Energía eléctrica para niños
La energía eléctrica es una forma de energía muy útil que usamos todos los días. Imagina que tienes dos puntos con una diferencia de "presión" eléctrica, como si fuera la presión del agua. Si conectas esos puntos con un cable, los pequeños "ladrillos" de la electricidad, llamados electrones, empiezan a moverse, creando una corriente. Esta energía se puede transformar fácilmente en otras, como la luz (para encender una bombilla), el movimiento (para que funcione un motor) o el calor (para una estufa).
Contenido
¿Qué es la corriente eléctrica?
La energía eléctrica se mueve como una corriente eléctrica. Esto significa que los electrones, que tienen una carga negativa, se desplazan a través de un cable, generalmente de metal. Este movimiento ocurre porque un aparato llamado generador crea una diferencia de "presión" eléctrica en los extremos del cable.
Cuando enciendes un interruptor, es como si abrieras una puerta en un camino llamado circuito eléctrico. Esto permite que los electrones se muevan por el cable. Los metales son muy buenos para conducir la electricidad porque tienen muchos electrones libres que pueden moverse fácilmente.
La mayor parte de la energía eléctrica que usamos en casa viene de la red eléctrica a través de los enchufes. Las compañías eléctricas nos la envían, y luego nuestros aparatos (como la lavadora o la televisión) la transforman. Por ejemplo, cuando la electricidad llega a una aspiradora, se convierte en energía de movimiento, calor y a veces luz, gracias a su motor y otras partes.
¿De dónde viene la energía eléctrica?
La energía eléctrica no se encuentra de forma útil en la naturaleza para que la usemos directamente, excepto en fenómenos como los rayos durante una tormenta. Aunque no la usamos directamente en nuestro cuerpo, es muy importante porque es limpia y fácil de producir, transportar y convertir en otras formas de energía. Sin embargo, es difícil guardarla directamente en grandes cantidades, aunque sí podemos hacerlo en aparatos como las baterías.
La generación de energía eléctrica se hace de muchas maneras. Las que producen más electricidad suelen usar un movimiento de giro para crear corriente. Este movimiento puede venir de la fuerza del agua que cae (como en una presa), del viento (en los molinos de viento) o del calor. Cuando se usa calor, se calienta un líquido que mueve un motor o una turbina. Este calor puede venir de quemar combustibles o de procesos que usan energía nuclear.
Producir energía eléctrica es fundamental para la vida moderna. Aunque todas las formas de obtener energía afectan el medio ambiente de alguna manera, la energía eléctrica es una de las que menos impacto causa.
¿Cómo se produce la energía eléctrica?
La energía eléctrica se puede obtener de diferentes fuentes, que se dividen en dos grupos principales:
- Fuentes renovables: Son aquellas que no se agotan y se reponen de forma natural.
- Centrales solares térmicas: Usan el calor del sol.
- Centrales solares fotovoltaicas: Convierten la luz del sol directamente en electricidad.
- Centrales eólicas: Usan la fuerza del viento.
- Centrales hidroeléctricas: Aprovechan la caída del agua.
- Centrales geotermoeléctricas: Usan el calor del interior de la Tierra.
- Fuentes no renovables: Son aquellas que se agotan con el tiempo.
- Centrales nucleares: Usan la energía liberada de átomos.
- Combustibles fósiles: Como el gas natural, que se quema en centrales de ciclo combinado o de turbo-gas.
Problemas comunes con la electricidad
A veces, el suministro de energía eléctrica puede tener fallos.
¿Qué es un apagón eléctrico?
Un apagón eléctrico es cuando la electricidad se va por completo durante un tiempo. Puede ocurrir por un problema en tu casa, en la red de distribución o en la red principal. Esto puede hacer que los aparatos se apaguen de repente y, a veces, dañar los equipos o perder información.
A lo largo de la historia, ha habido muchos apagones por diferentes razones: fallos humanos, problemas en los equipos, sobrecargas o tormentas. También ha habido apagones intencionales, como los que se hicieron en 2007 y 2009 para protestar por el cambio climático.
¿Qué es el ruido eléctrico?
El ruido eléctrico es como una "interferencia" que puede afectar a los aparatos electrónicos, especialmente a los ordenadores. Es como si hubiera "sonido" no deseado en la línea eléctrica.
Este ruido puede venir de motores, relés, transmisiones de radio, microondas o incluso tormentas eléctricas lejanas. Puede causar errores en los datos, problemas en las comunicaciones o que el teclado o el sistema se bloqueen.
También existen los picos de alta tensión, que son aumentos muy rápidos y fuertes de la electricidad. Suelen ser causados por la caída de un rayo cerca. Estos picos pueden dañar los aparatos electrónicos.
¿Qué son las variaciones de tensión?
La tensión eléctrica debe ser estable para que los aparatos funcionen bien. Pero a veces, puede haber variaciones:
- Una sobretensión ocurre cuando la electricidad es más fuerte de lo normal. Puede hacer que los aparatos pierdan información o se dañen con el tiempo.
- Una caída de tensión es cuando la electricidad es más débil de lo normal por un corto tiempo. Puede pasar cuando se encienden aparatos muy grandes. Sus efectos pueden ser similares a los de una sobretensión.
- Un transitorio de tensión es un pico de electricidad muy alto pero que dura muy poco. Son causados por arcos eléctricos o descargas de electricidad estática. Pueden causar pérdida de datos o dañar los componentes electrónicos.
- Una variación de frecuencia es un cambio en la velocidad a la que la electricidad "vibra" (normalmente 50 o 60 Hz). Esto puede ocurrir si los generadores no funcionan bien. Puede causar errores en los datos o que los aparatos se bloqueen.
Si estos problemas ocurren a menudo, pueden causar grandes pérdidas en empresas e industrias. Para evitarlo, se pueden usar sistemas que aseguren un suministro eléctrico constante, como los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI).
Consumo y ahorro de energía
Los aparatos eléctricos consumen energía según su potencia y el tiempo que estén encendidos. En muchos lugares, el consumo se mide con un contador que registra cuánta electricidad se usa. La unidad para medir el consumo es el kilovatio hora (kWh). Un kWh es la energía que consume un aparato de un kilovatio de potencia si funciona durante una hora.

Debido al costo de la energía y al impacto ambiental de su producción, es muy importante usar la electricidad de manera eficiente.
La eficiencia energética significa usar la menor cantidad de energía posible para obtener los mismos resultados. Podemos ser más eficientes usando aparatos que consuman menos, mejorando la forma en que usamos la energía en casa o en la escuela, y cambiando nuestros hábitos.
La electricidad y tu seguridad
El riesgo eléctrico es el peligro que puede causar la energía eléctrica. Incluye:
- Choque eléctrico: Cuando tocas algo con electricidad directamente o algo que se ha electrificado por accidente.
- Quemaduras: Por el choque eléctrico o por un arco eléctrico (una chispa muy fuerte).
- Caídas o golpes: Si te caes o te golpeas por un choque eléctrico.
- Incendios o explosiones: Causados por problemas eléctricos.
La corriente eléctrica puede causar efectos inmediatos como quemaduras o calambres. También puede causar efectos indirectos como caídas.
Los factores que hacen que el riesgo eléctrico sea mayor son:
- La intensidad de la corriente eléctrica.
- El tiempo que dura el contacto con la electricidad.
- La resistencia de tu cuerpo al paso de la corriente, que depende de si tu piel está húmeda, de la superficie de contacto y de la tensión.
- La tensión aplicada. Una tensión alta puede ser muy peligrosa si la resistencia es baja, ya que permite que pase una corriente muy fuerte.
- La frecuencia de la corriente.
- El camino que sigue la corriente por tu cuerpo. Si atraviesa órganos importantes como el corazón, las lesiones pueden ser muy graves.
Los accidentes eléctricos pueden ser leves, graves o incluso mortales. Si alguien muere por un choque eléctrico, se llama electrocución.
En los lugares de trabajo, los empleadores deben asegurarse de que el uso de la electricidad no ponga en peligro la salud y seguridad de las personas, o reducir esos riesgos al máximo.
Galería de imágenes
-
Instalación de energía solar fotovoltaica sobre el tejado de una vivienda, para la producción de energía eléctrica.
Véase también
- Electricidad
- Electricidad renovable
- Generación de energía eléctrica
- Consumo y recursos energéticos en el mundo
- Corriente eléctrica
- Electrosoldadura
- Tensión (electricidad)
- Ingeniería eléctrica
- Oligopolio
- Power Line Communications
- Energía