robot de la enciclopedia para niños

Felanich para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Felanich
Felanitx
municipio de España
Bandera de Felanich (Islas Baleares).svg
Bandera
Escudo de Felanich (Islas Baleares).svg
Escudo

Iglesia de San Miguel en Felanich (Baleares, España).jpg
Iglesia de San Miguel
Felanich ubicada en España
Felanich
Felanich
Ubicación de Felanich en España
Felanich ubicada en Islas Baleares
Felanich
Felanich
Ubicación de Felanich en las Islas Baleares
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Balearic Islands.svg Islas Baleares
• Provincia Flag of the Balearic Islands.svg Baleares
• Isla Bandera de Mallorca Mallorca
• Comarca Migjorn
• Partido judicial Manacor
Ubicación 39°28′09″N 3°08′53″E / 39.469198, 3.148098
• Altitud 95,26 m
Superficie 169,79 km²
Población 18 850 hab. (2024)
• Densidad 102,08 hab./km²
Gentilicio felanichero, -ra
felanigense o
felanigero, -ra
Código postal 07200 (Felanich)
07208 (es Carritxó, Cas Concos d'es Cavaller y Son Negre)
07209 (Son Mesquida, Son Prohens y Son Valls)
07669 (Cala Ferrera, Cala Serena y s'Horta)
07670 (Porto Colom)
Alcaldesa (2023) Catalina Soler Torres (PP)
Patrón Margarita de Antioquía
Sitio web Sitio web oficial

Felanich (cuyo nombre oficial es Felanitx) es un municipio de España. Se encuentra en la parte noreste de la comarca del Migjorn, en la isla de Mallorca. Esta isla forma parte de las Islas Baleares. Felanich está junto al mar Mediterráneo. Limita con otros municipios como Santañí, Campos, Porreras, Villafranca de Bonany y Manacor.

El municipio de Felanich incluye varios pueblos y zonas. Los más importantes son Felanich (que es la capital), Porto Colom, s'Horta y Cas Concos d'es Cavaller. También están Son Mesquida, Son Prohens, Cala Ferrera, Son Valls, Son Negre, es Carritxó y Cala Serena.

En Felanich hay varios puntos altos. El más elevado es San Salvador, con 509 metros de altura. Allí se encuentra un antiguo monasterio. Otros lugares importantes son Sa Comuna (429 metros) y el castillo de Santueri (408 metros). Este castillo fue usado antes de que Jaime I de Aragón conquistara la isla.

Conociendo Felanich: Origen y Ubicación

¿De dónde viene el nombre de Felanich?

El nombre Felanich viene de una palabra antigua en latín, Fenales. Esta palabra significa "terrenos de heno", que es hierba seca usada para alimentar animales. Es similar a la palabra "Henares" en castellano. Puedes encontrar el nombre escrito como Felanich o Felanitx, siendo esta última la forma oficial.

¿Dónde se encuentra Felanich en el mapa?

Felanich está en una posición estratégica en Mallorca.

Población y Crecimiento de Felanich

¿Cuánta gente vive en Felanich?

Felanich es un municipio con una población de 18.850 habitantes en 2024. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven aquí ha ido cambiando.

A mediados del siglo XIX, en 1842, Felanich tenía 9.903 habitantes. En 1910, la población subió a 11.233. Para 1920, ya eran 11.708 personas. Según el Instituto Nacional de Estadística de España, en 2022, Felanich tenía 18.357 habitantes registrados.

Aquí puedes ver cómo se distribuye la población en las diferentes zonas del municipio (datos de 2019):

Entidad de población Habitantes (2019)
Cas Concos d'es Cavaller 884
Cala Ferrera 223
Cala Serena 118
Es Carritxó 191
Felanich 9803
S'Horta 1034
Porto Colom 4483
Son Mesquida 329
Son Negre 205
Son Prohens 302
Son Valls 208

Gobierno y Representación en Felanich

¿Quién gobierna Felanich?

El gobierno de Felanich está a cargo de un alcalde o alcaldesa y un grupo de concejales. Estos son elegidos por los ciudadanos en las elecciones municipales. La actual alcaldesa (desde 2023) es Catalina Soler Torres, del PP.

Aquí puedes ver los resultados de las últimas elecciones municipales en Felanich:

Resultados de las elecciones municipales en Felanich
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Popular (PP) 42,37 3151 8 32,02 2355 6 36,90 2768 7 47,21 3539 10 50,01 3982 9
Més (PSM-IV-EN-APIB) 21,54 1602 4 19,93 1466 3 28,98 2174 5 6,51 488 1 Con EUIB
Partit Socialista de les Illes Balears (PSIB-PSOE) 14,67 1091 2 20,04 1474 4 18,85 1414 3 18,09 1356 3 21,08 1678 4
Proposta per les Illes (PI) 10,26 763 2 14,08 1036 2 13,56 1017 2
Vox 6,97 519 1 6,37 469 1
Podem-Esquerra Unida de les Illes Balears (EUIB) 2,68 200 0 6,56 483 1 2,73 205 0 18,10 1441 3
Bloc Con APIB 18,81 1410 3
Unió Mallorquina (UM) 8,93 711 1

Cultura y Tradiciones de Felanich

Felanich es un lugar con muchas tradiciones y celebraciones.

Ferias populares

Las ferias son eventos importantes donde la gente se reúne para comprar, vender y celebrar.

En Felanich
  • Feria de Mayo: Se celebra el segundo domingo de mayo.
  • Feria de San Agustín: Es el domingo antes del 28 de agosto, o el mismo 28 si cae en domingo.
  • Feria de San Miguel: Se realiza el domingo antes del 29 de septiembre.
  • Feria del Pebre Bord: Es el domingo después del 18 de octubre.
En S'Horta
  • Feria de s'Horta: Se celebra el domingo anterior a la Cuaresma.

Fiestas tradicionales

Las fiestas son momentos de alegría y celebración en el municipio.

Archivo:Portocolom-Hafen
Vista de la localidad de Porto Colom, en el municipio de Felanich
En Felanich
  • 20 de julio: Fiesta de Santa Margarita.
  • 28 de agosto: Fiesta de San Agustín. En este día, la gente se une en grupos llamados "peñas" para celebrar. Algunas peñas famosas son El Cosso, Es Bous, S'Espaseta y Es Burladero.
En Porto Colom
  • 16 de julio: Fiestas de la Virgen del Carmen.
  • 25 de julio: Fiestas de San Jaime. La gente se reúne para cenar y festejar en la playa del Arenal. Esto se conoce como el sopar a penyes (cena en las peñas).
En S'Horta
  • 15 de mayo: Fiesta de San Isidro.
  • Domingo de Pentecostés: Otra celebración importante.
En Cas Concos
  • 10 de septiembre: Fiesta de San Nicolás.

Bailes y danzas típicas

Archivo:Mallorca-Sant Salvador-Convent-Entrance-02
El Santuario de San Salvador, en el municipio de Felanich

Felanich es famoso por sus bailes tradicionales.

Els Cavallets

Els Cavallets son danzas rituales muy antiguas de Felanich. Empezaron en 1603. Al principio, la iglesia se encargaba de estas danzas. Desde 1881, el ayuntamiento las organiza.

El grupo de Cavallets está formado por siete niños de entre diez y trece años. Antes solo podían bailar chicos, pero ahora también pueden participar chicas. Todos visten pantalones blancos, una chaqueta roja y un sombrero verde. Hay un personaje especial llamado La Dama, que suele ser una chica. Ella viste de blanco y rosa, con una chaqueta verde y un sombrero rojo. Lleva un pañuelo para marcar el ritmo y dar inicio al baile. Cada baile tiene su propio nombre, como Los Cambios, Paso Nuevo, Paseo y Círculo. Junto a ellos, bailan gigantes y demonios que persiguen a los niños que quieren jugar.

Sant Joan Pelós

Un joven vestido con una falda y una capa de seda roja representa a San Juan Bautista. Este joven realiza un baile con pequeños saltos por las calles de Felanich. Antiguamente, los saltos eran muy altos y enérgicos. El bailarín lleva una máscara y una corona de latón. Se le llama "Pelós" porque antes se cubría con piel de cordero. La danza de Sant Joan Pelós se acompaña con música de guitarras, flautas y otros instrumentos. Al terminar el baile, se regalan claveles a los espectadores. En 2016, el baile de Sant Joan Pelós fue declarado Fiesta de Interés Cultural. Puedes disfrutar de este baile el 24 de junio, día de San Juan.

Els Salers

Els Salers es otra tradición que se mantiene viva en Felanich. Fue recuperada hace unos cuarenta años. Els Salers son un grupo de jóvenes que, vestidos con camisa blanca y pantalones vaqueros, salen a cantar y bailar por las calles el Día de Pascua. Esto ocurre después de la procesión de la Encontrada. Con sus canciones, acompañadas de guitarras y flautas, invitan a la gente al ball dels salers (baile de los salers) y piden dulces típicos de Pascua. Al terminar su recorrido por el pueblo, suben al pico de San Salvador.

La Capta de San Marcial

La Capta de San Marcial es una canción tradicional de Felanich. Fue creada para recaudar dinero y poder celebrar la fiesta de este santo. Hay registros de esta tradición desde 1842, y desde 1910 existen partituras de estas canciones. Aunque la tradición ha tenido interrupciones, desde 2008 un grupo de jóvenes sale cada año a hacer La Capta. Tocan con violín, guitarra y guitarrilla. Es una fiesta donde jóvenes y adultos participan con mucho entusiasmo, incluyendo bailarines, músicos y todos los vecinos.

Personas destacadas

Felanich ha sido el hogar de muchas personas importantes en diferentes campos. Puedes encontrar más información sobre ellas en la.

Hermanamientos

Felanich tiene un hermanamiento con la ciudad de San Pedro en Argentina. Esto significa que mantienen una relación especial de amistad y cooperación.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Felanitx Facts for Kids

kids search engine
Felanich para Niños. Enciclopedia Kiddle.