Alcudia para niños
Datos para niños AlcudiaAlcúdia |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Puerta del Muelle
|
||
Ubicación de Alcudia en España | ||
Ubicación de Alcudia en las Islas Baleares | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Isla | ![]() |
|
• Comarca | Raiguer | |
• Partido judicial | Inca | |
Ubicación | 39°51′09″N 3°07′09″E / 39.8525, 3.1191666666667 | |
• Altitud | 15 m | |
Superficie | 60,05 km² | |
Población | 21 683 hab. (2024) | |
• Densidad | 322,98 hab./km² | |
Gentilicio | alcudiense | |
Código postal | 07400 (Alcudia, Mal Pas-Bonaire, Marina Manresa, Playa de Alcudia, Puerto de Alcudia y Son Fe) | |
Alcaldesa (2023) | Josefina Linares Capó (PP) | |
Patrón | San Jaime | |
Patrona | Virgen de la Victoria | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Alcudia (cuyo nombre oficial en catalán es Alcúdia) es una ciudad y municipio de España. Se encuentra en la parte norte de Mallorca, una de las Islas Baleares. Está junto al mar Mediterráneo y limita con los municipios de Pollensa, La Puebla y Muro.
El municipio de Alcudia incluye varios lugares importantes. Entre ellos están la capital, Alcudia, y también Playa de Alcudia, Puerto de Alcudia, Mal Pas-Bonaire, Marina Manresa y Son Fe. Geográficamente, Alcudia está en una pequeña península, entre las bahías de Pollensa y de Alcudia. El punto más alto de la zona es la montaña de La Atalaya, que mide 445 metros de altura.
Desde el año 2019, Alcudia es parte de la asociación "Los Pueblos Más Bonitos de España".
Contenido
Historia de Alcudia: Un Viaje en el Tiempo
Orígenes Antiguos y la Época Romana
En la bahía de Alcudia se han encontrado restos de barcos del Imperio romano. Esto demuestra que la zona ya era importante hace mucho tiempo.
La Época Medieval y la Fundación de la Villa
Después de que Mallorca se uniera a la Corona de Aragón en 1229, el rey Jaime I dividió la isla. Alcudia quedó en los territorios del rey. El rey Jaime I cambió el nombre de Alcudia por "San Jaime de Guiñent", pero la gente siguió usando el nombre árabe, Alcudia.
En 1298, el rey Jaime II de Mallorca decidió construir la villa de Alcudia. La declaró el centro de la zona parroquial. Para esto, compró terrenos para edificar la iglesia, la vicaría y el cementerio.
Las Murallas de Alcudia: Protección y Defensa
La construcción de las primeras murallas de Alcudia comenzó en 1298 y terminó en 1362. El rey Pedro IV de Aragón ordenó su finalización. Estas murallas eran muy importantes para proteger la villa y el norte de la isla.
En el siglo XIV, alrededor de 1301, se construyó un hospital en Alcudia. Hoy en día, este edificio funciona como el Museo Monográfico de Pollentia.
Desafíos y Resistencia en Alcudia
Entre 1348 y 1350, la Peste Negra llegó a Mallorca a través del Puerto de Alcudia. La enfermedad se extendió por la isla.
En 1450, durante la Revuelta Foránea, los habitantes de Alcudia se opusieron a la rebelión. Sin embargo, un grupo liderado por Miguel Renovard apoyó la revuelta contra Palma.
El 21 de febrero de 1507, se dice que el Santo Cristo de Alcudia realizó un milagro. En un tiempo de sequía y hambre, el Santo Cristo comenzó a "sudar" sangre y agua, y luego llegaron las lluvias y buenas cosechas. Por esto, cada tres años, el 26 de julio, se celebra una procesión en Alcudia.
En noviembre de 1521, Alcudia fue atacada. Muchas personas, especialmente nobles y gente rica, se refugiaron dentro de las murallas. El emperador Carlos I declaró a los atacantes rebeldes. En 1522, Alcudia resistió varios ataques.
El 18 de julio de 1523, el emperador le dio a Alcudia el título de "Ciudad Fidelísima al Emperador". Esto significaba que era una ciudad muy leal.
Ataques Piratas y Nuevas Construcciones
El 4 de junio de 1535, el emperador Carlos I llegó a Alcudia con sus barcos. Ese mismo año, se comenzaron a construir los cimientos del convento de San Francisco de Asís.
Entre 1551 y 1558, Alcudia sufrió ataques de piratas. En 1551, los turcos desembarcaron en el cabo del Pinar. El capitán alcudiense, Don Bartolomé Maura, y 150 hombres de Alcudia los derrotaron. En 1558, los piratas turcos regresaron, y los capitanes D. Felipe Fuster y Mateo de Pachs lucharon para defender la ciudad, perdiendo la vida.
Para protegerse, en 1566 se construyó la torre de la Atalaya de Alcudia. En 1567, se fundó el convento de San Francisco y de Nuestra Señora de Jesús, que fue destruido en 1835. En 1568, se construyeron la sacristía y el campanario de la iglesia.
En 1570, se construyeron las cruces de término. En 1588, se creó el gremio de artesanos de Alcudia. En 1590, se permitió la carga y descarga de barcos en el puerto. Siete años después, se creó el gremio de tejedores de lana y lino. En 1598, se planeó una segunda muralla y la Torre Mayor de Alcanada.
Alcudia en Tiempos de Cambio
En 1715, durante la Guerra de Sucesión Española, Alcudia intentó negociar con el delegado del nuevo rey Felipe V.
A partir de 1717, D. José de Mariconda fue nombrado gobernador de Alcudia. Su comportamiento autoritario causó muchos problemas en la ciudad.
Entre 1815 y 1820, el político Agustín de Argüelles Álvarez estuvo confinado en Alcudia. Él era un liberal y diputado que participó en la Constitución de Cádiz de 1812.
En 1870, la fiebre amarilla llegó a Mallorca. Alcudia se protegió de la enfermedad gracias a sus murallas. Se cerraron todas las puertas principales de la ciudad, excepto la de Mallorca. Esta puerta estaba vigilada por dos hombres que controlaban a todas las personas que entraban, pidiendo un certificado de salud.
Población de Alcudia
Alcudia tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Alcudia entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Gobierno Local: Cómo se Administra Alcudia
Cultura y Tradiciones de Alcudia
Fiestas Populares de Alcudia
Alcudia celebra varias fiestas a lo largo del año:
- 5 de enero: La cabalgata de los Reyes Magos.
- Mediados de abril: La Feria de la Sepia.
- 29 de junio: Fiesta de San Pedro, patrón del Puerto de Alcudia.
- 1 y 2 de julio: Celebración de la Virgen de la Victoria, con una romería a la ermita de la patrona de Alcudia.
- 25 de julio: Fiesta de San Jaime, patrón de Alcudia.
- 26 de julio: La Trienal del Santo Cristo de Alcudia. Esta procesión se realiza cada tres años.
- 24 de agosto: Fiesta de las Linternas.
- Primer fin de semana de octubre: La feria anual de Alcudia, con muestras comerciales, agrícolas, artesanales y gastronómicas.
- 26 de diciembre: Fiesta de San Esteban, una tradición antigua.
Ciudades Hermanadas con Alcudia
Alcudia tiene lazos de hermandad con otras ciudades:
Personas Destacadas de Alcudia
Más Información sobre Alcudia
Véase también
En inglés: Alcúdia Facts for Kids