Nuestra Señora de la Salud (Palma de Mallorca) para niños
Datos para niños Virgen de la Salud |
||
---|---|---|
Mare de Déu de la Salut | ||
![]() Talla de la Virgen en el interior del templo.
|
||
Origen | ||
País | ![]() |
|
Localidad | Basílica de San Miguel | |
Santuario | Basílica de San Miguel, Palma de Mallorca | |
Datos generales | ||
Veneración | Iglesia católica | |
Festividad | 8 de septiembre | |
Patrona de | Palma de Mallorca | |
Fecha de la imagen | se presupone anterior a 1229 | |
Estilo | Medieval | |
La Virgen de la Salud (también conocida como Mare de Déu de la Salut en catalán) es un nombre especial que se le da a la Virgen María en la Iglesia católica. Esta imagen se venera en la Basílica de San Miguel en Palma de Mallorca, que forma parte de las Islas Baleares en España.
Es la patrona de la ciudad de Palma de Mallorca. Sus fiestas se celebran cada año el 8 de septiembre, que es el día en que se conmemora el nacimiento de la Virgen María.
Historia de la Virgen de la Salud
Origen de la Basílica de San Miguel
Se cree que la parroquia de San Miguel se construyó en el mismo lugar donde antes había una mezquita. Fue allí donde se celebró la primera misa en Madina Mayurqa. Esto ocurrió después de la conquista de la isla en el año 1229.
La imagen y su leyenda
La imagen de la Virgen de la Salud que se venera en esta iglesia está hecha de alabastro, un tipo de piedra fina. No hay documentos antiguos que confirmen con exactitud cuándo se creó esta imagen. Sin embargo, la tradición y las historias populares dicen que es muy antigua, de la época medieval.
Según una leyenda, la figura de la Mare de Déu de la Salut estuvo presente en una misa. Esta misa se celebró en Salou el 5 de septiembre de 1229. Fue justo antes de que el rey Jaime I de Aragón partiera para conquistar Mallorca. Se dice que el rey llevó la imagen consigo en su barco. Estando ya en el mar de Mallorca, un fuerte viento puso en peligro al rey y a su tripulación. El rey pidió ayuda a la Virgen, y se cree que ella los ayudó a superar la tormenta.
Características de la imagen
La imagen de la Virgen sostiene al Niño Jesús en sus brazos. El Niño tiene formas robustas y parece acurrucarse contra el pecho de su Madre. Esta forma de representar a la Virgen con el Niño es común en el Arte gótico. La figura de la Virgen está dividida en dos partes a la altura del pie del Niño.
Popularidad y el nombre de "Salud"
La capilla de la Virgen de la Salud en la Iglesia de San Miguel se construyó en 1649. En el siglo XVII, la Virgen se hizo muy popular. Esto fue porque la gente creía que ella los ayudaba a protegerse de las enfermedades y las epidemias. Fue en este siglo cuando la Virgen empezó a ser conocida con el nombre de "de la Salud".
Reconocimientos importantes
En diciembre de 1928, el arquitecto de la ciudad, Don Gaspar Bennàssar, propuso que la imagen fuera coronada. Esto se planeó para celebrar los 700 años de la conquista de Mallorca. Aunque no pudo hacerse ese año, la coronación ocurrió el 13 de septiembre de 1931 en la Catedral de Palma. Sin embargo, debido a la situación del momento, se decidió no realizar una procesión grande esa tarde.
En 1965, el Ayuntamiento de Palma le otorgó la Medalla de Oro de la Ciudad. El alcalde le entregó esta medalla en la plaza de Cort el 7 de septiembre de ese año.
La imagen de la Virgen de la Salud es la patrona de la ciudad de Palma. Comparte este patronazgo con San Sebastián Mártir. La Virgen de la Salud es muy querida en Palma. Es una de las imágenes más veneradas de la ciudad, junto con el Santísimo Cristo de la Sangre. Este último se encuentra en la Iglesia de la Anunciación de Nuestra Señora (también conocida como Iglesia del Hospital General de Palma).
Fiestas de la Virgen de la Salud
Celebraciones principales
El 8 de septiembre es el día más importante para la Virgen de la Salud. En esta fecha, se celebra una misa especial en la Basílica de San Miguel. Después de la misa, hay una fiesta para niños, música y bailes tradicionales.
Actividades previas
El día anterior, la víspera, se organiza un desfile por las calles. También se realiza una ofrenda de flores a la Virgen en la Iglesia de San Miguel, acompañada de música popular.
Tradiciones y otras localidades
Durante estos días de fiesta, también se lleva a cabo un encuentro de gigantes y cabezudos de diferentes pueblos de Mallorca. Otras localidades de la isla también celebran sus fiestas en honor a la Virgen de la Salud. Entre ellas están: Alaró, Bañalbufar, Costich, Fornaluch, Galilea, Lloseta, María de la Salud y San Lorenzo del Cardezar.
Véase también
- Basílica de San Miguel (Palma de Mallorca)
- Palma de Mallorca
- Santísimo Cristo de la Sangre (Palma de Mallorca)
- Fiestas de Nuestra Señora de la Salud de Algemesí