Inca (Baleares) para niños
Datos para niños Inca |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista del centro de la ciudad
|
||||
Ubicación de Inca en España | ||||
Ubicación de Inca en las Islas Baleares | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Isla | ![]() |
|||
• Comarca | Raiguer | |||
• Partido judicial | Inca | |||
Ubicación | 39°43′00″N 2°55′00″E / 39.716666666667, 2.9166666666667 | |||
• Altitud | 120 m | |||
Superficie | 58,34 km² | |||
Población | 35 654 hab. (2024) | |||
• Densidad | 535,74 hab./km² | |||
Gentilicio | inquero, -ra | |||
Código postal | 07300 | |||
Alcalde (2023) | Virgilio Moreno Sarrió (PSOE) | |||
Patrón | San Abdón y San Senén | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Inca es una ciudad y municipio español que se encuentra en la parte centro-norte de Mallorca. Esta isla forma parte de las Islas Baleares. Inca limita con varios municipios como Selva, Búger, La Puebla, Llubí, Sinéu, Costich, Sancellas, Binisalem y Lloseta. Actualmente, tiene una población de 35.654 habitantes (2024).
El municipio de Inca es uno de los trece que forman la comarca tradicional del Raiguer. Incluye el centro principal de Inca, que es la capital del municipio y de la comarca. También es la sede de su propio partido judicial. Además, cuenta con zonas rurales llamadas Son Bordils, Son Perelló y Son Vivot.
Inca es un lugar importante para el desarrollo económico. Sus actividades principales son la agricultura, la construcción, el comercio y la industria. Estas actividades generan mucho dinero cada año. En la industria del calzado, textil y la marroquineria (productos de piel), hay empresas famosas como Camper, Barrats, Lottusse, Carmina, George’s, Farrutx y Munper. Estas empresas venden sus productos en España y en otros países.
El mercado semanal que se celebra los jueves es muy conocido. Una vez al año, se organiza un evento especial llamado Dijous Bo (Jueves Bueno). Este mercado atrae a personas de toda la isla y muchas empresas aprovechan para mostrar sus productos. Antes del Dijous Bo, se celebra el Dimecres Bo (Miércoles Bueno). Durante este día, hay conciertos y otras actividades festivas.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Inca?
El nombre "Inca" es muy antiguo, de antes de la época romana. No se sabe con seguridad qué significa. Algunos expertos creen que podría venir de la expresión qariat inqar, que también es de origen prerromano y su significado no está claro.
Geografía de Inca

Inca se encuentra en una zona geográfica especial llamada "cubeta". Esta cubeta, conocida como Cubeta de Inca, es como una depresión en el terreno. Se formó hace millones de años debido a movimientos de la tierra.
¿Cómo es el clima en Inca?
Inca tiene un clima mediterráneo. Los inviernos son suaves y los veranos son calurosos. Las lluvias son más frecuentes en otoño e invierno.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. media (°C) | 10.50 | 10.80 | 12.50 | 14.80 | 18.80 | 23.00 | 26.60 | 26.50 | 23.50 | 19.00 | 14.50 | 11.50 | 17.7 |
Precipitación total (mm) | 58.20 | 45.30 | 51.20 | 61.70 | 44.90 | 23.80 | 6.70 | 32.30 | 63.10 | 85.70 | 77.20 | 67.30 | 617.4 |
Fuente: Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación (1961-1990) y de temperatura (1962-1996) |
¿Qué ríos y torrentes hay en Inca?
Inca recibe una cantidad de lluvia que varía según la zona. El torrente principal se llama Torrent de Can Tabou. Este torrente es parte de una cuenca más grande, el Torrent de Muro, que es la más extensa de Mallorca.
Breve historia de Inca
La historia de Inca se puede dividir en varias etapas importantes: la Prehistoria y época prerromana, la época romana, el período islámico, la conquista, la Edad Media y Moderna, y la Edad Contemporánea.
Inca en la Edad Antigua
- Prehistoria y época prerromana
Este período va desde el año 2000 a.C. hasta el 123 a.C., cuando los romanos llegaron a Mallorca. En la zona de Inca, hubo muchos asentamientos de la Cultura Talayótica. Esta cultura construía grandes torres de piedra llamadas talayots. Aunque muchos de estos poblados han desaparecido, aún quedan restos de algunos, como el Talayot de Son Sastre y el Talayot del Puig d´Inca.
- Época romana
Durante la época romana, Inca fue un pequeño asentamiento. Se han encontrado restos romanos en la zona, como una lápida con una inscripción. Los historiadores creen que pudo haber una zona de enterramientos cerca de la salida de la ciudad.
Inca en la Edad Media y Moderna
- Período islámico
Desde el año 902 hasta 1229, Mallorca estuvo bajo dominio islámico. La isla se dividió en distritos, y uno de ellos era Inca (conocido como Inkan o Juz d'Inkan). Este distrito incluía Inca, La Puebla, Campanet, Selva y Mancor. Inca era un lugar muy importante, con una mezquita, un mercado, molinos de agua y grandes campos de cultivo. Tenía mucho movimiento comercial, incluso con presencia de personas de origen judío. Se considera que esta fue una época de gran desarrollo para Inca.
- La Conquista de Mallorca
Entre 1229 y 1231, el rey Jaime I conquistó Mallorca. El distrito islámico de Inca se transformó en la parroquia de Santa María de Inca. Después de la conquista, las tierras se repartieron entre nobles, órdenes militares y algunas personas de origen judío que apoyaron la conquista.
Después de la conquista, la ciudad de Inca creció mucho entre los siglos XIII y XIX. Se formaron gremios, como los de tejidos de lino y zapatos. Se construyeron y reformaron muchos edificios importantes, como la Iglesia de Santa María la Mayor (1256), el Claustro de San Francisco (1325), la ermita de Santa Magdalena, el Monasterio de Sant Bartomeu (1530) y el Claustro de Santo Domingo (1604). Hubo eventos difíciles, como un ataque al barrio judío en 1391 y una gran peste en 1652 que afectó a la mayoría de la población.
Inca en la Edad Contemporánea
- El siglo XIX
El siglo XIX fue un buen momento para Inca, a pesar de los cambios políticos en España. Los cultivos cambiaron de viñas y olivos a almendros y árboles frutales. Los gremios de herreros, textiles y, sobre todo, zapateros crecieron mucho. La industria del zapato se hizo muy fuerte y empezó a exportar a la península. La población de Inca también aumentó significativamente.
En 1875, el ferrocarril llegó a Inca, conectando la ciudad directamente con Palma de Mallorca. Esto mejoró el transporte de personas y mercancías, lo que impulsó el comercio y la inversión. A finales del siglo XIX, comenzaron a publicarse periódicos propios de la ciudad.
- El siglo XX
En 1900, la reina regente María Cristina le dio a Inca el título de Ciudad. Esto fue un reconocimiento por su crecimiento en población, agricultura, industria y comercio.
La economía de Inca siguió creciendo gracias a la exportación de zapatos, especialmente durante la Primera Guerra Mundial. Aunque la guerra trajo escasez de alimentos, la industria del calzado se benefició. Durante la Guerra Civil, Inca no sufrió grandes daños, aunque hubo algunos bombardeos y un alcalde fue afectado.
Durante la época posterior a la Guerra Civil, la industria del zapato siguió prosperando. Sin embargo, a partir de 1980, el sector del zapato y la piel empezó a decaer. Esto se debió a la subida de precios de las materias primas y la competencia de otros países. A pesar de esto, algunas empresas importantes de calzado y piel siguen activas en Inca hoy en día.
Población de Inca
Inca tiene una población de 35.654 habitantes. En 1991, la mayoría de la población era de Mallorca. Un porcentaje menor venía de otras partes de España y una pequeña parte era extranjera. En 2001, el número de extranjeros aumentó, principalmente de Marruecos, Brasil y Ecuador.
La mayoría de los habitantes de Inca tienen estudios. Los idiomas oficiales son el castellano y el catalán, que se habla en el dialecto mallorquín.
Gráfica de evolución demográfica de Inca entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
¿Cómo es el transporte en Inca?
Inca siempre ha sido un punto clave en las rutas de transporte de Mallorca. Es un cruce de caminos importante para la comarca del Raiguer. También es una de las puertas de entrada a la Sierra de Tramontana.
Carreteras principales
Inca está conectada por la Ma-13, una de las principales autopistas de la isla. Esta autopista une la capital con el norte. También está la antigua carretera Ma-13A. Además, varias carreteras locales conectan Inca con los pueblos cercanos.
Identificador | Denominación | Itinerario | Red | Longitud (km) |
---|---|---|---|---|
|
Eje central o Autopista de Inca | Ma-20 - Inca - Alcudia | Red primaria básica | 52 km |
|
Antigua carretera de Inca | Palma - Inca - Ma-13 | Red primaria complementaria | 45 km |
|
Carretera de Alaró | Inca - Lloseta - Alaró | Red secundaria | 11 km |
|
Carretera de Mancor del Valle | Inca - Mancor del Valle | Red secundaria | 4,5 km |
|
Carretera de Lluch | Inca - Selva - Caimari - Escorca - Lluch | Red secundaria | 16,5 km |
|
Carretera de Sancellas | Inca - Sancellas | Red secundaria | 8,8 km |
|
Carretera de Sinéu | Inca - Sinéu | Red secundaria | 13,4 km |
|
Carretera de Santa Margarita | Inca - Llubí - Santa Margarita | Red secundaria | 18,8 km |
Trenes en Inca
La empresa pública Servicios Ferroviarios de Mallorca gestiona las líneas de tren en la isla. La estación de tren de Inca es una de las más importantes, después de la de Palma. Hay varias líneas que conectan Inca con otras localidades.
línea | recorrido | km |
---|---|---|
![]() |
Palma - Inca | 28 |
![]() |
Palma - Son Bordils - La Puebla | 46 |
![]() |
Palma - Inca - Manacor | 64 |
Autobuses en Inca
Inca cuenta con una red de autobuses interurbanos. Estos autobuses conectan Inca con muchos lugares de la isla. Son gestionados por el Consorcio de Transportes de Mallorca.
Origen | Parada | Línea | Destino |
Puerto de Pollensa | Inca (Levante) | 301 | Pollensa |
Palma | Inca (Levante) | 302 | Playa de Muro |
Inca | Estación de Inca | 304 | Sancellas |
Inca | Estación de Inca | 311 | Mancor del Valle |
Lluc | Estación de Inca | 312 | Muro |
Inca | Estación de Inca | 314 | Búger - Campanet |
Inca | Estación de Inca | 315 | La Puebla |
Inca | Estación de Inca | 316 | Ca'n Picafort |
Conexiones aéreas y marítimas
Inca está a unos 35 kilómetros del Aeropuerto Internacional de Palma de Mallorca. También está cerca del Aeródromo de Son Bonet. Para el transporte marítimo, Inca se encuentra a unos 33 kilómetros de la Estación Marítima de Palma y a 28,5 kilómetros de la Estación Marítima de Alcudia.
Gobierno local de Inca
El gobierno de Inca se organiza a través del Ayuntamiento de Inca. Sus miembros se eligen cada cuatro años por votación. Todos los residentes mayores de 18 años que viven en Inca y tienen nacionalidad de un país de la Unión Europea pueden votar. El número de representantes en el ayuntamiento depende de la población del municipio.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Jaume Crespí | Candidatura Progresista Independiente (CPI) |
1983-1987 | Antoni Pons | Unió Mallorquina (UM) |
1987-1991 | Jaume Armengol | Partit Socialista de les Illes Balears (PSIB-PSOE) |
1991-1995 | Pere Rotger | Partido Popular (PP) |
1995-1999 | Rafael Torres | Partido Popular (PP) |
1999-2003 | Virgilio Moreno | Partit Socialista de les Illes Balears (PSIB-PSOE) |
2003-2007 | n/d | n/d |
2007-2011 | n/d | n/d |
2011-2015 | n/d | n/d |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
Cultura y patrimonio de Inca
Edificios religiosos importantes
La ermita de Santa Magdalena es una construcción gótica del siglo XIV. Está en el Puig de Santa Magdalena, una montaña con el mismo nombre.
La iglesia Santa María de la Mayor es de estilo barroco. Se empezó a construir en el siglo XIV, pero se amplió mucho en el siglo XVIII. Las obras duraron casi 180 años.
El claustro de San Francisco también es de estilo barroco y se construyó en el siglo XIV. Tiene una forma cuadrada con una galería de arcos.
El monasterio Sant Bartomeu es de estilo barroco. Desde 1534, viven allí monjas de clausura. Dentro del monasterio se guardan los restos de Sor Clara Andreu y Malferit, una monja muy importante para la comunidad y la ciudad.
El claustro de Santo Domingo es de estilo barroco. El convento se construyó en 1604 y la iglesia en 1664. En 1994, fue declarado Bien de Interés Cultural.
Edificios civiles y otros lugares de interés
Inca tiene muchas cuevas que fueron usadas por los árabes para regar los campos. Durante la guerra, se usaron como refugios. Se encuentran en lugares como el ayuntamiento y algunas iglesias.
Inca tuvo un barrio judío que fue el segundo más importante de Mallorca. Se cree que allí había una pequeña sinagoga. Este barrio ayudó al comercio en el interior de la isla. Se pueden ver restos de este barrio en el casal Can Monroig.
El Cuartel General Luque es un antiguo complejo militar. Se usó con fines militares hasta 1988. Hoy en día, alberga el Museo del Calzado y de la Industria y el Museo de la Educación de las Islas Baleares (AMEIB). También hay asociaciones culturales y una oficina de policía.
El Teatro Principal es un edificio de estilo racionalista. Fue diseñado en 1913 y se usaba para obras de teatro y cine.
La Fábrica Ramis se construyó a finales de 1920 y producía textiles. Cerró en 1990. En 2014, se transformó en un centro de innovación empresarial y cultura.
Ca´n Piritis es un edificio tradicional con toques modernistas. Fue construido en 1909 y antes era una alfarería.
Can Janer es un edificio histórico con elementos neobarrocos y modernistas. Fue construido en 1890.
Posada de Son Bordils, también conocida como es Celler de Son Bordils, es un edificio tradicional. Se sabe que ya existía como posada y vivienda en 1870.
Es Quarter, conocido como Es Pes des Besso, es un edificio tradicional del siglo XVIII. Se usó como cuartel y luego como ayuntamiento y colegio.
Can Fluxà es un edificio tradicional con detalles modernistas. Fue construido en 1910 y albergó una fábrica de zapatos.
Fiestas y celebraciones
Dimecres y Dijous Bo es el evento más grande de Inca. Se celebra el cuarto jueves después de la festividad de San Lucas. Se basa en un antiguo mercado del siglo XIII. Durante estos dos días, hay actividades culturales, deportivas y gastronómicas. Es una gran oportunidad para ver todo tipo de productos.
Las Fiestas de San Abdón y San Senén se celebran el 30 de julio. Incluyen una ceremonia religiosa en la Iglesia de Santa María de la Mayor. También hay conciertos, obras de teatro, bailes folclóricos y actividades para niños en toda la ciudad.
Sopar a la Fresca es una cena al aire libre que se celebra el último viernes de julio. Las calles de la ciudad se llenan de mesas donde los vecinos y visitantes cenan. Mientras tanto, hay verbenas y música en diferentes puntos de la ciudad.
Las Fiestas de San Antonio y San Sebastián se celebran del 16 al 20 de enero. Conmemoran cómo los vecinos de la calle San Sebastián se salvaron de una epidemia en 1652. También coinciden con las fiestas de San Antonio, el patrón de los animales. Durante esta semana, hay actividades musicales, gastronómicas y culturales.
Medios de comunicación locales
Prensa escrita
La prensa en Inca tuvo su mayor auge entre 1883 y 1936, con muchos periódicos diferentes. Algunos de los más destacados fueron Ca Nostra, Revista de Inca, La Veu d'Inca y La Villa de Inca.
Actualmente, Inca solo tiene un semanario llamado Dijous. Es el más antiguo de la prensa local de Inca, se publica desde 1974 y ha editado más de 2000 números.
Televisión
En 1986, se presentó la cadena de televisión local Televisió d'Inca (TVI). A principios de 1989, empezó a colaborar con la televisión de Lloseta (TV-7). En 1999, otra empresa adquirió el canal.
Galería de imágenes
Personas destacadas de Inca
Ciudades hermanadas con Inca
Véase también
En inglés: Inca, Spain Facts for Kids