robot de la enciclopedia para niños

Team Lotus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lotus
Lotus Elise 135 - Flickr - The Car Spy (4).jpg
Nombre completo Team Lotus
Base Bandera del Reino Unido Hethel, Reino Unido
Fundación 1952
Fundador/es Bandera del Reino Unido Colin Chapman
Director/es Bandera del Reino Unido Frank Dernie (1994)
Motores Borgward
Climax
BRM
Maserati
Ford-Cosworth
Renault
Honda
Judd
Lamborghini
Fórmula 1
Debut Bandera de Mónaco Gran Premio de Mónaco de 1958
Última carrera Bandera de Australia Gran Premio de Australia de 1994
Carreras 491 (489)
Podios 161
Victorias 79
Campeonatos de Constructores 7 (1963, 1965, 1968, 1970, 1972, 1973, 1978)
Campeonatos de Pilotos 6 (1963, 1965, 1968, 1970, 1972, 1978)
Pole positions 107
Vueltas rápidas 71

El Team Lotus fue un famoso equipo de automovilismo del Reino Unido, parte de la compañía Lotus Cars. Compitió en Fórmula 1 desde 1958 hasta 1994. Es uno de los equipos más exitosos de la historia de la competición. Ganó siete veces el Campeonato Mundial de Constructores de Fórmula 1 y seis veces el Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula 1. Sus pilotos campeones fueron Jim Clark (1963, 1965), Graham Hill (1968), Jochen Rindt (1970), Emerson Fittipaldi (1972) y Mario Andretti (1978). También ganó las 500 millas de Indianápolis en 1965 y 1978.

Bajo la dirección de su fundador y diseñador principal, Colin Chapman, Lotus creó muchas ideas nuevas para los coches de carreras. Estas ideas cambiaron tanto la tecnología como la forma de hacer negocios en la Fórmula 1.

El equipo también participó en otras categorías de carreras, como Fórmula 2, Fórmula Ford y Fórmula Júnior.

Es importante no confundir este equipo con otros que usaron el nombre Lotus más tarde, como el Team Lotus (2010-11) o el Lotus F1 Team (2012-2015).

Historia del Team Lotus

Los comienzos y primeros años de éxito

En 1952, el ingeniero británico Colin Chapman fundó Lotus Engineering Ltd. (más tarde Lotus Cars) en Hornsey, Reino Unido. Sus primeros coches, el Lotus 6 y el Lotus 8, tuvieron mucho éxito. Dos años después, nació el Team Lotus como un equipo de carreras separado de Lotus Engineering.

En 1958, Lotus entró en el Campeonato Mundial de Fórmula 1 con los pilotos británicos Cliff Allison y Graham Hill. Su primera carrera fue el Gran Premio de Mónaco el 18 de mayo. Cliff Allison casi sumó puntos al quedar sexto. Los primeros puntos del equipo en Fórmula 1 llegaron en el Gran Premio de Bélgica, donde Allison terminó cuarto. Ese año, el equipo finalizó sexto en el Campeonato Mundial de Constructores de Fórmula 1.

La temporada siguiente fue mejor. El equipo de Chapman terminó cuarto gracias a los puntos que consiguió Innes Ireland en Holanda y Estados Unidos.

La era dorada: Dominio en los años 60 y 70

La década de 1960 marcó el inicio de la época más exitosa para Lotus. Con el nuevo coche Lotus 18 y su motor Climax, el equipo logró su primer podio. Fue un segundo puesto de Ireland en Holanda en 1960. Ese mismo año, uno de los mejores pilotos de la historia, Jim Clark, se unió al equipo. Clark consiguió su primer podio en Portugal, terminando tercero. Lotus finalizó segundo en el Campeonato de Constructores.

Archivo:2006FOS 1964LotusClimax33
Imagen del Lotus 33 utilizado en 1965

En 1961, el Team Lotus logró su primera victoria en el Gran Premio de Estados Unidos con Innes Ireland. Al año siguiente, Jim Clark ganó tres carreras, lo que ayudó a Lotus a quedar segundo en el Campeonato de Constructores por tercer año seguido. El gran avance llegó en 1963 con el Lotus 25. Este fue el primer coche de Fórmula 1 con un chasis monocasco, una estructura muy ligera y resistente. Con este coche innovador, Jim Clark ganó siete carreras y se llevó su primer Campeonato de Pilotos. El equipo también ganó su primer Campeonato de Constructores. En 1965, Clark repitió su título con seis victorias.

En 1970, Jochen Rindt se convirtió en campeón del mundo con el potente Lotus 72. Ganó cinco carreras. Lamentablemente, Rindt sufrió un accidente durante los entrenamientos del GP de Italia y no pudo continuar compitiendo. Fue el único campeón en la historia de la F1 en ganar el título de esta manera.

Después de este suceso, el brasileño Emerson Fittipaldi se convirtió en el nuevo líder del equipo. En 1972, Fittipaldi se coronó campeón, siendo el piloto más joven en lograrlo en ese momento. En 1973, fue subcampeón en su último año con Lotus. Ese mismo año, el talentoso sueco Ronnie Peterson se unió al equipo y ganó cuatro carreras. Años después, en 1978, con Mario Andretti al volante, Lotus volvió a la cima con el Lotus 79. Este fue el primer coche en usar el "efecto suelo", una técnica que pegaba el coche al asfalto para ir más rápido. Desafortunadamente, Peterson sufrió un accidente en Monza esa temporada. Después de este éxito, Lotus no volvió a ganar ningún título.

Durante estos años, el equipo fue muy conocido por sus coches de color dorado y negro, debido a un patrocinador.

El declive en los años 80

Tras el fallecimiento de Colin Chapman en diciembre de 1982, Peter Warr tomó las riendas de Lotus. Sin embargo, los coches que se diseñaron después no fueron tan competitivos. A mediados de 1983, Lotus contrató al diseñador francés Gérard Ducarouge. En solo cinco semanas, construyeron el Lotus 94T, que usaba un motor turbo de Renault. En 1984, el cambio a neumáticos Goodyear ayudó a Elio de Angelis a terminar tercero en el Campeonato del Mundo. El equipo también quedó tercero en el Campeonato de Constructores. Cuando Nigel Mansell se fue, el equipo contrató a Ayrton Senna.

Archivo:Senna Brands 1986
Ayrton Senna pilotando el Lotus 98T durante el Gran Premio de Gran Bretaña de 1986

El Lotus 97T fue un coche muy bueno. De Angelis ganó en Imola, y Senna ganó en Portugal y Bélgica. Aunque Lotus volvió a ganar carreras, no pudo mantener el tercer puesto en el Campeonato de Constructores. Senna consiguió ocho pole positions y dos victorias en 1986 con el innovador Lotus 98T. Lotus terminó tercero en el Campeonato de Constructores. Al final de ese año, el equipo cambió de patrocinador principal. El rendimiento de Senna llamó la atención de Honda, y Lotus firmó un acuerdo para usar sus motores, con la condición de contratar a Satoru Nakajima como segundo piloto. El Lotus 99T de Ducarouge tenía una suspensión activa muy avanzada. Senna ganó dos veces en 1987, en Mónaco y Detroit. El equipo volvió a terminar tercero. En 1988, Senna se fue a McLaren, y Lotus contrató a Nelson Piquet, campeón del mundo. Ni Piquet ni Nakajima pudieron luchar por victorias. Lotus terminó cuarto en el Campeonato de Constructores.

El final: los años 90

Después de diseñar un Lotus 100T que no tuvo mucho éxito, Ducarouge regresó a Francia en 1989. Frank Dernie tomó su lugar, y Lotus empezó a usar motores Judd V8. Al final de 1989, Piquet y Nakajima dejaron Lotus. El equipo consiguió motores Lamborghini V12 y fichó a Derek Warwick y Martin Donnelly. La temporada de 1990 fue difícil para el equipo. Solo sumaron puntos dos veces gracias a Derek Warwick. Martin Donnelly sufrió un accidente muy grave en Jerez. Al terminar el año, el patrocinador principal de Lotus se retiró.

Archivo:Lotus102b
Lotus 102B de Mika Häkkinen, de la temporada 1991.

En los años siguientes, Lotus luchaba por conseguir puntos y tenía problemas económicos. Sin embargo, el equipo logró buenos resultados con pilotos como Johnny Herbert y el futuro bicampeón Mika Häkkinen. En 1992, el equipo mejoró y terminó quinto en el campeonato de constructores.

En 1993, Häkkinen se fue a McLaren. Fue reemplazado por Alex Zanardi, quien sumó un punto en Brasil. Luego, Zanardi sufrió un accidente en Bélgica y fue reemplazado por Pedro Lamy. Herbert consiguió tres cuartos lugares. El equipo terminó sexto.

Las deudas aumentaron en 1994. El equipo no podía seguir mejorando su coche, el 107C, que ahora usaba motores Mugen-Honda. Herbert y Lamy se esforzaron con sus coches hasta que llegó el Lotus 109 en la quinta carrera. Durante la temporada, Lamy sufrió un accidente grave en unas pruebas y no pudo correr más. Fue reemplazado por Zanardi. A veces, tuvieron que usar pilotos que pagaban para correr. En Bélgica e Italia, los Lotus mostraron ser competitivos. En Italia, Herbert clasificó cuarto, pero tuvo un accidente al principio de la carrera. Herbert dijo después que podría haber ganado. Al día siguiente, Team Lotus entró en un proceso para protegerse de sus deudas. Un accionista de Benetton compró el contrato de Herbert, y él se fue a Benetton. Lotus no sumó ningún punto en la temporada por primera vez en su historia.

El Team Lotus fue vendido a David Hunt, el hermano menor de James Hunt. Intentó preparar el equipo para la temporada de 1995, pero el desarrollo del Lotus 112 se detuvo y todo el personal fue despedido.

Lotus anunció una alianza con Pacific Racing a principios de 1995, debido a la difícil situación económica de ambos equipos. El nuevo equipo, llamado Pacific Team Lotus, dejó la Fórmula 1 después del Gran Premio de Australia de 1995. Sin embargo, la última carrera del Team Lotus original fue el Gran Premio de Australia de 1994.

Patrocinio en la Fórmula 1

Archivo:Lotus 77 Sears Point
Monoplaza de Fórmula 1 Lotus 77. Fotografía tomada por Luca Varani en agosto de 2005 en el circuito de Sears Point, California.

El inicio de los patrocinadores en Europa

Antes de 1968, los coches de carreras en Europa casi no tenían patrocinadores. En el Gran Premio de España de 1968, una compañía importante comenzó a patrocinar al Team Lotus. Los coches Lotus 49 del equipo se pintaron con los colores de esta marca como parte de un acuerdo con Colin Chapman. Por eso, la temporada de 1968 es conocida como "el año en que nace la publicidad" en la Fórmula 1.

Sin embargo, no todo fue fácil. El Reino Unido había puesto una ley en 1965 para eliminar los anuncios de ciertos productos en la televisión. Como la Fórmula 1 se hizo más popular en televisión, la compañía aprovechó esto para promocionar sus productos a través de las transmisiones. En el Gran Premio de Inglaterra de 1968, la compañía tuvo que adaptarse a las leyes locales. Cubrieron la imagen de su mascota con una bandera del Reino Unido. El equipo siguió compitiendo con el nombre de su patrocinador. Esto fue uno de los primeros casos en que un equipo cambió el diseño de su coche por reglas de patrocinio, algo que se hizo común a partir de los años 80.

Este patrocinio duró cuatro años, hasta 1971. También hubo otras denominaciones, como World Wide Racing Team Lotus. En el Gran Premio de España de 1970, el piloto Alex Soler-Roig condujo un Lotus 72 con pegatinas de una petrolera española. También se usó el Lotus 56B, una versión de Fórmula 1 del Lotus 56 diseñado para las 500 Millas de Indianápolis de 1968. Este coche usaba una turbina de gas, siendo la única vez que una compañía de motores de aviación participó en la Fórmula 1.

La era de un patrocinador icónico

Aunque el Lotus 56B ya había usado un diseño dorado y negro en el Gran Premio de Italia de 1971, una nueva marca de productos se convirtió en el patrocinador principal del equipo en la temporada de 1972.

Esta nueva marca, creada por el fundador de la compañía anterior, se llamaba "John Player Special". Su estrategia de marketing fue usar los colores negro y dorado. También hicieron que los patrocinadores más pequeños usaran solo estos colores. Así, crearon un diseño armonioso que comunicaba que la compañía estaba asociada a un equipo ganador. Esta marca se asocia mucho con Emerson Fittipaldi, especialmente en los primeros años, ya que ganó su primer Campeonato del Mundo en 1972 con un Lotus-Ford.

El Lotus 72, a partir de su versión 72D, fue clave para los éxitos del equipo. Sin embargo, Colin Chapman siempre buscaba innovar y necesitaba un reemplazo. El último coche basado en el diseño antiguo fue el 72F en 1975. Fue reemplazado ese mismo año y el anterior por el Lotus 76.

Los nuevos coches fueron apodados "John Player Specials" porque la marca financió su desarrollo. El primero fue el Lotus 76 (JPS Mk I) en 1974. Debutó en el Gran Premio de Sudáfrica.

Después de 1975, en los dos años siguientes, debutaron los coches Lotus 77 (JPS Mk II) y Lotus 78 (JPS Mk III). Cada uno era una mejora del anterior. Sin embargo, en el Gran Premio de Bélgica de 1978, el piloto Mario Andretti estrenó el coche más innovador de su época, el Lotus 79 (JPS Mk IV). A él se unió el sueco Ronnie Peterson en el Gran Premio de España. Este coche usaba el "efecto suelo", un fenómeno que crea una zona de baja presión debajo del coche, pegándolo al suelo y haciéndolo más rápido. Gracias a este coche, el efecto suelo se hizo muy popular, y otros equipos como Brabham y Ligier empezaron a usarlo.

Como se mencionó, los coches recibieron el apodo "John Player Special" porque la marca financió su desarrollo. Esto fue clave para el Campeonato Mundial de Constructores de 1978. Sin embargo, este patrocinio terminó en 1978. Por eso, el Lotus 79 ya no recibió el apodo "John Player Special Mk.IV" por razones legales.

Además, en el Gran Premio de Japón de 1977, la compañía patrocinadora decidió apoyar directamente a Lotus, pintando el coche de rojo. Fue la única vez que una compañía patrocinó directamente un coche de Fórmula 1 en lugar de una marca específica.

Un breve cambio de patrocinadores

Para 1979, la compañía patrocinadora principal suspendió temporalmente su relación con Lotus, y el equipo tuvo que buscar un reemplazo. Una compañía italiana de bebidas patrocinó al equipo. Los principales cambios fueron el regreso al color verde tradicional de los coches británicos, líneas azules y rojas, y el nombre comercial Martini Racing. También se unió el piloto argentino Carlos Reutemann. El coche fue el mismo Lotus 79 del año anterior, excepto un chasis nuevo. El equipo también construyó un coche adicional llamado Lotus 80, pero no tuvo éxito y fue reemplazado por el Lotus 79.

Para 1980, Lotus cambió de patrocinador otra vez. Ahora, una petrolera británica, Essex Corporation, tomó este papel. Su nuevo coche se llamó Lotus 81. Carlos Reutemann se fue a Williams, y su lugar lo ocupó el piloto italiano Elio de Angelis. Mario Andretti siguió en el equipo. Ambos pilotos compitieron a tiempo completo. El británico Nigel Mansell también corrió en tres Grandes Premios con un tercer coche.

En las primeras carreras de 1981, el equipo siguió usando el Lotus 81B, una versión mejorada del 81. Estas carreras también fueron las últimas en las que Essex patrocinó al Team Lotus en solitario.

El regreso del patrocinador icónico

En la temporada de 1981, Lotus inicialmente corría con el patrocinio de Essex. Sin embargo, a partir del Gran Premio de Francia de ese año, la marca icónica se unió a Essex, trayendo de vuelta los colores negro y dorado al equipo desde 1978. Durante este tiempo, Lotus compitió con un diseño mixto: negro y dorado arriba, y azul, plateado y rojo de Essex abajo.

A partir de 1982, Lotus recuperó los colores con los que había ganado sus títulos. A Elio de Angelis y Nigel Mansell se unieron Roberto Moreno y Geoff Lees en algunas carreras. Esta temporada también es importante por el uso del coche Lotus 91. Además, Colin Chapman, el fundador y jefe del equipo, falleció el 16 de diciembre de 1982. Para la temporada siguiente, su esposa Hazel Chapman tomó su lugar hasta que el equipo desapareció.

En el Gran Premio de Brasil de 1983, Elio de Angelis usó el Lotus 92 por primera y única vez esa temporada. Luego, él y Nigel Mansell usaron los nuevos Lotus 93T y 94T. La gran novedad fue el motor: mientras el 92 usaba el antiguo Cosworth DFV, los 93T y 94T usaban los nuevos motores turbo de Renault.

En 1984, Lotus compitió con el 95T, siendo la primera vez que el equipo usaba un motor Renault a tiempo completo. Al año siguiente, después de que Nigel Mansell se fuera a Williams, fue reemplazado por el piloto brasileño Ayrton Senna. Senna consiguió sus dos primeras victorias con el equipo británico en los Grandes Premios de Portugal y Bélgica. Terminó cuarto en el Campeonato de Pilotos con 38 puntos. Todo esto lo logró con su compañero De Angelis en el Lotus 97T.

Sin embargo, el patrocinio de la marca icónica terminó al finalizar la temporada de 1986. Aun así, Senna ganó dos carreras más ese año, en España y Estados Unidos Este, sumando 55 puntos y otra vez un cuarto puesto. Senna y su nuevo compañero, Johnny Dumfries, pilotaron el Lotus 98T. Este fue el último Lotus patrocinado por la marca icónica y también el último con motor Renault.

Nuevos patrocinadores y los últimos años

Para 1987, Lotus cambió de patrocinador principal. Una nueva marca de productos le dio al equipo una imagen diferente, con coches completamente amarillos y pegatinas azules. El nuevo coche, Lotus 99T, también trajo un cambio de motor: Honda ahora motorizaba al equipo, reemplazando a Renault. El motor Honda RA166E se usó en el 99T.

Como parte del acuerdo con la compañía japonesa, Lotus fichó al piloto japonés Satoru Nakajima como nuevo compañero de Ayrton Senna.

Con la partida de Ayrton Senna a McLaren, el nuevo compañero de Satoru Nakajima fue el campeón mundial de 1987, el brasileño Nelson Piquet, que venía de Williams. El 100T usó el mismo motor Honda que McLaren.

Con la prohibición de los motores turbo en 1989, equipos como Lotus tuvieron que buscar nuevos proveedores de motores, como Judd. El motor Judd CV se usó en el nuevo Lotus 101. La letra T se eliminó del nombre porque ya no usaban turbo. Finalmente, el Lotus 102 fue el último coche del equipo con un patrocinador principal. También fue el único coche del equipo en usar el motor Lamborghini LE3512. Solo lograron 3 puntos, terminando octavos en el Campeonato Mundial de Constructores de 1990.

Patrocinadores menores y el final del camino

En 1991, Lotus presentó un coche de color blanco. Esto se debió a que el patrocinador anterior cambió de equipo. El 102B era una versión mejorada del coche del año anterior. Los nuevos pilotos fueron Mika Häkkinen, Julian Bailey, Johnny Herbert y Michael Bartels. El motor usado era el Judd EV.

Originalmente, se planeó reemplazar el 102B con el 102C, que usaría un motor diferente, pero el proyecto se abandonó. Así, ese motor nunca debutó en la Fórmula 1. Otra razón por la que Lotus habría usado ese motor es que ambas compañías pertenecían a General Motors en ese momento. Finalmente, el coche usado en 1992 fue el 102D. Estaba pintado de verde y amarillo, siendo el primer coche verde del equipo desde 1979 y el primero en combinar verde y amarillo desde 1967. Bailey y Bartels nunca corrieron con el Lotus de ese año, así que Häkkinen y Herbert lo hicieron a tiempo completo. El coche cambió de motor otra vez, usando un Ford-Cosworth HBA5. Mika Häkkinen usó el 102D por última vez en el Gran Premio de San Marino de 1992, ya que luego fue reemplazado por el nuevo 107.

El Lotus 107 terminó la temporada de 1992 con el mismo motor que el 102D. Para 1993, el coche fue mejorado y llamado 107B. Los colores verde, rojo y blanco se eligieron para combinar con el patrocinio de Castrol. Mika Häkkinen dejó el equipo para ir a McLaren. Lotus fichó al italiano Alex Zanardi y al portugués Pedro Lamy. Los motores fueron los mismos que en la temporada anterior. Finalmente, para 1994, Lotus presentó la última mejora de su coche, el 107C. Compitió con un motor Mugen-Honda MF-351HC. El coche estaba pintado de blanco y negro, colores asociados a su última participación en la Fórmula 1.

Los Grandes Premios de España y Canadá de ese año fueron de transición. Luego llegaron los nuevos Lotus 109, con motores Mugen-Honda MF-351HD mejorados. El coche tenía un diseño diferente al 107 original. El equipo terminó su última temporada sin sumar ningún punto, por lo que no clasificó para el Campeonato Mundial de Constructores de ese año. Los coches de Alex Zanardi y Mika Salo, los últimos pilotos en subirse a un Lotus, se retiraron del Gran Premio de Australia de 1994, el último GP del año y del equipo.

Excluyendo el diseño azul, verde y blanco del Pacific PR02 en 1995 (ya que Pacific Racing no se considera parte de Lotus ese año), los últimos colores que usó el equipo de Hethel fueron otra vez verde y amarillo. El último proyecto relacionado con la Fórmula 1 se llamó Lotus 112. Estaba listo para correr con un motor similar al del 107C, pero este coche nunca compitió oficialmente. Por lo tanto, la temporada de 1994 fue definitivamente la última.

Resultados en Fórmula 1

Pilotos destacados en Fórmula 1

Coches de Fórmula 1 del Team Lotus

Coches ganadores del Campeonato de Constructores

Palmarés del Team Lotus

Archivo:Formula One constructors' championship trophy 2012-2013 Red Bull Racing
Trofeo del campeonato mundial de constructores de Fórmula 1. Se aprecian los títulos del equipo de 1963, 1972 y 1973.

.

Más información

  • Lotus Cars
  • Fórmula 1
  • Lotus en Fórmula 1
  • Un patrocinador importante, el primero en Europa que decoró un equipo de Fórmula 1 con sus colores, dejando de lado los colores nacionales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Team Lotus Facts for Kids

kids search engine
Team Lotus para Niños. Enciclopedia Kiddle.