robot de la enciclopedia para niños

Palma de Mallorca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palma de Mallorca
Palma
Municipio y ciudad de España
Flag of Mallorca.svg
Bandera
Escudo de Palma de Mallorca.svg
Escudo


De izquierda a derecha y de arriba abajo: una panorámica de la ciudad, el castillo de Bellver, el Palacio Real de La Almudaina, la playa de Can Pere Antoni, la Plaza Mayor y la Catedral de Santa María de Palma de Mallorca.
Palma de Mallorca ubicada en España
Palma de Mallorca
Palma de Mallorca
Ubicación de Palma de Mallorca en España
Palma de Mallorca ubicada en Islas Baleares
Palma de Mallorca
Palma de Mallorca
Ubicación de Palma de Mallorca en las Islas Baleares
Lema: «Egregia, Muy Noble y Leal Ciudad de Palma de Mallorca»
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Balearic Islands.svg Islas Baleares
• Provincia Flag of the Balearic Islands.svg Baleares
• Isla Bandera de Mallorca Mallorca
• Comarca Palma de Mallorca
• Partido judicial Palma de Mallorca
Ubicación 39°34′00″N 2°38′59″E / 39.566666666667, 2.6497222222222
• Altitud 24 m
(mín: 0, máx: 509)
Superficie 208,63 km²
Población 431 521 hab. (2024)
• Densidad 1948,39 hab./km²
Gentilicio palmesano, -na
Código postal 07001-07610
Alcalde (2023) Jaime Martínez Llabrés (PP)
Presupuesto 487 000 000 €
Patrón San Sebastián
Patrona Virgen de la Salud
Sitio web palma.es

Palma (conocida también como Palma de Mallorca) es una ciudad y municipio de España. Es la capital de la isla de Mallorca y de la comunidad autónoma de las Islas Baleares. Se encuentra en la parte occidental del mar Mediterráneo, al suroeste de la isla. Está a unos 250 kilómetros al este de la península ibérica.

El municipio de Palma tiene una superficie de 208,63 kilómetros cuadrados. Se extiende entre la sierra de Na Burguesa y el Prado de Sant Jordi. La ciudad está en el centro de la bahía de Palma, a unos 13 metros sobre el nivel del mar. Varios torrentes la atraviesan, como el de la Riera y el de Gros.

Con más de 430.000 habitantes en 2024, Palma es una de las ciudades más grandes de España. Es la ciudad más poblada de las Islas Baleares. Su área metropolitana incluye nueve localidades y tiene más de 560.000 habitantes.

Palma fue fundada por el cónsul romano Quinto Cecilio Metelo Baleárico en el año 123 a.C. Se cree que su ubicación actual coincide con ruinas romanas bajo el centro histórico. Después de ser gobernada por vándalos y árabes, fue conquistada por el rey Jaime I de Aragón el 31 de diciembre de 1229. Se convirtió en la Ciutat de Mallorca, capital de su propio reino.

En 1715, la ciudad recuperó su nombre romano, Palma. Durante las décadas de 1960 y 1970, Palma experimentó un gran crecimiento gracias al turismo. Hoy en día, es un importante centro económico y cultural.

¿Por qué se llama Palma?

Los romanos fundaron una ciudad llamada Palma en el año 123 a.C. Es probable que esta ciudad estuviera donde hoy se encuentra el casco histórico de Palma. El nombre "Palma" podría significar "palmas del triunfo".

Archivo:18-10-30-Mallorca-Palma-RalfR-DJI 0308
Puerto y ciudad

Durante la época musulmana, la ciudad se llamó Madina Mayurqa. Cuando el rey Jaime I la conquistó en 1229, se le dio el nombre de Ciutat de Mallorca.

Después de la Guerra de Sucesión, en 1715, se recuperó el nombre romano de "Palma". Más tarde, en el siglo XIX, se añadió "de Mallorca" para distinguirla de otras ciudades con el mismo nombre en España. En 2016, el ayuntamiento decidió que el nombre oficial volviera a ser solo "Palma".

A los habitantes de Palma se les llama «palmesanos».

Símbolos de la ciudad

El escudo de armas de Palma es muy antiguo, se usa desde 1269. Tiene cuatro partes. En dos de ellas, sobre un fondo azul, hay un castillo de plata con una palmera y olas del mar. En las otras dos, está el símbolo de la Corona de Aragón: cuatro barras rojas sobre un fondo dorado. El escudo lleva una corona y un murciélago con las alas abiertas en la parte superior.

Geografía de Palma

Archivo:Mallorca Palma from Bellver Castle viewpoint asv2023-04 img2
Panorámica de la ciudad de Palma vista desde el castillo de Bellver
Archivo:Reflejos de Molino de Viento (22808302018) (recorte)
Molino de viento en Sant Jordi

El municipio de Palma tiene una superficie de 20.863 hectáreas. Limita con varios municipios y con el mar Mediterráneo. También incluye el pequeño archipiélago de Cabrera, que es un parque nacional.

Palma se encuentra en la parte occidental de Mallorca, entre la sierra de Tramontana y el Llano de Mallorca. Las montañas más altas están en la sierra de Puntals. Hacia el noroeste, el terreno baja rápidamente hacia el mar.

¿Cómo ha crecido la ciudad?

A lo largo del siglo XX, Palma creció mucho debido al aumento de la población. El centro de Palma tiene calles estrechas, muchas de ellas peatonales, con edificios históricos. A partir del siglo XIX, la ciudad empezó a crecer más allá de sus antiguas murallas, formando nuevos barrios.

Relieve y paisaje

Archivo:3. Costa de Mallorca
Costa de Palma y Na Burguesa al fondo

El paisaje de Palma es una mezcla de montañas al oeste y zonas más llanas en el resto del municipio.

La sierra principal es Na Burguesa, con una altura de unos 500 metros. Está cubierta de pinos y garriga mediterránea. Las montañas tienen muchas cuevas. El resto del municipio es más llano, con valles y pequeñas colinas.

La costa de Palma tiene rocas y arena, con plantas adaptadas a la sal y al viento.

Clima de Palma

Archivo:Clima Palma (España)
Climograma de Palma. Datos del observatorio del aeropuerto

Palma tiene un clima mediterráneo subtropical. Esto significa que tiene veranos cálidos y secos, e inviernos húmedos y frescos. La temperatura media anual es de unos 18,2 °C. El mes más frío es enero, y el más caluroso es agosto.

Las lluvias son más frecuentes en otoño. Las nevadas son poco comunes. La temperatura del mar varía, siendo más fría en invierno (unos 13 °C) y más cálida en verano (más de 25 °C).

Ríos y torrentes

Archivo:La.Riera
Torrente de la Riera

Debido a las lluvias intensas en otoño, Palma tiene varios torrentes que llevan mucha agua hacia el mar. El torrente de la Riera nace en Puigpuñent y desemboca en la bahía de Palma. El torrente Gros es el más largo, con 25 kilómetros de recorrido.

Naturaleza y vida silvestre

Archivo:Lactarius deliciosus rafax
Esclata-sang, un tipo de níscalo que crece en los pinares de Baleares.

Gran parte de las zonas no urbanizadas de Palma son bosques y garrigas, principalmente de pinos. En las zonas cultivadas, destacan los almendros, algarrobos y olivos.

La vida animal no es muy variada debido a la presencia humana. Sin embargo, el archipiélago de Cabrera, que pertenece a Palma, es muy importante por su biodiversidad. Allí viven especies como la lagartija balear, la gaviota de Audouin y varias especies de murciélagos.

Entre las plantas, hay encinas y pinos. En cuanto a los hongos, el esclata-sang es muy apreciado en la gastronomía local.

Las plantas silvestres se dividen en:

  • Plantas herbáceas: como ortigas, acederas e hinojo.
  • Plantas arbustivas: como el aladierno, romero, tomillo y esparragueras. Algunas están protegidas, como el palmito.
  • Helechos: como el polipodio.
  • Árboles: el más común es el pino carrasco.

Historia de Palma

Archivo:Balearic Slinger
Los honderos baleáricos fueron uno de los primeros pueblos que habitaron las islas Baleares

Se cree que el lugar donde está Palma fue habitado por un pueblo talayótico en la Edad Antigua. En el año 123 a.C., los romanos, liderados por Quinto Cecilio Metelo Baleárico, conquistaron la isla. Los honderos baleáricos, que eran los habitantes originales, eran famosos por su habilidad con la honda.

Los romanos fundaron cuatro ciudades, y Palma fue una de ellas. Sus restos están bajo el barrio de La Seo, cerca de la catedral. La ciudad estaba rodeada por una muralla. Después de la caída del Imperio romano de Occidente, fue ocupada por vándalos y bizantinos.

Época medieval

En el año 903, el general árabe Isam al-Jaulani conquistó la ciudad y la llamó Madina Mayurqa. De esta época se conservan el Palacio Real de La Almudaina y los baños árabes.

El 31 de diciembre de 1229, el rey Jaime I de Aragón la conquistó. La ciudad se llamó entonces Ciutat de Mallorca. Su ubicación estratégica permitió un gran comercio con otros pueblos, lo que la llevó a una época de prosperidad.

Después de la conquista, Jaime I prometió construir un gran templo a Santa María si los salvaba de una tormenta en el mar. Así se inició la construcción de la Catedral de Palma. Fue consagrada en 1346, pero se terminó en 1601. Es famosa por tener uno de los rosetones góticos más grandes del mundo.

Archivo:Castillo de Bellver
Castillo de Bellver, en una colina al oeste de la ciudad

Época moderna

A principios del siglo XVI, la ciudad sufrió ataques de piratas, lo que hizo que se invirtiera mucho en fortificaciones. Esto llevó a un periodo de menor actividad comercial. En el siglo XVII, Palma estuvo dividida por conflictos entre grupos de bandoleros.

En el siglo XVIII, tras la Guerra de Sucesión, la ciudad recuperó su nombre romano de "Palma". El comercio con América se liberalizó, lo que impulsó el puerto.

Época contemporánea

Archivo:Palma de Mallorca harbour

En el siglo XIX, la ocupación francesa de Argelia puso fin a los ataques piratas. Esto favoreció el crecimiento económico de Palma. En 1838, se inauguró la línea de barcos de vapor entre Barcelona y Palma, facilitando la llegada de viajeros. La primera guía turística de Palma se publicó en 1845.

En 1901, se demolieron las antiguas murallas medievales para mejorar la ciudad y su higiene. En su lugar, se construyeron avenidas que rodean el centro histórico. Esto ayudó a que la población creciera.

A principios del siglo XX, Palma se convirtió en un destino turístico importante. El Gran Hotel, construido en 1903, fue un símbolo de este nuevo turismo.

Durante la guerra civil española, la isla de Mallorca estuvo bajo el control de las tropas sublevadas.

A partir de la década de 1960, el turismo transformó la ciudad y la isla. Palma se convirtió en un gran centro de visitantes. El aeropuerto de Palma tuvo un gran aumento de pasajeros.

Entre finales de los años 1990 y principios del siglo XXI, se realizaron muchos proyectos urbanísticos en Palma. Por ejemplo, se mejoró el barrio de La Calatrava y se construyó el museo de arte moderno Es Baluard. También se inauguró la primera línea de metro.

Población de Palma

Palma tiene una población de más de 415.000 habitantes. Es la octava ciudad más grande de España por población.

Gráfica de evolución demográfica de Palma de Mallorca entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Palma de Mallorca: 1991 y 2001
Entre el censo de 1920 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Establiments

Después de la Reconquista, la población de Palma estaba formada principalmente por familias de Cataluña, Occitania e Italia. Después de la Guerra Civil, la ciudad se empobreció. Para mejorar la economía, se construyó el puerto de Palma y se promovió el turismo. A partir de 1970, la población creció mucho debido al desarrollo turístico.

Gobierno y administración

Capital de las Islas Baleares

Palma es la capital de la comunidad autónoma de las Islas Baleares. Aquí se encuentran todas las instituciones del gobierno autonómico. También es la capital de la isla de Mallorca, donde está la sede del Consejo Insular de Mallorca.

¿Cómo funciona el gobierno municipal?

Archivo:Rathaus Palma de Mallorca abends (Zuschnitt)
Ayuntamiento de Palma
Archivo:2016 Palma de Mallorca
Vista nocturna de la ciudad

El gobierno de Palma lo lleva el Ayuntamiento. Sus miembros, llamados concejales, se eligen cada cuatro años por votación. La sede del ayuntamiento está en la plaza de Cort.

Resultados de las elecciones municipales en Palma
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Popular (PP) 32,18 51 228 11 18,58 27 084 6 26,55 40 188 9 48,11 69 779 17 46,05 66 150 14
Partit Socialista de les Illes Balears (PSIB-PSOE) 24,87 39 585 8 26,46 38 564 9 18,95 28 675 6 26,94 39 071 9 35,41 50 862 11
Vox 20,47 32 586 6 13,11 19 111 4
Més (PSM-IV-EN-APIB) 9,33 14 865 3 10,49 15 287 3 15,74 23 831 5 8,28 12 005 3 8,21 11 786 2
Podem-Esquerra Unida de les Illes Balears (EUIB)-Som Palma 5,09 8105 1 10,72 15 623 3 14,76 22 346 5 3,80 5519 0 Con PSM-EN
Ciudadanos (CS) 1,87 2987 0 12,35 18 003 4 11,73 17 754 4

El Ayuntamiento de Palma obtuvo la máxima puntuación en transparencia en un informe de 2014. Esto significa que la información sobre su gestión es muy accesible para los ciudadanos.

Distritos de Palma

Archivo:Distritos de Palma de Mallorca
Distritos de Palma de Mallorca

Desde 2005, Palma está dividida en cinco distritos. Cada distrito tiene un concejal responsable y una "oficina de distrito" para que los ciudadanos puedan hacer trámites más fácilmente. Los distritos son:

  • Distrito Norte
  • Distrito Centro
  • Distrito Poniente
  • Distrito Levante
  • Playa de Palma

Instituciones de justicia

En Palma se encuentran las sedes de importantes tribunales, como el Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares y la Audiencia Provincial. También hay varios juzgados que atienden diferentes tipos de casos.

Economía de Palma

Los principales motores económicos de Palma son el turismo y la construcción. La industria y la agricultura son menos importantes. Las empresas de hotelería de Palma son muy importantes en España y en el mundo. Las zonas con más turistas son la Playa de Palma y el centro de la ciudad.

Sector primario (agricultura, ganadería y pesca)

Archivo:Escola d'Agricultura
Escuela de Agricultura

Con la llegada del turismo en los años 70, la agricultura pasó a un segundo plano. Se cultivan principalmente olivos, algarrobos y almendros. En ganadería, destacan los cerdos y ovejas. También hay pesca.

Sector secundario (industria y construcción)

Industria

Archivo:Pont de Son Fuster
Polígono industrial de Son Castelló

La industria no es el sector más importante en Palma. Hay muchas empresas dedicadas a la construcción y algunas a la fabricación de productos. La mayoría de las industrias se concentran en los polígonos industriales de Son Castelló y Can Valero.

Construcción

La construcción es, junto con el turismo, el sector que más empleo genera en Mallorca. Aunque ha habido momentos de dificultad, en Palma se han rehabilitado muchos edificios antiguos.

Sector terciario (servicios)

El sector servicios es muy importante en Palma. Incluye el comercio, la educación (con la Universidad), la sanidad y, por supuesto, el turismo.

Comercio

Archivo:287 Mercat de l'Olivar (Palma)
El mercado del Olivar es la principal plaza de abastos

Palma es un centro comercial muy importante para toda la isla y el archipiélago. Cuenta con una gran cantidad de bancos y sucursales financieras.

Para el transporte de productos, se utilizan el puerto de Palma y el aeropuerto de Son Sant Joan. En la ciudad hay varios centros comerciales grandes, como El Corte Inglés y Carrefour. También hay mercados municipales y supermercados.

Turismo

Archivo:Día de playa (7563009630)
Playa de Can Pere Antoni

El turismo es la actividad económica más importante de Palma. La economía de la ciudad depende mucho de las actividades turísticas. El turismo principal es de "sol y playa", gracias a las playas y el clima. La ciudad también tiene muchos bares y restaurantes.

Servicios en Palma

Energía

Electricidad

Archivo:Cas Tresorer i el Torrent Gros
Central térmica de Cas Tresorer
Archivo:Palma de Mallorca in Christmas
Palma en Navidades

La empresa Endesa produce la energía eléctrica en Mallorca en centrales como Son Reus y Cas Tresorer. Desde 2011, el sistema eléctrico de Baleares está conectado con la península a través de un cable submarino.

Combustibles

Archivo:Dipòsits CLH
Depósitos de combustible de CLH

La empresa CLH es la encargada de suministrar carburantes a la isla. Los productos llegan en barco al Puerto de Palma y se distribuyen en camiones a las gasolineras y al aeropuerto.

Gas natural

Desde finales de 2009, Palma y sus alrededores tienen suministro de gas natural. El objetivo es que las centrales eléctricas de las islas usen gas natural.

Agua y saneamiento

La empresa EMAYA se encarga de la limpieza, el agua y el mantenimiento de la ciudad. Hay una depuradora de aguas residuales y una desalinizadora que produce agua potable. El agua también proviene de pantanos en la sierra de Tramontana.

Residuos urbanos

Archivo:Fems i reciclatge de vidre cartró i envasos
Contenedores selectivos de residuos urbanos

EMAYA también gestiona los residuos sólidos urbanos y la limpieza de las calles. Se recogen toneladas de basura, cristal, papel y aceite para su tratamiento.

Educación

Universidad

La Universidad de las Islas Baleares (UIB) se fundó en 1978 y está en Palma. En 2007, se inauguró una línea de metro que conecta el centro de la ciudad con el campus universitario. La UIB ofrece muchas carreras universitarias.

Archivo:Ramonllull 2
Instituto Ramon Llull
Archivo:Son Dureta2
Hospital Son Dureta, antiguo hospital general de Palma, cerrado tras la inauguración de Son Espases
Archivo:Bombers de palma
Antiguo parque de bomberos central de Palma localizado en el polígono de Son Castelló

Institutos y colegios

Palma cuenta con 18 IES (institutos de secundaria), 46 colegios públicos y muchos colegios concertados y privados.

Sanidad

El sistema sanitario de Palma incluye servicios públicos y privados. Hay 19 centros de salud y 11 consultorios.

La ciudad tiene dos hospitales públicos importantes:

  • Son Espases: Inaugurado en 2010, es el hospital de referencia para todas las Islas Baleares.
  • Son Llàtzer: Inaugurado en 2001, atiende a una gran parte de la población.

También hay otros centros sanitarios como el Hospital General de Mallorca y hospitales privados.

Seguridad

Palma cuenta con la Policía Nacional, la Guardia Civil, la Policía Local y los Bomberos para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Servicios sociales

El Ayuntamiento de Palma tiene un Área de Servicios Sociales que ayuda a las personas y grupos más necesitados. Trabaja para mejorar la integración social y la calidad de vida de todos.

Comunicaciones

Archivo:Aeropuerto PMI
Aeropuerto de Palma

Transporte aéreo

Palma tiene el aeropuerto de Palma de Mallorca, que es el tercer aeropuerto de España por número de pasajeros. Tiene vuelos diarios a las principales ciudades de España, a las otras islas y a ciudades de Europa, especialmente del Reino Unido y Alemania.

El antiguo aeropuerto, el aeródromo de Son Bonet, sigue funcionando para vuelos más pequeños.

Archivo:Torre senyals portopi
Dique del Oeste en Portopí

Transporte marítimo

El Puerto de Palma es el más grande e importante de las Islas Baleares. Se usa para el transporte de mercancías, barcos de pesca, embarcaciones de recreo y transporte de pasajeros. Hay estaciones marítimas para cruceros y barcos que van a Barcelona, Valencia, Ibiza y Mahón.

Transporte por carretera

Archivo:Calle Aragón 001
Tráfico en la calle Aragón
Archivo:SortidaSonHugo
Vía de cintura (Ma-20)
Archivo:Autopista de Llucmajor
Autovía de Levante (Ma-19)
Archivo:FS Train3 Soller
Ferrocarril de Sóller
Archivo:Palma – Estació Intermodal 02
Andenes de la Estación Intermodal-Plaza de España

Palma tiene una gran cantidad de vehículos. Las principales carreteras de Mallorca llegan a Palma. La Vía de Cintura (Ma-20) es una autopista que rodea la ciudad para desviar el tráfico.

Aquí tienes algunas distancias importantes desde Palma:

Ciudades europeas Distancia (km) Ciudades españolas Distancia (km) Ciudades baleares Distancia (km)
Londres 1743 Madrid 634 Ibiza 145
Berlín 2119 Barcelona 256 Manacor 53
Roma 1612 Valencia 273 Lluchmayor 26
París 1294 Sevilla 938 Inca 35
Viena 2060 Zaragoza 563 Mahón 172
Bruselas 1595 Málaga 804 Ciudadela 125
Ámsterdam 1791 Murcia 412 Felanich 51
Atenas 3351 Bilbao 862 Alcudia 58
Lisboa 1159 Valladolid 843 Sóller 29
Dublín 2317 Vigo 1282 San Francisco Javier 162

Ferrocarril

Archivo:MP Train
Tren de la línea 1 del Metro de Palma en la estación de Plaza España

Palma tiene varias estaciones de tren. La estación Intermodal Plaza de España es la principal y conecta con trenes a Inca, La Puebla y Manacor, además de autobuses y el metro.

También hay una estación de tren para la línea Palma-Sóller, que usa trenes clásicos de más de 100 años, muy populares entre los turistas.

Autobús

Archivo:Bus de la nueva flota 2021 EMT Palma
Bus de la EMT Palma

La ciudad tiene 31 líneas de autobuses urbanos, operadas por la empresa municipal EMT Palma. Estos autobuses conectan el centro con los barrios.

Las líneas de autobuses que unen Palma con el resto de la isla son operadas por compañías privadas. Todas salen de la estación de autobuses cerca de la plaza de España.

Bicicleta

Archivo:CARRILS BICI SI
Carril bici en el centro

Palma está desarrollando una red de carriles bici. También existe un sistema de alquiler de bicicletas públicas llamado Bicipalma.

Metro

La primera línea de metro de Palma (M1) se inauguró en 2007. Conecta la plaza de España con la Universidad de las Islas Baleares. En 2013, se abrió una segunda línea que aprovecha las vías del tren existente.

Tranvía

Hay un proyecto para construir un tranvía que conecte el Hospital de Son Espases y el Aeropuerto a través de la Playa de Palma.

Taxi

Palma tiene una flota de 1246 taxis. Son de color blanco y ofrecen servicio en toda la ciudad.

Lugares de interés

Archivo:Plaça.Major
La plaza Mayor ocupa el solar que antaño fue la sede de la Inquisición
Archivo:Iglesia Palma de Mallorca
Óculo de la fachada principal de la iglesia de San Francisco
Archivo:Bar Triquet
Edificio Triquet (Can Maneu) obra del arquitecto Gaspar Bennazar
  • Catedral de Palma (La Seu): Está junto a la bahía de Palma. Tiene una de las naves más altas de España y el segundo rosetón gótico más grande de Europa. Es la única catedral del mundo que se refleja en el agua del mar.
  • Castillo de Bellver: Es el único castillo medieval redondo de España y el primero de este tipo construido en Europa.
  • Castillo de San Carlos: Un pequeño castillo de artillería en la entrada del puerto de Palma, ahora es un museo militar.
  • Baños árabes: Son uno de los pocos restos de la arquitectura musulmana en la isla.
  • Palacio de la Almudaina: Es el Palacio Real de la ciudad y una de las residencias de la familia real española.
  • Plaza Mayor: Una de las plazas principales de Palma, construida en el siglo XIX.
  • Consulado del Mar: Antiguamente, era la sede de una institución comercial medieval. Hoy es la sede de una consejería del gobierno balear.
  • Pueblo español: Construido en los años 60, reúne características de pueblos de toda España.
  • Lonja de Palma de Mallorca: Una obra maestra de la arquitectura gótica de Mallorca, construida entre 1420 y 1452.
  • Convento de San Francisco: Un conjunto de iglesia y claustro, su construcción comenzó a finales del siglo XIII.
  • Iglesia de Santa Eulalia: En el casco antiguo, aquí fue coronado el rey Jaime II de Mallorca.
  • Palacio March: Un palacio en el centro histórico, ahora un museo de arte.
  • Gran Hotel: Un edificio modernista de 1903, ahora sede de la Fundación La Caixa.
  • Parlamento de las Islas Baleares: Sede del poder legislativo de las Islas Baleares desde 1983.
  • Consejo Insular de Mallorca: Edificio que antes albergaba la antigua Diputación Provincial.
  • Casa consistorial: El edificio del ayuntamiento, en la plaza de Cort.
  • Fundación Pilar i Joan Miró: Una fundación cultural dedicada al arte moderno, con obras del pintor Joan Miró.

Cultura en Palma

Archivo:SantaCatalinaMallorca
Iglesia de Santa Catalina

La cultura de Palma es muy variada debido a la mezcla de personas de muchos lugares. Hay muchas actividades culturales durante todo el año.

Idiomas

Los idiomas oficiales en Palma son el catalán y el español. Debido al turismo, muchos habitantes también hablan inglés y alemán.

Arquitectura

Archivo:05042024-20240405 PALMA (1)
Patio típico palmesano

Un elemento muy característico de las casas de Palma son sus patios. Tienen una entrada cubierta, un suelo empedrado y balcones adornados.

Espacios para espectáculos

Archivo:Teatre.Principal.de.Palma
Teatro Principal, desembocando en la Rambla, junto a la plaza Mayor. A unos metros del teatro, se encuentra uno de los hornos de pan en activo más antiguos de la ciudad

Palma tiene varios teatros y auditorios, como el Teatro Principal, el Auditórium y el Teatro Xesc Forteza. Ofrecen conciertos, obras de teatro y espectáculos de danza.

Bibliotecas

Archivo:Biblioteca de l'Ajuntament de Palma (Biblioteca de Cort)
Biblioteca de Cort

La ciudad cuenta con una red de 25 bibliotecas municipales. Cada una está especializada en un tema diferente, como historia local, literatura infantil o medio ambiente.

Museos

Archivo:Es Baluard 01
Entrada al Museo de Es Baluard, situado sobre los baluartes de las antiguas murallas de la ciudad

Palma tiene muchos museos, cada uno con una temática específica. Algunos de los más importantes son el Museo Es Baluard, la Fundación Pilar i Joan Miró y el Museo de Mallorca.

Ocio y entretenimiento

Uno de los centros comerciales más grandes es "Porto Pi centro", con tiendas, restaurantes y cines. Una cafetería muy antigua es Can Joan de s'Aigo, abierta desde 1700, que ofrece productos artesanales.

La vida nocturna se concentra en el paseo marítimo y en el casco antiguo. En el paseo marítimo se encuentra la macrodiscoteca Tito's Palace.

Para los amantes de la tauromaquia, existe la Plaza de Toros de Palma, también conocida como Coliseo Balear. Además de corridas, se realizan conciertos multitudinarios.

Gastronomía

Archivo:Pa amb oli-rafax
Plato típico de Mallorca, pa amb oli acompañado de jamón serrano
Archivo:Tombet
Una greixonera con tumbet, uno de los más típicos platos de la gastronomía isleña. Se compone de berenjenas fritas en aceite de oliva con pimientos rojos, finas láminas de papas y salsa de tomate

La gastronomía de Palma es muy rica. Algunos platos populares son:

  • Frito mallorquín: Una fritura de hígado con patatas y pimientos.
  • Sopas mallorquinas: Platos caldosos.
  • Tumbet: Hecho con berenjenas, pimientos y patatas.
  • Arroz brut: Un arroz caldoso con setas, caracoles y carne.
  • Pa amb oli: Pan con aceite, un plato regional.
  • Embutidos: Como la sobrasada, butifarrón y camaiot.
  • Porcella asada: Cerdo asado con patatas y hierbas.
  • Trempó: Una ensalada de tomate, cebolla y pimiento verde.

Postres y dulces

El dulce más famoso es la ensaimada, que se come en el desayuno o rellena de crema, chocolate o cabello de ángel. En Semana Santa, son típicas las empanadas (saladas o dulces), los crespells y los robiols (rellenos de requesón o mermelada). También son populares la coca de verdura y los cocarrois.

Fiestas y tradiciones

Archivo:Correfocs2
Juegos pirotécnicos durante las fiestas patronales en Can Pastilla
  • Mercados: Cada sábado hay un mercado de objetos de ocasión en Son Fusteret. Los lunes, viernes y sábados, hay un mercado de artesanía en la Plaza Mayor.
  • Noche del Arte: Las galerías y museos abren sus puertas por la noche.
  • San Sebastián: El 20 de enero, patrón de Palma. Se celebra con muchos actos.
  • Fiesta del Estandarte: El 31 de diciembre, conmemora la entrada de las tropas de Jaime I en la ciudad. Es una de las fiestas más antiguas de Europa.
  • Virgen de la Salud: El 8 de septiembre, patrona de la ciudad, con misa y ofrenda floral.
  • Domingo del Ángel: El primer domingo después de Pascua, los ciudadanos suben en romería al castillo de Bellver.
  • Noche de San Juan: El 24 de junio, se celebra la Nit de Foc con hogueras y fuegos artificiales.
  • De Güell a Lluc a Pie: Una caminata popular de 50 km en agosto.
  • Feria del Ramo: Un parque de atracciones anual entre febrero y abril.
  • Día de las Islas Baleares: El 1 de marzo, fiesta oficial de la comunidad autónoma.

Deporte en Palma

Palma ha sido sede de importantes eventos deportivos, como el Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista de 2007. El Instituto Municipal de Deportes (IME) organiza muchas actividades físicas en los centros deportivos de la ciudad.

Equipos y clubes deportivos

Archivo:LogoPalmaDeporte
Imagen turística para el deporte

Algunas entidades deportivas importantes son:

Instalaciones deportivas

Palma tiene una extensa red de centros deportivos. Se pueden practicar actividades como natación, vóley, gimnasia, tenis y artes marciales.

Palma Arena

El Palma Arena es un velódromo que se construyó para el Campeonato Mundial de Ciclismo en Pista de 2007. También se usa para ferias, conciertos y otros eventos deportivos.

Polideportivo de Son Hugo

Son Hugo es un polideportivo con cuatro piscinas, incluyendo dos de competición y una para saltos olímpicos. Se inauguró en 1999 para las Universiadas de ese año.

Estadio Son Moix

Archivo:Spain mallorca palma stadium Estadi de Son Moix
Estadio de Son Moix, desde 2023 es el Visit Mallorca Estadi
Archivo:Baleares - Celta 2022 (1)
Estadio Balear
Archivo:Llaüts-Es Portitxol
Club Náutico de Portitxol

El estadio de Son Moix es el campo donde juega el club RCD Mallorca. Es propiedad del Ayuntamiento de Palma y se inauguró en 1999.

Estadio Balear

El Estadio Balear era el campo del equipo CD Atlético Baleares. Fue inaugurado en 1960.

Deportes acuáticos en la Bahía de Palma

La bahía de Palma es ideal para practicar deportes acuáticos, especialmente la vela. Hay varios clubes deportivos como el Real Club Náutico de Palma.

Medios de comunicación

Prensa escrita

En Palma se pueden encontrar periódicos nacionales e internacionales. Los periódicos locales más importantes son Última Hora y Diario de Mallorca.

Radio

Se pueden sintonizar las principales cadenas de radio de España y Baleares, que ofrecen noticias locales.

Televisión

Con la Televisión Digital Terrestre (TDT), hay muchos canales de televisión disponibles. También hay emisoras de televisión autonómicas y locales.

Ciudades hermanadas

Palma está hermanada con varias ciudades de otros países:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Palma de Mallorca Facts for Kids

  • Municipios de España por población
  • Colegio CIDE
kids search engine
Palma de Mallorca para Niños. Enciclopedia Kiddle.