cinco Type 35 participaron por primera vez, buscando una victoria para Bugatti. Sin embargo, no tuvieron éxito en esta primera carrera. El mejor Type 35, conducido por Jean Chassagne, quedó en séptimo lugar. Esto se debió a problemas con los neumáticos, que obligaron a los pilotos a parar muchas veces.

Archivo:Crash Pietro Bordino 1928
Un Bugatti Type 35C en los entrenamientos del Gran Premio de Alejandría en 1928.

A pesar de este inicio, el Bugatti Type 35 comenzó una serie de victorias sin igual en la historia del automóvil, que duró hasta 1933. El Bugatti fue especialmente bueno en la carrera Targa Florio en Sicilia. Ganó esta carrera durante cinco años seguidos: Meo Costantini con un Type 35 en 1925 y 1926; Emilio Materassi con un Type 35C en 1927; y Albert Divo con un Type 35B y un 35C en 1928 y 1929.

En la edición de 1928 de la Targa Florio, la piloto Elizabeth Junek deslumbró al mundo con su Type 35B. A pesar de algunos problemas, logró un quinto lugar, superando a muchos pilotos famosos. En sus memorias, Alfred Neubauer, director del equipo Mercedes-Benz, la admiraba mucho.

Archivo:Ella Junková
Fotografía de Elizabeth Junek.

El año 1926 fue muy importante para Bugatti, que ganó su primer título de Campeón del Mundo de Constructores. Esa temporada, el Gran Premio incluía cinco carreras importantes. Bugatti ganó tres de ellas. El francés Jules Goux ganó el Gran Premio de Francia y el de Europa en San Sebastián. Louis Charavel ganó el de Italia.

Desde 1928, muchos Grandes Premios fueron ganados por el piloto monegasco Louis Chiron. Él se unió al equipo oficial de Bugatti después de impresionar a «el Patrón» al ganar el Gran Premio de Francia de 1927. Chiron ganó el Gran Premio de España y el Gran Premio de Italia en 1928, y al año siguiente, el Gran Premio de Alemania en Nürburgring. Louis Chiron fue clave para la fama de Bugatti y dejó una «profunda huella en el mito Bugatti». La historia del Bugatti Type 35 también incluye la victoria del piloto independiente Philippe Étancelin en el Gran Premio de Francia de 1930, superando al enorme Bentley 4½ Litre de Henry Birkin. Ettore Bugatti, al ver el Bentley en segundo lugar, dijo que era el «camión más rápido del mundo», destacando lo ligero que era el Type 35 en comparación.

Podios de los Bugatti Type 35 en «Grandes Pruebas»
Temporada n.º Pruebas Prueba Posición Pilotos Modelo
Grandes Premios de la Temporada 1925
4 Gran Premio de Italia 3.º Bandera de Italia Meo Costantini Type 39
Grandes Premios de la Temporada 1926
5 Gran Premio de Francia 1926 1.º Bandera de Francia Jules Goux Type 39A
Gran Premio de San Sebastián 1926 1.º Bandera de Francia Jules Goux Type 39A
3.º Bandera de Italia Meo Costantini Type 39A
Gran Premio de Gran Bretaña 1926 2.º Bandera de Reino Unido Malcolm Campbell Type 39A
Gran Premio de Italia 1926 1.º Bandera de Francia Louis Charavel Type 39A
2.º Bandera de Italia Meo Costantini Type 39A
Grandes Premios de la Temporada 1927
5 Gran Premio de San Sebastián 1927 2.º Bandera de Italia Caberto Conelli Type 39A
Grandes Premios de la Temporada 1928
2 Gran Premio de Italia 1928 1.º Bandera de Mónaco Louis Chiron Type 37A
3.º Bandera de Italia Tazio Nuvolari Type 35C
Grandes Premios de la Temporada 1929
2 Gran Premio de Francia 1929 1.º Bandera de Reino Unido William Grover-Williams Type 35B
3.º Bandera de Italia Caberto Conelli Type 35C
Grandes Premios de la Temporada 1930
3 Gran Premio de Bélgica 1930 1.º Bandera de Mónaco Louis Chiron Type 35C
2.º Bandera de Francia Guy Bouriat Type 35C
3.º Bandera de Francia Albert Divo Type 35C
Gran Premio de Francia 1930 1.º Bandera de Francia Philippe Étancelin Type 35C
3.º Bandera de Chile Juan Zanelli Type 35B
Las cursivas indican que el GP es igualmente conocido con el nombre de Gran Premio de Europa.

El legado del Bugatti Type 35

Aunque el Type 35 fue un coche muy exitoso, a partir de 1931 fue reemplazado poco a poco en los Grandes Premios por el Type 51. Con este nuevo modelo, Louis Chiron ganó el Gran Premio de Mónaco de 1931. A pesar de las victorias de casi una década, los coches Bugatti (y los franceses en general) empezaron a ser superados por los deportivos italianos como Alfa Romeo y Maserati, y los alemanes de Mercedes-Benz.

Hoy en día, muchos de los Type 35 que se ven son réplicas muy parecidas a los originales. Debido a sus récords en competición y a su gran fama, un Bugatti Type 35 auténtico puede costar mucho dinero, desde cientos de miles hasta varios millones de dólares. El precio depende de la versión, de su estado y de si sus piezas son originales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bugatti Type 35 Facts for Kids

  • Bugatti
  • Alfa Romeo 6C 1500
  • Bentley 4½ Litre
  • Ballot 2 LS
kids search engine
Bugatti Type 35 para Niños. Enciclopedia Kiddle.