robot de la enciclopedia para niños

Fuerte de San Carlos (Palma de Mallorca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuerte de San Carlos
Bien de interés cultural
Castell de Sant Carles - Exterior.jpg
Entrada al Castillo de San Carlos.
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad Islas BalearesFlag of the Balearic Islands.svg Islas Baleares
Isla Mallorca
Localidad Palma
Ubicación Portopí
Coordenadas 39°32′47″N 2°37′23″E / 39.54638889, 2.62305556
Características
Tipo Fuerte
Construcción 1610 - 1612
Propietario Ejército de Tierra de España
Entrada
Ocupantes Museo Histórico Militar de San Carlos
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
Categoría Monumento
Código RI-51-0005350
Declaración 16 de mayo de 1988
Mapa de localización
Fuerte de San Carlos ubicada en Mallorca
Fuerte de San Carlos
Fuerte de San Carlos
Ubicación en Mallorca

El Fuerte de San Carlos es una antigua fortaleza que se encuentra en la ciudad de Palma de Mallorca, en las Islas Baleares, España. Su propósito principal era proteger la bahía de Portopí. Hoy en día, forma parte de la base naval de Portopí y funciona como el Museo Histórico Militar de la ciudad. Desde 1988, es considerado un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un lugar muy importante por su historia y valor.

Historia del Fuerte de San Carlos

Desde hace mucho tiempo, la cala de Portopí ha sido un puerto clave en el golfo de Palma. En la Edad Media, los barcos mercantes sufrían ataques de piratas, incluso en Portopí, a pesar de que ya había cinco torres para defenderlo. Para proteger mejor el puerto y la ciudad de Palma, se decidió construir el Fuerte de San Carlos. Sus cañones ayudarían a las defensas ya existentes.

¿Cuándo se construyó el Fuerte de San Carlos?

La idea de construir el fuerte surgió en el año 1600. El rey Felipe III ordenó su construcción en 1608. Las obras comenzaron en 1610 y terminaron en 1612. El dinero para construirlo provino tanto de la monarquía como de una organización de comerciantes. Al principio, era una torre cuadrada con defensas, llamada Castillo de Portopí. Más tarde, se le dio el nombre de San Carlos, en honor al virrey de la época, Carlos Coloma.

¿Cómo cambió el fuerte con el tiempo?

El nuevo fuerte se construyó donde antes había una torre de vigilancia. Esta torre se integró en la nueva construcción y siguió funcionando como faro. Entre 1662 y 1663, el fuerte se hizo más grande. Se le añadieron cuatro grandes baluartes (puntos defensivos que sobresalen), dándole una forma peculiar de polígono irregular, parecida a una estrella. Durante la Guerra de Sucesión, se añadieron más defensas en la parte que mira al mar.

En el siglo XIX, se empezó a construir el Dique del Oeste junto al fuerte, que se terminó en 1938. En 1890, el fuerte fue modificado para instalar una batería de cañones. También se construyó un pequeño fuerte en la costa para otra batería que podía disparar junto con la de Illetas. El fuerte fue usado como cuartel de artillería y prisión militar hasta 1980. Después de esa fecha, se usó principalmente para disparar salvas (disparos sin proyectil) para saludar a los barcos de guerra.

Museo Histórico Militar de San Carlos

Archivo:Castell de Sant Carles - Cannons
Cañones de artillería expuestos en las murallas del museo

En 1981, se empezó a restaurar el fuerte para convertirlo en un museo. La idea era que albergara objetos del Parque de Artillería, que había cerrado. Con más objetos del Museo del Ejército, de unidades militares de Baleares y de donaciones, el Museo del Castillo de San Carlos se inauguró el 26 de septiembre de 1991.

En 1994, con la ayuda de varias organizaciones, el museo añadió dos salas nuevas y mejoró su entrada e iluminación. Desde 1997, un grupo llamado Consorcio Castillo de San Carlos se encarga de gestionar el museo. Este grupo incluye al Ministerio de Defensa, el Gobierno de las Islas Baleares, el Consejo Insular de Palma y el Ayuntamiento de Palma.

El museo tiene muchos objetos, sobre todo de los siglos XIX y XX. También hay una sección dedicada al general mallorquín Valeriano Weyler. De épocas anteriores, se puede ver una interesante colección de balas de piedra que usaban las compañías de artillería del Reino de Mallorca.

El Fuerte de San Carlos se mantiene en muy buen estado y se ilumina por la noche, lo que lo hace visible aunque no sea muy alto.

Galería de imágenes

kids search engine
Fuerte de San Carlos (Palma de Mallorca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.